Ahora que estamos en fechas navideñas, son muchos los aficionados a la tecnología que eligen autoregalarse o regalar mejoras en almacenamiento. Y eso, normalmente, pasa por adquirir un disco externo para nuestro Mac. Hoy en día los precios son lo suficientemente bajos como para considerarlo.
Pero las soluciones más asequibles siempre pasan por un disco duro tradicional, con un cable USB 3.0. No digo que no vayan mal, pero... ¿hay posibilidades de subir un nivel más en la eficiencia? ¿Ha bajado el precio de los discos Thunderbolt? Echemos un vistazo.
Si quieres rendimiento, quieres un SSD
Antes que nada, si queremos mantenernos en una eficiencia real, tenemos que tener clara una cosa: no vayamos a por un disco con conexión Thunderbolt si la velocidad de ese disco provoca un cuello de botella. Es decir: para qué gastarnos dinero en un disco Thunderbolt de 10 o 20 Gb por segundo cuando el disco en si no llega ni a una décima parte de esas velocidades de lectura o escritura? Es por eso que hay que ir directos a un disco SSD si queremos un aumento de rendimiento real.
Por lo tanto, aquí la comparación justa es un disco duro tradicional y conexión USB 3.0 con un disco SSD y conexión Thunderbolt. Ignoraremos los modelos especialmente preparados para Mac, ya que cualquier dico se puede formatear en HFS+ o ExFAT según convenga.
Discos mecánicos con conexiones USB

La ventaja de los discos externos USB es que ahora mismo son baratos. Los modelos portátiles y ultrafinos, como este Seagate, van de los 59,95 euros por 500 GB de espacio a los 124,95 euros por 2 TB. Y eso que estamos hablando de discos portátiles, los que usualmente suelen ser más caros. Naturalmente, según el disco que queramos el precio varía: un LaCie de 1 TB cuesta 94,95 euros, mientras que otro de la gama Rugged cuesta 149,95 por el hecho de tener más conexiones disponibles.
Pero si nos fijamos, vemos que las soluciones de almacenamiento USB portátil de gama baja o media van de los 60 a los 200 euros dependiento de las opciones y el tamaño. Luego hay otras soluciones más profesionales y caras, como este disco de sobremesa de G-DRIVE que llega a los 4 TB por 289,95 euros.
Discos SSD con Thunderbolt

Pasemos a lo interesante: ¿cuánto dinero de más tenemos que poner para tener un disco SSD externo conectado con Thunderbolt? No hablo de pasos intermedios como este disco mecánico de G-DRIVE o este otro de Western Digital, sino de lo bueno lo mejor. Pasamos de las pletinas clásicas a los chips.
Pues aquí tenemos un disco de LaCie, de la gama Rugged, que nos da el ejemplo perfecto. Unidad SSD externa con conexión Thunderbolt: 279,95 euros los 250 GB y 479,95 euros el modelo de 500 GB. La cosa ya se pone más difícil.
La guinda la poone este disco LaCie de sobremesa con 1 TB de espacio por 1249 euros. La conclusión que podemos sacar tranquilamente es que si queremos este alto rendimiento del que hablaba tenemos que invertir entre cinco y ocho veces más dinero.
¿Qué es lo más recomendable?
¿Sale a cuenta? Desde luego. ¿Lo necesito? No soy quién para decírtelo con seguridad. Cada persona tiene sus necesidades, aunque no dudo en decir que ni se te ocurra adquirir uno de estos discos SSD con Thunerbolt si en él sólo vas a guardar películas, series, fotografías o documentos de tamaño pequeño y uso diario.
El precio sigue siendo demasiado alto como para que estos discos SSD se compren como estándar. Lo aconsejaría, por ejemplo, para todos aquellos que necesiten almacenamiento y rendimiento al mismo tiempo. Editores de vídeo, fotógrafos que retocan grandes cantidades de fotografías... son ejemplos de personas en los que trabajar con un cable Thunderbolt les puede ahorrar mucho tiempo.
Si te has quedado con el gusanillo, tampoco hay que ignorar algunas otras opciones interesantes como los discos Flash de Nifty. Su rendimiento es mayor que el de un disco mecánico y amplían el espacio de un MacBook Pro con hasta 128 GB adicionales. No, no es mucho, pero quizás es más que suficiente para una mayoría de personas. Otra alternativa similar que reseñábamos hace un año son los StorEDGE.
Si os planteáis ampliar vuestro almacenamiento digital estos reyes, ya tenéis en qué pensar. Mi último consejo de este año: no comrpéis lo mejor, sino lo que podáis aprovechar mejor. Nada de Ferraris para ir a buscar al niño a la escuela.
Imágenes | William Hook (bis)
En Applesfera | ¿Colapsado con un iPhone de 16 GB? Todavía puedes usarlo si te aplicas estas seis reglas
Ver 15 comentarios
15 comentarios
unodetantos
Para el que tenga interés, si buscáis en amazon el Transcend ESD400 veréis que un SSD de 512 por USB 3 cuesta 230,21€ y la velocidad es incluso mas rápida que la del rugged thunderbolt, que por cierto el del enlace esta descatalogado y el que hay ahora lleva USB 3 y thunderbolt.
Thunderbolt tiene sentido para RAIDs en los que se vaya a sobrepasar el ancho de banda del USB 3, si tienes un equipo con thunderbolt sin usb 3 o si vas corto de usb que en los equipos de apple a día de hoy es muy normal.
calitb
comparación justa seria ssd+usb3 vs ssd+thunderbolt . la diferencia de precios es grande
gandul
Pero que precios poneis, madre mia, si compre un disco duro Toshiba (la marca donde menos han fallado los discos mecanicos) externo de 1TB hace años a 60€ en amazon. Thunderbolt es mala solucion por muchisimos motivos, precio, estandarizacion y que la diferencia es minima en rendimiento con usb 3.0. Le poneis el ssd a un usb 3.0, pero sigo opinando que lo mejor y mas comodo es discos internos.
Mira yo tengo un macbook pro de 2012 que traia un disco de 1TB mecanico y le quite el dvd y meti un disco ssd samsung de 500gb (200€ hace mas de medio año), el dvd lo meti en una carcasa externa para usb y el ssd lo inserte en un adaptador para el dvd interno (este adaptador y carcasa dvd son 30 y pico €). Por lo tanto tengo 500 gb ssd y 1TB mecanico en otra unidad y todo interno sin tener que andar cargando con trastos. Y todo por 230 y pico €. Pero si, gastaros aun mas de ese dinero en un disco externo thunderbolt de 250gb... y cargar con otro trasto mas por ahi. Eso si, los nuevos macbooks son una mierda y la capacidad y posibilidades de ampliacion dan verguenza... pero ese ya es otro tema y la razon de que no haya comprado un retina.
Santiago Diaz
Yo uso esto :
Kanex adaptador Thunderbolt a USB3 + eSata (se pueden usar a la vez)
Disco samsung SSD solido 250gb 840EVO + Carcasa inateck usb3 (que no falla)
Y va como un tiro
guillermo.donofrio
No tiene nada que ver, pero acabo de cambiar el disco duro interno mecánico de mi iMac 27 de 2013 por un SSD OWC de 1 tb (960 gigas, para ser exacto) comprado en USA y no veas el cambio, es otra máquina, se acabó la rueda colorada, impresionante, incluso con apps más pesadas como las de Adobe CC vuelan. Arranca en 7 segundos con Dropbox incluido, antes me podía ir a dar un paseo al bar. Hay que engañar el mac con un sensor de temperatura que te vende también OWC pero es una pasada, merece la pena.
Usuario desactivado
¿que tal seria el rendimiento poniendo un HD SSD externo a un imac (2011) por thunderbolt e instalar el sistema operativo ahi? En vez de cambiar el HD interno.
La verdad es que desde que actualice snow leopard a maverick veo mas rato la rueda de colores y el cric-cric del HD interno que otra cosa. Tarda muchisimo en arrancar, en cerrar... No se si una instalacion limpia mejoraria algo.
Gracias!
alvarolopez17
Me gustaría aclarar que la tarjeta SD Nifty Drive está también disponible para los Macbook Air de 13".
Yo la tengo y me parece una excelente compra pese a su elevado precio, aunque eso ya es un tema aparte. Te permite hasta duplicar la cantidad de memoria de tu Mac.
Yo tengo una SD de 128 GB y me va fenomenal para las copias de Time Machine y para tener la biblioteca de iTunes ahí guardada. La recomendaría a cualquiera que se quede corto con 128 GB de SSD en el Mac.
neovideo
Felicidades por el artículo, nada es blanco o negro.
La combinatoria de conectividad/dispositivo/s de almacenamiento/s (HD ó SSD)/entorno de trabajo (workflow)/ presupuesto, es al final una útil herramienta de selección de productos de almacenamiento.
Al respecto de la conectividad, el puerto Thunderbolt y TB2 tienen limitaciones intrínsecas al ser un puerto de Doble Protocolo, PCI Express y Display Port. Esos 10 o 20Gbit estan compartidos aprox al 60/40, de modo que el porcentaje para datos es del 60%, 750MB/s y 1.500MB/seg respectivamente; y en caso de colapso, el Display Port manda.
En el apartado de los HD vs SSD, además del obvio diferencial de velocidad bruta, es recomendable recordar que un SSD tiene un tiempo de acceso inapreciable y un HD de unos 10 milisegundos de media. Eso significa que leer/escribir 10.000 ficheros pequeños se ralentiza "in eternum" con un HD ya que los cabezales estan saltando de fichero en fichero. Haced la prueba y pegar la oreja al HD, a que no os gustaria estar ahí dentro?
Y como en la buena cocina, los buenos componentes dan siempre mejor rendimiento, os recomiendo no comprar a ciegas, que os indiquen que disco/s contiene la carcasa, al final son los que contienen vuestros datos!
Para acabar, por muy bueno que sea el disco, si los datos son valiosos, sin copia de seguridad es cómo jugar a la ruelta... eso significa que hay que tener otra copia en otro disco o cabina, etc.
Felices fiestas!
tabletsbaratas1
Yo me quedo con Thunderbolt. Me va muy bien.