Lo último que hemos oído acerca de los routers de Apple no es demasiado esperanzador, pero esta nueva patente que se ha descubierto puede alegrarte: por lo visto la compañía está experimentando con la idea de que esos routers sean capaces de cargar dispositivos móviles sin cables.
Según el documento el sistema utilizaría el espectro 802.11ad a una frecuencia de 60Hz para poder transmitir señales a un receptor, que a su vez sería capaz de recargar un iPhone sin que tengamos que conectarlo a nada. Podríamos simplemente dejarlo en esa superficie receptora.
Sobre el papel, funciona

Las antenas necesarias para poder hacer esto ya existen: son las que usan el llamado beamforming para optimizar la señal y son las que están presentes en los modelos más recientes del AirPort Extreme y el AirPort Time Capsule. Y el espectro 802.11ad ya se usa, aunque para la transmisión de datos.
De momento es sólo una teoría, así que habría que calificarlo como un experimento más de Apple para responder a la pregunta de si sería posible hacer esto. Pero como mínimo nos da esperanzas a aquellos que nos gustaría que los routers de la marca de la manzana siguieran con vida y no tuviéramos que recorrer a alternativas de terceros.
En Applesfera | Apple no actualiza el AirPort Time Capsule, pero QuickerTek te lo pone al día con más almacenamiento y señal Wi-Fi
Ver 5 comentarios
5 comentarios
nicolas.grljusic
Pero Apple no habia abandonado directamente toda su area de routers?! La verdad que es una rara conclusion.
tecaware
Lo que más me atrae de ese concepto es que el Airport al que se hace referencia fuera la versión Time Capsule y tuviera funciones de BACKUP directas para aquellos que consideramos que iCloud puede ser una buena alternativa para gestionar la información en el día a día, una vez que se garantice que el usuario es el único que puede acceder a la clave de encriptación de los contenidos, pero nunca debería ser el sistema de almacenamiento exclusivo y definitivo, debiendo mantenerse un dispositivo físico bajo el completo control del usuario y de modo que el riesgo de fallo esté distribuido.
De ese modo, el usuario de dispositivos iOS podría optar por utilizar sólo iCloud, sólo ese nuevo dispositivo o una combinación de ambos, sin tener que depender de un ordenador personal con iTunes.