- "En los últimos años, he notado una degradación gradual en la calidad y fiabilidad de las aplicaciones nativas de Apple, tanto en iOS como en Mac OS X", Walt Mossberg.
- "La calidad del software ha disminuido tanto en los últimos años, que estoy muy preocupado por su futuro", Marco Arment.
Se trata de una muestra de usuarios ilustrados que lanzan la alerta de algo que podría estar sucediendo: Apple estaría descuidando el desarrollo del software en sus aplicaciones nativas, aunque no parece claro por qué, la compañía estaría torpedeando lo que ha sido durante décadas uno de sus principales pilares.

¿Se han relajado los controles de calidad?
Todos lo recordamos como un mal sueño. El defenestrado Scott Forstall salió todo ufano a desvelar uno de los proyectos más estratégicos para la compañía: Apple Maps, la esperada respuesta de los de Cupertino al todopoderoso Google Maps. Y bien, como recordarás, aquello fue un auténtico desastre. El producto salió al mercado cuando en realidad no debería ni haber alcanzado la fase beta de su desarrollo.
Calles torcidas, ubicación imposibles... Como para olvidarlo. Apple Maps fue, posiblemente, la primera y más flagrante demostración de que Apple habría relajado los controles de calidad de sus productos en lo que respecta al software, o al menos, eso es al menos lo que se está barajando entre los usuarios que no comprenden cómo aplicaciones que antes eran sólidas desde la primera versión, ahora pueden necesitar hasta cinco actualizaciones para lograr un nivel aceptable.

La presión por desarrollar nuevo hardware
"El nuevo hardware ahora es simplemente maravilloso", reconoce Marco Arment, una de las primeras voces en alertar ante un alarmante declive de la calidad de las aplicaciones. Y el conocido desarrollador ha sido también pionero a la hora de apuntar con el dedo acusatorio al departamento de marketing de Apple como el principal responsable de este cambio de tornas: las prioridades las marca ahora marketing, y son lanzar nuevos productos cada año.
Comprenderás que al final, por muy grande que sea la compañía, sus recursos son limitados con lo que si el equipo entra en la vorágine de cumplir calendarios de infarto para lanzar nuevos e innovadores productos cada año, al final se ve obligado a recortar en los controles de calidad del software que no están directamente relacionados con este objetivo. Pero Marco no puede resumir mejor y en una sola frase lo que está sucediendo en referencia a los desarrolladores: "están haciendo demasiado en plazos de finalización imposibles".
En busca de la convergencia
Diríamos se trataría del famoso campo de distorsión de la realidad Jobs, pero potenciado y multiplicado por los ambiciosos planes de Tim Cook. Sin embargo, no se trataría sólo de una reducción obligada -provocada por la presión de lanzar nuevo hardware- sino también de otro tipo de presión: la búsqueda de convergencia entre plataformas. Como sabes, Apple persigue limar al máximo las diferencias existentes entre los ecosistemas de sobremesa y móviles, de forma que el cambio entre uno y otro sea sencillo.
Así las cosas, no tiene mucho sentido que un usuario tenga una suite de fotografías muy potente en el ordenador, y cuando pase al iPad se encuentre con una versión de la anterior limitada al 20% de sus posibilidades. Esto es lo que algunos llaman regresión funcional de las aplicaciones, o lo que es lo mismo, limitar sus funcionalidades de forma que, contando con iCloud como elemento común, el salto de OSX a iOS no sea tan traumático para el usuario.
¿Es grave todo esto que te estamos contando? Para Marco Arment lo es, y considera que esta degradación del software puede terminar por minar la reputación de la compañía, una de sus vacas sagradas. Pero parece que la firma californiana está por la labor de solucionar algunos de los problemas surgidos, o eso al menos es lo que deducimos de su reciente cambio organizacional.
Vía | Sudophilosophical
Ver 50 comentarios
50 comentarios
lokalensejota
Hola!
No suelo escribir en los comentarios aunque creo que ya va siendo hora siendo un lector asiduo a la web :)
Queria decir varias cosas:
Sobre el tema Mendiola... es bastante cansino el tema ya... si no gusta, que no se lea... claro y sencillo. Si es la linea editorial que el blog quiere mantener, me parece estupendo y legitimo, es una empresa privada y hace lo que quiere. Es gratuito y aunque se financie con las visitas, somos nosotros como usuarios los que tenemos el poder de decidir si queremos visitar este medio u otros. La verdad es que si volvemos aqui bien es porque no son tan malos articulos o porque hay gente que se divierte mas burchando / trolleando que aportando nada util.
Sobre la cuestion del software... Bien, de eso no puedo hablar mucho porque no soy un usuario de la manzana de toda la vida pero... trabajo en IT y si he estado en contacto con Windows, Mac y Linux desde hace muchos anyos y creo que:
Siempre se ha magnificado el "buen funcionamiento" de Apple en general y se han magnificado, asi mismo, las funcionalidades que han otorgado. No por ello creo que sea un mal software ni un mal hardware pero pocas veces han aportado nada que no existiera anteriormente (aunque hay casos que si, por supuesto). La tecnologia avanza para todos y las diferentes empresas (sea Apple, Google, Microsoft o la que sea) lo van implementando en sus sistemas en una direccion u otra. A veces se da el caso que son existosas y otras no. Ni mas ni menos.
Cuando la base de un sistema operativo es Unix/Linux el concepto es tan diferente de un sistema Windows que es comparar peras con manzanas. Por no decir que Microsoft tiene que mantener una compatibilidad hacia atras que se asume como obligatoria mientras que no se les exige a los otros...
A lo que iba, es peor el software de ahora que el de antes... Si, creo que si en general... pero no solamente en Mac... en Windows y Linux es una caja de sorpresas cada vez que se actualiza. Por poner unos ejemplos rapidos... Nexus 9: abrir la caja, salir actualizacion de menos de 50 megas, 2 horas de instalacion y varios errores y reinicios...Y eso que es lo mas stock :) MacBook Pro: Venia con Yosemite, Asistente Bienvenida... errores varios al activar el cofrado... reiniciar, volver a empezar y funcionar bien... Windows... no hace falta hablar mucho de el... muchos experimentamos eso a diario.
El problema somos tambien los propios usuarios.., lo queremos todo, ya, sin esperar y por supuesto gratis y que funcione estupendamente... Pero somos los primeros en empezar a escribir resenyas con 1 estrella o similar (malas, negativas o como las querais llamar) a la minima... pero no creo que nadie escriba lo mismo para decir cuando algo lo hacen bien... Pasa lo mismo hasta en las resenyas de Booking... gente que se llega a quejar porque en su habitacion no hay 2 lavabos (caso real leido hace 2 meses)...
Personalmente no creo que tenga mucho arreglo y las empresas se nacen, crecen y se mueren... como las cucarachas... y el poder de eso lo tenemos nosotros comprando o no sus productos.
En el caso de Apple (que es el que se atanye aqui), creo que intentan abarcar el maximo posible (como hace cualquier empresa) y fortalecer su ecosistema y sus ganancias... si estas estan en el iPhone, pues a el que se centran... si es en las apps por sus beneficios... Pues alli que van... como haria cualquier empresa... o nosotros mismos!
Creo que por ello las mepresas se tienden a estructurar como entes independientes e intentar que todos ellos sean autonomos y autosuficientes.
En fin, que me he pegado un buen tocho para escribir pocas veces... pero hoy tenia ganas :D
Un saludo a todos y si, a mi tambien me gustaria que Mendiola (y otros) fueran mas criticos con el sistema de su preferencia... pero bueno, este articulo no esta mal!).
Un saludo a todos/todas!
P.D.= Escribo desde un ordenador en el que no puedo configurar el teclado en espanyol... sorry por las faltas, enyes, acentos y demas :))
caku
De sus aplicaciones? De todo en general, apple ya no es lo que era
sermac
Desde Snow Leopard OSX ha empeorado mucho no, muchísimo
xxzz
Algo pasa cuando usuarios de Apple ya no están 100% satisfechos y me incluyo.
Nunca me fallo tanto iOS como la ultima versión, fallos en programas propios y lag en un 6s plus, teléfono que ya no es lo mejor del mercado.
En OSX la cosa no esta tan mal pero aun tienen que mejorar programas básicos como Fotos y la oferta de la App Store.
En hardware creo que muchos estamos decepcionados con la política de obligar al consumidor a comprar versiones superiores del producto para tener algo usable, como los 16Gb de los iPhones o la fusión drive de 24Gb y la gráfica de los iMac.
Me sigue tirando mas iOS y OSX que Windows y Android pero como no muevan el culo creo que muchos nos lo vamos a pensar.
slc19
Los artículos de este señor siguen estando mal redactados, con un vocabulario bastante pobre en cuanto a recursos lingüísticos.
En Apple se ha descuidado absolutamente todo. Tim Cook debería dimitir, han pasado ya algunos años y solo ha demostrado que el puesto le viene bastante grande. Fuera.
espiralvex
Ciertamente la calidad general y los errores entre sus propios dispositivos, que antes no existía, están dando a pensar que para eso hay opciones igual de válidas a otros precios/condiciones.
hugo3gs
Concuerdo. Honestamente, me gustaría volver a las buenas épocas de iOS 5 y iOS 6, a mi opinión, fueron los iOS que traían una combinación perfecta de estabilidad + apariencia.
En el pasado, no podía imaginarme con un iPhone más antiguo al que tenía. Ahora, con un 5s, busco desesperadamente un iPhone 4S o 5 con iOS 6, sólo para recordar los buenos tiempos.
Se supone que ya puedo renovar mi iPhone. Esperaré al iPhone 7, necesito saber qué rumbo tomará Apple... o si de plano tendré que cambiarme de plataforma por primera vez en 6 años.
senafactual
Me pasé a Mac en el año 2007 por varios motivos, uno de ellos el software. A finales de 2015 he vuelto a cambiar por varios motivos y uno de los que más peso ha tenido ha sido el software. Lo único que echo de menos ahora es iMovie.
Está claro que cada persona tiene su opinión y a lo mejor otras personas siguen prefiriendo el software de Mac. Pero yo he abandonado la manzana por este motivo.
Usuario desactivado
Bueno, yo a lo largo de mi vida solamente he usado un iPad y he toqueteado algunos iPhones, y puedo corroborar que la calidad de su software sí ha descendido, aunque tampoco sea algo extremo. Tal vez sea porque tras años de una experiencia casi impecable los fallos destacan más. No sería algo tan evidente si el límite de actualizaciones en los dispositivos se redujese, porque de nada sirve actualizar un equipo si vas a sacrificar su rendimiento por algunas características nuevas. Cierto es que en Android tampoco tenemos una buena política de actualizaciones, cada fabricante y operador actualiza según le salga de las narices. Lo ideal sería un punto medio entre estos dos modelos.
Por otra parte, las aplicaciones en iOS son exquisitas en diseño, a pesar de que ya sea un poco repetitivo tras tantos años viéndolo y que las aplicaciones ya no sean tan intuitivas como lo eran en sus tiempos. Las aplicaciones en Android han mejorado muchísimo en los últimos años, y Material Design es el mejor ejemplo de la unión entre el diseño y la funcionalidad, si bien se echan de menos algunos elementos que le den más profundidad. Si con iOS 10 se deciden por fin a dar un buen giro de diseño y cambian algunas cosas, Apple podría volver a ese matrimonio casi perfecto entre la estética y la funcionalidad que habían creado antes de iOS 7, y espero que así sea, porque los beneficiados, como siempre, seremos los usuarios.
Uti
El artículo tiene toda la razón del mundo, todos nosotros hemos criticado hasta la saciedad lo malo que es iOS 9, y que tantas actualizaciones, betas de desarrollo, betas públicas y versiones finales, para seguir fallando como el primer 9.
Algo pasa en Apple, pero el soft ya no es lo que era antes; acabo de actualizar tanto iOS como OS X y no he visto ninguns mejora por ningún lado, eso sí, mucha compatibilidad con Watch, con esto y con lo otro, pero ninguna mejora sobre los productos que ya había, sino muy al contrario.
jomjom1985
Coincido, me pasé a OS X hace ya unos 10 años dada la calidad de su OS, ver como funcionaba Tiger en aquella época era una delicia, y así fue hasta que salió Lion por el 2011, a partir de ahí empezaron a ir de mal en peor, supongo que por la falta del señor Jobs...
Aunque me lo he planteado ahora mismo me costaría cambiar a Windows ya que Windows 10 no me gusta nada...
melibeotwin
Yo discrepo del post y pienso que lo peor que está haciendo Apple estos últimos años es el hardware.
rodoe
Creo que " lokalensejota " tiene toda la razón, yo soy uno de los tantos Fans de la Manzanita , especialmente por que trabajo con FCPX , y en ese precisamente Software que no sólo Profesionales , sino también Aficionados notan que pasan y pasan muchos Meses y la ventaja en comparación con otros Programas cada vez es más grande, ¿ porque? , sencillamente por descuido o bien es a propósito ya que se tiene la intención de dejarlo a un lado , como se hizo con el Programa dedicado a las Fotografías. ¿Descuido???
jmarket
En mi opinión, aunque no creo que sea un problema generalizado con todo el software que desarrolla Apple, sí que he notado que ciertas aplicaciones no funcionan como cabía esperar de una compañía que siempre se ha distinguido por el "simply works"
Al menos por mi experiencia utilizando el servicio, Apple Music es un auténtico caos. El servicio de música en streaming no sincroniza las bibliotecas, borra canciones offline que no debe borrar y no descarga otras que sí debería. Almacena una enorme cantidad de datos en caché que es imposible eliminar (algunos dicen que desactivando y activando de nuevo la biblioteca de iCloud funciona, pero no es mi caso) y se vuelve un suplicio.
Es cierto que es un servicio relativamente joven en comparación con el servicio líder, Spotify, pero siendo Apple todos esperábamos que al menos fuese tan bueno como el de la compañía sueca.
Por otra parte, OS X no alcanza la experiencia de usuario con sus últimas versiones (Mavericks, Yosemite) que sí ofrecían otras anteriores (Tiger, Lion, Mountain Lion) al menos, insisto, en mi caso. Y eso que cada vez está más integrado con iOS.
En resumen creo que, efectivamente, da la sensación de que algunas aplicaciones de Apple no alcanzan el nivel que se supone deben tener, o al menos tenían hace años.
humofloat
Hola
Yo soy usuario de Mac OS X desde por ahí del 98 con un imac verde (y hasta el día de hoy con un mac pro actualizado a la versión más reciente disponible) mas tarde adopté iOs con el iPhone 3Gs.
En ese momento, no hubo nada mejor. Nada, así de simple. Todo comenzó a degradar con el iphone 4. Actualmente, uso un iPhone 6 +, no me he atrevido a renovar justamente por los errores del software, las aplicaciones de Fotos, Música y en general todo lo que tenga que ver con sincronización en la nube (igual en Mac OSX que en IOS), es simple y llanamente PÉSIMO. Cero transparente.
Las notificaciones de IOS (en particular el mensaje de conectarse a una red) me parece como si estuviera utilizando Windows Vista. Sin mencionar que, al emerger, dicha notificación detiene todo lo que se estaba haciendo, arruinando algo potencialmente importante.
Sí, apple está perdiendo la excelencia en software, mientras que su hardware no tiene igual. Lo peor de todo, es que aún así pienso que es la mejor de las demás opciones, imagina cómo están aquellos.
En fin, que espero seamos escuchados.
andonigaz
AirDrop es vergonzoso. Falla más que una escopeta de feria además sin ninguna lógica, hay veces que se conecta, otras no, otras da error, otras se queda media hora esperando... Una empresa como Apple no puede permitirse lanzar una utilidad así.
marzaliss
Buenos días. En relación con este tema, quería comentaros el fallo que estoy sufriendo desde hace una semana. Ya estoy en contacto con Apple para ver si me lo solucionan, pero quería saber qué opináis vosotros. El tema es que desde el sábado pasado, un par de días después de que algunos iPhone padeciesen el fallo en Safari que se cerraba al intentar escribir en la barra de dirección, a mí lo que me pasa es que en la mayoría de webs que frecuento, pero especialmente en Google, al realizar una búsqueda, toco la pantalla para acceder a una página o enlace, y el teléfono quiere pero no reacciona, y tras varios toques de pantalla se bloquea. Lo elimino de la multitarea por si así se soluciona, entro otra vez y vuelta a lo mismo. También me pasa en Google Chrome, la app nativa Mail, Gmail, Spark... Mi teléfono es un 6s (la chica de Apple que me atendió al principio alucinaba, pero al día siguiente me comunicó que más gente había llamado por lo mismo, y lo tengo desde el 26 de diciembre...
Alguno sabe algo de que pasa y como se puede solucionar? Porque m estoy volviendo loco...
P.D.: Incluso la app "Apple Store" antes estaba operativa para el force touch, pero desde el sábado al mantener pulsado no da ninguna opción...
Muchas gracias de antemano, y perdón por el tocho
rafaza
o al menos, eso es al menos lo que se está barajando ???
randor
¿13 minutos y ni un comentario troll para Mendiola? Ah! Es que esta criticando a Apple... No hay ningún hater hablando de que Mendiola solo escribe publicidad de apple ni nada de eso... Una vez más José Mendiola gracias por tu artículo. No estoy de acuerdo con caku con que todo en general... El hardware y orientación al cliente sigue siendo espectacular pero el software está malogrando la experiencia de usuario. Estamos recogiendo la diferencia que hay entre Cook y Jobs... Jobs amaba la perfección que ofrecía la experiencia de usuario y Cook sólo es un buen gestor preocupado por los beneficios.