Elgato, fabricante conocido por sus sintonizadores y su software EyeTV lanzó hace un tiempo la actualización de su codificador vía hardware, Turbo.264 HD. Este nuevo dispositivo mejoraba con respecto al anterior en el soporte de formatos de alta definición.
Turbo.264 HD es un stick USB que promete acelerar los tiempos necesarios para codificar un vídeo usando el codec H.264.Pero ¿cuanto tiempo ganamos? ¿merece la pena? ¿qué aplicaciones se benefician de él?.
El dispositivo

Turbo.264 HD es un pequeño dispositivo que permite acelerar la codificación de vídeos. Para ello hace uso de un procesador dedicado exclusivamente a la codificación usando el codec H.264.
Conectado vía USB al nuestro equipo, Turbo.264 HD requiere un conector USB 2.0, Mac OS X Leopard 10.5.6 (o posterior), 512 MB de ram y un procesador Intel Core más Quicktime 7.6 (o posterior). Su precio es de 149 euros.
Con un tamaño similar al Apple Remote es facilmente transportable pero debemos tener cuidado con el conector ya que no incorpora ningún capuchón para protegerlo, lo que podría causar su deterioro.

Un punto negativo, pese a su reducido tamaño, es el ancho. Con sus 3cm provoca que en la gama portátil sea imposible conectar directamente el stick al equipo y poder usar el conector MagSafe para cargar el ordenador, el puerto USB contiguo, lector de tarjetas SD o la entrada de linea según el modelo de MacBook o MacBook Pro que tengáis.
Pero para solucionarlo, el propio fabricante incorpora un cable extensor de USB en la caja.
Nota: Esta versión es la actualización del anterior Turbo.264. La diferencia estriba en un nuevo procesador que le permite manejar contenido el alta definición.
Formatos soportados
La nueva versión incluye soporte para formatos de alta definición así como archivos con mayores resoluciones. Entre la gran lista de formatos de entrada compatibles destacan: AVCHD Video, QuickTime, AVI, DV, WMV, MPEG-1, MPEG-2 Program/Transport Stream, MPEG-4, MP4, M4V, H.263, H.264 AVC, Xvid, VIDEO_TS entre otros.
El más interesante de ellos es el AVCHD, formato de alta definición creado por Sony y Panasonic que se está imponiendo en la mayoría de cámaras de vídeo y fotos que graban en Full HD. La pega de este formato es que supone un problema a la hora de la edición ya que no se lleva muy bien con la mayoría de programas.
Actualmente Sony Vegas, Corel ULEAD Video Studio 11.5 y Pinnacle Studio Plus 11 tiene la posibilidad de trabajar nativamente con ellos, limitando su uso al entorno Windows. Para trabajar con ellos en la plataforma Mac, Apple incluyo “soporte” en sus aplicaciones de vídeo iMovie y Final Cut, pudiendo reconocerlo pero no así trabajar con ellos. Para poder trabajarlos, lo que hace es convertirlo a otro formato usando el codec Apple Intermediate Codec; pudiendo entonces trabajar con ellos.
Por tanto, y aunque existen programas alternativos como VoltaicHD, el sólo motivo de facilitar y acortar tiempos de conversión de AVHCD hacen que valga la pena Turbo.264 HD.
Luego, a la hora de convertir los vídeos se usa siempre el codec H.264. Permitiendo exportar vídeos con una calidad que va desde iPod estándar: 768 kbps max. 320×240 max, 30 fps; hasta HD 1080p: H.264 High Profile, 1080p, 30 fps, 10 MBit/s max
Software Turbo.264 HD

Elgato incluye una aplicación con el mismo nombre del stick imprescindible para su funcionamiento tanto de forma independiente como a través de otras aplicaciones.
El uso de este programa es muy sencillo y casi sin misterios, independientemente de que seas un usuario novato o avanzado. En la ventana que aparece podremos “añadir una cámara” para que cargue los vídeos tomados con ella o arrastrar directamente los que tengamos en nuestro disco duro.
Una vez todos listados vemos unas minuaturas en la que sí hacemos clic se nos abre un sencillo editor. Con este sólo podremos recortar, si es que queremos, los trozos que no deseemos sean exportados. Opción ésta muy útil pues evita abrir un editor más pesado para acciones tan sencillas como quitar los anuncios de una grabación de la TV, los títulos o créditos,...
A su vez, Turbo.264 HD app permite fusionar todos los clips en uno sólo. Así como crear flujos de trabajo automatizados. En ellos podemos seleccionar el formato de salida de forma individualizada, lo que permite de una sola tajada exportar tus capítulos de tus series para verlos en el iPhone y el vídeo de las ultimas vacaciones en 720p para luego editarlo.
Pero aun hay más, pese a la sencillez aparente de la aplicación en sus opciones permite un modo avanzado, igual demasiado avanzado, donde poder modificar parametros del propio codec H.264. Este modo, a menos que se conozca un poco sobre el tema, es mejor no tocarlo pues hay opciones que sin entenderlas no podremos apreciar las mejoras tras la codificación o incluso obtener un resultado peor.
Otro punto favorable de la aplicación es su integración con servicios como Youtube, Mediasilo o directamente tu cuenta de FTP. Y es que, existe la opción de configurar el programa para una vez terminada la codificación lo suba directamente a uno de los lugares antes mencionados.
Claro está, si queremos podemos asignar una carpeta de salida o que los añada a iTunes.
Pero si queremos, podemos usar otras aplicaciones junto a Turbo.264 HD: de momento las compatibles son iMovie, Quicktime, Final Cut y las aplicaciones de Adobe: After Effects y Premier. Estas dos ultimas a mí no me han ido muy finas, cerrándose inesperadamente en alguna ocasión.
Lastima que otras como Screenflow no soporten su uso y se beneficien de dicha aceleración.
Rendimiento
El kit quid de la cuestión, el punto que más interesa al usuario porque ¿de verdad codifica más rápido?.
Sí, Turbo.264 HD verdaderamente acelera las tareas de codificación con resultados que pueden oscilar entre dos y seis veces más rápido. Lo que supone un gran ahorro en tiempo para todos aquellos que andéis haciendo conversiones a menudo.
¿Y en qué radica la diferencia de tiempos?. La codificación es un proceso exclusivo de procesador y aunque el que incluye el codificador de elgato está pensado exclusivamente para dicha tarea no es lo mismo comparar su rendimiento con un Core 2 Duo de un MacBook que con un Intel Xeon del Mac Pro.
Por tanto, según el equipo, la misma conversión sin usar el Turbo.264 HD puede durar más minutos en un MacBook que un iMac. Luego, cuando usemos el Turbo.264 HD y la codificación tarde X minutos comparativamente tendremos un rendimiento, por ejemplo de 2X en el iMac y 4X en el MacBook.
Otro factor positivo es que el equipo se agiliza mucho más ya que descarga a la CPU de ese trabajo, pudiendo invertir el tiempo en otras tareas que de otra forma no podríamos llevar a cabo hasta la finalización de la codificación.
Resultados de las pruebas
Tras varias conversiones, en diferentes formatos de salida y con diferentes vídeos (vídeos en .avi, .mov, archivos AVCHD,...) las diferencias de tiempos eran proporcionales por lo que sólo os pondré una de ellas.
Para las pruebas hemos usado un MacBook Pro (Santa Rosa) a 2,4 Ghz, con 4GB de ram, disco duro 320GB a 7200rpm WD Black Scorpion y tarjeta gráfica Nvidia Geforce 8600M con 256MB.
El vídeo es el trailer de UP descargado de la web de Apple a 1080p. Codificado en H.264, velocidad de bits total: 9402, 121,3MB de peso y 1 minuto y 48 segundos de duración.
Usando Quicktime obtenemos los siguientes resultados:
-
Tiempo empleado
-
Tamaño tras la codificación
-
Velocidad de bits total
La resolución seleccionada para la codificación era 1280×720, usando los presets incluidos tanto con la aplicación Turbo.264 HD como Quicktime para obtener un vídeo para el Apple TV. Evidentemente hay ligeros cambios en estos ajustes pero sirven para hacernos una idea.
Los resultados son satisfactorios, siendo notable el ahorro de tiempo conseguido. Pero no todo es positivo, para acelerar dicha codificación se dejan de lado varios aspectos:
-
El primero es el tamaño final que aun sin ser una diferencia abismal, usando la codificación sin ayuda del Turbo.264 HD conseguimos un vídeo entorno a los 10-20 megas menor.
-
Los vídeos codificados con el Turbo.264 HD tienen una relación de contraste menor.
Como podéis apreciar en la imagen de la derecha (vídeo codificado con Turbo.264 HD) el contraste es menor, obteniendo una calidad de imagen inferior debido a que los negros son menos puros.
Con estos resultados podéis extrapolar a ficheros con tamaños mayores y haceros una idea.
Otros aspectos de interes
Turbo.264 HD además de las funciones comentadas es un gran complemento para el EyeTV. Gracias a él podremos hacer grabaciones sin necesidad de escalar, podremos exportar más rápidamente y mejorar el envio vía streaming. Además de conservar el sonido Dolby Digital si queremos usarlo vía streaming con el AppleTV.
Otra cosa, algunos vídeos dependiendo del formato puede que Turbo.264 HD los acepte pero los codifique mal, obteniendo un vídeo completamente en negro. Para solucionarlo, con instalar complementos como Perian esto queda resuelto.
Conclusiones
Turbo.264 HD es un dispositivo bastante interesante. Los resultados que se obtienen, ajustando algunos valores en los presets predeterminados, son bastante buenos aunque esto depende de las exigencias de cada usuario. Y la compatibilidad con el formato AVCHD es un acierto, y para mí lo mejor pues facilita mucho el trabajar con dicho material.
Si sois usuarios que hacéis vídeos de forma esporádica posiblemente no os merezca la pena pero si estáis cada dos por tres codificando vídeos, bien series o películas o los vuestros propios para subir a internet es un aparato genial. Sobre todo por la opción de automatizar el proceso, dejando la exportación mientras seguimos haciendo cualquier otra tarea y sabiendo que una vez finalice se subirá directamente a internet.
Por tanto, mi valoración personal es muy favorable. Estoy encantado con él y aun pudiendo mejorarse un poco, sobre todo por el tema del ratio de contraste, merece la pena los 149 euros que vale.
Si tenéis cualquier duda o queréis alguna prueba en particular estaré encantado de ayudaros.
Más información | Elgato
Ver 30 comentarios
30 comentarios
neodata
El artículo esta muy bien, a veces pienso que en los comentarios la gente no se lee más que el final del artículo. Primero el Turbo acelera y acelera bastante bien, comiendose vídeos HD que da gusto! Da igual que tarjetas tenga, siempre acelera un poquito más y te quitas tiempo de codificación solo hay que ver a los fps que puedes llegar a codificar.
Si su precio no te merece la pena no lo compres, pero no critiques eso...las cosas tienen su precio y te pueden interesar o no, pero no por eso es una m....
Convertir con lotes con el Gato HD da gusto hasta en uno iMac de los últimos o un Mac Pro vas a notar ese tiempo que ganas.
Con Snow Leopard y las actualizaciones que ofrece Turbo HD la cosa aún funciona mejor. Ojo! que no todos los que teneis un Mac Intel vais a poder aprovechar el OpenCL ni los 64bits de Snow Leopard.
Respecto a lo del USB este dispositivo igual que el anterior esta pensado para utilizarse con prolongador, para cuando se calienta que no este en contacto con el equipo, en las pruebas que he realizado con ambos adaptadores lo mejor que se puede hacer es utilizar el prologandor, el Turbo HD no lleva capucho, pero si os habeis fijado el material que utiliza como de silicona, así que se caliente menos que su versión anterior.
Respecto a los Presets, se pueden tocar y personalizar, porque realmente consigues una copia del preset original, pudiendo conseguir mejores resultados, no hay que tener miedo para eso están, los Presets de Turbo HD no tienen nada que ver con los mismo Presets de QuickTime de ahí las diferencias en los vídeos.
Ah! y otra cosa lo de los negros puede llegar a darse pero para eso podemos jugar con los presets o utilizar las Apps soportardas y solo dar utilización al hardware para la codificación. En la captura que se publica, parece que no solo afecta al vídeo si no que toda la ventana de QuickTime se ve afectada hasta los grises de QuickTime pierden intensidad.... ;)
Emilio Cano Molina
Yo me lo he comprado y en unos días voy a pasarle una prueba extrema. Codificar a 720p un vídeo en mi MacBook Air 1,6 Ghz de primera generación. Ya os contaré.
Emilio Cano Molina
Sería así si Submerge fuera compatible con este dispositivo.
gustavchile
El problema del Gato Turbo h264 que al codificar No tiene la opción de Multipase, sin esa opción los videos terminan pesando un poco más con una leve calidad inferior, entonces no es una solución Pro.
Pero en todo caso es bueno para codifcar seriales Tv.
liderrr
Yo independientemente de la funcion que realize y el ahorro de tiempo creo que supone , es un "robo" .
150 EUROS para la codificacion/aceleracion y encima creo que revisando mucho las caracteristicas pudieron haber pulido el producto y añadido alguna cosa mas que la simple frase de "para novato y profesional " porque esto es una falacia y reirse de los que saben algo ..
Yo se que esto es un debate paralelo pero se estan aprovechando mucho de los usuarios de mac , a la hora de sacar aplicaciones , hardware y gadgets varios , pensando que este por haber pagado 2000 euros es un idiota y este producto es el perfecto candidato para comprar sin pensar .
Yo ya lo digo , la revision del producto muy buena ( excelence , realmente ) .Para mi el producto es deficitario y tiene 3 puntos que matan un acabado profesional ( ya no hablar de capuchon de proteccion que deberia llevar )
ninoscript
no me parece muy útil la cosita, no acelera tanto y parece que se pierde mucho contraste :S mejor esperar opencl, que eso debería acelerar más, creo yo
mmm... si los negros no son tan puros... entonces son todos mulatos!! :o
brody
No tiene nada que ver con el post, pero, ¿con que has hecho esas notas en la captura? Muchas gracias!
SPIDI
¿Alguien puede aclarar ese punto que se cmoentaba conforme mejoraba el funcionamiento de EYETV? ME refiero al margen de la propia tarea de exportación, que es un de los cometidos principales de ese aparatito. Gracias
javielos
Magnífico artículo Pedro, gran análisis. Gracias
eljulian
eldoctor tienes en parte razón, solo que actualmente el trabajo de codificación lo lleva a cabo solo y exclusivamente el CPU, el GPU no hace ninguna labor al respecto por lo que de nada te sirve tener una nvidia tope de gama.
Pero con la salida de Snow Leopard y su OpenCL el trabajo se podrá "dirigir" tanto al CPU como al GPU por lo cual la tarjeta gráfica más potente es la que privará en la codificación (en teoría). Y en ese caso, de tener una tarjeta gráfica potente no creo que sea muy necesario el usar este dispositivo de elgato.
Yo me estoy planteando comprar uno de los capturadores de elgato, sería genial que aparte de ser capturador tenga la capacidad para codificar, tendría que pasarme por la página del fabricante para ver si existe.
Saludos.
krollian
darksoul09:
Aunque los discos en estado sólido comienzan a abaratarse MB por MB, GB por GB, en cuanto a capacidad siguen siendo más baratos los DD tradicionales.
Hay aspectos de TODOS los sistemas operativos hoy en día, que tienen que evolucionar en cuanto a términos de eficacia y rendimiento respecto al uso que se hace en un disco duro de estado sólido.
Y no hablamos aqui de formatos ZFS ni similares...
Respecto a las pantallas:
Una pantalla buena es buena. Punto. Pero las mate para exactitud de color son mejores.
Las brillantes son comunmente aceptadas porque visualmente son mas “ricas”. Esto es ofrecen al ojo humano colores más vivos y contrastados. Esto no significan que las pantallas glossy sean malas o peores. Ni mucho menos. SUs características fisico-químicas simplemente hacen que tengan menos precisión de color.
¿se podra instalar windows seven en el snow leoppard de forma nativa y sin engañar al bootcamp
Teoricamente SI. No te preocupes que Apple actualizará lo que haya que actualizar para que con Bootcamp puedas usar los distintos sabores de Win7.
Cuando compres el Mac, si lo haces a partir de septiembre PUEDE que venga ya con SL.
En todo caso si te corre mucha prisa compra ya tu Mac. Por unos escasos 29 USD podrás actualizar cualquier equipo desde Leopard a Snow Leopard.
Cuando compras una máquina de Apple lo habitual es que los discos que se incluyen con el SO operativo son específicos para es máquina. Y solo para es máquina.
Es decir si te compras un MacBook ahora, los DVDs de instalación son sólo para ese modelo de Mac.
Ventajas de esperar a Septiembre:
En los DVDs de instalación ya tienes el SL, el DVD de restauración, iLife y demás TODO actualizado. Pero no podrás usar esos DVDs de instalación en otro equipo.
De la otra manera SI puedes actualizar CUALQUIER MAC a SL si anteriormente estaba instalado Mac OS 10.5.x.
Lorenzo Palacios Venin
Muy buen artículo. Yo tengo la versión antigua y la verdad es que te quita tiempo y movimiento de los ventiladores.
@Pedro Santamaría: ¿Me podrías decir que programa usas para poner esas notas tan chulas en las capturas? Juraría que lo vi en Applesfera pero no me acuerdo del nombre y me estás dando envidia jeje. Muchas gracias.
Lorenzo Palacios Venin
Jeje gracias Pedro.
Para los demás, yo me compré la versión antigua del Turbo.264 por 50€ completamente nuevo por eBay. Y a ese precio, yo puedo decir que si tienes un iPhone o iPod, sí merece la pena.
gerardnll
El kit de la cuestión -> el QUID de la cuestión no hay kit de herramientas ni nada..
saludos
xavier.enzo1
Hola a migos de applesfera, soy nuevo en esto y todo el mundo apples me parece muy interesante, estoy decidido a comprar una macbook pro 13" a 2.5Ghz pero tengo unas dudas y quisiera que me ayudaran por favor.
¿Quisiera saber cuales son las diferencias mas notables entre los discos de estado solido y los discos duros (se que el primero no tiene partes mecanicas, pero quiero saber la diferencia una vez funcionando en el SO)? y si pudiera comprar mi mac co un disco SD en una tienda departamental? porque la sacaria a credito y segun tengo entendido en la pagina es de contado y con targeta
tambien me gustaria saber sobre la diferencia de la pantalla mate y la actual, cual es mejor? porque?
¿se podra instalar windows seven en el snow leoppard de forma nativa y sin engañar al bootcamp?
me darian los discos originales del snow leoppard si compro mi mac en septiembre, o los discos que vienen con la mac son de restauracion, hay alguna diferencia?
Gracias a todos y perdon por la molestia, es que no se donde preguntar esto y como veo que ustedes resuelven muchas dudas es por eso que hize mi pregunta a travez de los comentarios, saludos desde Chiapas, Mexico.
qualia
y las peliculas en mkv? no las puede convetir a otros formatos mas rapidamente? no es compatible esta extension?
xavier.enzo1
muchas gracias krollian
estoyenremoto
Hola,
Grandísimo post! Me ha gustado tanto la información como la presentación, se nota que está hecho con cariño! enhorabuena.
Por cierto, a mi también me han encantado esas capturas y esos rótulos ¿con que programa lo has hecho?
Gracias por la información David
gallerman
hola, voy a proponer un caso que no em entero muy bien de que si este elgato valdría o no :)
yo tengo un apple TV que como sabemos, soporta (en teoría) 1080p entonces, si yo me bajo un archivo en 1080p, y lo abrimos con el quicktime, o con el submerge (del cual compré licencia)
y le ponemos subtítulos y luego lo convertimos al formato que admite al apple TV, suele tardar hooooras
pero si le echufamos el "elgato" irá automáticamente más rápido?
un saludo grande
arcrael
jue, de lo post mas profesionales que he leido por aqui, eres un crack por cierto, a mi tambien me interesan esas notas tan guapas :-)
danidrien
Hola buenas tardes, si bien es de agradecer tanta información sobre el "Turbo.264 HD de elgato" que parece un aparato muy interesante, se pone en entredicho la fuente de la información, y no me refiero al que lo ha redactado solo, si no al que ha decidido colgar la foto "retocada descaradamente", de la señorita de la TV, que deja muy poco serio este "análisis a fondo" por lo siguiente:
Donde dice el siguiente párrafo, esta la foto de la señorita reportera:
"Los vídeos codificados con el Turbo.264 HD tienen una relación de contraste menor. Bajo contraste codificación Turbo.264 HDComo podéis apreciar en la imagen de la derecha (vídeo codificado con Turbo.264 HD) el contraste es menor, obteniendo una calidad de imagen inferior debido a que los negros son menos puros."
Está clarísimo que directamente, en la segunda imagen le dieron brillo y quitaron contraste a la foto, pero no solo a la imagen de la chica, sino al "reproductor quicktime" y al fondo del "escritorio", por favor, seamos serios.
Yo vine a parar a esta página googleando por este aparato y me encuentro que una imagen trucada para dar a entender que el aparato da más claridad a tus vídeos, y el que firma el texto encima dice que la "imagen es inferior debido a que los negros son menos puros", y ni si quiera se a mirado el producto, ni analizado en profundidad, para no darse cuenta que la imagen que le envían, corta y pega, esta más trucada que los ojos de espinete, que son de plástico.
Así de en serio me tomo yo este "análisis a fondo".
Saludos y de verdad siento ser un poco sarcástico "Pedro Santamaría", pero solo con haberlo llamado "toma de contacto" me habría quedado calladito.
danidrien
Y para más "inri", si has utilizado el "LittleSnapper" para hacer las capturas tu mismo, es que 1 de 2, o la has trucado para dejar mala posición el producto (que por tu comentario es lo que parece, "una calidad de imagen inferior debido a que los negros son menos puros."), o te has liado tu solo y estás liando a los demás, como a un servidor que estaba leyendo todo contento y a pies juntillas lo que narrabas.
Repito, siento ser tan directo, pero este analisis me ha chafado la compra...
danidrien
Vale Pedro, me disculpo por ser tan contundente, pero entiende que el análisis no aclara si, "por ejemplo, la película MATRIX en Blue ray comprimida en un imac común tarda 3,34xx tiempo, y en la misma maquina con el Turbo.264 HD tarda 3,34xx tiempo".
¿Me explico con suficiente claridad? Por eso lo de "análisis profundo" no me parece lo más adecuado para el titulo.
Y sobre todo lo de la imagen de la chica es un poco fuerte, ya se que cuando se selecciona como activa cambia su brillo, pero mira lo fácil que hubiese sido hacer dos capturas por separado, yo estaría leyendo tu texto igual de entusiasmado que al principio, no que ahora pues me he quedado con muchas sensaciones que no me animan a seguir interesándome por el.
De todas maneras, gracias por tu ofrecimiento y decir que me encata como escribes. ;)
gallerman
Hola Pedro, te escribo en base a tu última frase del espléndido artículo: para dudas, o sugerencias con pruebas, decírtelo;
antes de nada, decirte que me he leido todos los comentarios, y estoy contigo con el tema de las ventanas, de hecho, incluso me reí con lo de que una ventana de que un quicktime estaba seleccionado y el otro no, yo también pensé que eran dos fotos unidas pero no pensaba decir nada al respecto :)
pues bien: ahí va la mia:
yo en mi casa tengo una espléndida TV de 42'' un blu ray cuyo puerto usb no admite meter datos, (los divx solamente los lee por DVD, una mierda que no se por que las capan) un applTV cuyo usb no vale pa nada como sabemos, y que las pelis en HD tardan más o menos 5 días y aún así no va tan fluido como quisiesemos, y además, la original ha de estar en 720p o no la lee xbox360, que si que lee en HD, pero tienen que estar en WMV
por supuesto, las "copias de seguridad" que me bajo ya realizadas de mis blu rays originales que no quiero que se dañen leyéndolos una y otra vez ;) están en MKV.
pues bien: cuando hago un cambio de quicktime a wmv, solamente me codifica 30 segundos, no me preguntes por qué; del submerge no voy a hablar que no será compatible con elgato
y el software de elgato permite como archivo original mkv, y el final m4v (appleTV como nos afirmaste en tu artículo), y WMV?
un saludo, entiendo que si antes los ripeos me tardaban 4 días ahora serán máximo 2?
para subir nota: las pelis en HD de 4 Gb mínimo, si las meto en el apple TV me dice que el formato no es compatible; pero vía streaming si que me va aunque a tirones.... tienes un apple TV?
muchos abrazos, millones de gracias por tu respuesta, fantásticos artículos que escribes
y no se de qué más maneras te puedo hacer la pelota; si vas por Galicia te invito a una copa
Guillermo
gallerman
Hola Pedro, te escribo en base a tu última frase del espléndido artículo: para dudas, o sugerencias con pruebas, decírtelo;
antes de nada, decirte que me he leido todos los comentarios, y estoy contigo con el tema de las ventanas, de hecho, incluso me reí con lo de que una ventana de que un quicktime estaba seleccionado y el otro no, yo también pensé que eran dos fotos unidas pero no pensaba decir nada al respecto :)
pues bien: ahí va la mia:
yo en mi casa tengo una espléndida TV de 42'' un blu ray cuyo puerto usb no admite meter datos, (los divx solamente los lee por DVD, una mierda que no se por que las capan) un applTV cuyo usb no vale pa nada como sabemos, y que las pelis en HD tardan más o menos 5 días y aún así no va tan fluido como quisiesemos, y además, la original ha de estar en 720p o no la lee xbox360, que si que lee en HD, pero tienen que estar en WMV
por supuesto, las "copias de seguridad" que me bajo ya realizadas de mis blu rays originales que no quiero que se dañen leyéndolos una y otra vez ;) están en MKV.
pues bien: cuando hago un cambio de quicktime a wmv, solamente me codifica 30 segundos, no me preguntes por qué; del submerge no voy a hablar que no será compatible con elgato
y el software de elgato permite como archivo original mkv, y el final m4v (appleTV como nos afirmaste en tu artículo), y WMV?
un saludo, entiendo que si antes los ripeos me tardaban 4 días ahora serán máximo 2?
para subir nota: las pelis en HD de 4 Gb mínimo, si las meto en el apple TV me dice que el formato no es compatible; pero vía streaming si que me va aunque a tirones.... tienes un apple TV?
muchos abrazos, millones de gracias por tu respuesta, fantásticos artículos que escribes
y no se de qué más maneras te puedo hacer la pelota; si vas por Galicia te invito a una copa
Guillermo
gallerman
Hola Pedro, te escribo en base a tu última frase del espléndido artículo: para dudas, o sugerencias con pruebas, decírtelo;
antes de nada, decirte que me he leido todos los comentarios, y estoy contigo con el tema de las ventanas, de hecho, incluso me reí con lo de que una ventana de que un quicktime estaba seleccionado y el otro no, yo también pensé que eran dos fotos unidas pero no pensaba decir nada al respecto :)
pues bien: ahí va la mia:
yo en mi casa tengo una espléndida TV de 42'' un blu ray cuyo puerto usb no admite meter datos, (los divx solamente los lee por DVD, una mierda que no se por que las capan) un applTV cuyo usb no vale pa nada como sabemos, y que las pelis en HD tardan más o menos 5 días y aún así no va tan fluido como quisiesemos, y además, la original ha de estar en 720p o no la lee xbox360, que si que lee en HD, pero tienen que estar en WMV
por supuesto, las "copias de seguridad" que me bajo ya realizadas de mis blu rays originales que no quiero que se dañen leyéndolos una y otra vez ;) están en MKV.
pues bien: cuando hago un cambio de quicktime a wmv, solamente me codifica 30 segundos, no me preguntes por qué; del submerge no voy a hablar que no será compatible con elgato
y el software de elgato permite como archivo original mkv, y el final m4v (appleTV como nos afirmaste en tu artículo), y WMV?
un saludo, entiendo que si antes los ripeos me tardaban 4 días ahora serán máximo 2?
para subir nota: las pelis en HD de 4 Gb mínimo, si las meto en el apple TV me dice que el formato no es compatible; pero vía streaming si que me va aunque a tirones.... tienes un apple TV?
muchos abrazos, millones de gracias por tu respuesta, fantásticos artículos que escribes
y no se de qué más maneras te puedo hacer la pelota; si vas por Galicia te invito a una copa. por cierto tengo macbook unibody, con gráfica y procesador bueno, él ordenador elegiría el "elgato"¿? ¿o tiraría con lo que tiene el ordenador dentro?
Guillermo
gallerman
siento mucho la repetición del mensaje, no encuentro ninguna opción para borrarlo, culpa de safari :)