En plena vorágine del Mobile World Congress y con un café en la mano, resulta interesante contemplar con perspectiva la evolución del mercado de los móviles: Samsung y el resto de fabricantes siguen en una frenética carrera por la innovación en lo referente al hardware, mientras que Apple, con su iPhone, permanece ajena librando su propia guerra con sus clientes. Y no se puede decir que le vaya mal precisamente: los resultados, pese a la ralentización coyuntural del mercado de los móviles, siguen siendo espectaculares.
Precisamente, en el marco del MWC, Samsung ha vuelto a presentar una nueva iteración de su fabulosa familia Galaxy, y en esta ocasión se trata del buque insignia S7: un terminal impecable y espectacular en lo referente al hardware, pero que no parece que vaya a inquietar, una vez más, a la sólida trayectoria del iPhone. Y la cuestión es ¿es el hardware realmente determinante en la compra de un móvil?
El hardware casi es lo de menos
En el mercado de los móviles Apple parece que juega con una baraja diferente y la fluctuación de ventas del iPhone se ve menos afectada por los vaivenes del mercado. El fabricante californiano juega con un as en la manga que tampoco oculta: Tim Cook desveló que la tasa de fidelidad del usuario del iPhone casi duplicaba al segundo fabricante, y es este dato, medido en términos de satisfacción, el que hace que el comprador de un smartphone de la casa prácticamente seguro que repita con otro modelo de la misma marca.
Este hecho choca de frente con la visión que tienen algunos, sobre todo los rivales de Apple, que apuestan ciegamente por la innovación como elemento tractor. Y no cabe duda de que lo será, pero en mucho menor medida que la experiencia de uso y la satisfacción del usuario. En este sentido, son bastantes las comparativas en las que se habla de superioridad del Galaxy S7 frente al iPhone 6s, como las vimos en su día con el Galaxy S6 y el iPhone 6.

El futuro está en el ecosistema
Al final, quien compra un smartphone lo primero que desea es que cumpla bien sus funciones, de una manera sólida y sencilla y sin que la curva de aprendizaje de un nuevo modelo sea empinada (o mejor todavía, que no exista). Este es el terreno en el que el iPhone pisa con fuerza: usuarios satisfechos que repitan si dudarlo la compra dentro de la casa. Por otro lado, el margen de la innovación en telefonía móvil es cada vez más estrecho, también para el iPhone, con lo que la apuesta de los de Cupertino parece la más acertada y los números lo corroboran.
La innovación de Apple en el iPhone llega siempre persiguiendo una mejor experiencia de uso, como lo está haciendo con sus chips cada vez más potentes y eficientes, o la incorporación del 3DTouch y el TouchID en su día. Pero la ventaja con la que juega Apple es la de la perspectiva, y la marca lo tiene claro: el futuro está en el ecosistema.

IoT, Apple Car... Y lo que venga
Contando ya con una elevada retención de usuarios y un margen de crecimiento escaso o menguante, propio de un mercado ya maduro, Apple sabe que la única manera de seguir creciendo es a través de su ecosistema. No es casual que el fabricante lanzara en este momento el Apple Watch, perfectamente integrado con el iPhone y en armonía con el resto de los equipos, como tampoco nos debería sorprender que el Apple Car fuera presentado a medio plazo como un elemento más del ecosistema iOS.
La firma fundada por Steve Jobs sigue a rajatabla su propio 'roadmap' de productos sin preocuparse demasiado por lo que hagan sus rivales y dirigiéndose a nichos propios de mercado en los que la competencia no es realmente un problema. Entre tanto, seguiremos contemplando del lanzamiento de nuevos y sofisticados móviles, acompañados de comparativas en las que el iPhone suele salir mal parado, y con presuntos iPhone killers que nunca llegan a serlo.
En Applesfera | El iPhone 6s sigue liderando el mercado con su chip A9 en pleno frenesí del MWC
Ver 119 comentarios
119 comentarios
xabilinazasoro
A veces da la sensación de que ni Apple entiende la importancia del software: tienen la mayoría de sus aplicaciones practimente abandonados, ya sean de hogar o profesionales; sus sistemas operativos dejan mucho que desear en cuanto a rendimiento; y un largo etcétera.
Eso sí, qué bonito luce el nuevo iPhone cada año.
Evidentemente me parece genial que el diseño esté muy currado, es una de las piezas fundamentales de cualquier producto Apple, solo quiero decir que los de Cupertino necesitan ponerse las pilas, la competencia ya no es lo que era y les están pisando los talones.
josuegutierrezvalenciano1
Para mi es vital que la gente siga comprando iPhones. Pagan demasiado por un margen de ganancias a una compañía que no hace practicamente nada para mejorarlos, alguna que otra tuerca movida y nuevo diseño y listo. Apple se pule en distribuición, atención y mantener a los developers contentos. Sin los devs Apple no es nada.
Por eso es importante, los usuarios de iPhone pagan lo que los demás obtendremos el siguiente año a mitad de precio en terminos de tecnología y materiales. Lo cual para mi es mejor para todos. Apple crece, los usuarios de iPhone pagan lo que nosotros disfrutaremos luego. Yo todavía no decido que comprar, pero me parece que será el HP Falcon (Elite X3). Tiene todo lo que un geek y metido en el ecosistema de MS necesita:
- Pantalla OLED de 6 pulgadas 2K
- Speaker frontal de alta calidad
- 64 gbs interna + MicroSD de hasta 2TB
- Continuum con USB tipo C
- 4 Gbs de RAM DDR4
- Qualcomm Snapdragon 820
- Protección IP68 y Resistencia a golpes
- Camaras de 16 y 8 mpx
- Carga Rápida, carga inalambrica dual
- Lector de iris con Windows Hello y Lector de huellas
- Batería de 4.100 mAh
- Actualizaciones directas de MS, Dock, y Apps x86 con virtualización de HP
Imaginen algunas de esas specs en un iPhone, digamos el 7 (batería, resistencia, carga rapida e inalambrica). Pero yo estoy feliz con W10. Algunas apps para mi son imprescindibles: Ouga (mejor cliente de Tumblr que he visto), Tweet it!, Baconit (no hay ni de cerca mejor forma de usar reddit que con esta app)...
No veo nada en el iPhone de mi hermano que me guste, trabaje en un Apple Authorized Reseller y como diseñador uso Macs y no hay forma que acabe extrañando usarlas.
pastoreo
Jose mendiola ¿Miedo?
black_hawcs
"La innovación de Apple en el iPhone llega siempre persiguiendo una mejor experiencia de uso, como lo está haciendo con sus chips cada vez más potentes y eficientes, o la incorporación del 3DTouch y el TouchID en su día."
No entiendo, redactas quejándote de que el hardware ya no es relevante, y acabas alabando al procesador y sus innovaciones en hardware.... Que son inexistentes...
ZTS
José Mendiola aprenda, a usted escribir o al repase menos lo escribe que. En que vé la vergüensa y difícil que, leerle da.
crissanse
Tuve la oportunidad de trabajar con alguien que decía tal cantidad de absurdeces que sus comentarios, en la mayoría de ocasiones, eran tan disparatados que los hacía irrefutables, no sabías por dónde empezar.
Yo era de los que intentaba minimizar las consecuencias de sus palabras para que el personal no creara mal ambiente, en cierto modo, pensaba que hablando de él se alimentaba a un ‘troll’ y no merecía la pena. Siempre creí que ignorándolo terminaría con esa tendencia, se hablaba tanto de él que incluso sonaba, inexplicablemente, para un ascenso. Nunca he comulgado con la idea de que lo mejor es que hablen de ti, aunque sea mal. Finalmente una mala decisión (criticó a un superior que mantenía una relación con una compañera), acabó con todo.
No sé por qué, me he acordado de él ahora…será porque sigo sin entender muchas cosas, cómo que en la ciudad dónde nací sigan votando durante años a los mismos aunque les roben hasta las alcantarillas.
PD: Que tiempos aquellos del G3…los maqueteros hablábamos desde otra perspectiva, no cabe duda. Wozniak, I don’ t forget you.
idani
Mendiola, te hace falta usar un terminal android de gama alta para darte cuenta de que las diferencias entre ios y android en son inexistentes. Sólo hablando de software, en hardware ya sabemos que una pantalla OLED no tiene rival, y que cuanta más RAM más multitarea real podrás hacer, y no la previsualizacio. A la que estamos acostumbrados en ios.
Usuario desactivado
Yo creo que Apple, o cualquier otra plataforma, ganaría muchos adeptos si permitiera regresar a versiones de IOS anteriores de manera oficial y que hiciera esfuerzos para que los desarrolladores hicieran compatibles las aplicaciones el máximo de tiempo posible; sé que es una utopía porque todas las tecnológicas viven de vender lo último, con ciclos de renovaciones cortos para lo cual esa obsolescencia del software es su principal aliado.
Yo sigo funcionando con un ipad 2 que compré en 2011 y va con IOS7; no me he aventurado a actualizarlo más allá porque sé que lo condenaría. Después de varios años con IOS7, le vendría muy bien una reinstalación del soft porque se va corrompiendo, pero no tengo la opción de hacerlo oficialmente (y desconozco si se puede vía jailbreak). Voy a seguir con mi ipad hasta que objetivamente sea inusable, lo cual está ya cerca porque cada vez tengo más lag y cuelgues. Lo que quiero decir es que si me dieran la opción de "formatear" el ipad y volver a IOS7 limpio, estaría al menos otros 4 años con mi tablet porque está en muy buen estado físico y la batería le sigue durando vairas horas, pero eso es cosa para un sector tan devorador.
En definitiva, creo que sí sería algo definitivo en cuanto a prestigio de marca hacer productos verdaderamente duraderos. Es una pena tener que desechar aparatos que físicamente están en muy buen estado, como casi todos los de Apple, cuya construcción es impecable, por la caducidad impuesta en el software. Sé que algunas aplicaciones no corren con aparatos viejunos, pero la mayoría podrían ser adaptadas. Pero, insisto, sé que esto es impensable tal y como está montado el negocio tecnológico hoy en día. Yo estaría dispuesto a pagar casi el doble por productos que me garanticen una larga vida útil, como por ejemplo he hecho recientemente con un Thinkpad (sé que me durará no menos de 10 años, de hecho tiene 4 años de garantía).
Es cierto que en el caso de aparatos "visibles" hay factores subjetivos, como el tema de la moda, la sensación de ser cool, la natural vanidad humana, etc, que hacen más complicado esto (no se "presume" de un equipo confinado en casa, y sí de un iPhone, un watch). Y no critico a la gente que cambia de teléfono cada año, cada cual es muy libre y lo respeto, simplemente la durabilidad podría ser un nicho de mercado, quizá más reducido, para cierto sector que valoramos otras cosas.
advan
Soy usuario de iPhone, iPad y ahora Apple Watch desde hace años porque el Mac me llevo alli. Sigo viendo una pequeña pero sutil ventaja en MacOSX con respecto a Win10 (que uso a diario también en mi ordenador de Gaming)....se puede decir que el ecosistema me trajo hasta este punto.
Pero no puedo evitar ver este MWC (por segunda vez) con una sonrisa partida. Por un lado veo la superioridad de mi ecosistema. Respondo llamadas desde mi iPad cuando estoy en otra planta de casa, o desde el Macbook cuando trabajo sin levantar un dedo. Escribo emails en mi iPhone y los recupero a mitad en el Mac al llegar a la ofi, sin hablar de notas sincronizadas o bibliotecas de música/fotos.... todo esto es una clara ventaja.
Pero la otra cara de la moneda es que Apple esta abandonando una carrera de Hardware que antaño lideraba ampliamente. Puntos en los que Apple es aun superior:
- Los procesadores A9 y sobre todo el A9X son superiores en benchmarks.
- Los materiales usados son buenos y hoy en dia un iPhone dura fácilmente 4 años con sus respectivas actualizaciones.
- Touch ID es aun mejor que sus homólogos en otras marcas. Y Apple Pay lo sera.
Puntos en los que Apple no esta dando la talla:
- Cámara. Hasta el iPhone 6 Plus, la cámara del iPhone era la mejor del mercado cuando salio. No ha sido el caso con el iPhone 6S Plus.
- Pantalla. El salto a AMOLED esta tardando por parte de Apple. Entiendo los esfuerzos por integrar ForceTouch, pero es un salto en autonomía necesario.
- Batería. Aunque han existido mejoras a nivel de soft, la verdadera mejora a nivel de batería debe venir por una capacidad mayor y la carga rápida.
- Memoria RAM. El salto a los 2gb se dio un año tarde. Aun estoy acordándome de las lagadas del iphone 6 plus en navegación web. Ponerle 4Gb al iPad Pro se ha demostrado un acierto y debería haber sido la base, al menos con el iPhone 6S Plus.
- Memoria de almacenamiento. Es cierto que hay mucha gente, sobre todo en empresa, que la versión de 16gb le es mas que suficiente. Pero a los precios del iPhone, 32, 128, 256gb serian marcar una diferencia con los demás.
punk84
Sin ánimo de ofender a nadie, esto me suena a: "la competencia saca novedades y los nuestros aún no, entonces, me autoconsuelo pensando que lo que tengo sigue siendo lo mejor" ... innecesario en mi opinión.
itking
El hardware es lo de menos...,hasta que salga el iPhone 7 y comiencen a aparecer,día si y día también,artículos sobre la potencia de su nuevo chip y como barre a la competencia.Una vez la competencia saque nuevo hardware volveremos a hacer hincapié en que, lo que cuenta, es el ecosistema y así cíclicamente...
pacorola
En los artículos de Mendiola debía poner el aviso de Publirreportaje.
jmgr95
¿Soy el único que está harto de que su iPhone se quede colgado? ¿De los bugs? ¿De que tras dos o tres años en vez de un iPhone lleve una piedra?
Tengo un iPhone 6 de hace un año y desde hace unos meses hay muchos bugs. La bateria se ha ido jodiendo exponencialmente a los días que pasan...
Ya puede mejorar mucho el 7 y comenzar por los 32GB en adelante o me parece que no repetiré...
Una pena:(
judgedredd
"no solo es hardware"...
para mi el iphone solo es software... seré honesto, soy fanboy de Apple, pero llevo desencantado con el teléfono desde el 5, mala recepción, pésima batería, un diseño en el 6 que debo usar funda para que no se me resbale de las manos... si aun lo conservo es por iOS, he experimentado con el P6 y P7 de Huawei que son una chulada de equipos, pero desafortunadamente Android y yo no nos llevamos bien amo iOS! ahora estoy probando (aparte de mi iPhone) con el Microsoft 950 XL y debo decir que es un excelente equipo y Windows 10 para móvil no me parece tan feo o lento como android... veremos que pasa.
Usuario desactivado
Estás planteando que el éxito del iPhone se debe al ecosistema. Luego veo los números del iPad y los Mac que no parar de caer y no se correlacionan con el iPhone.
Apple es iPhone y lo dicen los números económicos. Si el éxito del iPhone es por el ecosistema debería existir muchísima más correlación en los números.
El iPhone tiene éxito porque tiene asociado un valor de "estatus social" y porque es lindo y fácil de usar. El día que el iPhone deje de tener ese "estatus social" y "aburra" y aparezca otra moda, Apple está en serio problemas.
javier.verdugo.37
Totalmente de acuerdo.
Hace un mes que decidí despedir mi Moto G y me pasé por varias FNAC y Apple store. Me miré todos los móviles de gama alta, HTC, Nexus, Galaxy, Edge, Iphone,LG, Lumia... Me daba la sensación que samsung tenía mejor cámara y la pantalla se veía algo más nitida, pero fue ver la interface, y el uso de los colores de las aplicaciones (viniendo de MotoG que usa un Android más fino y bonito) que me echó para atrás. Después de ver todos los móviles volví al iphone y el IOS es el mejor sin duda, en cuestiones de diseño de Interface y diseño gráfico... Aunque también apoyo a que apple debería trabajar más. Itunes debería renovarse prácticamente de 0. De usar spotify a usar Apple music, da la sensación de ir 2 o 3 años atrás. Itunes en windows tiene varios bugs al trabajar en pantallas de 21:9... quicktime anticuado... final cut pro? olvidado... En fin, si bien alavo la calidad del IOS, hace falta que apple se ponga las pilas en su software.
sonxav
me parece muy bien que se hable de la integración y tal, pero ¿CarPlay? ¿en serio? cuantos millones de coches del 2015/2016 no llevan ni podrán llevar ningun infoentetaiment que soporte carplay? para que carPlay sea una realidad deberia de ya no solo de estar "instalado" en TODOS los infoentetaiments de los coches actuales, sino que podria ser instalado en infoentetaiments relativamente nuevos.....
¿quien compra un coche para 2 años?
rodolfojaram
El ecosistema es una de las principales ventajas de Apple, pero ahora se esta viendo como flaquea con un OSX sin optimizar o sus aplicaciones nativas abandonadas, el único software que mantienen al día es IOS, los usuarios de mac nos tenemos que conformar con un SO que muestra falencias en optimización, solo basta con instalar windows 10 o linux en un mac y comprobar cuanto tarda en abrir los programas o prender y notarás que OS X dista mucho de estar optimizado para la plataforma.
frg92552
En este tipo de foros siempre escribimos personas interesadas por la tecnología. Por tanto entendemos y apreciamos las características hardware de un smartphone, portátil, tableta, etc. Pero la realidad es que la mayor parte de las personas que compran este tipo de dispositivos no tienen ni pajolera idea... y gracias a Dios, porque eso significa que este tipo de productos se han convertido en elementos de gran consumo y no restringidos a profesionales de la informática, telecomunicaciones, etc. Digo gracias a Dios porque gracias a eso muchos nos ganamos la vida.
Lo que no se puede negar es que Apple ha hecho una cosa inmejorablemente bien, que es trabajar la marca. Gracias a eso la ha convertido en una marca que se identifica como equipos de buena calidad y de "alto standing". Y para comprobarlo solo hay que leer estos blogs y ver que opiniones tan encendidas generan los amantes y detractores de la marca. Seguro que, por ejemplo, BQ no genera opiniones tan incondicionales a favor o en contra.
Así que si... estoy de acuerdo con el redactor. Para muchas personas, el hardware es lo de menos. Es, salvando las distancias, como el que se compra un Mercedes A180D porque tiene en la cabeza la fiabilidad de la marca... sin ser consciente de que el motor no es Mercedes sino Renault.
davirus
No todos quieren ser un iPhone. Algunos con ser un buen smartphone le es suficiente, y sus consumidores opinan lo mismo.
Si quisiera un iPhone, compraria un iPhone. La razon por la que uso android es especificamente esa: No es un iPhone, me ofrece una experiencia distinta con caracteristicas distintas.
Para el resto que quiera un "iPhone wannabe", ahi tienen a Samsung.
magdiel31
Yo solo sé que nada sé. Sin embargo mi experiencia con la manzana es más que satisfactoria. Mi abuela y mi mamá están satisfechas con su iPhone es simple de usar, solo un botón en el medio y listo, no se preocupan por cerrar app, ni nada. Es la simplicidad lo que lo hace una maravilla, las fotos siempre se toman bien y no necesitas ser un experto. Rara vez hay lentitud. Apple ha sabido cómo hacer las cosas y a muchos fans de otras marcas le duele y la verdad no entiendo el porqué. Para gustos los colores y si no puedes comprarte un iPhone por el precio simplemente ama lo que tengas sin menospreciar ni envidiar lo que demás puedan tener.
justin_vav
Luego de 8 años de trayectoria el iPhone no tiene rival y la competencia ya no sabe qué hacer, y aquí en APPLEsfera, un blog acerca de APPLE lo resaltan como es LÓGICO, y ahora resulta que los fandroids enfermos que vienen a torturarse pretenden condicionar la línea del blog!!!!, ufff....cara duras. El artículo no hace más que hablar de una VERDAD EVIDENTE.