Si me paro a contar cuánta gente que conozco tiene un Nexus 5, un Moto G, un BQ Aquaris o un móvil chino (Xiaomi, Huawei, OnePlus...), me da un poco de vértigo. No son marcas tan accesibles como Samsung, LG o Sony; no siempre están en la tienda de tu operador, no salen en las marquesinas. Son los _flagships_ de 300 euros o menos. Móviles que cuestan poco, pero funcionan bien y ofrecen de sobra lo que el usuario medio pide. Se apoyan en el gran rendimiento de la gama media de Qualcomm o en la fluidez de las últimas versiones de Android, y ajustan el precio diseñando en plástico.
No vengo a hablar de estos nuevos actores, sino de cómo están obligando a la gama alta de Android a jugar el difícil juego de "ser Apple". El juego consiste en hacer que el consumidor prefiera tu producto, aunque deba pagar el doble o el triple. No puedes competir en precio con los chinos, así que para jusificar el margen tienes que ofrecer los mejores acabados, mucho I+D en tecnología y valor añadido en el software. A cambio, quizá el iPhone te ceda parte del pastel de los beneficios. Lo hemos visto en el MWC 2015: Samsung ha sacado su primer Galaxy S unibody a precios muy similares a los del iPhone 6, mientras que HTC sigue apostando por un móvil de diseño premium a 749 euros.
Algo está cambiando en Samsung
Perdí la cuenta de las veces que Samsung hizo referencia al iPhone durante la presentación de los nuevos Galaxy S6 y S6 Edge. Por ejemplo, hubo una pullita sobre el _bendgate_ cuando hablaron del metal que se utilizó para el cuerpo del teléfono (aluminio 6013, empleado en aviación y un 60% más resistente que el aluminio 6063, el estándar de la industria). «No se dobla», aclararon. Lo cierto es que si a esta estructura unibody le sumas los dos paneles Gorilla Glass 4 y las curvas del Edge, estás ante el primer Samsung Galaxy S que puede hablar de tú a tú con Apple sobre diseño y acabados.
En Samsung dicen que lo que les ha traído hasta aquí ha sido escuchar a los usuarios, pero ¿se referían a los suyos o a los del iPhone? El Galaxy S6 no se puede abrir, pierde la batería extraíble y el puerto microSD: esto era una seña de identidad para Samsung y una de las ventajas en el escaparate mientras la tendencia del mercado era la contraria. Cuando HTC y Sony empezaron a apostar por diseños más estilizados con baterías integradas, los coreanos se limitaron a "refinar" el plástico (o transformarlo en cuero de pega) y se mantuvieron en sus trece con el tema de la batería; al fin y al cabo era una ventaja histórica ante el iPhone y empezaba a serlo frente a otros Android.
Pero esta vez no. Esta vez han priorizado los acabados, confundiendo a parte de sus seguidores y sorprendiéndonos a todos los demás. ¿Aciertan con la estrategia? Parece que sí, los directivos hablan de una respuesta muy buena de los clientes, en referencia a las reservas. Todo esto es muy significativo para Samsung. Los Galaxy S son como "los Nokia N95" de esta era: los teléfonos que te ofrecen absolutamente todas las opciones, desde infrarrojos hasta sensor de ritmo cardíaco. Nunca habían quitado opciones, siempre añadido; y sin embargo, con el Galaxy S6 han dado tres pasos atrás respecto al Galaxy S5. ¿Cómo se justifican los cambios? A lo Apple:
- Ya no puedes ampliar capacidad de almacenamiento con una microSD, como hasta ahora. Pero a cambio, si inviertes más dinero, puedes disfrutar de hasta 128 GB de memoria interna. Y no cualquier memoria, la flash más rápida del mercado móvil con tecnología UFS 2.0, que destroza a la competencia en los _benchmarks_.
- Ya no cuentas con un nivel IP67 de resistencia al polvo y el agua; de hecho el terminal es mucho más frágil y resbaladizo, con cristal por delante y por detrás. Pero a cambio, el diseño es muy atractivo y por fin da esa sensación premium que muchos usuarios exigimos a un teléfono que va de los 699 a los 1049 euros.
- Ya no puedes desmontar la batería porque el móvil es de aluminio y cristal, y además no vas sobrado de batería porque el teléfono es más delgado (incluso la cámara sobresale). Pero a cambio, monta procesador y memoria más eficientes, e incorpora novedades como la carga ultra rápida y la carga inalámbrica.
Una filosofía muy Apple en los tres casos. Y sí, no sólo Apple hace estos movimientos, otros fabricantes también han olvidado la microSD, utilizan aluminio, se obsesionan con diseños más ligeros y atractivos... Es verdad, pero lo del S6 no es casualidad. Samsung lleva meses en alerta roja porque los beneficios caen: los chinos le están comiendo cuota de mercado por abajo y el iPhone por arriba; recordemos que, estas Navidades, Apple ha vendido más teléfonos que Samsung ¡y eso duele! Había que apostar al caballo ganador y dejarse de experimentos a medio gas como la gama Samsung A.
La consecuencia de esto es el cambio de estrategia más importante para Samsung Mobile en los últimos años: ofrecer las mejores sensaciones posibles, aunque penalicen el precio (el Galaxy S6 Edge parte de 849 euros). No sólo en construcción y materiales, como en la gama Samsung A; el SoC Exynos 7420 de ocho núcleos que ha desarrollado Samsung rinde a la par o mejor que el Snapdragon 810 de Qualcomm (próximo estándar del mercado), han aligerado TouchWiz en lugar de añadirle más _bloatware_ y han apostado por una tecnología universal para su sistema de pagos.
El plástico ha muerto, larga vida al aluminio

Toda la gama alta se está pasando al "unibody" de aluminio. No quiere decir que los móviles tengan todo el cuerpo de aluminio, sino que se diseñan sobre una estructura única de metal que los hace más ligeros, resistentes y _premium_. Pasó en Windows Phone con el Lumia 930 y en Android con los HTC One y los Sony Xperia Z. El Xperia Z3, como el Galaxy S6, tiene un cuerpo de aluminio y dos paneles de cristal.
Faltaría LG, que de hecho estudió una carcasa de aluminio para su último _flagship_, pero lo descartó. ¿Será el LG G4 de aluminio? Lo sabremos en abril, pero desde la compañía avanzan que el diseño va a ser radicalmente diferente al del G3. Si la "hipótesis" con la que abrí este artículo es válida, LG tendrá que deshacerse del plástico para justificar el precio de buque insignia ("precio Apple"), si no volverá a pasar como con el LG G3, que ya va por la mitad de su precio original menos de un año después de su presentación.
Pasa lo mismo en el mundo tablet, que es un mercado incluso más complicado para estos fabricantes. Aquí Samsung y compañía no sólo tienen que enfrentarse al nivelón de ingeniería que ofrece Apple a precio ajustado con el Air 2 (esa pantalla, ese grosor y esa experiencia sólida), también a la fuerza de la marca iPad, la Coca-Cola de los tablets. De nuevo las opciones son: tirar los precios o tirar de I+D. Es lo que ha hecho Sony con la espectacular Xperia Z4 Tablet que también vimos en el MWC 2015.
El otro punto de vista
Rick Osterloh de @motorola "otros fabricantes se están basando en gimmicks" para mantener precios altos artificiales pic.twitter.com/SvYJ0vphKS
— Antonio Ortiz (@antonello) March 4, 2015
Durante el MWC, los medios pudimos reunirnos con Rick Osterloh, presidente de Motorola (ahora en Lenovo) que dejó este recado a los grandes fabricantes. Creo que la cita plasma muy bien la situación del mercado, con nuevos actores como Motorola arrasando a bajo precio (con terminales que funcionan muy bien) y la gama alta llegando a los 1000 euros para los modelos con más memoria. ¿De verdad necesitamos pantallas curvadas, aluminio anodizado, sensor de huellas dactilares? ¿Se justifica el precio de esta nueva gama alta?
En el último trimestre se vendieron 74,8 millones de iPhones, está claro que para algunos usuarios es una inversión justificada. Pero ya no vale con incorporar el mejor procesador y descuidar el diseño, se trata de ofrecer las mejores sensaciones posibles aunque haya que llevarle la contraria a algunos clientes, como lleva haciendo Apple desde 2007. De nuevo, el juego consiste en hacer que el consumidor prefiera tu producto, aunque deba pagar el doble o el triple. Si no, te comen los chinos.
Ver 88 comentarios
88 comentarios
macnaxito
Lo primero, después de Touch ID en mi iPhone 5S: Sí. Necesito el lector de huellas. :P
Yo creo que el problema de los precios de los Galaxy S (que siempre han sido altos, este año son "nivel iPhone" pero antes tampoco eran baratos) es que en 3 meses habrá bajada, a los otros 3 todavía más, a los 3 siguientes superofertas y para cuando sale el siguiente Galaxy S el precio de venta ya no es tan premium.
A todo esto súmale que si lo compras en un sitio o en otro te puedes ahorrar bastante (o te están cobrando demasiado).
Esto son dos cosas que Apple no permite. El precio se mantiene exacto hasta que aparezca un sustituto. Y el precio es el mismo (o muy muy parecido) en todas partes.
Si este lunes saliera el iPhone 6S (que no) yo tendría claro que NI LOCO me compro ahora el iPhone 6, y además sabría que el lunes es el mejor día para comprarse un iPhone 6S, porque ese precio no va a bajar hasta el año que viene.
Esto no pasa con los Galaxy S. Si no tienes prisa puedes esperar un par de meses y ahorrarte bastante.
Así que para vender a precios de Apple hay que ofrecer un iPhone pero también una filosofía de venta. A mi por ejemplo me parece fenomenal que los precios se mantengan. Porque si ya es muy frecuente dudar de cuándo es el mejor momento para comprar un Mac, etc. si le sumamos el factor de que a cada mes bajen de precio... al final nunca comprarías uno :P
getero
Pues resulta que un S6 ofrece MUCHÍSIMO MAS por su "precio de iPhone" que un iPhone. Para empezar, el procesador, lo más potente y novedoso que se haya puesto jamas en un movil. Las memorias RAM DDR4, las nuevas flash mas rápidas, la resolución 2K (¿absurda? Tal vez pero la tiene). Es objetivamente mejor en absolutamente todo. Y no, no me gusta demasiado que sea de "materiales premium" que tanto se os llena la boca al decirlo cuando en realidad ni son mejores, ni mucho menos prácticos. Pero es que encima los criticáis cuando los iPhone siempre han sido de cristal y aluminio, y ahí eran la espera. Tampoco han tenido nunca resistencia al agua por supuesto. 700€ me parecen mucho sea cual sea el movil, pero por 700€ de entrada te dan 32GB de almacenamiento y no te dejan en 16Gb, osea que no tendrás que soltar otros 100€ por 16 gb de mierda extras. Si no OS gusta no lo compréis, pero tampoco intentéis compararlo porque en Android el equivalente de un iPhone es un Moto G.
(Abro paraguas ;))
Sauuuuuulll
Las diferencias son estas:
-Samsung: te ofrece lo más puntero en todo (resolución 2K en una pantalla increíble, procesador de 8 núcleos y 3 GB de RAM 64 bits, cámara de 16 megapíxeles, 32 GB de memoria el modelo más barato) a precio alto, que luego baja.
-Motorola: te ofrece lo necesario para una experiencia de uso satisfactoria (resolución HD, procesador de 4 núcleos y 1 GB de RAM, cámara de 8 megapíxeles) a un precio más que razonable.
-Apple: te ofrece lo necesario para una experiencia de uso satisfactoria (resolución retina a misma densidad de píxeles que el iphone 4 de 2010, procesador de 2 núcleos, 1 GB de RAM, cámara de 8 megapíxeles, 16 GB de memoria el modelo más barato) a un precio alto que no baja en todo el año.
Entonces la gente ve las 3 opciones y piensa: joder, me voy a comprar un aifón porque ofrece las cosas que quiere un usuario exigente (es bonito, tiene una manzana detrás y permite fardar ante los demás).
lordwilliam
Yo creo que un porcentaje muy alto de usuarios de iPhone no lo son por sus acabados premium en aluminio unibody, sino porque iOS es sencillo, estable, seguro y sabes que lo que hay en la tienda va a funcionar salvo contadas excepciones y no se te va a meter un bicho en el teléfono.
Si Apple hubiera sacado el iPhone 5C al precio que tenía que tener (a la mitad de lo que costaba cuando salió) lo hubiéramos visto. Mi estadística personal (de valor exactamente cero, pero m'apetece decirla) basada en la gente que conozco es que muchísimos de los que tienen un iPhone preferirían pagar menos a costa de perder materiales "premium" -me incluyo-, y una barbaridad de androides con motogés o similares pagarían un poco más -tampoco mucho más- por poder pasarse a iOS y librarse de Android.
mikeltru
Leyendo los comentarios y el artículo me gustaría comentar algunas cosas. En primera, creo que el artículo dice que Samsung escuchó a los consumidores de Apple y no de Galaxy para hacer los cambios que hizo, pero no creo. Al usuario promedio no le interesa si no se puede cambiar la batería del teléfono o expandir la capacidad, créanlo o no, no todo el mundo anda con una batería de Samsung para cambiarla cuando se acabe. El usuario promedio escoge un celular por muchas otras razones antes que esas, diseño, marca, precio, recomendaciones, etc. Así que sí, muchos usuario de Samsung pedían este cambio de diseño.
Es como decir que Apple necesitó hacer su iOS más "tipo Android" para adaptarse al mercado o que Apple trató de hacer sus iPhone más tipo Android al aumentar el tamaño en iPhone 6 y 6+, lo cual aunque no tiene nada de malo, es cierto en iOS 8 al menos, con todos los cambios que hemos visto ya.
Siempre fui usuario del iPhone pero una vez me gusto el GS3 y lo compré, de ahí me pasé al GS4 y finalmente, regresé al iPhone 5s y ahora el 6. No soy fan de ninguno, simplemente me gusta la tecnología en general y que se peleen de si una marca es mejor u otra es algo tonto.
Creo que los dos teléfonos son muy buenos, y hay que reconocer cuando es así, Android tuvo momentos malos en un principio pero eso ha quedado atrás hace mucho en cuanto a estabilidad, diseño y facilidad de uso para la gente. También hay que reconocer que sí, la tienda de Android deja mucho que desear en cuanto a seguridad, sí existen muchas aplicaciones que instalan malware y eso deberían de corregirlo porque hace la experiencia poco satisfactoria. En Android, solo he sido usuario de Samsung y lo cierto es que nunca me ha pasado que mi teléfono tenga lag o esté lento. Si volví a Apple, fue, precisamente por la calidad de construcción que tienen, ya que los dos Galaxy se me rompieron uno en una caída y el otro en la bolsa del pantalón al bajarme del carro (increíble pero sí).
Por otro lado, iPhone es un teléfono que siempre ha sido bueno y de calidad, me gusta mucho la idea de que iOS 8 haya incluido que las aplicaciones pudieran compartir información entre sí, aunque cabe mencionar que hay pocas que se han actualizado para usar esta función. Cambiar los teclados para mi es una gran opción que extrañaba de Android cuando volví a iPhone. Y también, he de decir que siendo sinceros iOS 8 no es lo que iOS solía ser, las aplicaciones se cierran inesperadamente en muchos casos y muchas que son de escribir tienen lag cuando va a aparecer el teclado esto en iPhone 6 y no soy el único, he leído casos aquí en esta página y muchas quejas en otros sitios.
Lo que quiero decir es que los dos teléfonos son buenos y cada uno tiene sus características buenas y malas, los dos han escuchado al mercado y no lo hacen para copiar lo que hace la competencia.
aparicioo
El artículo podría decir que es sublime. Y muchas de las respuestas también. Me alegra meterme en applesfera y ver artículos de opinión y de los buenos. Y comentarios sin extremismos.
La humanidad progresa :)
sergio.perezleon.5
Si, seguro que con un one plus one te tienen una envidia horrible... La gente con android sois tan exageradamente cabezones, que os ponen un samsung a 1000 pavos y seguis criticando a apple por cualquier cosa en vez de vomitar por la nariz al ver ese precio, cuando era un critica constante el precio de un iphone, que si somos unos borregos por pagar ese dinero... Lo peor es que habra gente que se gaste dinero en ese samsung, que me parece genial oiga, y lo vera como la panacea de la telefonia movil cuando me juego los dos dedos gordos de los pies a que solo sera un samsung mas. El problema es que la gente con android esta tan obsesionada con que lo suyo es lo mejor y lo defienden tanto, que no se dan cuenta que estan tras una cortina de lags y de fallos (moto x de mi novia, el cual cogio por barato=estafa) que ni os atreveis a coger un iphone para no ver la realidad. Yo siempre tuve samsung, un buen dia me compre un ipad porke las demas tablets eran un truño... Y esa fue mi perdicion... Necesite el iphone de inmediato. Y que me digan que es lo que puede hacer un android ke no puede hacer un iphone aparte de las superpersonalizaciones y las roms, porque yo aun no me he enterado... Gracias.
sergio.fulduna
Yo me salí de android por su sistema operativo. Prefiero iphone 100 veces mas. Ami cargadas pantallas y cosas así no son tanto como un buen sistema. 300 gigas de ram. 8462mil núcleos. Si el sistema no es bueno para que lo quieres????
antipatent
Acabados de aluminio? Chulos en tienda, pero en el día a día tooooodo el mundo mete su iPhone en una funda.
Vamos, que en la practica no lucen...
En cuanto a los precios, el precio lo marca lo que el consumidor esta dispuesto a pagar. No el que sea aluminio. O es que alguien se cree que la carcasa en aluminio cuesta 300 €?
buenosdiasapple
No es difícil desmontar el artículo entero... El primer flagship o ''supermovil'' como aquí lo llaman con cuerpo metálico fue el HTC One M7. Fue Apple la que copió a HTC y no al revés. Un poco de objetividad por favor...
buenosdiasapple
Me han borrado mi anterior comentario por decir que el primer diseño metálico en un flagship fue el del HTC One M7 y que fue Apple quien copio a HTC y no al revés .
Viva la libertad de expresión. La verdad duele.
alzaga206
Desde hace mucho tiempo el galaxy S ha superado al producto de Apple. Bajo ese objetivo nació. Poner como referencia esa frase " a precio de Apple" me parece tendencioso, pues de sobra es sabido que el premio al precio más inflado y sobrevalorado es para el iPhone que no ofrece ni de lejos la calidad de Hardware de la serie "S" de samsung y es por esa simple razón que es el único Gama Alta de Android capaz de ser nombrado el iPhone Killer cada año y más ahora con este S6 que vuelve a coronarse después de un bastante desabrido S5 y un 2014 claramente ganado por Apple.
anot
Se lo comenté hace unos días a un usuario en otro post, me hago un copy-paste a mí mismo:
El usuario de iphone está contento con su móvil y lo renueva cuando puede.
También está contento con el ecosistema Apple y suele invertir en otros dispositivos de la marca.
Y por supuesto está contento con el servicio post-venta y con la tienda de aplicaciones.
Y por último ha invertido dinero en aplicaciones y no está dispuesto a tirarlo a la basura.
El problema de Samsung no está en ganar/perder la batalla contra Apple (que la tiene perdida) sinó contra la competencia china que le roba ventas en todas las gamas, la baja, la media y la alta.
Donde pone Samsung, puede poner Sony, HTC o LG.
Saludos.
surcebeats
Inflar los precios a Samsung no les va a servir de nada, yo puedo vender ahora mismo mi 5S por 450/500€ fáciles en eBay, ahora bien a ver quien es el espabilado que compra un Samsung de segunda mano por ese precio, por mucho aluminio que tiene. Apple es un valor seguro, Samsung simplemente quiere ser Apple, pero no se puede tener todo, y menos llevando Android con la consecuente devaluación del terminal en un margen de tiempo de incluso medio año. Zapatero a tus zapatos, que sigan vendiendo plástico.
juano79
Me gustaría ver este artículo en "Xataka"
Vamos Matías, tu puedes!
frg92552
Independientemente de ser o no fan de Apple hay una cosa que es inapelable y es que Apple lo ha hecho muy bien gestionando su marca y la ha convertido en una marca Premium. Ese es uno de los motivos principales por el que mucha gente se "rasca el bolsillo" para comprarse algo de Apple y, de entre todo lo que vende Apple, lo que mas se puede enseñar es el iPhone. Porque si uno tiene en casa un iMac con pantalla retina 5K solo lo ve el que venga a tu casa. Pero si llevas un iPhone lo ve todo el mundo.
Personalmente soy usuario de iPhone y me gusta iOS. En el trabajo me han puesto un S4 mini y después de hacer un uso intensivo de Android... me gusta mas iOS. Pero la verdad es que hay mucha gente que no compara. Se compra un iPhone porque es lo que mola.
Otro caso similar al de Apple es Harley Davidson. Como motos no valen un duro, pero han conseguido tener tanto valor de marca que mucha gente (normalmente personas que no entienden nada de motos) está dispuesta a gastarse el dineral que valen con tal de tener y lucir una.
El problema es que Samsung no se ha trabajado tanto la marca y no tiene ese "caché" de Premium. Por eso, aunque los fans de la marca seguramente se lo comprarán, personalmente creo que intentar vender un iPhone, a precio de iPhone pero de marca Samsung... les va a costar.
podenco
"¿Aciertan con la estrategia? Parece que sí, los directivos hablan de una respuesta muy buena de los clientes, en referencia a las reservas"
Pues eso, que todos a quejarse de iPhones o Samsungs sin SD y sin batería extraible pero luego terminan comprando como locos. Toda la culpa es de la gente: si pasan estas cosas y terminan comprando igualmente, las empresas terminan haciendo lo que les da la gana. Si la gente dejara de comprar una marca cuando "les putean" y se fueran a por otra, esa empresa no repetiría el error ya os lo aseguro.
Usuario desactivado
No, el plástico no ha muerto, lo que pasa es que no se puede pedir un precio altísimo usando plástico, que es muy distinto, pero algunas marcas, como Samsung, no es que copien a Apple, sino que diversifican el producto, ofreciendo alternativas en plástico con tapa fácilmente retirable y precios más moderados, pero a la vez también materiales más caros, con otras configuraciones.
Samsung (y otros) ofrecen terminales para cada necesidad y para cada gusto, mientras que Apple juega a vender exclusivamente gama alta, poniendo en la gama (de precio) medio-alta los productos de temporadas anteriores. No baja jamás los precios porque pretende rodearse de una aureola de elitismo y vende más ese elitismo que los propios dispositivos móviles, ya que gran cantidad de compradores (no todos) no utilizan ni la mitad de la potencia de un iPhone.
Lo que duele no es haber sacado un modelo de metal, lo que duele es el fiasco de no haber sabido vender un gama alta de plástico, que es lo que le ha pasado a Apple, porque el 5C quería nadar y guardar la ropa, quería ser prémium, pero usando plástico, eso sí, sin batería fácilmente retirable, sin tarjeta de expansión de memoria, y siendo un restyling del iPhone 5 del año anterior, eso no ha colado. También duele que el Galaxy S6 le pase por la cara al iPhone 6 en tantísimos aspectos y que la memoria de base, aparte de ser rapidísima, parta de 32 GB, una cantidad más que sobrada para nueve de cada diez usuarios.
Samsung seguirá dándonos a elegir diferentes gamas y diferentes materiales, la gama A tiene cierto paralelismo con la gama E, una en metal y otra en plástico, también tenemos el Galaxy Alpha con marco metálico y batería retirable (la gama A tiene ranura de expansión de memoria); en cuanto a los de gama más alta, el Galaxy S5 seguirá estando disponible, en dos tamaños, a un precio muy razonable para sus prestaciones, y con todo lo que nos gusta a los usuarios de Samsung, como poder cambiar la batería o aumentar la memoria.
No critico al iPhone, me parece un excelente producto, pero no me gusta nada la política de Apple con esa gama de productos y, así como tengo Macs, no me apetece tener un iPhone mientras sigan por la línea que van, antes prefiero comprarme un Alpha, un S5, o esperarme medio año y tener un S6 por el precio de un iPhone 5C.
La gama alta da muchísimo margen de beneficio, y no bajar los precios también, Apple se ha apuntado a ganar dinero a espuertas y le funciona, mejor para ellos.
espelk
Apple os está timando (a mi ya me timó con el macbook pro y con el iphone 5, se de lo que hablo). El s6 por mas de 400e también me parece un timo, pero bajará.
Yo tengo el Oneplus One y casi toda mi familia tiene el iphone 6 y les doy envidia. Ya solo con mis 3 días de duración de la batería, no lo cambio por nada. A parte en fluidez, cámara, estabilidad, pantalla.. Están a la par.Y por 300€ tienes 64 gigas de memoria.
El acabado no será de aluminio, pero no se resbala y no necesito poner un protector para que no se me abolle (en mi familia todos tienen las esquinas marcadas)
koldo-07
De Apple se suele olvidar el servicio de posventa y la verdad en esto creo que no le gana nadie. No es poca cosa teniendo en cuenta el precio de los telefonos.
vgs1983
Está claro que el Samsung nuevo es una joyita que además es bastante bonito. Ahora vendrán a defender el aluminio como producto de gama alta, y que si el diseño y tal. Lo importante sigue siendo el sistema operativo, y para mi sigue ganando Apple de calle (y eso que Android cada vez me gusta más, pero le queda infinito para convencerme). Me sigue dando mucha rabia que hayan tenido que hacer el iphone 6 tan grande... ¿no podían haberse quedado 0,5" más cortos? 4,3"-4,5" como mucho habría estado mejor. A mi lo de poder manejarlo con una mano, ese anuncio del que tanto se ríen ahora los fandroids, era lo que me más me gustaba, y lo sigo defendiendo.
lluisdavidgala
Ok pero es Android o hablamos de un SO Samsung?
Google tira el SO a los leones y saca provecho con sus anuncios. IOS pagas por adelantado es como ser de C+ sin anuncios.
renegoo
No es por llevar la contra pero ya existian celulares con una construcción mayormente metálica desde antes del iphone. SonyEricsson T610 y una gama mega extensa de nokias que iban desde acero inoxidable hasta aluminio con acero N81 n73 n8 e6 e7 e75 e55 e 61 n93 n95 motorola V3 V8 V9. seguramente hay más pero que se hayan vendido en mexico esos son los que me acuerdo.
tollito
"... estás ante el primer Samsung Galaxy S que puede hablar de tú a tú con Apple sobre diseño y acabados."
Qué mal se usa siempre la palabra "diseño". Diseñar es CREAR una solución a un problema, no COPIAR o rentabilizar la solución o la idea que ha tenido otro. No creo que Samsung pueda hablar de tú a tú a Apple en cuestión de diseño ni de lejos. Y menos viendo las características de los últimos modelos que comentas.
rubengb16
Quien dice que hacerlo de aluminio significa perder la microSD y la batería extraible? Hay carcasas para mi movil de aluminio y cristal que ofrecen bateria extraible y microSD.