Se trata de un debate que siempre ha estado sobre la mesa: ¿debería Apple lanzar una versión 'low cost' del iPhone? Se trata de una cuestión sobre la que a priori se puede sacar rápidas conclusiones, como deducir que se venderían muchos más dispositivos y que el fabricante competiría de tú a tú en la gama baja, el segmento de mercado donde Android cuenta un mayor número de usuarios. Pero si Apple adoptara finalmente esta decisión, pagaría también sus peajes como veremos más adelante.
En cualquier caso, no sabemos si queriéndolo o accidentalmente, Tim Cook volvió a abrir la caja de los truenos esta semana al reconocer que estaban considerando la posibilidad de fabricar un iPhone de menor coste para poder ser competitivos en mercados con altos aranceles o compleja burocracia, como el indio. ¿Veremos finalmente un iPhone de bajo coste en el mercado?

Qué es y qué implica un terminal 'low cost'
El término 'low cost' (o bajo coste) define aquel producto que cuenta con un precio de venta muy accesible y que por ello puede ser comprado por un número de clientes potenciales más elevado. Es decir, que se venden más unidades y por lo tanto hay una mayor rotación que compensa el menor margen que los fabricantes obtienen por la venta unitaria. Apple, sobre el papel, estaría bien posicionado para comercializar un iPhone de bajo coste: el volumen de negocio facilita la economía de escala y podría ser competitivo en precio sin perder excesivo margen.
Ahora bien, el término 'low cost' lleva asociado una connotación de producto de baja calidad que podría arruinar la base del negocio de Apple: el mercado premium, del que cosecha el grueso del margen del segmento. Tal vez por este motivo y sin terminar la frase, Cook corrió a asegurar que el descenso del coste bajo ningún concepto sería a costa de reducir la calidad, la vaca sagrada de la compañía. De sus palabras se deduce que la firma intentaría encontrar soluciones que redujeran los costes pero sin llegar a cambiar de materiales ni el proceso de montaje.

¿Tiene Apple realmente alternativas?
Hasta la fecha, dirigirse al segmento premium de la gama en telefonía le ha ido francamente bien a Apple, pero lo cierto es que los fabricantes se están enfrentando a un mercado que está alcanzando la saturación en Occidente, y por otro lado a una crisis económica que aleja todavía más de los bolsillos los móviles más caros. Es por este motivo que Apple se dirige con toda la artillería a India, un mercado con mucho mayor margen de crecimiento que el chino y donde la competencia todavía da un respiro. Los californianos insuflan aire para varios ejercicios si logran triunfar en este mercado, pero... ¿hasta cuándo?
Parece que a Apple no le quedan más alternativas que intentar crecer en el ecosistema con otros productos (wearables, hogar, automoción...) o bien decidirse a atacar definitivamente el mercado de bajo coste. Un iPhone a precio muy asequible sin duda que permitiría que el ecosistema iOS creciera rápidamente y con él la facturación por servicios, la gran fuente de ingresos de la compañía. Sin embargo y como hemos apuntado, pondría en jaque la imagen de producto elitista que tan buenos resultados le ha cosechado hasta ahora. No sabemos si se trata de una bala de plata que la marca se reserva o bien un último suspiro, pero va todo muy rápido y en poco tiempo se irán definiendo más las líneas de la estrategia de futuro.
En Applesfera | Apple ¿cómo serás dentro de diez años?
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Usuario desactivado
Creo que Apple mató a la vaca sagrada de la calidad hace ya algún tiempo.
anot
"...la facturación por servicios, la gran fuente de ingresos de la compañía..."
¿Perdón? La gran fuente de ingresos de Apple es el iPhone, no la facturación de servicios.
O eso es lo que se ha vendido siempre, que el 80% de los ingresos provenía de la venta de móviles.
Respecto a lo del iPhone "low cost" sin reducir la calidad...como no sea a base de aprovechar stock de materiales y tecnología de años atrás plenamente amortizados (como en el SE), no veo cómo se puede hacer.
pastoreo
Ya demasiadas veces Apple ha hecho cosas que dijo que nunca haría. La credibilidad de la empresa es muy baja, y es su propia culpa por dar declaraciones rimbombante cada dos por tres que nadie les pide, pero que las usan para exaltar sus virtudes y atacar la competencia.
Luego esa palabrería se les viene en contra, o simplemente no se condice con lo que se expresa.
Uti
El verdadero negocio que pretendía Apple en la India era vender los miles de móviles de segunda mano que posee, era perfecto, los vendía baratos y se quitaba de encima ese peso muerto.
Pero hete aquí que, por un lado los empresarios hindúes, y por otro el Gobierno, se han opuesto frontalmente a esa política, exigiéndole que, al menos, el 30% de lo que vendan tiene que estar producido en el país.
Esa exigencia le ha trastocado todos los planes, siguen necesitando la premisa de vender productos low cost, el mercado hindú no soporta otra venta, pero tienen que "inventarse" un producto que se pueda fabricar allí y, además, que tenga la misma calidad que sus hermanos mayores.
La decisión es difícil si quieren entrar en aquel mercado, de lo único que estoy seguro es de que, lo que hagan en India, nos va a afectar a todos los demás mercados.
raulx
Como lo hagan es posible que sea el principio del fin de apple, porque saldrá otra marca mas elitista que hará que los ricos/famosos usen sus productos ya que estos no quieren llevar un producto "demasiado corriente" (porque ver un iphone aunque sea caro ya es corriente).
Cuando los ricos/famosos empiecen a usar otros productos los pondrán de moda al igual que hacen con todo y la gente que quiera aparentar (gran parte de la cuota de apple) se empezará a comprar esos productos.
A corto plazo le iría MUY bien, a largo plazo lo dudo.
Apple tiene que mantenerse como el caramelito que sólo algunos pueden alcanzar pero que muchos quieren.
Es lo que ha hecho a apple estar donde está, el deseo de muchísimos de llegar a tener alguno de sus productos.
abraham_
Creo que es obvio que Apple domina el segmento de gama alta de los teléfonos inteligentes (me gustaría saber el porcentaje de Mercado que ocupa en este segmento) y es una difícil posición poner en riesgo el beneficio que obtiene Apple, sin embargo me parece que los usuarios "premium" han madurado y han disminuido considerablemente el tiempo de renovación de sus terminales que es lo que podría orillar a Apple a tomar esta decisión.
Creo que han comenzando a tantear el camino con el iPhone SE al ser un teléfono de gama media (aunque sea más dirigido para los usuarios que prefieren un móvil "pequeño").