Se acabaron las excusas: Apple ha puesto al frente de la gestión de los AirPods a Siri como un claro gesto de hacia dónde irá el futuro de la relación del usuario con sus equipos, pero… ¿Está realmente preparado Siri? Sí para una parte más operativa de la gestión, pero claramente no para todo el potencial de este asistente virtual.
La idea de dejar al frente del control de los AirPods a Siri obliga al usuario a dar instrucciones de voz para pausar una canción, subir el volumen o saltar a la siguiente. No es la mejor alternativa en el día a día, pero lo cierto es que funciona. Sin embargo, la sensación que tiene uno con el asistente es de un aprovechamiento de apenas el 20% del potencial que se espera a un sistema de este tipo.

Un sistema más fiable
Los que hayáis dado una seria oportunidad a Siri habréis descubierto que su principal problema, en términos generales, es la fiabilidad. Es decir, que algunas veces comprende a la primera la instrucción dada, y otra ‘baila’ proponiéndote respuestas que no tienen nada que ver con lo pedido. Sumemos a esto que en -pocas- ocasiones el sistema falla (no está operativo), para concluir cada uno optando por lo seguro: teclear en la pantalla.
El gran problema de los asistentes virtuales por voz es que basta que fallen unas pocas veces para que al final optemos por recurrir finalmente a los medios convencionales en lugar de a la voz. Y este es el terreno que debería mejorar Apple de forma urgente. Ow Williams -ex editor de TNB- no duda en culpar al asistente de lastrar la valoración de unos excelentes AirPods y pone el dedo en la llaga: Google Home y Echo funcionan mucho mejor.

La amenaza de Alexa
Y lo cierto es que el indudable éxito de los AirPods no ha hecho sino dar todavía más protagonismo a Siri, o mejor aún, a sus carencias. Una de ellas, sin duda, el no poder utilizarse sin conexión a internet, algo que hace completamente inutilizables los comandos a los AirPods en ascensores, subterráneos, etc. Pero en realidad sus rivales han mostrado el verdadero potencial y cómo debería ser Siri.
El arrollador éxito del Echo de Amazon ha demostrado dos cosas: que se puede hacer un sistema de reconocimiento de voz más eficiente, por un lado, y por otro, que es fundamental llevarlo al hogar. La llegada de Google Home no ha hecho sino apuntalar esta tendencia que parece imparable y que parece que pasa ya por los planes de futuro de Apple. ¿Logrará Apple que nos enamoremos definitivamente de Siri? 2017 debe ser sin duda, el año, y que Apple le haya dado tanto protagonismo con los AirPods es una gran señal.
En Applesfera | Siri en casa ¿y si Apple creara su ‘Echo’ particular?
Ver 39 comentarios
39 comentarios
macnaxito
¿Un artículo para decir que Siri está verde en comparación a sus rivales?¿Sin alguna teoría de por qué en 2017 mejorará tanto? Porque también pueden añadir funciones táctiles por software a los Airpods y listo. Siri a un segundo plano como en el Apple Watch (que otros han calificado correctamente como los controles principales de los Airpods) o como en el iPhone y el Mac donde no vemos novedades reales en Siri, mientras enfocan su AI más hacia las apps que a que Siri te comprenda.
¿20%? No el 25, ni el 15. El 20%. ¿Algún estudio?
Se llama Owen, no Ow.
Increíble lo que ha bajado la calidad de Applesfera. Ya ni los artículos de opinión de los editores merecen la pena. Con claras excepciones y alguna sorpresa.
Uti
No entiendo muy bien el artículo, en definitiva, nos dice que los otros, Amazon Echo y Google Home funcionan mucho mejor y que, en ellos, podemos comprobar el potencial de Siri (?).
Por otro lado, Siri no falla a veces, falla muchísimo, y eso en sitios interiores y sin ruídos, no quiero pensar en unos auriculares al aire libre y con el viento aullando, aparte de que no siempre se pueden usar, hay sitios en los que no es conveniente ni educado.
La única gran cagada que le veo a los AirPods es precisamente esa, no se en qué estaba pensando el que lo diseñó, pero, cuando Apple domina las superficies táctiles, veo absurdo que la única forma de subir o bajar volumen la dejen en órdenes por voz, es absurdo, hay mil situaciones en las que o Siri no "oye bien", o no es conveniente darle órdenes, aparte de que, además, necesitas tener internet, algo absolutamente absurdo.
m013
Con Siri me pasa como con el apple watch, que cuando lo he intentado usar casi nunca me da solución a mi demanda a la primera y al final termino antes sacando el iphone que usando siri o apple watch.
reisa
Pues yo en general, estoy muy contento con Siri. Es cierto que hemos aprendido mutuamente a llevarnos bien. He tenido que aprender a decir las cosas de forma bastante sintetizada y clarita. Es un asistente al que le queda muchísimo recorrido y que se ha estancado frente a la evolución de los demás, pero a mi me sigue ahorrando mucho tiempo. Lo utilizo todos los días, para programar citas, recordar cosas, anotar, invocar contactos... etc. En el coche no hay día que no le haga llamar a alguien con el altavoz activado, o mande mensajes o whatsapp a alguien. Y la gran mayoría de las veces me entiende perfectamente.
Uso el dictado para escribir el 90% de los mensajes que envío, que si bien no es Siri, si lo es el reconocimiento del habla y el acierto una vez aprendido, es casi del 100%, salvo alguna excepción en la que te rayas, y acabas por escribirlo manualmente.
Lo que peor llevo es efectivamente que no esté disponible por la falta de cobertura.
Pero ha cambio, entiendo que Siri se actualiza constantemente en los servidores de Apple, sin que nos lluevan decenas de actualizaciones al terminal. Ha mejorado muchísimo en el último año en comprensión, si bien, sigue siendo incapaz de hacer cosas muy básicas, como por ejemplo crear contactos:
"Oye Siri, crear contacto de Pepito Grillo con el numero de teléfono X y dirección tal"...
Que este conectado a Wikipedia en lugar de Wolframalpha, le resta muchos puntos, pero es que no hay versión en español. Y así un sinfín de carencias. Sin embargo el echo de estar embutido en el propio sistema lo hace muy ágil. He salseado con muchos Samsung, y no le encuentro personalmente ventajas sobre Siri para mi uso particular. Pero es cierto que yo uso toda la plataforma Apple y su ecosistema y ahí esta perfectamente integrado.
Creo que como Mendiola reseña, Apple debe de dar un cursillo intensivo a Siri, máxime porque la empresa inicialmente desarrolladora de la IA de Siri, está ahora en manos de Samsung y, o espabilan de una vez, o lamentablemente nos quedaremos con un asistente con menos capacidad que una ameba.
Saludos de un usuario intensivo de Siri. ;-)
josemolinero
Apple se está pareciendo más a un elefante, que les cuesta levantarse y cuando lo hace, lo hace tarde. Lo de Siri ya lleva mucho tiempo con problemas y en cierta forma hemos perdido la confianza... Esto también le pasa con algún que otro producto
populus
Desde que he vuelto a iOS me he dado cuenta de por qué acabé desactivando Siri o los comandos de voz: Yo "¿Que hora es?" -> iPhone "Llamando a Leo Cortés"
Ya he realizado varias llamadas no intencionadas, algunas a horas un poco intempestivas.
Es una lástima porque me gusta escuchar la hora sin tener que sacar el móvil (suelo llevar los EarPods puestos)
inigou
Yo sigo pensando que los asistentes no son ni mucho menos el futuro en la comunicación con nuestros dispositivos. Más allá de domotica o manos libres en vehículos y poco más no veo que aporte nada. Muchas veces al contrario.
Y sobre todo la inutilidad la veo en dispositivos móviles. La gente quiere privacidad y hablar al teléfono para que llame a nosequien o te ponga tal canción o suba el volumen es absurdo cuando con un par de gestos lo puedes hacer.
El siguiente modelo de airpods traerá controles integrados seguro.
overmik
Por motivos de trabajo tengo en casa un Alexa y un Google Home. En términos de usabilidad, respuesta, comprensión y efectividad le dan tal cantidad de vueltas a Siri que dudo muchísimo que Apple pueda entrar en el mercado con cierto éxito en un futuro próximo.
apalakas2
En donde vivo o hay LTE o no hay nada de señal de datos móviles. Por lo que no me puedo fiar de Siri, a pesar de que siempre me entiende, ya que solo funciona si hay conexión.
rockothewallaby
Como dirían los simpson ¿Qué no habían cerrado ese antro?
No lo han mejorado desde hace rato ,falla y Google y MS ya han mejorado en todo aspecto la coherencia y naturalidad de las respuestas.
Lo probé poco pero por varios meses y al final te das cuenta que fue un bluff que nunca acabo de despegar ,recordando que se estrenó en 2011 con el 4s y ya no creo que tenga un segundo aire.
donoso
Sobre los AirPods y Siri: ¿qué necesidad hay de tener una conexión de datos para dar ordenes sencillas a los AirPod? Siri tendría que poder funcionar sin red para este tipo de cosas. Me parece una gran cag...
diegolopez10
Y au que no la nombreis,prefiero mil veces a cortana
lvsebas
Cuando salió Siri allá por el iphone 4s, pensé que en un par de años ya tendría una utilidad muy interesante, sabiendo perdonarle las NO pocas limitaciones que tenía en aquel entonces.
Hoy, varios años después, puedo decir que la uso para algunas cosas y que entiende muchísimo mejor lo que uno intenta decirle, pero sigue careciendo de varias utilidades que considero, serían sencillas de realizar, como por ejemplo la de crear contactos. Agradezco que recién este año liberaran a Siri a terceros al menos.
Lo de no poder usarla sin conexión es algo que me enferma.