La llegada de los AirPods Max ha sido un último acto a este 2020 que bien podría haber llegado con la canción de "Show must go on" de Queen como banda sonora. Ya agotamos el "one more thing" con los nuevos Macs con M1 y cuando pensábamos que las próximas sorpresas ya se pasaban a una posible keynote en Marzo llega este nuevo integrante en la familia AirPod que se estaba rumoreando desde hace meses (quizás años, ya que en 2018 ya se hablaba de unos posibles AirPods Studio en la keynote donde se presentaron los nuevos Mac mini, MacBook Air y el iPad Pro de aquel años).
Ayer mismo descubríamos que la compañía ha estado trabajando en el proyecto como mínimo cuatro años, situándolo en el punto de salida de los AirPods originales de 2016. Durante estos años, Apple ha aprovechado el feedback y la experiencia que ha ido recogiendo de esta gama, y de también de la familia HomePod, donde su último integrante - el HomePod mini - hace apenas un mes analizábamos al detalle.

Los AirPods Max llegan buscando un equilibrio entre el diseño y la calidad de audio, con muchos detalles marca de la casa y un contexto importante que potencia el conjunto como es el ecosistema de Apple y su interacción sobre todos ellos. Es un dispositivo muy personal y que hay que analizar muy a fondo para encontrar todos los matices que es capaz de alcanzar, qué posibilidades ofrece el diseño y como de cómodos son las sesiones de trabajo o escucha con ellos. Antes de que llegue el análisis completo, estas son mis primeras impresiones con sólo algunas horas con el producto.
Diseño Apple en todos los sentidos

Nada más tenerlos en la mano queda clara la intención de la marca: continúa el lenguaje visual de sus productos y reconoceremos de forma clara los elementos familiares de los AirPods o los HomePods. Curiosamente, después de estas horas de pruebas, me parecen un producto mucho más cercado a los HomePod que a los AirPod: tanto en materiales, como en el apartado sonoro.

En mano, el modelo de análisis en color Space Gray es muy elegante y la calidad de los materiales no sólo salta a la vista, también al tacto. No hay ni una sola pieza de plástico que toque el usuario: la estructura que une diadema con auriculares es de acero inoxidable y acaba en una pequeña esfera que los conecta. Gracias a esto, cada auricular gana en movilidad hacia varias direcciones, lo que facilita quitarlos o ponerlos, así como adaptarlos a nuestra cabeza.

El cuerpo de acero inoxidable me recuerda mucho al brazo articulado de aquel mítico iMac G4 "lamparita", y desde luego es de muy buena calidad. Además, para ajustar la extensión de la diadema no existen "clics": la propia presión de este brazo contra el conjunto de la diadema permiten que lo podamos situar prácticamente en cualquier punto del recorrido.
Comodidad en los materiales

La malla de la diadema hace que el conjunto gane en comodidad: al contrario que en dispositivos similares, la diadema no engorda la estructura con un recubrimiento de esponja, sino que es un material trenzado transpirable. Como veis en los vídeos que estoy subiendo en mi Instagram, esta malla se adapta a nuestro contorno de la cabeza, aliviando la presión de todo el conjunto.

De hecho, el diseño de los AirPods Max está pensado para equilibrar el peso entre toda su estructura. Al llevarlos, no se notan puntos de presión más fuertes en la parte superior de la diadema, o en los propios auriculares, con lo que es comodísimo de llevar. Y sin embargo, es más pesado de lo que parece, 384,8 gramos (sin Smart Case), aproximadamente unos 100 gramos más que otros dispositivos similares de Sony, Beats o Plantronics.

A esta comodidad ayuda sin duda el diseño de las almohadillas, construida bajo un tejido transpirable y lavable que se adapta a la forma de nuestra oreja. Esta adaptación al contorno funciona tan bien que incluso llevando gafas (como estoy haciendo yo mientras escribo este artículo y escucho música en ellos). Estamos hablando de unos auriculares circumaurales u over-ear, es decir, las copas que los cierran quedan por encima de las orejas y nos proporcionan un buen panorama acústico, de más amplitud de sonido.

El material de estas almohadillas de material viscoelástico permite pasar cierta circulación de aire para evitar la acumulación de calor en las orejas, incluso llevándolos varias horas seguidas. No se nota presión ni excesiva fuerza del conjunto sobre las orejas, y aunque jamás pasarán tan desapercibidos como ocurre a veces con los AirPods (¿os ha pasado que alguna vez habéis olvidado que los lleváis puestos?) son muy cómodos en general. Como curiosidad, ha dado la casualidad que tengo una pequeña herida en el interior del oido izquierdo, y al llevar estos AirPods Max no he notado dolor ni presión suficiente como para notar molestias incluso en el oido "malo".

Estas almohadillas se pueden separar del auricular de forma muy sencilla, ya que están adheridas magnéticamente. Esta fuerza magnética es robusta y es prácticamente imposible que se desprendan o salgan de su anclaje. Se pueden separar simplemente con los dedos haciendo algo de fuerza en sentido contrario, y son lavables. Separando esta almohadilla dejamos al descubierto cuatro pequeños tornillos que parece indicar que se podrá reemplazar la batería en el futuro. Aquí habrá que esperar los despieces de iFixit y similares a ver que encuentran dentro.

La Smart Case incluida está construida con material flexible y de cierta dureza, forrada en la parte interior para evitar arañazos, pero parece insuficiente para proteger el conjunto del dispositivo. Sólo cubre los auriculares a la hora de transportarlos, pero deja la diadema al aire: quizás hubiera sido mejor idea incluir una funda completa cerrada por cordones o magnéticamente (como hace por ejemplo Plantronics), que aseguraran al menos que todo el equipo está resguardado. Tampoco se pliegan sobre si mismos como los MX4 de Sony, con lo que la envergadura del conjunto se mantiene pero no engorda mucho con la funda puesta al ser tan ligera.

Esta funda utiliza un cierre magnético para evitar que se salgan de ella, y hace que los sensores especialmente repartidos de los AirPods Max pongan el dispositivo en modo ultra bajo consumo para ahorrar energía. En este sentido, no hubiera sido mala idea añadir un botón (o mejor aún, un combo ¿quizás con el botón de transparencia?) para apagar del todo los auriculares de forma manual.
Interacción y carga

Contamos con un puerto Lightning de carga en la parte inferior del auricular derecho (recordad, los lados no son intercambiables como se rumoreaba). En la caja viene incluido este cable de carga (puerto Lightning a USB-C), pero no el cargador. Sin embargo, más que el cargador yo aquí echo de menos un cable Lightning a jack de 3.5mm, que Apple vende por separado por 39€, para escuchar la música evitando la compresión Bluetooth. En mi opinión, la marca debería haber incluido este cable sí o sí en la caja. El cable Lightning a USB-C sólo carga, no pasa sonido - al menos en las primeras pruebas que he hecho con mi iMac. Para el análisis final, probaré varios cables: el original de Apple y alguno de otras compañías con certificación MFI, a ver que tal funcionan.

La corona digital superior y el botón de cancelación de sonido ubicados en la parte superior del auricular derecho son prácticamente el doble de grandes de lo que conocemos en el Apple Watch (no penséis que han reciclado botones, no es el caso). En el caso de la corona digital, ni siquiera funciona igual: aquí es mucho más cómoda manejarla y dada su amplitud las podemos mover perfectamente con un solo dedo.

De hecho, es muy fácil acostumbrarse a hacerlo y aunque no es la solución táctil perfecta que se comentaba en los rumores, es algo muy bien resuelto y cómodo (sobre todo por estar en la parte de arriba: estéticamente quizás no sea lo mejor pero al menos no se roza con la ropa). Incluso en las preferencias de los AirPods Max podemos configurar hacia que lado hay que girar la corona para subir o bajar el volumen.

El botón de cancelación de sonido es cómodo y más suave de pulsar: no es necesario "pinzar" el auricular para ejercer presión sobre él, aunque es lo suficientemente robusto como para evitar pulsaciones accidentales. También está en una zona superior de bastante fácil acceso (en el auricular derecho, como la corona), y después de un par de veces ya te acostumbras a usar los controles de forma bastante natural. Sobre la batería, he estado usándolos unas cuatro o cinco horas con la carga y no he notado un decremento importante (tal y como venían cargados nada más sacarlos de la caja). En el análisis final, analizaré duración total y tiempo de carga.
Sonido y conjunto

Aunque hay que probarlo mucho más en profundidad, en estas primeras horas probando los nuevos AirPods Max ha demostrado ser capaces de alcanzar un sonido realmente bueno, graves muy marcados y potentes y agudos definidos. Para calibrar un poco estas primeras pruebas, he utilizado la lista de What's HIFI, con 10 canciones ejemplo añadidas ex profeso para probar determinadas características de los auriculares.

Aunque os contaré en detalle en el análisis final, aquí van algunos comentarios: de esta lista, he utilizado la canción Tabula Rasa para escuchar los matices del rango dinámico que es capaz de desempeñar el AirPods Max. Las fluctuaciones de la canción que van desde pequeña escala (con matices muy finos y detallados) hasta la combinación de sonidos a gran escala más compleja pero también con matices muy detallados. No es un sonido plano y estos contrapuntos en la distancia con detalles en cada extremo consiguen un sonido muy emocional y potente.

Para ver la gestión de graves, probamos Paper Trails. Es una canción vocal que sirve perfectamente para ver si los graves son potentes pero también si podemos escuchar destacar los matices del resto de la canción, sin desplazar todo el sonido hacia uno de los extremos. En esta prueba, la voz se muestra nítida, destacando sobre unos graves profundos y contundentes en la oreja, a la vez que escuchamos otros pequeños matices más agudos.

El resto de canciones de esta lista tiene joyas, como Fool's Errand también nos dan una idea del rango medio (donde habitualmente encontramos las gamas vocales). En esta prueba, la voz se arropa por una buena contundencia del resto de instrumentos de la canción, pero no queda por debajo de ellos: la escuchamos clara, muy cálida y desde luego arropada por el resto de la canción, que no le roba protagonismo y suma al conjunto. Algo similar ocurre en Small Hours, con esos vocales de casi susurros que cabalgan con la eléctrica y de los que podemos escuchar todos estos matices muy bien definidos.

En mis pruebas - repito, apenas han sido unas horas - no he encontrado ningún tipo de distorsión ni siquiera a volumen máximo, y el sonido es contundente pero matizado incluso a estos niveles. En tonos bajos, muy detallado y perfilado entre otras partes de la música. Me ha recordado mucho a cómo suenan los HomePods: de hecho, la tecnología de imanes de neodimio que lleva el transductor de estos AirPods Max viene de los altavoces de sobremesa. El H1 sin duda también está ayudando a gestionar el sonido con sus diez núcleos y más de 9000 millones de operaciones de control por segundo.

En el análisis a fondo veremos hasta donde puede llegar este audio computacional, y por supuesto también los probaremos conectados por cable, tanto con Apple Music como con Tidal. De momento, como primeras impresiones puedo decir que la idea de Apple con el producto de ofrecer diseño y calidad de sonido parece alcanzada: un diseño que está por delante del resto de competencia, discreto, elegante y efectivo con materiales, construcción e ideas de gama alta y un sonido que de momento, no falla al ofrecer alta calidad apoyado en ese diseño industrial. Falta probarlos muy a fondo y conocer los límites y hasta donde podemos llegar con ellos, para entender el producto en su totalidad y contextualizarlo respecto al resto.
Ver 84 comentarios
84 comentarios
kiskillas
Con todos mis respetos, referente al sonido... si buscas cualquier análisis en esta pagina, o en Xataka, se usan las mismas expresiones "bajos contundentes", "medios cristalinos", y de ahí nunca salís... no parece una unidad de medida imparcial, ni valorable.
Esperaba mucho mas entusiasmo cuando hablases del sonido, y no ha sido así, ha sido bastante frio. Me da la impresión de que, por supuesto suenan bien, pero no a un nivel sensiblemente superior al de Bose o Sony.
Los acabados de lujo se pagan, y no puedes comparar el precio de unos auriculares de plástico y espumas, con unos de acero y viscolásticas, aunque el interior fuese exactamente el mismo. Pero si toda la diferencia de precio de estos Max respecto a Bose HD700 y Sony XM4 son solo los acabados, y de sonido andan parejos, pues es interesante saberlo, porque aun así mucha gente los comprará, pero no se llevarán a engaño pensando que tienen unos auriculares con sonido de gama alta. Comprarán unos auriculares buenos, como los descritos antes, pero con acabados de lujo.
Saludos.
JGP
Unos auriculares enfocados al sector profesional, cuando Apple ni está dando las especificaciones técnicas que necesitan saber los profesionales. Me parece que este producto va a quedar como unos auriculares para usuarios comunes pero muy muy muy sobrepreciados.
werken
Me da la impresión que hablas de rango dinámico (aunque no especificas el rango) como muestra de la calidad del sonido, cuando el rango dinámico es la diferencia entre el sonido mas bajo con el mas alto. Si quieres hablar de calidad del sonido deberías hablar además de respuesta de frecuencia, y eso no lo he visto en ninguna parte y me encantaría conocer ese dato. Por ninguna parte he visto datos concretos, medibles, objetivos. Sólo subjetividades: "bajos potentes" "Sonido claro", y otras cosas que causarían risa a un sonidista...
Koji
Aunque ni se me pasa por la cabeza gastarme ese dineral en unos auriculares, me parece muy interesante un punto que desconocía, y es el de que se pueden utilizar con un cable minijack a lightning para evitar la compresión bluetooth.
El usar bluetooth es algo que mucha gente le estaba criticando a unos auriculares supuestamente de alta calidad sonora, y por lo que veo esa crítica se hacía desde el desconocimiento.
Pedro, en la review podrías incluir mas adelante alguna impresión sobre si aprecias diferencia usando el cable minijack (cuando lo tengas) y algún archivo sin compresión tipo Flac o similar.
docvenom
Son muy bonitos y seguramente cómodos, aparte de destilar calidad en sus materiales. Ahora bien, ese minimalismo llevado al máximo nos priva de un necesario y elemental botón de encendido/apagado. ¿Qué sentido tiene dejarlos encendidos por muy bajo consumo que sea? Tarde o temprano se descargarán por completo y te dejarán colgado. Tengo unos BOSE Quietconfort II y si los dejo apagados por semanas los encuentro con su batería en el estado que los apagué.
Luego Apple nos vende el rollo ecologista pero el desperdicio energético no tiene perdón.
pauvelasco
Conforme leo los revisados me dan ganas de probar esos AirPods Max y eso que nunca me ha gustado usar audífonos over the ear.
jagagu
El día que me llegan los wh1000xm4 anuncian los AirPods max. Hoy he recogido los Max y decidir cual devolver. Por el momento: sonido prefiero el Max, hay canciones de electrónica que tengo muy escuchadas, en los Sony suenan genial, pero con los Max me he vuelto loco, brutal. Hay canciones que suenan casi igual en los dos, pero en general prefiero los Max, hay detalles en las canciones que en los Sony pasan desapercibidos.
Si, pesan, pero son cómodos, después de tres horas seguidas las orejas no están calientes, con los Sony si.
Aviso a los que lleven gafas, a mi con gafas de pasta al rozar con las almohadillas hace roce y genera un ruido molesto cuando mueves la cabeza, con gafas de metal, no pasa, creo que es por el grosor de la patilla, es algo con lo que no contaba y en los Sony no me pasa. Por sonido y ecosistema me quedo con los Max, pero lo de las gafas va a ser el motivo por el que me decida. Si salgo a la calle con gafas de sol sin problema porque son de metal, y si es para estar por casa me quito las gafas un rato y ya está. Viendo la tele con ellos sin problema porque no mueves la cabeza. Me he tirado a la cama a oscuras para escuchar sin distracciones y solo por lo que he disfrutado ese momento es para quedármelos. Ah, cancelación de ruido para mi igual que los Sony, a falta de probarlos por la calle. Perdón por el tostón, espero que a alguien le ayude.
Hernan soberon
Pensé que habían salido muy caros estos audífonos, hasta que vi que se agotaron. apple hizo muy bien su estudio de mercado y aprovechó la demanda.
jomar007
Que no hayan puesto una manzana enorme a cada lado ya es un puntazo.
alecuervo1
Creo que debemos acostumbrarnos a que Apple cree productos que no utilizaremos. Supongo que al lanzar auriculares de 600 euros están apuntando a un sector del mercado al que la mayoría de las personas no pertenecemos.
Quizás en el futuro saquen un auto al que tampoco accederemos.
Apple fue durante muchos años una empresa de la que sus usuarios queríamos tener todo. Tenía una Mac y un iPhone como referencia de precios y sacaba nuevos productos para el público que tenía a esos dos productos como ideal. Lentamente se siguen expandiendo en forma vertical y horizontal. Sus productos ya no forman todos parte de un eco sistema sino que algunos de ellos no son para el usuario común. Evidentemente los auriculares valen lo que cuestan, pero no son para utilizar en el tren o mientras pedaleas sino cuando te sientas a escuchar música como un audiófilo.
El análisis a fondo lo leeré por curiosidad, pero sé que no formo parte del público que gasta miles de euros en equipos de hifi.
Conclusión: Apple deja de ser una empresa que tiene una Apple Store a la que entras con ganas de comprar toda su línea de productos. Es más que eso y seguramente seguirá por ese camino.
faifai
Hola Pedro.
Veo que en la fotografía el AirPods Max está acompañado con un Plantronics.
Comparando ambos la calidad sonido, ¿con cual te quedas?
Gracias, y un saludo.
mikiglez
El cable lightning para cargarlos y sacar audio por cable es una m......
Bueno. Están genial. Yo tengo ganas de probarlos, quizás en unos años jubile unos sennheiser momentum 2 para pasarme a estos... pero espero que sea la versión 2.0 porque a esta le veo algunos defectos gordos.
El diseño me encanta.
comandillos
Cuando tengamos una gráfica del THD y del frequency response, entonces si quiere me plantearé probarlos.
gerardo.garcia
A mi la corona para el volumen se me hace genial. Un tanto retro. Además, Por más que muchos esperasen controles táctiles como los Sony. A mi por mi lado prefiero la solución de Apple. En países fríos cuando hay que utilizar guantes ( como yo que estoy en Escocia) la opción táctil es horripilante.
Alejandro Flores
No soy mercado para este producto, no lo critico ni nada, soy más de bocinas B&O y con las 2 A1 en estéreo voy sobrado, no me declaro exigente del audio, supongo habrá (como dice Pedro) analizar a fondo el audio que ¿Para eso están hechos, no?, pero bueno es Apple suponemos habrá que esperar los resultados técnicos de terceros. Por otro lado: ¿Alguien mas le da vueltas que no tiene grabada la "manzana" en ningún lado? o es que se me ha ido a mi por descuidado... saludos y felicidades Pedro por tu post.
melon80
¿Y no se puede usar el latiguillo de 9€ para pasar a jack hembra y después un jack 3.5 macho-macho en lugar de dejarse 40 euros en el cable Lightning-jack?
Y claro, que luego la calidad de sonido dependerá del DAC que tiene el cable de 40€, porque recuerdo que desde la eliminación del jack de 3.5 los DACs de salida de audio los ponen en los cables, no en el iPhone.
Un poco engorroso, porque habrá doble conversor. Jack 3.5 analógico a digital Lightning, y luego de digital Lightning de vuelta a analógico para la salida a auriculares. Y si la salida cableada es desde un iPhone, triple conversor al no haber comunicación digital directa por cable. Casi mejor que hubieran puesto un jack hembra directamente y modelar y amplificar este.
eltoni
AirPod Max, diseñó, sonido y PRECIO contundentes.
shelby_overman
A los auriculares profesionales les faltaba esa malla especial. Apple va a revolucionar la industria de la música una vez más.
andreslopezsalgado
Lo suyo sería que los comparasen con unos senheiser HD 700 que tienen un precio parecido, no es mal producto pero Apple tiene sobre todo ese don de hacer que la gente que usaba los auriculares que les regalaban con el móvil se comprase unos inalámbricos de 100 y después unos de diadema de 600 simplemente porque los fábrica Apple que no tiene nada de malo pero si realmente buscas sonido te vas a unos de marcas tradicionales por ese precio, los citados HD 700 por ejemplo y los conectar a un fiio y flipas más que con los de Apple por bluetooth a Spotify seguro pero bueno, cuando te los quites tocaras acero que es lo que importa
mynameisevil
Respecto a la polémica del cargador, como he comentado en otras ocasiones, hay relojes de Garmin de la serie Marq que no lo traen. Estamos hablando de un Marq Driver, por ejemplo, que se pone en 2500€ y qué sólo trae el cable. De conexión propietaria, por cierto. Pero la serie Fēnix, como el 6X que es más accesible (que la otra) y ronda los 700€ tampoco lo trae. Y nunca, nunca he visto un comentario de usuarios de Garmin quejándose. También es cierto que son relojes orientados a un público más minoritario. Un saludo!!!
panzatoni
¿Y la batería se podrá cambiar? Me compré los AirPods sin pensar en en ello y ahora me va a doler tirarlos cuando la batería muera.
Usuario desactivado
Qué suerte, me muero de curiosidad por probarlo, las primeras reviews son bastante contundentes respecto a su calidad, poniéndolas por encima de los Sony y similares. Parece que más que un gama media de precio alto es un gama alta de precio bajo especialmente cómodo y con prestaciones por software marca de la casa. Veremos si se confirma.
intruso
Sin duda elegiría el gris espacial. Más discretos y elegantes.
Al final y viendo lo bien que están construidos, si su sonido es muy bueno, va a resultar que son caros pero no una timada como aseguraban muchos el día de la presentación sin tan siquiera haber leído opiniones. Ya no digo probarlos.
A mi en un principio me han decepcionado por estar fuera del rango de categoría que esperaba. Yo esperaba algo más sencillo pero está claro que están en una categoría media-alta.
Seguiré con interés las pruebas.
jordillav2
Con muchas ganas de recibirlos la semana que viene, aunque yo me he decantado por los verdes
nqsc
Grande Apple mirando una vez más por la conservación del planeta al no incluir el supercontaminante y diabólico cargador.