Cada vez utilizamos menos el móvil para hablar y más para el consumo de datos, bien para la navegación o a través de apps. La realidad es que el grueso del volumen de negocio ahora para los operadores se encuentra en la venta de paquetes de datos y parece que hay acuerdo entre los expertos al considerar que la voz se ha convertido en una commodity.
Las operadoras se ven ahora en el brete de sacar algo de rendimiento en un servicio que cada vez tiene menos valor para el usuario, pero por el que sigue siendo necesario pagar. ¿Hasta cuánto estamos dispuestos a desembolsar por las llamadas en el iPhone? Desde estas líneas vamos a explicar los pros y contras de un camino de ida y vuelta en el que al final, se ha vuelto a las llamadas sin fin.

Intentando ahorrar en un producto con poco valor
Aunque estemos habituados a las tarifas convergentes (que integran datos con paquetes de voz ilimitados), lo cierto es que cabe la opción de contratar minutos de voz aparte, o bien directamente, optar por una facturación individual por los minutos consumidos. Vamos, como se hacía antes. Y tiene cierto sentido: hay usuarios que apenas hacen llamadas por teléfono y no les compensa el sobreprecio de las llamadas ilimitadas. Así las cosas, opté por una tarifa de Yoigo de 5 GB de datos y 100 minutos de voz al mes.
Sobre el papel, la idea resultaba atractiva ya que mi uso en el iPhone era fundamentalmente en datos y además aprovechando el tethering. El ahorro mensual con respecto a una tarifa de voz ilimitada, era bastante considerable al cabo del año y parecía que se trataba de una idea brillante: adaptar el consumo a lo estrictamente necesario y ahorrarse ese exceso que nunca se usaba. O eso pensaba.

El verdadero valor de lo 'ilimitado'
Pasó el primer mes y no hubo problemas, pero al segundo ciclo de facturación llegó el inesperado SMS: se había superado el consumo de minutos y a partir de ese punto, se facturaba a un precio que, sin ser excesivo, había que tenerlo en cuenta. El tercer mes confirmó esta tendencia con otro 'toque' mediante SMS: claramente los cálculos habían sido optimistas mis necesidades de minutos de voz eran superiores a las estimadas. Y pronto comenzó el síndrome de la escasez: al ser consciente del costo de los minutos, intenté ahorrar a toda costa.
¿Hago esta llamada por VoIP? FaceTime comenzó a convertirse en un gran salvavidas, pero únicamente aplicable a otros iPhone. Y no pasó mucho tiempo antes de comenzar a limitar las llamadas en un claro cálculo del coste: comencé a llamar menos, intentando sustituir la comunicación mediante iMessage, WhatsApp o llamado VoIP. Esta combinación de tarifa-consumo era evidentemente más rentable económicamente, pero el coste en uso era muy elevado.
Varios meses más tarde decidí acabar con esta agonía y contraté una tarifa ilimitada de voz, esta vez con MásMóvil, y pronto comencé a hacer un uso libre de las llamadas. En pocos días el iPhone comenzó a ganar valor como herramienta de comunicación, y aunque es cierto que con la calculadora en la mano al cabo del año seguro que compensa pagar los picos de la tarifa limitada, al final lo ilimitado es un intangible por el que compensa pagar un extra. Se trata, en definitiva, de un pequeño exceso por la comodidad. Y ojalá pronto lo ilimitado sea también algo común en los datos.
En Applesfera | El mejor 'producto' que he comprado es una tarifa casi ilimitada de datos para mis dispositivos Apple
En Xataka Móvil | Ranking mejores tarifas con minutos ilimitados
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Usuario desactivado
Es evidente, o al menos eso creo yo, que en un futuro no muy lejano los teléfonos móviles estarán conectados permanentemente a Internet, y las llamadas tradicionales serán cosa del pasado. Miedo me da pensar en cómo serán las tarifas entonces, pero creo que acabará siendo el futuro, sin duda alguna
oriolrl
En mi caso, para no tener que pensar en limitaciones contraté la tarifa de 20GB con llamadas ilimitadas de Yoigo. Da mucho placer no tener que depender del WiFi.
Uti
El artículo es interesante, aunque no se si es un publi-artículo o qué es, al no dar ninguna cifra de coste, me quedo igual que antes de leerlo.
En mi caso, tengo contrato con Pepephone, y pago una ridiculez, como mucho 15€/mes, a veces incluso menos, pero claro, llamo como cuatro o cinco veces al mes, y casi siempre estoy en casa, por lo que tengo wifi y no gasto en datos.
El problema viene cuando me voy de vacaciones y me quedo sin wifi, los 1'2 gigas de datos que tengo me resultan escasísimos.
eski30
Amagos de portabilidad cada dos años y listo
mi actual tarifa
16 euros al mes (iva includio) por la de 32 de vodafone (50% de descuento dos años)
Inluyen 4gbs de datos y llamdas y mensajes ilimitados
El que paga más es porque no sabe o no quiere molestarse unas dos horas cada dos años en 3 llamadas (1 para solicitar amago, otra para la contraoferta y la ultima para cancelar amago)
macnaxito
Lo primero, poco tiene que ver iPhone o Android, pero admitiendo pulpo como animal de compañía, decir que ésto depende de la necesidad de cada uno.
¿Yo? Encantado de que todo el mundo usará Facetime de audio y que todos tuvieramos tarifas sin minutos. La realidad es que yo llamo a todo el mundo (incluso al extranjero) con llamadas normales y todos me llaman a mi con llamadas normales. Por eso, los más de 300 minutos al mes no me los quita nadie (y llego a 600 minutos algunas veces). O sea, ninguna tarifa por minutos me sirve, ya tengo que ir a "ilimitadas".
Lo único bueno, en mi caso, es que también consumo datos como si no hubiera mañana y las tarifas con más datos incluyen llamadas ilimitadas (o viceversa).
El caso es que con los 10 (7) Gb de Amena y las llamadas (sobre Wi-Fi también) ilimitadas, estoy encantado.
Y, con Amena, ya he probado: Vodafone, Pepephone, Movistar, Yoigo y Amena. En la que me quedaré a no ser que me de un "por ahí" y me pase a Oceans. Pero la verdad es que parece que los 10Gb de Amena van a terminar siendo definitivos, así que...
Pero lo dicho, esto no es "pagar o no pagar", es lo que cada uno tenga como necesidad. A mi me saldría más barato tener Movistar Fusion con fútbol y cien mil cosas, pero la tarifa móvil se me queda corta por todos los lados y la televisión y el fútbol no lo vería así que pago más, pero por lo que uso al menos.
mussgo182
¿En serio hay paises donde siguen con límite en las llamadas?
Aquí en México desde hace tiempo dan llamadas ilimitadas y sms en todos los paquetes de todas las operadoras, hasta en los más baratos, vamos, que sólo pagas por tener más megas de navegación libre porque hasta el Facebook/WhatsApp etc es ilimitado y no quita megas (y hasta Spotify con Virgin Mobile).
Yo personalmente uso muchísimo las llamadas, total, son ilimitadas :D
JC
Hay compañías que por 19,90 tienes llamadas ilimitadas, SMS ilimitados y varios GB de datos. No quiero hacer publicidad. Libreeeeee
aparicioo
Bueno pues yo cuento mi caso particular, que como bien dicen por ahí, esto es cuestión de necesidades (por fin un Post en que no hay imposición de opiniones del personal!!)
Hace no muchos años, cuando era estudiante era de Pepephone, y como no tenía dinero para comprarme un iPhone a tocateja, me pasé a Yoigo porque me lo financiaban (otro tema a discutir xD). Pero ahora ya trabajo y la cosa cambia.
En mi trabajo (clinica veterinaria) debo tener de manera obligatorio internet y teléfono fijo. Hoy día, las llamadas de fijo a fijo son gratuitas. Pero todos los clientes me dan sus móviles (el fijo está obsoleto en mi opinión). Mi padre siempre había sido de Movistar por el tema del servicio técnico, que en un negocio no puedes permitirte escatimar y tener problemas. Deben solucionártelo lo más rápido posible.
Así que investigué y tenían una tarifa de Fusión para empresas llamada Fusión Pro, que incluía llamadas fijo a movil gratis. Se hacían al día muchísimas, así que decidí pasarme de internet y teléfono a una Fusión. El ahorro que me hice por las llamadas a fijo a movil fue tremendo. Y paralelamente, el móvil me va incluido con llamadas ilimitadas y 3 GB.
Son 70 y pico euros. Entiendo que es una barbaridad comparado con una sola línea movil, pero hablamos de que estás pagando el teléfono e internet de tu negocio, y que no tengo ese sobrecoste brutal por las llamadas.
Cuento esta experiencia porque igual algún lector podría estar en la misma tesitura y no conozca esta tarifa ;)
wallaceastur
Las llamadas ilimitadas no son un servicio tangible, compras tranquilidad.
Llamo por teléfono lo que quiero y cuelgo cuando me da la gana; y esa sensación se paga
No quiero volver a hacer años cuando para llamar por teléfono esperaba a llegar a la oficina o incluso más atrás cuando hasta las 6 no podía llamar aunque necesite hablar con alguien a las 6 menos diez.
phenom
Yo en Uruguay tengo un plan de 15 USD al mes con 9GB de datos. No incluye minutos ni SMS (aunque casi siempre me regalan con la carga varios minutos) pero el uso que le doy a las llamadas convencionales es NULO. Todas las llamadas las hago por FaceTime o por whatsapp a los que no tienen iPhone. Hoy en día todo el mundo tiene un smartphone y acceso a internet.. Y estoy hablando de Sudamérica! No me quiero imaginar lo desarrollado que deben estar las comunicaciones en Europa! No termino de entender por qué la gente sigue pagando por llamadas convencionales o peor aún, POR SMS!!!!!
talvarez1972
Yo tengo llamdas y datos ilimatos por 20€/mes. Creo que, con el tiempo, este tipo de ofertas irán llegando a España. Yo resido en Irlanda y es la mejor oferta que he econtrado. Acabo de mirar el consumo y, desde la ultima vez que reseteé el contador (2 meses justos), he consumido 43,8GB con 78 horas (4680 minutos) de consumo de voz en el mismo periodo. No me esperaba tanto de voz, sinceramente....
sergio8105
En verdad en españa pagan tarifas muy atractivas, en México por ejemplo yo tengo un plan de voz ilimitada y 12 GB al mes y pago 60 euros por mes (tipo de cambio al día de hoy) , claro hay mas bajos pero este es el top en mi país y si los uso.
apalakas2
Pronto sea algo común en los datos? No sé en España, pero en Argentina si era así, luego lo quitaron.