Hace unos meses nos preguntábamos si realmente se estaría agotando el margen de innovación en el iPhone. ¿Era posible realmente que Apple no pudiera presentar novedades rompedoras en su smartphone? Las distintas filtraciones de lo que podría ser presuntamente el iPhone 7 echaban un poco más de leña al asunto: mismo diseño, cambios contados... Los que esperaban grandes novedades se desesperaban.
Algunos argumentaban que el smartphone es un producto ya maduro y que realmente no se puede ofrecer algo mucho más innovador. Y sin embargo Samsung, el gran rival de los de Cupertino en el segmento premium, ha demostrado que todavía se pueden hacer cosas nuevas en el segmento, en la presentación del Galaxy Note 7 en el reciente Unpacked.

Savia nueva
El nuevo terminal estrella de los coreanos ha sido muy bien recibido por los críticos y su gran novedad ha sido sin duda el desbloqueo de la pantalla mediante el iris. Sin embargo, lo cierto es que el equipo heredaba el grueso de las novedades del Galaxy S7 (en especial, el Edge) donde el fabricante coreano sí rompió moldes: pantalla curvada, resistente al agua (IP68), carga por inducción... Pero sobre todo el terminal presentaba un nuevo diseño que animaba a muchos a reanudar el ciclo de renovación de móvil.
Si las filtraciones de las que nos hemos hecho eco a cuenta del iPhone 7 son reales, el equipo no variará en exceso en lo que toca al diseño y Apple, una vez más, centrará las mejoras en lo funcional. Es cierto que el nuevo equipo podría aportar una gran novedad en la industria, como es la eliminación del jack de auriculares, pero en la mano, el iPhone parece el mismo que los modelos precedentes. Y una parte creciente de usuarios fiel a la marca demanda savia nueva.
Continuismo frente a innovación
A fin de cuenta y dado que se va a pagar un buen pico por un nuevo modelo, que se nota a la hora de sacarlo del bolsillo ¿Un tema menor, tal vez estético? Es posible, pero una parte importante del mercado necesita una renovación ante una línea muy continuista y conservadora por parte de Apple. No obstante, hay que reconocer que hasta la fecha esta prudente estrategia le ha ido francamente bien a la firma ¿sucederá lo mismo a partir de ahora?
Nos volvemos a fijar en Samsung para ver cómo le han ido las cosas tras su arriesgada apuesta renovando el diseño, y el mejor juez es sin duda el mercado: el fabricante anunció los resultados más elevados en los últimos dos años y en gran parte debidos a las sólidas ventas de la gama Galaxy S7. Parece evidente que esta jugada le ha salido bien, pero ¿hace bien Apple en apostar por el continuismo?
Aunque una parte del mercado mira a los de Tim Cook expectantes ante el devenir del mercado, lo cierto es que la firma de la manzana se dirige a un mercado mucho más amplio y con básicamente, un solo smartphone. Este mercado tiene todo tipo de usuarios y un cambio radical podría poner en peligro la legendaria fidelidad a la marca que profesan sus clientes. La cuestión es: ¿qué parte de la tarta es más grande? ¿la de los que buscan la innovación o la de los que no quieren grandes cambios? Apple lo sabe...
En Xataka | El Samsung Galaxy Note 7 frente a sus rivales: destacar se complica en territorio phablet
Ver 181 comentarios
181 comentarios
jmbravomadrid
He sido usuario (y defensor) de Apple durante lo que en tecnología serían muchos años, desde el iPhone 4 hasta el 6s teniendo entre ellos el 5 y el 6, además de iPad 3 y iPad Air.
En marzo, algo cansado de falta de novedades me enamoré del Samsung Galaxy S7 Edge y no sin recelo vendí mi iPhone 6s y lo compré libre la misma semana de su salida oficial. Hasta ahora puedo decir que la vuelta a Android no ha sido tan frustrante como creía, que el S7 Edge es el mejor móvil que he tenido hasta hoy y que supera al iPhone en muchos aspectos. No me arrepiento para nada, Android ha cambiado mucho desde aquel HTC Hero que tuve antes de comprar mi flamante iPhone 4 hace ya unos años.
He pasado de ser fanboy a abrir los ojos ante las muchas alternativas de calidad que hay en el mercado. A Apple le toca espabilar.
kamilotovar
Buenas noches, tardes...
He leido todos los comentarios, me gusto en primer lugar que la discusion se da con argumentos, aun asi la opinion de los defensores de Apple y los defensores de Android sigue siendo muy sesgada, creo que es la primera vez que dejo un comentario aqui, espero que sirva para debate, pero mas que todo para ver con mas objetividad lo que sucede en la actualidad movil:
1 El ecosistema de Apple esta muy sobrevalorado, para que algo sea util debe ser accesible para todos y este ecosistema no lo es, un ecosistema es algo grande, un bosque de recursos, el ecosistema de Apple por ser cerrado es un nido, bien construido si, pero que no acoge a todos, ser un sistema cerrado y buscar la diferenciacion es comprensible, pero esto no debe ser sinonimo de exclusion, y de falta de integracion con otras plataformas.
2 El sistema operativo de Apple y sus servicios, todo el "ecosistema "inherente a el, es costoso, no es gratis como aseveran algunos, el precio de utilizarlo se paga en los dispositivos, se paga perdiendo funciones que otras plataformas ofrecen, es ecir tu te adaptas a la plataforma de Apple, en tanto que lo ideal es que las necesidades del consumidor sean prioridad, no es gratis cuando no pagas por determinado sofware pero pasas por caja para usar todas sus funciones, Microsoft te cobra una suscripcion y tienes un gran soporte y funciones para cubrir tus necesidades, es decir, nada es gratis, todo se cobra solo que con un metodo diferente, Android tienes un mundo de posibilidades gratuitas a cambio de publicidad.
3La seguridad y estabilidad de ios ya no es argumento de venta ni de compra, si eres un usuario informado, tus datos no solo los roba google, no solo los roba microsoft, lo hace Apple, lo hace facebook, lo hace el gobierno, las multinacionales, tu mismo regalas tus datos pues nunca lees los terminos y condiciones, los virus, que Android esta plagado, si Apple tambien, la diferencia es como se contraen, en Android la mayoria de los virus se obtienen no por culpa del sistema operativo, sino por la irresponsabilidad de quien lo usa sin pensar, descargo algo de tiendas desconocidas, el sistema me dice la aplicacion es potencialmente peligrosa, ignoro al sistema, el sistema me bloquea la instalacion, busco metodos para obligar al sistema a instalar algo que se que es potencialmente dañino, lo instalo al final, lo mismo se puede hacer en ios, solo que el usuario de ios es a veces prudente y a veces tambien por esa prudencia extrema, temor infundado, se casa con Apple, confia en Apple, y no abre los ojos, no ve el horizonte y no prueba, no se da la oportunidad de experimentar, de adquirir un Android.
4 Uso android, me da risa la gente que dice Android es u sistema lento, complicado, no es exclusivo, no hace nada mejor a ios. Si usas un android de 125 euros obviamente te vas a llevar una horrible sensacion de android, pero con 250 euros tienes uns experiencia mas que decente, de hecho android a llegado a un punto de madurez, que ciertamente a uno lo hacen cuestionarse, realmente porque debo gastarme 750 euros en un gama premium, bueno por la camara, el diseño, tiene nfc... en fin, pero al final eso no sigue justificando la diferencia en precio, con 350 euros tienes una camara increible, un diseño bonito, ejemplo samsung galaxy A7 2016, luego viene el que dice en android no hay actualizaciones, obvio si compraste un movil de 200 euros la empresa no invertira en soporte a largo plazo, excepto motorola que si lo hace en sus moviles basicos, pero en general moviles de 300 euros, de 400 euros reciben buen soporte.
5 Samsung ha pulido muchisimo el sofware, android 5.1, android 6 y android nougat, han sido saltos super gigantes en innovacion, ios tambien a innovado con respecto a sus anteriores versiones, no obstante no lo suficiente para competir con Android.
6 Si pagas 750 euros, tu ecosistema no debe ser el unico argumento de ventas, asi no se necesite, si pago 750 debes darme pantalla 2k, resistencia al agua, soporte micro sd, mas opciones de sofware para personalizar mi interfaz e integracion con otras plataformas, no debes en un producto de 500 euros, ni siquiera en uno de 450 ofrecerme solo 16 gigas de almacenamiento.
7 Que al final Apple supera en fluidez a android, mmm eso es discutible, segun con que movil compares, asi mismo yo podria argumentar Android es superior porque me permite modificar la interfaz, no me restringe como apple, las aplicaciones son de calidad y gratis en la mayoria de los casos, las milesimas de ventaja de ios al abrir una aplicacion, no justifican que me quite una multitarea real, que tenga un sistema de notificaciones inferior, que tenga que sincronizar con icloud casi por obligacion, en fin.
8 Tengo un blog de tecnologia, he probado ios a fondo y ciertamente tiene muchas cosas buenas pero no en la suficiente medida que hagan posible que cambie de Android a ios, algo que me molesta es que se hable por hablar, las dos gigas de ram del iphone son suficientes si usas whatsapp, redes sociales y poco mas unos tres 6 juegos y una media docena mas de aplicaciones, pero ponle mas aplicaciones y veras como la falta de ram se nota y mucho, por mas optimizado que sea un sistema, los 64 bits consumen hasta un 60% mas ram, android cambio dlavik por art, actualmente se usa la api vulkan en muchos moviles, los fabricantes van depurando su sofware, asi mismo google, los desarrolladores en su mayoria tratan con respeto al usuario android y hacen aplicaciones de calidad.
9 Si Apple es grande, ha marcado la historia movil, nadie en sano juicio lo niega, pero la innovacion a cuenta gotas, el continuismo no es suficiente, en tecnologia no siempre se debe aplicar eso de que si funciona no lo toques dejalo como esta, no el mercado demanda mas innovacion, quiere recibir mas si paga un precio desorbitado por un producto, la gente es de costumbres, Apple tiene mucha fidelidad de sus consumidores, un gran departamento de marketing, los fabricantes android, no solo Samsung han podido darle por funcionalidad y calidad la estocada final a Apple, lastimosamente esa estocada Apple la ha esquivado gracias a sus fieles y ciegos seguidores y a que la publicidad de su competencia no es tan buena, pero la gente esta reaccionando y si Apple no hace algo realmente interesante en los proximos 3 años, pues no solo Samsung, Huawei, otros le arrebatarn los clientes, yo no me caso con ninguna marca, ejemplo si mañana Samsung saca un celular con sistema operativo Tizen y este supera a android, de una dejo android y me voy a tizen, si Microsoft saca un gran movil en 2017 y windows 10 mobile me ofrece mas que lo que me ofrece android, me voy a windows 10 mobile, si Apple saca algo interesante y que supere a mi android, pues me voy con Apple, pero no creo Apple ahora es seguidora, no referente, sale con pendeja.das que son inutiles pero aceptadas por el mercado, apple tampoco a caido gracias a las demandas, sino puedes con tu enemigo hazle bullyng en los juzgados, es increible pero comprensible, que en Estados unidos se acepte la demanda por bordes redondeados, pero si Apple es denmandada por algo realmente util como el 4g, la justicia Norteamericana apoye a Apple aun cuando esta es la que infringe algo que realmente si es importante para el consumidor una patente que si debe respetarse, pero demandar por pende.jadas como el deslizar para desbloquear, mañana demandaran por el conectar el cable para cargar el celular, pasado por competencia desleal, como le van a poner el doble de miliamperios a ese samsung y nos van a ridiculizar.
Carlos D.
Dos iPhones, iPods, dos Macbooks… siempre he tirado hacia Apple pero hace ya dos o tres años que da auténtica pena. Me gustaría que el sustituto de mi iPhone 6 fuera un teléfono rompedor… pero ¿quitar el puerto para los cascos? Lo único que rompe eso son los cojones.
Entre esto, los iMacs a precio de oro con gráficas de pena, los Macbooks sin conexiones, los Macbooks "Pro" que no se pueden actualizar porque tienen la ram soldada…
Qué les den, que se metan Siri, que ni queriendo ni teniendo la intención de hacerlo he usado nunca por donde les quepa. Su Mac OS del país de las maravillas que en vez de mejorar simplemente suman y suman más idioteces inservibles…
Y ya veremos cómo me las apaño :D porque ni Android ni Windows son opciones
Logann
Resulta curioso como estas páginas como Applesfera y otras, están llenas de mercenarios anti apple. Y resulta más curioso todavía observar como todas están llenas de mercenarios pro Samsung, una empresa que no se gasta un euro en software y pone teléfonos al mismo precio que Apple, que tiene toda una legión de ingenieros desarrollando software, que al final es lo único que importa.
nicolas.grljusic
Bien Jose!! Asi da gusto leerte!! Te felicito por el articulo, muy objetivo y con mucha razon (por lo menos para mi).
Gracias
Logann
Buenos días. Se queja Kamilotovar de lo excluyente que es el ecosistema de Apple..., cuando esa es su principal virtud. Asimismo, habla de los virus y dice que prácticamente el problema radica por igual en ambas plataformas..., cuando solo es necesaria una búsqueda por internet para sacar la conclusión de que IOS es mucho más seguro precisamente por ese ecosistema cerrado al que aludía Kamilotovar....
En cuanto a la calidad del software, que es lo más importante, la diferencia sigue siendo muy grande. Y quizás eso es así por una simple razón, el usuario de IOS suele pagar por ellas mientras que el usuario de Android prefiere usar esa "libertad" que le proporciona su SO para instalar app desde casi cualquier fuente. Por ello, quizás, las app de IOS son mucho mejores a las mismas en Android.
Se refiere el referido usuario a que Samsung "pule" el software..., hasta donde yo sé, Samsung no es quien mantiene Android, es Google; por eso sucede que un comprador de un S7 se va a ver "tirado" en un año, ya que no va a tener actualizaciones periódicas y su móvil perderá mucho valor rápidamente. A mí me sorprende gratamente Samsung por su capacidad para engañar. Mientras Apple tiene cientos de programadores desarrollando IOS, Samsung se descarga Android del repositorio correspondiente, lo instala en sus equipos, lo cobra como si fuese Apple, y es capaz de que existan usuarios que piensen que han creado Android. Un mérito del departamento de propaganda de Samsung, sin duda.
En mi opinion, IOS es mucho más seguro, mucho más estable, y sus aplicaciones son de muchísima más calidad. A partir de aquí, si un comprador quiere pagar 800 euros a Samsung por usar un SO exactamente igual al que monta un smartphone de 400 euros...ese es su problema, pero desde luego, para eso no hace falta lanzarse a vilipendiar a Apple y así "justificarse".
slc19
La novedad es un "triste" escaner de Iris, el resto es el mismo teléfono que hace 6 meses... eso si, con menos batería.
Logann
Francamente, jesus.mon, no creo que suponga un problema para Tim Cook que vaya usted a usar su Iphone 6 solo para desarrollo.
Me resulta interesante como muchos usuarios apremian a Apple a entrar en una absurda carrera por una falsa innovación que eso es lo que observo claramente en el "universo" android. Y me recuerda a la locura de windows por los MHZ y la certeza de que el "siguiente" windows iba a ser realmente "el bueno".
Apple ya no tiene a steve jobs, y eso es así para siempre, pero su misma existencia permitirá inspirar a la empresa, o eso espero, en los años venideros, porque una empresa no es solo una persona, aunque esa persona fuese alguien como Steve Jobs. En el otro lado, ¿dónde está ese otro steve jobs de samsung, de lg, de huawei...?. La innovación en el campo android es la misma que siempre ha existido en el mundo de la informática, o sea, Apple abre un mercado y luego llegan esas alimañas que solo saben ir a tomar apuntes para aprenderse la lección y entonces llegan los samsung y cía. Hasta ahora, siempre ha sido así y no porque lo diga yo, que no tengo blog..., sino porque así lo dice la misma industria. Apple "reinventa" la informática y luego llegan los lobos.
Realmente, no sé porque hay gente que se compra un iphone y luego le pide a Apple que sea como un fabricante de frigoríficos, de pantallas, de lavadoras o de limpiavajillas como son Samsung o LG. Hay ocasiones en que me da la risa cuando les observo como se vuelven furiosos porque Apple no ha incorporado esa "gran" innovación de reducir los marcos de la pantalla, o de desbloquear el terminar con la oreja. Pero bueno, eso es también divertido. Además, me resulta curioso como esos críticos de Apple inundan las páginas como Applesfera, pero bueno, quizás la razón de tanta crítica sea otra más mundana...
Por lo que respecta al Iphone, humm, si yo pudiera pedirle algo, solo algo porque el resto puede estar así durante años, se centraría en el desarrollo de las baterías, ahí es dónde está la próxima revolución, y es el asunto que debería estar el primero encima de la mesa y no los megapixeles o que la pantalla sea curva o el marco de la pantalla sea inexistente. Esa es la innovación que espero porque esa será la que marque una nueva formar de relacionarnos con la tecnología y de como la tecnología puede hacernos la vida más agradable.
krollian
Hola. Tengo un teléfono que es un pequeño gran ordenador. Funciona perfectamente, me sirve, le doy utilidad y me resulta tremendamente rentable. Pero me aburre su diseño exterior.
Pues yo le ataría una bengala distinta cada día. O le colgaría un sonajero. Y ya en plan caer lo iría moldeando cada día personalizándolo a martillazos.
No entiendo el concepto “me aburre”. Pues cómprate un teléfono cada día. En años bisiestos usarás 366 móviles diferentes.
tormescepillin
deje de leer aquí
Es cierto que el nuevo equipo podría aportar una gran novedad en la industria, como es la eliminación del jack de auriculares,
cesarchip
Soy usuario de iPhone, y cuando digo usuario no estoy diciendo fan. Me refiero a que lo soy por la integración que tengo con mi iMac, ya que como músico y productor con y solo botón tengo integradas mis demos automáticamente al celular, eso sin tomar en cuenta las aplicaciones que vienen integradas a Logic Pro.
Tengo un iPhone 6, y visto lo visto no pienso cambiar por este iPhone 7, que no aportará absolutamente nada novedoso que llegue por los ojos o por las funcionalidades. Realmente considero que Apple necesita una renovación muy importante pero de parte de su gente creativa
dokidoki2
Apple, Samsung ha hablado ¿qué tienes que decir?
Galaxy S7 Edge + Samsung Gear S2 Classic.
Espero que Apple se ponga al día porque poco a poco van perdiendo clientes de valor.
marco.caricol
Sobra decir que se tiene que poner las pilas y bien, tengo un iPhone 6s Plus y es una bestia, no cabe duda, pero hay muchas cosas que envidio de otros terminales, espero que hayan hecho los deberes y sorprendan septiembre...
rihoga2906
la verdad que esta muy bien, y no me suelen gustar los samsung... por cierto los laterales y la sobre todo la parte inferior no se parece demasiado al iphone? de todas formas hay algo que nunca tendra y es IOS... lo he intentado muchas veces pero no puedo con android... supongo que apple se vale de eso tambien en muchos de sus telefonos en los que no se lo curran mucho... aun asi, mi iphone 6 todavia me va de PM. y desde que soy padre tampoco tengo tiempo de darle un uso muy exigente... asi que seguramente lo aguantare un año mas como minimo... como deciis a ver que ficha mueve apple ahora...
lacesta
Bueno ya estamos como siempre , es fácil la elección , quien quiera Samsung que se lo compre y quien quiera apple que se lo compre , el problema es que desde el inicio de iPhone y eso es verídico salieron muchos clones de el, el único que ha sabido estar y es el mayor competidor es Samsung, siempre se esta comparando un terminal con otro, el problema aquí es que si uno tose , el otro estornuda de hay las comparaciones, los dos son buenos en todo pero de verdad dejemos ya las comparaciones y los que deberían de tomar ejemplo son las dos marcas, dejar ya de competir,
sundancekid
El smartphone está madurito y ya sencillamente lo que hay es lo que hay, no da mas de si el concepto. Las novedades estilo huella dactilar hace unos años o lectura de iris hoy, o que si es resistente al agua,.... son detalles demasiado intrascendentes y el hecho de que sean las principales novedades ya es bastante revelador. La principal critica que le hago a Apple es que no se estruje más el cerebro en cuanto al diseño exterior. El iPhone va teniendo cada vez más diseños que nos podriamos encontrar en un movil chino de hace 5 años, diseños aburridos y poquisimamente inspirados, y eso es un tema que no se puede excusar con que el concepto smartphone haya descubierto ya todas sus posibilidades reales.
Logann
Bueno, pues yo soy un usuario de Iphone 6s y de OSX. He tenido un Nexus 5 durante dos años y conozco ambos sistemas. En mi opinión, IOS es superior no por las funciones que pueda traer incorporadas al sistema operativo, sino por las aplicaciones. Las aplicaciones de IOS son de mucha mayor calidad que las que pude encontrar en la tienda de google. No hay color. Por otra parte, yo creo que Samsung roba, porque poner un precio a su gama alta similar al Iphone, cuando no se gasta un euro en el desarrollo de Android..., eso tiene mucha miga. Al menos Apple tiene una legión de ingenieros haciendo IOS super estable y mucho más seguro y eso tiene un coste. Pero Samsung no, ellos cogen el Android de turno y hala, a ponerles el mismo precio que el iphone, a eso le llamo robar a los clientes.
Por otra parte, a mí me importa poco el diseño del iphone, lo que me interesa es el software. Y sé que mi iphone tendrá las actualizaciones al instante, mientras que en Samsung... a saber. Evidentemente, me parece absurdo gastarse un dineral en un S7, cuando vas a usar un sistema operativo exactamente igual al que montan móviles de 400 euros. Eso es ilógico. Pero bueno, cada loco con su tema, que aquí viene a significar que cada uno se gaste su dinero como le plazca.
dangeek
Soy usuario de iOS desde el 2010 (iPhone 4) y cada año veo como se repite la misma historia: Samsung presenta terminal y se le compara con el iPhone que salió hace un año, con lo que siempre se muestra un mejor terminal, sin tener en cuenta que en 1 mes sale el nuevo modelo.
Samsung lo está haciendo muy bien con sus Galaxy pero habrá que esperar a que salga el iPhone 7 para valorar si está por encima de este o no.
jesus.mon
Tim Cook será un gran CEO para optimizar beneficios y reducir costes, pero a nivel innovación se está viendo claramente que sin Steve Jobs están perdidos. Mi única esperanza es que estén reservando las grandes novedades para el décimo aniversario del iPhone. Si no es así, apaga y vámonos. Poco a poco están perdiendo clientes, yo sigo con mi "universo mac", pero después de unos cuantos años estoy pensando en cambiar mi móvil a un android tipo S7 Edge, y es la primera vez que me lo planteo, en muchos años.
Mi intervalo para la renovación de los móviles suele ser de 2 años, está claro que si los rumores son ciertos aguantaré mi iPhone 6 otro año más hasta ver que nos depara el 2017, y si para entonces no hay una cambio radical e innovador en el iPhone, seguro que me vuelvo a Android, dejando el iPhone 6 para probar los desarrollos.
Tim Cook espabila!!!!!!
hall8000
No me gusta nada la Apple de ahora, el iphone lleva chips de cualquier otro teléfono convencional solo hay que ver que ha apostado por GPS cualcomm ha quitado los broadcom que iban mucho mejor, la prueba el iphone 4 con broadcom graba tracks gps mejor que un 5s,6s. Creo que Apple tiene el hándicap de la innovación y si se estanca están perdidos, ese es su talón de aquiles. Apple es una empresa especial para los negocios que lo puede perder todo en un abrir y cerrar de ojos.
Logann
Dice hall8000, que Apple tiene el hándicap de la innovación...la verdad no sé que significa esa frase. ¿Que tiene la desventaja de la innovación?. A ver si miramos un poco el RAE para saber qué significan las palabras, o prestamos más atención en clase de gramática. En mi Iphone 6s, el gps me posiciona perfectamente, así que no sé qué clase de chorrada ha leído este usuario porque no tiene ni pies ni cabeza. Encima dice que Apple es una empresa especial para los negocios...uff, vale, ni me molesto en contestar. Lo cierto es que casi todos los que escriben aquí, en Applesfera, son personas que no deberían andar por estos lares, sino por los foros de Samsung, esa empresa que roba por poner precios a lo Apple, sin gastar un euro en software. Así estarían más cómodos y no estarían tan enfadados.
xompe
Me pongo a leer comentarios y la gente desvaría con razonamientos que darían para hacer una tesis. Yo empecé comprándome el primer iPhone, pasé por el 3G, el iPhone 4, el 5 y ahora mismo tengo un iPhone 6. He ido renovando continuamente mi teléfono y cada vez lo hacía porque lo que Apple ofrecía me hacía querer cambiar de dispositivo pero hoy por hoy no siento la necesidad de renovarlo. Eso es lo que está perdiendo Apple. Sus diseños continuistas, su falta de innovación y el aumento constante del precio de compra hace que se te quiten las ganas de cambiar de dispositivo.
andreu
En el mercado predomina el porcentaje de gente que no entiende ni de software ni de hardware y que simplemente quieren un terminal, que les dure mucho tiempo, que sea fácil de usar y que le permita hacer las tareas más básicas (llamar, enviar mensajes, mirar las redes sociales y jugar a algún juego) sin tenerse que preocupar de nada más. No dudo que el galaxy S7 sea un gran terminal que supera en la mayoría de cosas al iPhone, pero el porcentaje de gente que puede sacarle el 100% del rendimiento vs el resto es muy bajo. iPhone es ese equilibrio en el que el usuario tiene total seguridad que, desde que compra el terminal hasta que se lo renueva, va a poder despreocuparse por completo y a su vez añade un plus cualitativo a su estatus social.