iOS 11 estrenó más tarde de lo que esperábamos AirPlay 2, el nuevo protocolo inalámbrico de Apple. Ahora que tenemos iOS 12 ya entre el público, en Applesfera hemos probado el altavoz Sonos One durante las últimas semanas. Bueno, en realidad han sido dos Sonos One. Os contamos cómo se han portado todo este tiempo en nuestro análisis.
Sonos One: especificaciones técnicas
- Dimensiones: 161,5 × 119,7 × 119,7mm.
- Peso: 1,85kg.
- Tipo de altavoz: monitor activo de 2 vías (medios y agudos), 2 amplificadores digitales de clase D integrados.
- Micrófonos: 6.
- Formatos de audio compatibles: AAC, AIFF, Apple Lossless, FLAC, MP3, Ogg Vorbis, WAV, WMA.
- Puerto: Ethernet 10/100 Mbps.
- Conexión inalámbrica: solo Wi-Fi, 802.11b/g, 2.4GHz.
- Alimentación: 100-240V CA, frecuencia 50-60Hz.
- Botones de control iluminados mediante LED (siempre se muestra cuando se activa el micrófono).
- Servicios de streaming soportados: 56, incluyendo Spotify, Amazon, Google y Apple Music.
- Soporta AirPlay 2 y sonido multiroom.
- Posibilidad de emparejamiento estéreo entre dos unidades One.
- Colores: blanco y negro.
- Dónde comprar: Sonos One, 229 euros la unidad en Amazon.
Primeros pasos con el Sonos One
Montar y poner en funcionamiento un Sonos One es bastante sencillo. Más de lo que te esperas. Abres la caja, buscas un sitio en tu casa y lo conectas a la corriente. Punto. Tendrás que descargarte la app de Sonos (gratuita) y continuar con la configuración desde ella.
Estamos ante un altavoz que funciona únicamente mediante Wi-Fi y no cuenta con bluetooth. Por tanto, necesitarás conectarlo a tu red doméstica para poder utilizarlo y es recomendable hacerlo en algún lugar con buena cobertura. Es decir, no lo pongas en la última esquina de la cocina si ahí no llega una buena señal.

Si tienes pensado adquirir una pareja para aprovechar el sonido estéreo, es imprescindible indicarle a los altavoces que trabajen como uno solo. Es una configuración que no es automática y que no hice en un principio, provocando un eco insoportable entre ambos altavoces al ver The Matrix en el salón, conectado al Apple TV.
Existe una página de soporte donde la compañía explica cómo unir, separar y cambiar de habitación a los Sonos. Cambiar estos ajustes no es nada intuitivo, pero si tu intención es dejar la pareja en el salón sólo tendrás que hacerlo una vez y te olvidarás de ello.

Para exprimir el potencial de ambos Sonos One deberás realizar un último paso para ajustar el sonido. La compañía californiana lo llama sonido Trueplay, una forma de adaptarse a las particularidades de cada habitación. Requiere que hagamos una coreografía con nuestro iPhone y desde la app de Sonos abierta. Mientras nos movemos por la sala, el equipo de sonido irá emitiendo un ruido que recogerán los micrófonos del iPhone para calcular las dimensiones de la habitación.
En mi experiencia con esta configuración, tampoco fue sencilla. Requiere demasiado tiempo y si haces el movimiento con el teléfono demasiado rápido o te mueves demasiado lento por la sala, deberás repetirlo de nuevo.
Compatibilidad con AirPlay 2, sonido multiroom y todos los productos de Apple (excepto Siri)

Una vez acomodados en su nuevo hogar, llega el momento de estrenar el Sonos One. En mis pruebas, lo he utilizado con los siguientes dispositivos:
- Apple TV 4 con tvOS 11 y 12.
- iPhone 7 Plus con iOS 12, versión final.
- iMac de 2017 con la beta de macOS Mojave.
- iPad Pro de 2017 con iOS 12, versión final.
- Apple Watch Series 3, watchOS 5.
- iPhone X con iOS 11.4.
- iPad 2018 con iOS 11.4 e iOS 12.
Como puede verse, he empleado todos los productos de Apple posibles, con versiones de software que ya soportan AirPlay 2. Y debo decir que hay algo mágico en poder enviar sonido desde cualquiera de ellos a un altavoz. No hace falta pensar en cuál es el dispositivo desde donde quiero mandar una lista de Apple Music. Puedo hacerlo desde cualquiera de ellos.
Bueno, cualquiera excepto el Apple Watch, que actúa como un mando a distancia de la música. Siempre que sea un dispositivo iOS el que esté retransmitiendo a los Sonos, podrás pasar de canción, subir o bajar el volumen, pausar o continuar la música. Que no está nada mal.
Al contar con la pareja de Sonos One, podemos utilizarlos como equipo de sonido junto al Apple TV. Solucionado el eco inicial que comentábamos antes, ver películas y series en tu televisión no volverá a ser lo mismo. Sonido potente, limpio, perfectamente sincronizado (ni rastro de uno de mis mayores temores) y con cuerpo para no perderte detalle de lo que ocurra en la pantalla. Este es sin duda mi uso favorito.

Otra de las ventajas de AirPlay 2 y las últimas versiones de iOS es que estos altavoces de Sonos se integran con Hogar y pasan a convertirse en un accesorio de HomeKit más (puedes olvidarte de la app de Sonos si quieres). Con los altavoces separados en habitaciones independientes podrás poner diferentes pistas de audio en cada una. Una función que se conoce como sonido multiroom. Y esto mola si tienes una casa más o menos grande.
Imagino que si tienes un jardín y vives en una casa de varios pisos, la propuesta de Sonos gana bastantes puntos (no te olvides de tener algún amplificador de señal de malla tipo Velop). De hecho, este tipo de sistemas de Wi-Fi en malla están arrasando en EEUU gracias a que transmiten la potencia de la señal sin que ésta decaiga con las distancias.
El único problema que he experimentado un par de veces con los Sonos One ha sido al retransmitir música desde el iPhone. De repente y sin previo aviso, la música se detenía. Me ha sucedido con un iPhone 7 Plus y la versión beta de iOS 12, también con un iPhone X e iOS 11.4.1 para descartar problemas de la beta. Es posible que fuera porque el terminal no estaba en la zona de mejor cobertura Wi-Fi de la casa. Sea cual sea la razón, queda claro que las conexiones inalámbricas están lejos de librarse de errores ocasionales al 100%.
En cuanto a integración total con el ecosistema de Apple, los Sonos One se dejan fuera a Siri. Aunque cuenta con 6 micrófonos en cada altavoz, no es posible utilizar "Oye Siri" ni ningún otro comando de voz derivado. Salvo que tengas Alexa configurado (Google Assistant llegará proximamente). Esto es una pena si estás muy metido en el ecosistema de Apple.
Este es el altavoz de AirPlay 2 que estabas esperando
El Sonos One no es el único altavoz compatible con AirPlay 2. Ni tampoco es el más barato. Pero sí que es uno de los que mejor combinan calidad, tecnología y precio en un producto bastante compacto. El sonido es estupendo, reforzado por las posibilidades y flexibilidad de AirPlay 2.

Si estás buscando sonido de calidad, que sea inalámbrico y con tecnología multiroom, sin duda el Sonos One es el mejor posicionado ahora mismo. Su precio de partida son 229 euros, aunque en ocasiones Sonos ha colocado ofertas donde la pareja de Sonos One sale con una rebaja interesante.
Esto supone que puedes tener un sonido mucho más rico en tu salón por unos 400 euros. O también puedes aprovecharte de la oferta para colocar varios altavoces por tu casa y utilizar el sistema multiroom que ofrece con AirPlay 2. Una pareja de Sonos One en el salón además puede convertirse en el comienzo de un sistema 5.1 con tu Apple TV. La compañía ofrece otros altavoces para completar el set, aunque esto ya sube la inversión a un coste considerable.
Sería imposible hablar de los Sonos One sin mencionar al HomePod. Ahora que sabemos que su fecha de llegada a España y México es el próximo 26 de octubre, puede que prefieras esperar a su llegada para tomar una decisión. Tampoco hay nada que te impida mezclar ambos sistemas en casa. En cualquier caso, el Sonos One ya cuenta con un precio bastante interesante para un altavoz muy capaz.
Dónde comprar | Sonos One, 229 euros en Amazon.
En Applesfera | Sonos y AirPlay 2: ya disponible la actualización imprescindible para tus altavoces compatibles.
El accesorio ha sido cedido para la prueba por parte de Sonos. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas aquí.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
icelaya91
Yo utilizo el Airport Express como nodo Airplay 2 para dar vida a mis viejos altavoces. No hay nada como regular el volumen desde el watch cuando se hacen fiestas en casa.
gandolfo
Personalmente, la configuración de TruePlay me parece sencillísima. Lo habré hecho unas 20 veces (tengo una docena de Sonos, y me he mudado en un par de ocasiones) y sólo en alguna situación puntual y en habitaciones con dimensiones poco convencionales ha fallado y he tenido que empezar de nuevo. Y lo mismo aplica a las configuraciones de estancias, son muy fáciles de realizar o modificar.
Respecto al eco que comentas, era algo obvio. Dos reproductores, emitiendo lo mismo a pocos dentímetros uno de otro... La propia app de Sonos te invita a configurar un par estereo cuando terminas de añadir uno de los sonos compatibles (Play1, One, Play3 o Play 5).
Una puntualización sobre los problemas de reproducción. Si cableais uno de los Sonos (uno solo en toda vuestra casa) esto permitirá al sistema completo olvidarse de vuestra wifi para recibir la música en streaming (ésta llegará a través del Sonos cableado, probablemente con mejor tasa de transferencia y sin cortes, y después se distribuirá hasta la estancia deseada utilizando la propia wifi mesh que se monta el sistema, diferente a vuestra wifi de casa) con lo que eliminas los cortes asociados a la fragilidad de vuestra wifi. Obviamente los cortes o problemas en tu conexión a internet te segiran afectando...
Personalmente, una pareja de Ones gana por goleada a un Homepod (y tengo ecosistema Apple) pero poder hacer uso de Google Home y Alexa además de Siri en cualquier estancia de la casa no tiene precio.
populus
Pude probar uno (si lo compráis en una Apple Store tenéis 14 días de prueba antes de devolverlos), y la verdad es que el sonido era más que decente. Era bastante bueno, sólido, quizás no comparable a un sistema con subwoofer, por lo tanto los bajos eran correctos pero comedidos, nada objetable.
Seguramente si hubiera probado dos, el conjunto hubiera sido más sólido, y en vez de tener un sonido de 7,5 sobre 10, en estéreo hubiese sido un 8 fácilmente.
En cualquier caso, con la llegada del Homepod uno se plantea... Quizás vale la pena un solo Homepod frente a dos Sonos one en estéreo?
No sabía que gracias a Airplay 2 era posible enlazar tanto Homepod como Sonos en un mismo hogar. Quizás en octubre sea un buen momento para comprar ambos y comparar. Recordad que a partir de finales de noviembre, con las compras pre-navideñas, tenéis hasta mitad de enero para poder devolver el producto que no os acabe de gustar, sea el sonos, o el Homepod (o ambos).
Usuario desactivado
Por ahora no entiendo este mercado, a mi me parece caro, yo tengo 2 monitores de estudio autoamplificados M-Audio BX8 que suenan de maravilla, con un rango de 32hz a 20kh y son mas baratos, le tengo un adaptador bluetooth en el caso de que me haga falta el móvil y listo, dudo que esos altavoces tenga ese rango, al menos en bajos.
Para mi como Adan, Alexis, Geneles, Foxter, KRK, M- Audio, Yamaha, Pioneer, etc, no hay nada, al menos ves lo que te vende, rango de frecuencia, SPL, etc, pero el articulo no nombra nada, es como poner el articulo de una TV y decir que se ve muy bien pero detalles ninguno.
Hay mucho mercado como para dejarse el dinero en aparatos de este tipo, y más para uso doméstico.
NubeTormentosa
... Suenan muy bien...
... Gracias a la actualización con compatibilidad Airplay 2 tienen más posibilidades que utilizar el dichoso software de Sonos, que es por decirlo de alguna manera muy engorroso para los usuarios que no son avanzados. Hacer un estereo y cambiarlo a multiroom y viceversa no es fácil, no permiten perfiles de configuración para pasar de un modo a otro. En esto Sonos debería de espabilarse. Yo los compré y entre que la barra no iba a soportar Airplay, no compatible con youtube y los cambios de configuración complejos... De vuelta a su tienda de origen!!! Se pueden montar otras historias más versátiles.
dagar21
Tengo 3 Sonos.
Desde que van a BRICKEAR el sonos Dock en la próxima actualización de octubre no los quiero ni ver.