Kevin Lynch, el máximo responsable del Apple Watch, no dudó un sólo segundo en afirmar al público que abarrotaba el auditorio del Bill Gaham en pleno WWDC 2016 que él se ponía "el watchface de Mickey" los fines de semana. Y es que Apple siempre lo ha tenido claro: el Watch es una plataforma sobre la cual cada usuario va configurando las opciones que considere necesarias.
Se trata de un planteamiento que los de Cupertino conocen muy de cerca con el iPhone: un equipo que sirve de base para que los desarrolladores creen las aplicaciones que posteriormente escojan los usuarios de manera que cada uno lo configure a su manera. Ahora bien ¿cuál es escoger y por qué?
Conviene dedicar cierto tiempo a escoger aquellas complicaciones que sean más útiles al usuario.
Por qué Apple no quiere perder el control de los watchface
Lo primero que me llamó la atención al llegar al Apple Watch es la escasez de esferas disponibles para el usuario. Apple no ha querido perder el control en el desarrollo de watchfaces y por el momento no permite la entrada de terceros. Por otro lado, la marca tampoco es que sea muy generosa en el catálogo disponible ¿Por qué es así? Porque en realidad los watchface son mucho más que interfaces en el Apple Watch.
La firma explica que desea que los watchfaces sean "un reflejo" de la persona y de ahí que el usuario pueda personalizar las complicaciones y colores, pero dentro del catálogo ofrecido por la casa. Apple no quiere perder el control de la experiencia del usuario y por eso el único verdadero margen de control que permite al usuario son las complicaciones

El poder de las complicaciones
Se trata, como hemos comentado, del único margen de control -además del estético- que Apple concede al usuario a la hora de configurar su Watch. Y conviene dedicar cierto tiempo a escoger aquellas que sean más útiles al usuario. La idea de los smartwatch es que sean fundamentalmente útiles y ahorren tiempo al usuario. Sabiendo esto...¿cómo escoger las que más nos convienen? Con el tiempo he aprendido que la fórmula del éxito depende de estos dos elementos:
- Rapidez: es difícil saber al cabo del día cuántas veces giramos la muñeca en busca de información (que no sea la hora, claro está), pero a buen seguro que la mayoría de las veces será buscando algo en concreto. Se trata de localizar esa necesidad que de un vistazo nos dé la respuesta. En mi caso he encontrado que la complicación de Fantastical me da en un giro la hora de la siguiente cita o reunión. Rápido, simple y efectivo.
- Frecuencia: Al igual que hemos localizado esa información a la que recurrimos con frecuencia y de un vistazo en el Watch, es conveniente hacer lo propio con esas acciones más cotidianas en nuestro reloj. En mi caso, la activación de Sleep++ para comenzar la monitorización del sueño, y el temporizador para medir espacios de tiempo en el trabajo.
Imagen | iMore
En Applesfera | Así logro exprimir al Apple Watch, iPad y iPhone trabajando en equipo
Ver 29 comentarios
29 comentarios
miguel.frutoscernuda
Señor Mendiola:
Con todo respeto, el titular es una mentira. No digo que no sea correcto el contenido, sino que el titular engaña.
Por otro lado, al desglosar el cómo escoger, me esperaba una lista más exhaustiva que dos puntos sencillamente.
Con usted veo un "quiero y no puedo" muy importante. Lo lamento, pero todos sus artículos se me quedan muy cortos siempre. Comienza un tema -interesante o no-, logra captar la atención (no sin su parte de polémica, pero ese es otro tema) y cuando tengo ganas de leer más, el artículo acaba abruptamente. Y no es cosa de solo un artículo.
Quizás en otros medios le valoren más, pero personalmente no comprendo cómo alguien como usted, que respeta tan poco a los lectores como demuestra en entradas como esta, es capaz de escribir en periódicos como El País, por ejemplo.
Mi humilde opinión.
Rod
Se os ha olvidado poner al final del artículo el mensaje de "en construcción"
javier.cebrian
yo con mendiola ya entro directamente a leer comentarios que son mas entretenidos
Usuario desactivado
Yo no entiendo absolutamente nada. El título no se corresponde con el contenido, que por otra parte no es que valga mucho. ¿Qué narices es esto?
diegoasdfg
Clickbait clickbait clickbait clickbait clickbait clickbait clickbait clickbait clickbait clickbait clickbait clickbait
troyzero
Este artículo está dentro de la sección de Análisis, si hacemos caso a la definición de la RAE que parece más adecuada dice literalmente: "Estudio detallado de algo, especialmente de una obra o de un escrito.". Pues bajo mi humilde opinión habría que cambiar el artículo a la sección de "anécdotas" porque el articulo ni es un estudio ni detalla nada y lo que es peor, el título tiene poco que ver con el contenido (como ya se ha indicado varias veces). Por tanto Sr. Redactor, por favor no nos haga perder el tiempo ni pierda el suyo escribiendo estos "análisis"
javi.santana.779
"Por qué Apple no quiere perder el control de los watchface"
No has dado respuesta alguna...
apalakas2
Ya que el artículo no aporta mucho, me gustaría escribir algo que espero que interese.
Yo uso la esfera de actividad digital de WatchOS 3, y me parece que debería de adaptarse a nuestro calendario, por ejemplo cuando estoy en clases pongo el calendario para saber la próxima actividad que tenga, el número de día y la batería. Mientras que cuando vuelvo a mi casa cambio el calendario por música.
Si hay algún evento especial convendría poner algo de acuerdo al evento, como cronografo de blanco si es un evento al aire libre o con mucha luz, o XL de un color oscuro para una fiesta con poca luz.
También se podría poner la esfera de Mickey o Minnie para un cumpleaños de un niño o niña pequeño.
No hay duda de que aún con pocas esferas es bastante personalizable y espero con ansia la apertura a desarrolladores de esferas en watchOS 4.
carlos88carcamo13
Apple watch? ¿que no habían cerrado ya ese antro?