La pugna entre Apple y Microsoft viene de lejos, muy lejos. Ambos gigantes pelean desde sus orígenes en el mismo mercado y los de la manzana siempre se han llevado el gato al agua en lo que respecta a la innovación. Los de Tim Cook han abierto nuevos nichos de mercado y sus rivales parecía que siempre iban a rebufo intentando seguir sus pasos, pero parece que Microsoft se ha rejuvenecido súbitamente con la llegada de Satya Nadella, y sus nuevos aires.
La presentación en la misma semana del nuevo MacBook Pro y el arriesgado Surface Studio nos da una buena perspectiva de cómo afrontada cada uno la batalla de la innovación. Desde luego, Microsoft ha logrado sorprendernos, pero... ¿Triunfará con su apuesta? y lo que resulta más interesante ¿Deberá tomar nota Apple de este movimiento?
Todo se toca
Surface Studio es sin duda una apuesta innovadora que convierte la descomunal pantalla en una gran superficie táctil a la que se accede accionando las bisagras. Caramba, es como un iPad descomunal pero corriendo una plataforma sobremesa y sin ser un dispositivo móvil. Es evidente que este extraño dispositivo se las juega cara a cara con el iMac pero en realidad la apuesta de los de Redmond va mucho más lejos: pretenden arrastrar a los usuarios hacia los equipos dos-en-uno.
La idea parece ser superar el concepto de ordenador desktop y apostar por lo táctil como interfaz adicional, es decir, que no sustituye al ratón ni, por descontado, al teclado. Tras dejar a todo el mundo boquiabierto con el Studio, todos los ojos se dirigieron a Apple, que a las pocas horas presentó su nuevo MacBook Pro y su aproximación hacia lo táctil mediante la innovadora Touch Bar. Aquí también se toca, pero menos.

La fina línea que separa la innovación de la utilidad
Está claro que si Microsoft quería sorprender, lo ha logrado, y si Apple quería innovar, también lo ha logrado, lo que sucede es que ambos gigantes parece que juegan con las cartas cambiadas. La gran diferencia es que de Apple se esperaba con ansia la innovación y de Microsoft se vaticinaba una línea más o menos continuista. Pero lo cierto es que los dos han innovado, y mucho, lo que sucede es que Apple parece haber calculado con más precisión sus pasos.
Nos quedamos, a este respecto, con dos datos: si creemos a Phil Schiller, Apple ya probó la posibilidad de una gran pantalla táctil pero la descartó y con un argumento demoledor: la experiencia de uso era mala. Y de eso Apple sabe un rato. El segundo dato llega del ratio récord de reservas del nuevo MacBook Pro: según parece, al comprador le encanta la Touch Bar y su nueva relación con el usuario. Una vez más, el dilema vuelve a estar sobre la mesa: lograr un equilibrio entre innovación y utilidad.
Parece claro que Apple ya ha elegido su baza presentando una innovación a medida y que no asuste a los usuarios. En realidad, esta fórmula la ha aplicado siempre en la evolución de sus productos y no se puede decir que le haya ido mal. Microsoft, sin embargo, se ha lanzado a la piscina empujando al usuario hacia una nueva forma de uso rodeada todavía de incógnitas. Pero ojo, que hizo lo mismo con Surface y este equipo también ha llegado para quedarse.
¿Qué quiere el usuario realmente? ¿Algo novedoso o algo que le resulte útil aunque no sea tan rompedor?
En Applesfera | "Créeme, lo hemos probado y no funciona", Phil Schiller descarta las pantallas táctiles en los ordenadores (y reivindica la Touch Bar)
Ver 116 comentarios
116 comentarios
zarr
El comentario debería hacer también referencia a la ruedecita que ha presentado Microsoft. Hace tiempo que no había visto un dispositivo tan sencillo y con tantas posibilidades para un diseñador. También por lo inesperado, ya que no había filtraciones sobre el cacharro.
Usuario desactivado
Perdón, pero tener una pantalla táctil no te quita ninguna opción de cómo veníamos trabajando hasta hoy en día. No estás obligado a tocarla, podes usar el teclado y ratón.
Lo que cambia es que al momento de querer dibujar y diseñar tenemos un espectacular dispositivo de diseño.
Lo mismo con la Surface Pro y Book. No quitan opciones, agregan oportunidades nuevas para momentos particulares. Por ejemplo, ponerse a leer como si de un periódico se tratara (léase formato tablet).
Es como dice Microsoft: "our mission is to empower every person and every organization on the planet to achieve more". Son nuevos formatos que agregan nuevas opciones, no menos.
Tal vez Phil Schiller no se dió cuenta que las pantallas táctiles de las surface se podian reclinar (surface studio) para transformarse en una cintiq y no se dió cuenta que se podian retirar (Surface pro y book) para transformarse en una tablet. Se quedó con la idea fija de que una pantalla táctil vertical es improductiva, lo cual es cierto. El error está en creer que las Surface proponen pantallas táctiles verticales.
Y de paso, que nos expliquen esta imagen del ipad pro:
http://techbakbak.com/wp-content/uploads/2016/03/smaller-iPad-pro-9.7-inch.jpg
Proponen algo similar y luego critican.
israelbcn
¿Debería Apple tomar nota del Surface Studio de Microsoft? -> SÍ... y mucho
Lo malo es que si hacen algo así, habría que pedir una hipoteca para poder comprarlo...
membri33
enfoque totalmente distinto del mismo redactor en "el pais"
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/10/31/actualidad/1477903793_233927.html
paint3029
Llevo unos 12 años trabajando profesionalmente en el campo de la ilustración y pintura digital. Intentaré dar una opinión que pueda ser de utilidad para otros usuarios. Tengo una surface, un ipad pro de 12, un iMac de 27 pulgadas y en el trabajo utilizo una Cintiq de 24.
En primer lugar, he de reconocer que windows es muy tedioso. No soy técnico informático y me encuentro con multitud de problemas que relentizan mi flujo de trabajo.
La Surface son un buen producto, ajustados en precio y con una calidad media aceptable. Si estás pensando adquirir un producto para dibujar o pintar sobre la pantalla, olvídate de las surface. La calidad del lápiz es pésima, la pantalla también. Si no tienes otro producto para comparar igual lo soportas, pero si has usado una cintiq o el iPad Pro....
Ignoro si la Surface Studio será mejor en ese aspecto, pero debería mejorar el lag del lápiz y su comportamiento con trazos inclinados, presión, etc... Es muy básico y puede llegar a desesperar. Wacom es muy superior.
La verdad es que es un producto que me decepcionó en general. Este fue el principal motivo por el cual compré un iPad Pro. Buscaba algo portátil que pudiera usar en el sofá de casa y en mis salidas.
Si comparo el iPad Pro con la Surface a la hora de dibujar, no hay color. El uso del Apple Pencil es más natural, casi no requiere práctica, desde el minuto 1 empiezas a producir. La calidad de la pantalla del iPad Pro es fantástica, es una máquina muy bien construida, rápida y fácil de transportar. Es cierto que si hablamos de software la surface tiene más opciones, pero realmente iOS también ofrece soluciones muy buenas como ProCreate y similares.
No tiene un gestor de archivos, no. Tampoco lo necesito. Utilizo Dropbox, iCloud y GoogleDrive. No puedo enredar en el sistema operativo. Tampoco quiero. Quiero dibujar y de vez en cuando, entretenerme con algún juego, ver alguna película, etc.
Desde que tengo el iPad Pro no utilizo la surface. Me da pereza incluso encenderla.
La Surface Studio habría que compararla con las Cintiq de 27", no con un equipo portátil o con un ordenador de escritorio. Como no la he probado no voy a opinar sobre su funcionamiento. Personalmente prefiero el iPad Pro a un equipo de escritorio ya sea surface o cintiq. Pero su buscas mayor superficie útil para trabajar, si la surface studio no ha mejorado el lápiz, no lo dudes, una cintiq y el ordenador que quieras, ya sea windows o Mac.
cap
Yo soy de mac, pero a mi... me encanta el concepto, no lo veo tan encajonado a diseñadores graficos, un usuario normal que quiera retocar un poco sus fotos con un photoshop o similar adaptado a los nuevos interfaces, muy intuitivo de usar una vez aprendidos los conceptos basicos, un trabajo de colegio que se tenga que escribir a mano...lo escribes, reescribes, borras, y cuando lo tienes lo imprimes, es tu letra lo has hecho a mano, ahorras papel.
para firmar documentos, no se... me gusta.
Uti
Los argumentos de Apple me parecen inconsistentes, por lo menos hasta que los usuarios de la Surface Studio comenten cómo les va con ella.
A mí, el display encima del teclado de los MB Pro me ha sabido a nada, en cambio, lo que ha sacado Microsoft me parece una genialidad, su tamaño, la solución que le dan al puntero y su lugar de descanso, y no digamos esa rueda de funciones que se usa desde fuera, pero también poniéndola sobre la pantalla, es una absoluta genialidad, digna de haberla inventado Apple. . . . . . . . . . . . .Es lo que tenía que haber sido un iPad Pro.
Ya se que los fanboys me van a inflar a negativos, que me van a discutir lo que aquí digo, pero es lo que siento cuando veo el Studio.
Sólo le veo un problema, inmenso, casi insuperable. . . . . . . . . . .Que no lleva MacOS, sino Windows 10.
cmrv
Personalmente creo que Apple se ha quedado con el resultado de su vieja investigación llevada adelante en tiempos de Steve, indicando que el uso de monitores táctiles no es cómodo. Obviamente que no lo es, si pensamos que la pantalla está ubicada en vertical. Sólo se necesita con nuestro monitor, probar la ejecución de varias acciones en forma táctil... a los pocos minutos nuestro brazo sufre el cansancio. Aparte pierde precisión, siendo difícil apuntarle y pegarle a un punto chico de la pantalla (como ser insertar el cursor entre medio de dos caracteres), teniendo el brazo flotando entre nuestro hombro y la pantalla, sin un punto de palanca en el medio.
Con lo que nadie contó y donde Microsoft hizo a mi parecer la diferencia, es que esa incomodidad la resolvió armando un soporte para que la pantalla pierda la verticalidad, y pueda acostarse en un ángulo donde el uso de pantalla táctil se torna más cómodo, de hecho... el proceso termina siendo como operar una tablet de gran tamaño.
A esto Apple no le puede escapar. Debe retomar sus estudios sobre el tema, y aceptar que Microsoft con una mente más abierta (raro pero logrado) hizo algo que Apple descartaba de plano.
Soy fanático de los productos Apple, pero puedo reconocer que el equipo de Microsoft es maravilloso. Si pudiera correr macOS sería perfecto ;-).
acero52
Apple va a su bola y no oye a sus consumidores
Yago
Soy usuario de MS y de Apple. Me llama la atención como ahora muchos con la llegada del Surface Studio lo catalogan como un producto de nicho. ¿Y el MBP no debía serlo?
Por otro lado el Surface Studio me parece un gran producto que va hacer daño a Apple. No creo que los de Cupertino se queden de brazos cruzados y presenten un IMac continuista.
Cuanta más competencia mejor para los usuarios.
sundancekid
El Surface Studio de innovacion tiene 0, es como quien dice un plagio de las ideas de Apple. Incluso en el precio desbocado. La touch bar sí es innovadora, y tiene mucho potencial.
robertu
Sí.
apalakas2
Apple no ha innovado y que la Touch Bar no haya llegado a finalista en los Premios Xataka es una prueba.
PD: has puesto dos-en-uno donde va all-in-one
maoguerraf
Típico post de fan de apple que no quiere ver que apple no ha innovado un culo y trata de justificar la barra cula que le pusieron al macbook, me recuerda a homero cuando presento su proyecto de planta nuclear.
inigou
La surface studio está dirigida a un público muy concreto, entre los que me incluyo :)
Sin haberla probado, me parece una innovación alucinante, que aunque teniendo la cintiq 27 no lo necesito, tener un todo en uno para mi trabajo estaría genial.
Creo que apple, debería enfocar sus esfuerzos en hacer cosas así, aunque parece que se ha desviado poco a poco desde que sacaron el iphone y el ipad hacia tecnología más enfocada al consumo puro y duro que al sector profesional, por mucho "pro" que añadan a sus nomenclaturas.
Que no digo que sea malo. Ellos sabrán donde les interesa más posicionarse.
De todas maneras, sigo manteniendo que la unión de ios y macos sería un buen camino a tomar, como ha hecho microsoft con surface, por lo menos en el ipad.
En mi opinión, al ipad le falta un nosequé para ser atractivo al público profesional que necesite algo más que bocetar y hacer trabajos "menores"
nicolas.grljusic
¿Disculpame Jose pero puede ser que estes comparando dos productos completamente distintos?
Usuario desactivado
Bueno, es cierto que Apple y Microsoft siempre han competido pero no es menos cierto que Apple y Microsoft han sido y son partners uno del otro. Ya que Microsoft tradicionalmente ha sido esencialmente una empresa de software (hoy día es una tecnológica más global). Solo hay que ver la presentación de Office con el iPad Pro por ejemplo.
lvsebas
Soy bastante fan de Apple, actualmente tengo entre mis dispositivs una macbook pro retina 13 inch del 2013. Anda perfecto pero esperaba esta actualización con ansias y pensaba que tal vez podría darme el lujo de renovarla.......y no, dudo mucho que eso pase.
Puedo entender y aceptar, aunque no comparta, que quiten puertos y ranuras sd. Puedo entender también que el precio sea elevado. Lo que no puedo ni quiero entender es que quitaran algo que funcionaba tan bien como el conector magsafe, y principalmente me resulta una locura que te cobren lo que te cobran este nuevo mac teniendo especificaciones tan limitadas en el 2016. Miro el modelo con touchbar de 13 pulgadas y en especeficaciones es prácticamente idéntica a mi modelo de 2013....3 años después. Y si pretendo darme el lujo de pasar a las 15 pulgadas tengo que sacar 2400 euros!!!! por 16 gb de ram??? Soy profesional, arquitecto, y realmente necesito prestarle atención a las especificaciones porque suelo sacarles el máximo uso permanente y esto me resulta ya una tomada de pelo, que sumada a la decepción que ya me llevé con el iphone 7, comienza realmente a preocuparme
nelsondavih1
Así como blackberry se aferró al teclado físico (quien quiere teclado digital? Decían) el iPhone arrasó.
Ahora, lo mismo. El macbook aferrado, quien quiere tocar la pantalla dicen.
threedog
apple innovacion ? touch bar? que mierda, creo que hace unos años salio un razer con pantalla lcd tactil, eso es innovar, la touch bar no innova en nada es mas es una broma de mal gusto. USB-C ? enserio,en fin.....
cucusumusu
No, que no tome nota, seguro que su "barrita" es mucho mas útil (notese el sarcasmo) xD jajajaja