Cuando hablamos de un desembolso económico de calado, es recomendable que el proceso de compra sea bien analizado. Hay que sopesar bien los pros y los contras del producto a comprar y así asegurarse que uno no se va a equivocar, sobre todo cuando las diferencias existentes no son tantas con las alternativas. Algo así sucede con el iPad Pro y sus dos variantes, de 9,7 y 12,9 pulgadas: si hemos decido ya que lo queremos ¿cuál es el mejor tamaño de pantalla?.
Conviene recordar que Apple, tras la presentación del modelo de 9,7 pulgadas y a excepción del tamaño de pantalla, no los considera diferentes. Es decir, para los de Cupertino se trata del mismo iPad pero como ellos mismos aclaran en la web del producto, "ahora en dos tamaños". Por ello, elegir el modelo adecuado resultará fundamental, y no sólo por una cuestión económica, como veremos.

Dos formatos, un mismo rendimiento
He tenido la suerte de poder disfrutar de ambos modelos durante el tiempo suficiente como para poder encontrar los puntos fuertes y débiles de cada uno, entendiendo que ambos son un producto sobresaliente y en el que es muy difícil encontrar pegas. Pero evidentemente, el tamaño sin duda marca una diferencia importante en el día a día, y la mejor manera de verlo es analizando las diferentes situaciones de uso.
- Portabilidad: Realmente ambos equipos son extremadamente ligeros y compactos y ninguno de ellos pesa en exceso como para decir "mejor lo dejo en casa". Sin embargo, el peso aquí sí juega un papel más importante cuando lo llevamos debajo del brazo: el 'mini' no llega al medio kilo, mientras que su hermano mayor supera los 700 gramos. Victoria del iPad Pro de 9,7, aunque no determinante.
- En las manos: este ha sido un elemento que realmente no se valora hasta que posees un tablet sobredimensionado ¿cómo es tenerlo en las manos? Nos referimos a leer el correo, Facebook o consultar internet mientras estamos sentados y sosteniendo el equipo con nuestras manos. Realmente, no se trata de un problema hasta que uno acaba con un iPad Pro de 12,9 entre sus dedos y comienza a sentir cómo su peso y tamaño van acabando siendo incómodos. ¿Se puede usar? Por supuesto, pero al cabo de unos minutos estarás buscando algún punto de apoyo y olvídate de sostenerlo con una mano. Aquí las 9,7 pulgadas de pantalla barren y en este caso sí puede ser determinante.

- Multitarea: Lo de 'Pro' en la marca viene, lógicamente, por algo. Esta familia está netamente orientada al trabajo y con claras intenciones de desbancar al portátil. Ambos equipos son perfectos en esta faceta, aunque el tamaño de pantalla aquí sí juega un factor relevante: las 12,9 pulgadas del modelo superior hacen que la ejecución de gestos sea más efectiva y natural. Dicho esto, en lo personal, el uso del Split View acaba siendo marginal y en mi caso no es determinante, aunque aquí gana el 12,9.
- Escribiendo: Los que hayan optado por un modelo de la familia Pro tienen muchas más posibilidades de utilizar el equipo para redactar documentos o responder a correos: se trata de un iPad orientado al trabajo. Ambos modelos disfrutan de un Smart Keyboard adaptado a su tamaño y no cabe duda de que se trata de un teclado muy bien pensado, pero en este caso sí que hay un ganador claro. Aunque se puede escribir muy rápido en el 'mini', no cabe duda de que el ancho que proporciona a las manos las 12,9 pulgadas hace que la escritura sea mucho más cómoda y eficiente.
Son muchos más los elementos a tener en cuenta a la hora de escoger entre los dos modelos, como puede ser la cámara, superior en el modelo de 9,7, pero sobre todo la pantalla, donde tanto la calidad como la tecnología True Tone, superan al modelo superior. Es lo que tiene llegar un poco más tarde. En lo personal, la elección es clara: el 9,7 se trata de una opción mucho más versátil y que en uso real, se le sacará bastante más provecho. Aunque al final será cada usuario quien determine qué modelo le convenga en función de sus necesidades.
En Applesfera | Análisis iPad Pro 12,9 | ¿Cómo encaja el iPad Pro de 9,7 dentro de la familia de iPads? | Entonces... ¿me compro un iPad Pro o un MacBook Air?
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Usuario desactivado
Yo me quedo con el de 12,9 pulgadas. Me encantaría tenerlo para tomar apuntes en la Universidad, usar Excel, Word yPower Point, incluír dibujos en mis trabajos y poder utilizarlo para consumir multimedia, que por muy buena que sea la pantalla de mi S6 edge sólo tiene 5 pulgadas y se acaba haciendo algo pequeña. Lo que me echa muchísimo para atrás es ese precio tan exagerado, por lo que acabaría comprando seguramente el modelo de 9,7 pulgadas + pencil para tomar notas.
goylo54
La taza de Starbucks la trae como accesorio?
N-U-M-A-N
El 12,9 sin dudarlo. No vuelvo al 9,7 ni loco. Trabajar, leer un comic o un libro en este tamaño, navegar, manejar un controlador, etc en este formato es una autentica gozada. Sobre identico rendimiento... Es simplemente no es cierto (aunque la matoria de nosotros no lo notemos en el dia a dia... Ver barefeats.com). A9x capado y 2GB vs 4GB en el 9,7. Y por no hablar del USB3, el uso del cargador USB-C de 29w que es una autentica revolucion en los tiempos de carga. Vamos, que esto es un articulo de lo que me gusta mi Pro de 9,7, nada mas. Yo el mio de 12,9 lo llevo a todos los sitios por trabajo y por ocio y estoy no encantado, sino mas bien entusiasmado con este formato.
Rodri
Apple los venderá como quiera, pero iguales no son. Uno tiene el doble de RAM ¡¡EL DOBLE!! y el otro su nueva pantalla.
Creo que de cara al uso en multitarea a pantalla partida se tiene que notar un huevo ese extra de RAM, por no hablar de la comodidad de tener una pantalla más grande, donde se visualiza más contenido.
El iPad Pro de 9,7 me parece la mejor excusa para subir de precio el iPad de ese tamaño y meter las tecnologías del Pro 12 en un tamaño más barato.
gtjeta
Yo tengo la de 12,9 y antes tenía un iPad Air. Son dos aparatos bastante más distintos de lo que parece. Para ocio es mejor 9,7, porque es más cómodo. Pero para trabajar es como un Netbook, demasiado pequeña la pantalla si quieres usarla por más de 30 minutos para algo que suponga escribir y no digamos usar solita view. Como concepto mucho más cercano a un ordenador en su uso, la de 12,9 es mucho mejor. Yo ahora mismo (tras un accidente hace un par de meses con un MacBook Pro de 15) la estoy usando además de para ocio como ordenador para trabajar en casa, con Office, Documents 5 y accediendo remotamente a varios ordenadores del trabajo con jumpdesktop y un ratón, y no hecho demasiado de menos un portátil ... Aunque estoy dudando si comprar un MacBook de 12 ... Enfermedades que tiene uno.
martinni
Pues yo con un iPad Air 2, Logitech Type+ y Pencil by 53. Y tan contento. Lo uso en la universidad para tomar notas en clase, para estudiar en casa, para consultar cosas en el trabajo y el macbook pro lo uso para AutoCAD, programas de ingeniería muy específicos que uso de 1 a 3 meses al año y finiquitar los trabajos antes de las entregas.
No estoy muy seguro que un iPad pro me pueda dar algún extra como para dejar de usar el mac... Yo creo que más que cuestión de tamaño, es cuestión de los programas/aplicaciones disponibles para el trabajo que vas a desempeñar.
machadol
Tenía un iPad Air de primera generación con el que estaba muy conforme y compré el Pro de 9.7 pulgadas (o iPad Air 3) porque estaba de vacaciones en Estados Unidos y cuesta mucho más barato que en mi país (Argentina), donde suelen recargarlo de 70 por ciento hacia arriba. Si no hubiera estado allí, me habría quedado con el Air, el cual pude venderlo aquí a un muy buen precio.
Pensé en comprar el iPad Pro de mayor tamaño, porque creo que es mejor para las aplicaciones ofimáticas que suelo usar en mi trabajo cuando estoy de viaje y uso la tableta. Pero a la hora de decidir, me incliné por el más chico porque uso más tiempo el iPad para leer libros, páginas web y redes sociales.
El modo True Tone de la pantalla no es algo notable salvo cuando la comparamos con los modelos Air anteriores, es difícil de transmitir la sensación, pero genera como un "descanso" a la vista. La reducción de reflejos hacen que el Air 1 parezca un espejo. Los altavoces (o parlantes como decimos por aquí) tienen muy buen volumen y calidad (no son HiFi como dicen en Apple) y para una habitación alcanzan y sobran si uno no escucha a volúmenes exagerados. Incluso ahora puedo conectar un teclado midi y tener un mejor sonido de referencia con respecto al iPad anterior. En este caso me quedo con la sensación de que con el iPad Pro grande ni siquiera necesitaría usar un teclado externo.
fedemar69
Chequeen estas dos reviews que realmente estan muy completas si de comparar se trata el tema ;)
iPad Pro 12,9"
https://www.youtube.com/watch?v=QTFaB2ICp7s
iPad Pro 9,7"
https://www.youtube.com/watch?v=rgutiQ9cK5Q
espabilao
¿Alguien sabe, que diferencia de potencia hay con ipad normal?
¿Y con un macbook?
¿Vale la pena en lugar de un portatil mac?
hyotenhyakaso
Veo este articulo una soberana gilipollez. Es OBVIO que el Pro Mini Wannabe es más ligero... Porque hacer ese tipo de versus cuando se sabe el resultado?! Lo veo un sinsentido.
Probé el Pro Mini Wannabe y es eso... Un wannabe... Pequeño para mi gusto. Y más para dibujar. El de 13" es infinitamente mejor, más bestia, más atractivo, y tiene el doble de RAM...
dokidoki2
Tengo la sensación que el Apple Pencil va quedar obsoleto, no creo que venda mejor que los iPods….(Classic por ejemplo).