El placer de llegar por fin a casa y sentarse en el sofá a disfrutar de un momento de relax y repasar las redes sociales o ver las noticias del día. Inevitablemente la mano elige el iPhone 7 Plus y eso que a la misma distancia tiene el iPad. La primera vez que me sucedió esto me llamó la atención pero consideré que sería algo aislado, pero lo cierto es que se ha convertido en una costumbre que ya se ha asentado.
No nos engañemos: a efectos de ‘consumo’ de información el iPad y el iPhone son el mismo equipo con diferentes pantallas: misma plataforma, procesador semejante y un ecosistema casi idéntico, pero en dos tamaños para abordar su contenido de forma diferente. Y a medida que la pantalla del iPhone ha ido creciendo las justificaciones para usar el iPad han disminuido -en mi caso-.

Todo en una sola mano
Cuando ya no tengo excusas ni forma de disimularlo, elijo ya siempre el iPhone en lugar del iPad, la pregunta es obligada… ¿Por qué? Tras analizarlo en profundidad llegué a una conclusión definitiva: la clave estaba en el uso sólo de una mano. Así es, en el iPhone con una mano puedes abrir aplicaciones y hacer scroll en la pantalla sin problemas, mientras que con el iPad es casi imprescindible utilizar las dos manos.
A priori puede que no parezca que el asunto tiene mayor importancia pero la realidad es que manejando el dispositivo con una mano, todo se hace mucho más rápido y de una manera más cómoda. Por ejemplo, sentados en el sofá, si queremos saber la previsión meteorológica, con una mano y el iPhone la podremos saber en unos pocos segundos, mientras que con el iPad es necesario ocupar dos manos ¿Importa esto? Al parecer sí y mucho, o al menos esa es la conclusión a la que llegó estudio llevado a cabo entre cerca de mil usuarios de dispositivos móviles reveló que la mayoría prefiere usarlos claramente con una sola mano.

Una canibalización inevitable
En realidad lo que estoy padeciendo es algo más común de lo que uno pudiera imaginar: en su día, el célebre gestor de lectura Pocket publicó los datos de consumo de información de su producto en los diferentes dispositivos, y quedó patente que la irrupción del iPhone 6 Plus arrinconó al iPad como dispositivo de lectura de contenido. La clara conclusión del análisis de estos datos fue que a mayor tamaño de pantalla, más tiempo pasaba el usuario delante de ella.
Lo que está sucediendo básicamente es que la creciente pantalla de los smartphones se está comiendo el mercado de los tablets, un producto que sigue cayendo en ventas y parece que ya sin solución. Apple es bien consciente de esta situación, pero al fabricante no le preocupa el canibalismo siempre y cuando el usuario no abandone la marca.
¿Qué sucederá en el futuro? Los expertos vaticinan un porvenir bastante oscuro al tablet tal cual lo conocemos hoy, pero las perspectivas son mejores si este dispositivo evoluciona hacia un convertible: una decisión que ya ha adoptado Microsoft con el Surface y Apple, por descontado, con el iPad Pro. La cuestión realmente a día de hoy es: ¿alguien plantea renovar su iPad en el futuro o basta con un iPhone 6/7 Plus?
En Applesfera | La cámara importa: el iPhone 7 Plus habría superado en ventas al iPhone 7 las pasadas navidades
Ver 47 comentarios
47 comentarios
odete
Decir que el iPad pro es un dispositivo convertible es, con todos los respetos, faltar a la verdad.
almoma82
Yo cuando estoy en casa uso el iPad si o si. Incluso si me llaman o algo.
Las ventas dicen que las tablets están en un periodo bastante malo, que hace pensar que desaparecerá, pero yo es un producto que me encanta y lo tendré siempre que Apple lo siga actualizando y teniendo en su catálogo.
nanouk
Supongo que el análisis de "a mayor tamaño de pantalla, mayor tiempo delante de ella", es para los smartphone únicamente porque, de ser par ambos dispositivos en conflicto, el iPad es el que tiene más diagonal de pantalla y por tanto no serviría este argumento de base para explicar la bajada de las ventas.
En mi caso compré el iPad 3 (sí, eso que tuvo un ciclo de renovación por parte de Apple menor de lo esperado) e iba con él genial hasta que me "obligaron" a actualizar el iSO por no poder subir a iCloud los datos de Numbers. A partir de ahí el iPad iba lento, lento, lento.
Si no fuera por esa obligada actualización, yo no necesitaría un nuevo iPad y esa "no necesidad de renovar" es lo que creo que tienen aquellos que no han sufrido una enorme relentización en su iPad.
Eso sí, una vez me han tomado el pelo pero no dos, en lo referente al iPad.
No más iPad. Con el iPhone voy de sobra para lo que hago con el iPad y para cosas mayores, un Mac. Esa será mi próxima compra. Esperando estoy a que tener la posibilidad de pillar un Pro.
Usuario desactivado
Estoy de acuerdo con el artículo, sigo utilizando mi iPad Air 2 para muchas cosas, pero entiendo que para un usuario general un iPhone con pantalla de 5.5 hace que un iPad sea mucho menos interesante, a mi me encanta el iPad, pero veo muy claro que o Apple avanza con un iOS que explote muchísimo más la diferencia entre ambos dispositivos o el iPad tiene los años contados. El iPad Pro... es un dispositivo alucinante, pero no es un dispositivo Pro, y el problema es iOS. La única diferencia entre un iPhone y un iPad Pro, aparte del tamaño de pantalla es el Apple Pencil... eso, sin un sistema operativo diferenciado no convierte al iPad en Pro.
dangeek
Cada X meses sale una noticia afirmando que las tablets mueren y los PC son de la prehistoria. Si nos basamos en la comparación de ventas entre estos y los móviles, evidentemente serán más bajas. Ahora bien, cuando alguien se pare a pensar que normalmente hay un pc y una tablet por hogar y que su periodo de renovacion es muchísimo más largo que el de los móviles, quizás logremos ver estadísticas más realistas.
JC
Estoy totalmente de acuerdo.
Con mi iPhone 4s y mi iPhone 5c, al llegar a casa siempre los dejaba de lado y me lanzaba de pleno a mi iPad 2 o iPad Air 2. Desde que adquirí mi iPhone 6s Plus, he apartado el iPad Air 2 que tengo. Ahora, para usar el iPad siempre tengo que pensarlo primero, cuando antes era automático.
El único lugar en donde es iPad es infalible es por la noche. Echado en la cama y viendo una película porno xD
approved101
Pues yo sigo encantado con mi iPad 3 (retina). He tenido el iMac 2008 reparando (la gráfica) y gracias al iPad he podido escanear documentos y responder a la Administración Pública.
En Abril compraré el nuevo iPad Pro y este se lo quedaran mis hijos.
El iPhone lo parto fuera de casa, pero en casa ... el iPad es el Rey, de hecho he decidido seguir con el iMac 24 2008 hasta que Apple haga una actualización que me impida usar iCloud.
sonxav
Pues yo para leer cómics, ver series o películas y navegar sigo usando el ipad. Ver una película en 5'5" ... No gracias, prefiero las 9'7".
javier.cabreramarrer
Me encuentro en la misma situación, antes de tener el iphone, por 2012-2013, el iPad 4 era mi principal fuente de trabajo y entretenimiento multimedia, pero desde entonces con el iPhone y ahora con el Apple tv es que ni lo toco, por ello no deja de ser un producto excelente pero ya no entra dentro de mis necesidades o quizas no se le he sabido encontrar un nuevo uso.
trikuxabi
Será que soy informático... Pero ni mi iPhone ni mi iPad han hecho que me separe del Mac. ¡Lo más cómodo con diferencia!
Usuario desactivado
Yo tengo una opinión muy concreta: a mayor uso social mayor uso iphone.
Los nanos han nacido con un iphone en la mano y han aprendido a consumir a través de él.
Los que no hemos hecho eso todavía preferimos más pulgadas.
Para un chaval de 16 años es natural navegar con un iphone. Los cuarentones, de poder hacerlo con un ipad... no lo hacemos con un iphone.
Unos venimos de las pantallas de sobremesa o los portátiles y otros vienen de las pantallas en la mano.
El futuro es la pantalla en la mano, por pura lógica.
calitb
No es tanto el tamaño de la pantalla de celulares lo que ha bajado las ventas de los tablets... es que seamos francos, todos necesitamos celular y acceso a computadora.
pero nadie necesita tablets (en especial el ipad que es un dispositivo personal sin soporte para sesiones).
y si decides comprar una tablet, la puedes usar sin problemas por 4 o 5 años (conozco gente con su iPad2 que les va sin problema).
oxyd
El articulo al que haces referencia, habla sobre como cogemos los Smartphones! Y en el mismo articulo dicen que no incluyen los tablets en su test, dado que muy pocas personas los usa por la calle.
Luego, por la parte de canibalización. Puedo entenderlo porque estos vagos de Apple no se han dignado a hacer un sistema operativo especial para el iPad que ofrezca aquello que el iPhone no puede.
Ahora mismo un iPad es solo un iPhone grande, incapaz de explotar el potencial que su tamaño de pantalla ofrece. ¿Ventanas? ¿Finder? Not in my iPad bitch!
dubbylabby
Partiendo de la base que hay ciertas apps que solo están disponibles en iPad o que tienen versiones especiales para iPhone va a ser que no. Como complemento vale pero sustituto de momento nanai... Sin contar que para llevar un modelo plus necesito bolso de señora porque son como una rachola de grande.
fco.escudero
A mí al revés. Después de mi Mac va mi IPad Pro. Antes me deshago, vendo o cambio el iPhone. Excepto por que la cámara me ofrece la posibilidad de no llevarme cámara a los viajes. Aunque mi pro las hace igual aunque es menos manejable.
De hecho el iPad es mi producto de cabecera, mi Mac el de sobremesa y el iPhone cuando salgo. El Watch para deporte y salir. El iPod para cuando quiero radio.
onecom
Yo ya peino canas y quizás sea por eso por lo que a pesar dé tener un 7 plus me encuentro más cómodo con el iPad. Yo trabajo con mis pisos de Airbnb y si el iPhone para respuesta raepida bien pero para gestionar calendarios lo mejor es una pantalla grande por qué lo tienes más claro.
rockothewallaby
Pues yo discrepo, para ver peliculas o leer textos largos, nada como una tablet, en el iphone se me hace incomodo, ademas de que en el entran las llamadas, si se le agota la bateria al tablet, no pasa nada, pero si se acaba la bateria del iphone, me quedo sin cobertura y sin whatsapp.
Que se vendan menos no es por falta de interes, sino que a estas alturas , no hay software que no puedas ejecutar con un ipad de hace 3 o 4 años, yo mismo tengo un tablet HP del 2011 y aunque tengo que admitir que ya le cuesta trabajo la multitarea, no es suficiente para cambiarla.
alecuervo1
Creo que el iPad se utiliza menos pero también creo que tiene un uso diferente. Parece un celular frande, pero en realidad despidió de muchos hogares a la PC de escritorio.
Y realmente es tan bueno que su ciclo de vida es muy largo.
lokjear
Siempre he tenido ganas de comprarme un ipad para ver películas en casa. Una pantalla más grande que es mejor que la del iphone para eso. Pero para ese uso tan mínimo, gastarse el dineral es un lujo de exéntricos. Tendría que mentirme a mi mismo y creer que lo voy a usar para otras cosas, pero no. Conmel iphone 7 plus y macbook pro es más que suficiente. Para ver películas, las lanzo al apple tv y las veo en la tele.
willyfoo
Ciertamente el uso del ipad deja de ser tan intenso que hace unos años, salvo que trabajes con él o veas contenidos digitales tipo netflix... o algún juego, es un dispositivo poco práctico comparado con el iphone.
El ipad pro es un intento de salvar este descenso, y al no ser un equipo HÍBRIDO propiamente dicho, solo unos pocos tendrán su beneficio de pro (y con pinzas).
Supongo que en breves veremos ipads con macOS, a no ser que quieran matar el ipad.
Uti
Mi querido José, creo que exageras un poquitín. . . . . . . .Mi mujer tiene mi i6, en la calle lo usa contínuamente para chatear o navegar por Facebook pero, en cuanto llega a casa, lo suelta y coge el vetusto iPad 2 que tenemos, no lo duda ni un instante.
En cuanto a mí, es cierto que en el i6s Plus se funciona mucho mejor, yo antes no navegaba apenas con el iPhone y ahora sí lo hago cada vez que lo necesito pero, en cuanto subo a mi cuarto, enciendo el iMac.
No cabe duda que en la pantalla del Plus se ven mucho mejor las cosas pero, en eso, mientras más grande sea un display, mejor se trabaja y más nos lo agradece nuestra vista. . . . . . . . .Al menos es lo que pienso.
o.carpe
Pues yo entre que cada vez va más lento y que solo tengo 16 GB de memoria en mi iPhone 6 Plus, cada vez utilizo más el iPad Pro de 9,7. Básicamente en el iPhone solo tengo las apps imprescindibles (whatsapp, Twitter, Instagram, Telegram y poco más) y en el iPad todas las demás.