Hace unos días Adobe lanzaba para regocijo de la comunidad fotográfica Lightroom 6, la nueva versión de la aplicación de gestión y tratamiento de imágenes con la que la compañía de San José ha logrado ganarse a profesionales y aficionados con una alternativa a ese todo en uno que es Photoshop. En Lightroom todo ha girado siempre alrededor del flujo de trabajo más óptimo para las necesidades de los fotógrafos, y si ya nos quedaban pocas excusas para pasar por Photoshop, con esta versión 6.0 directamente no hay ninguna.
El momento desde luego no puede ser mejor. Ahora que Apple ha enterrado oficialmente Aperture, un cadáver que en mi humilde opinión ya olía teniendo en cuenta que no recibía actualizaciones verdaderamente importantes desde 2010, no se me ocurre el más mínimo motivo por el que sus usuarios no deban abrazar sin el menor reparo esta aplicación de Adobe.
Su precio es más que ajustado, apenas 132 euros por la versión independiente o, si lo prefieres, 12 euros al mes junto a Photoshop con la suscripción a Creative Cloud, la cual nos proporciona siempre la versión más reciente además de otras funciones en la nube como la sincronización con las diversas apps de Adobe para iOS.

El rendimiento también es un punto a favor, y si la versión anterior ya era capaz de sacar los colores a Aperture cualquier día, Lightroom 6 va aún más lejos con mejoras de hasta un 6800%, sí, un 6800%, en según qué funciones gracias al uso del procesador gráfico en equipos compatibles para aumentar su velocidad en general, y el revelado en particular. Si tu Mac soporta 64 bits, OpenGL 3.3 y tienes OS X 10.9 o superior, estás de enhorabuena.
Pasando a las novedades más importantes de esta nueva versión, he decidido comenzar por una de las poquísimas funciones que durante años se mantenía por algún motivo fuera del ámbito de alcance de Lightroom siendo algo estándar en Aperture: el reconocimiento facial. Lightroom 6 incorpora al fin esta característica al módulo Biblioteca, permitiéndonos localizar retratos de una misma persona de un modo más sencillo y cómodo que las tradicionales etiquetas. Si os habéis familiarizado ya con las Caras de Fotos para OS X no tendréis problemas aquí tampoco puesto que su funcionamiento es tremendamente similar.

La combinación de fotografías con diferentes valores de exposición para crear imágenes de alto rango dinámico (HDR) es otra novedad notable, y una de esas cosas que aún nos obligaban a recurrir a Photoshop o Photomatix. Siempre he detestado con toda mi alma las fotografías HDR de aspecto artificial, así que estoy encantado con el enfoque más natural al que de partida tiende Lightroom, fusionando varios archivos RAW en un único DNG con 20 pasos de exposición frente a los 8 habituales.

Adios a la principal causa de andar saltando entre Lightroom y Photoshop
Y aún corriendo el riesgo de ser repetitivo, sí, sí y sí. Aquí está también la que con mucho era la principal causa de andar saltando entre Lightroom y Photoshop con todas las complicaciones que eso suponía. Panorámicas RAW completamente editables, un sueño personal hecho realidad. De nuevo, con un solo clic combinamos varios archivos RAW en un DNG que es el que procedemos a procesar para crear panorámicas perfectas con una porción del trabajo que antes requería, y sin renunciar en ningún momento a la posibilidad de seguir haciendo cambios de revelado.

Los filtros radiales y graduados reciben una novedad sutil pero no menos interesante gracias a una opción de pincel con el que podemos editar la máscara del filtro para añadir o restar su efecto en las zonas que queramos matizando su forma inicial. Por ejemplo, podemos hacer un degradado con el que oscurecer ligeramente la parte inferior de esta fotografía de una ardilla en Hyde Park y utilizar este pincel con o sin máscara automática para que no afecte a la barandilla. Recordad que podéis hacer visible la máscara con la tecla O, lo que facilita mucho este tipo de retoques avanzados.
Antes de abandonar los ajustes locales, encontramos también una mejora del pincel de ajuste que nos va a ahorrar mucho tiempo de ahora en adelante. Si sois usuarios de la versión anterior sabréis que con este pincel podemos dibujar máscaras en zonas de la imagen para, por ejemplo, blanquear los dientes o mejorar el iris, pero copiar y pegar el ajuste de una imagen a otra normalmente implica borrar la máscara anterior y dibujarla de nuevo en la nueva posición de la boca o los ojos. Ahora en cambio podemos mover el punto de ancla y la máscara se moverá con él. ¡Bien!

Si eres un simple aficionado, probablemente Fotos de Apple cumpla de sobra con tus necesidades, pero si buscas algo más, Lightroom 6 te va a enamorar.
Otras novedades de Lightroom 6 incluyen mejoras en la creación de presentaciones combinando fotografías, vídeos y música con efectos como panorámicas y zoom; nuevas plantillas web para crear galerías HTML5 preparadas para dispositivos móviles; e infinidad de añadidos vinculados a las apps para iOS como Adobe Voice, Slate o el propio Lightroom para iPad.
Qué más puedo decir. Soy un gran fan de Lightroom desde su primera versión, pero es que es imposible no apreciar lo que Adobe ha aportado al sector fotográfico, ahora más que nunca; y con esta nueva versión, mi lista de deseos ha quedado reducida al tamaño de un ridículo post-it que jamás me atrevería a mostrar. Si eres un simple aficionado, probablemente Fotos de Apple cumpla de sobra con tus necesidades, pero si buscas algo más, Lightroom 6 te va a enamorar.
Sitio oficial | Adobe Photoshop Lightroom
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Vicente Alfonso
Yo trabajo con LR desde hace años, soy fotógrafo profesional y con 100.000 fotos al año necesito el mejor programa para organizar las fotos y LR lo es con diferencia. Solo estos meses estoy a base de unas 10.000 fotos por semana porque se juntan muchos reportajes. Este año compré la actualización como siempre por 75€, pero la he devuelto y me he pasado a CC. Son 12€ al mes y tengo LR, Photoshop y Lightroom mobile que me está encantando. Si no tocan ese precio, me parece una ganga por todo lo que ofrece. Para mi el mejor programa para organizar y editar RAW para los que hacemos muchas fotos. Y por si alguno tiene alguna duda, si por 12€ al mes tienes los programas completos y con incluso más opciones en temas de la nube.
DiZ
Lo estábamos esperando.
werken
¿Hay alguna forma de pasar las fotos de la SD de mi cámara al iPad y de ahí a la nube, cosa que me permita salir sin tener que llevar mi macbook pro para vaciar la tarjeta? Me imagino que directamente es imposible, pero no sé si exista algo a través de un adaptador o similar...mi cámara no tiene wi-fi aunque he pensado comprar una tarjeta con wi-fi, pero no sé si funcionará con en el iPad....
darkness69
Una pregunta de novato ¿es Pixelmator una alternativa a Lightroom?
djluismix
Esperé, esperé y esperé a que saliese Fotos y al final no cumplió mis expectativas, sinceramente, me llevé una gran decepción. Creo que es hora de dar el salto. Bien por Adobe.
mith
Adobe ha perdido una gran oportunidad al lanzar Lightroom 6 con una funcionalidad HDR que es, como poco, una broma. Yo también odio las fotografías HDR que parecen pasadas por un filtro de tripis, pero lo que hace aquí Lightroom no es nada que no podamos hacer nosotros en dos segundos con una fotografía; en este caso, si tenemos tres exposiciones para nuestra HDR, ajustando la exposición media tenemos exactamente el mismo efecto que Lightroom tarda en aplicar cincuenta segundos.
Creo que se han equivocado mucho, y me da la impresión de que no han querido mejorar el programa en exceso no vaya a ser que dejemos de utilizar Photoshop... La mejora de rendimiento sí es importante y debería ser el principal reclamo, pero eso sí, para nada una mejora tan sustancial como dice su publicidad.
mith
Puede ser, no estoy diciendo que sea lo peor del mundo, pero sí que es una oportunidad perdida. De todas formas, para un look "natural", a mí normalmente me sirve siempre con la exposición media; sigo tirando tres exposiciones en condiciones donde sé que voy a necesitar (o debería necesitar) HDR, pero la mayoría de estas veces, me quedo con una sola exposición.
El control del ruido que hace la función HDR también me ha parecido bastante bastante malo.
Pero de todas formas, seguiré probando. No hace 24h que lo tengo, tampoco es justo ponerlo a caldo sin pasar un periodo de prueba consistente.
Y buen artículo Miguel, pese a que nuestra opinión sea distinta.
Juan Jose
es que foto no es comparable con Lightroom... Foto es para aficionado Lightroom es para fotógrafos avanzados, o profesionales.
Usuario desactivado
Se puede comprar ? Sin alquiler mensual... Se me antoja un poco caro..
jnavarrotf
¿Has probado Darktable Miguel?
ax.alex.palma
Y que pasa con la exportación de fotos en CMYK en Lightroom aun no se puede hacer???? y cual seria la solución para este tema... ayuda!!!!