Si hay algo que caracteriza al iPhone es la cantidad de accesorios que surgen pensados para este dispositivo. Productos que uno nunca se hubiera planteado, pero que pueden ganar una gran importancia en el día a día de miles de personas. Es el caso del tensiómetro inalámbrico de Koogeek para iPhone, un aparato que mide la presión arterial de manera inteligente.
Es el ejemplo perfecto de cómo el iPhone puede ayudarnos a controlar nuestra salud gracias a este accesorio. Si sufres algún tipo de problema relacionado con la presión de tus arterias, esta es la manera más cómoda de controlarla sin salir de casa.
Tensiómetro inalámbrico Koogeek para iPhone, especificaciones
-
Tensiómetro de brazo inalámbrico.
-
Pantalla LCD retroiluminada en azul de 2,2 pulgadas.
-
Conectividad: bluetooth 4.0 o WiFi.
-
Rango de presión sistólica: 55 - 260 mmHg.
-
Rango de presión diastólica: 25 - 200 mmHg .
-
Rango de pulso: 40 - 199 pulsaciones por minuto.
-
Precisión: presión arterial de ± 3 mmHg y frecuencia cardíaca de ± 5%.
-
Cable de carga incluido: micro-USB.
-
Materiales: banda de cuero sintético, tensiómetro de aluminio y plástico.
-
Peso: 300 gramos.
-
Precio: 69,99 euros en Amazon.
Un paso adelante en el control de la tensión arterial

El tensiómetro inalámbrico de Koogeek es un producto que destaca por ser un paquete todo en uno. El propio sensor está acoplado a la banda que colocaremos en el brazo y, al mismo tiempo, se conecta a nuestro iPhone. Sin cables y sin montajes liosos.
Tras sacarlo de la caja, debemos descargarnos la app creada por la compañía y que sirve para otros dispositivos suyos. En nuestro caso, utilizaremos sólo la función para medir la tensión, aunque tiene otras muchas posibilidades. El uso es tremendamente sencillo:
-
Colocamos el tensiómetro y su banda alrededor del brazo, dejando un par de dedos de distancia con el codo.
-
Encendemos la app en el iPhone y apretamos el botón superior del tensiómetro una sola vez.
-
En la app, seleccionamos el icono del corazón.
-
Tendrás que añadir un perfil de usuario la primera vez para tener un historial de la tensión. Puedes tener hasta 16 perfiles diferentes.
-
Le das a comenzar la prueba e inmediatamente comenzará a hincharse el tensiómetro, apretando tu brazo.
-
Cuando se hinche del todo, comenzara a deshincharse progresivamente. Al finalizar la prueba, tendrás la presión sistólica y diastólica, así como tus pulsaciones por minuto.
-
Opcionalmente, puedes iniciar la prueba sin tener que usar la app si aprietas dos veces seguidas el botón de encendido.
Y ya está. Veremos aparecer los resultados en la app del iPhone y en su pantalla LCD, con un rango e historial de las diferentes pruebas que hayas ido realizando a lo largo del tiempo.
Tensiómetro con integración en Salud de iOS

La app de Koogeek es bastante útil, pero para mi gusto tiene demasiadas opciones y menús que no utilizo. La he empleado para lanzar la prueba y poco más. Lo mejor de todo es que tiene integración con los datos de Salud en iOS, incorporando las lecturas del tensiómetro a su panel de información. De esta forma, tenemos centralizados todos nuestros datos de salud en un único sitio.
Para poder tener este tipo de integración, deberemos darle los permisos correspondientes a la app de Koogeek. Cuando entremos en la app Salud, veremos cómo se añade un apartado para controlar la tensión en el día que hayamos hecho una prueba. Desde ahí se muestran ambos niveles de presión arterial, así como las pulsaciones por minuto.

Este último dato lo he comprobado con el Apple Watch y coincide con la lectura del tensiómetro. Para los que se preocupen por la validez de este dispositivo, está certificado por la Federal Drugs Administration estadounidense así como por la Comunidad Europea.
Puede que el precio sea algo elevado si lo que quieres es tener un control esporádico de tu tensión arterial. Pero si es una constante vital que en la que necesitas tener un ojo, el tensiómetro de Koogeek es una buena compra. Ya no tendrás que recurrir a una farmacia, médico o tensiómetro analógico para medirla. Además, su pantalla iluminada y cifras grandes ofrecen una lectura fácil para personas mayores.
El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Koogeek. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas aquí.
Más información | Tensiómetro de brazo Koogeek, 69,99 euros en Amazon.
En Applesfera | Más inteligencia para tu hogar: probamos el portalámparas con HomeKit de Koogeek.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Uti
Al mirar el otro día el producto Koogeek que pusísteis, me saltó este en Amazon, realmente tiene una pinta buenísima.
¡Qué diferencia con el tensiómetro digital que me compré en USA hace muchos años!, allí era novedad porque acababan de salir al mercado, aquí, por supuesto, ni se sabía que existían, pero ni remotamente parecido a este.
Merece la pena porque te guarda el histórico de las lecturas, algo muy importante, más de una vez he tenido que hacerme una hoja de cálculo para hacer lo mismo.
populus
En mi casa siempre hemos utilizado el Omron, homologado. Según los médicos es el más fiable. ¿Cómo de fiable es este? Necesitamos fiabilidad, somos muchos hipertensos en casa, y a veces la mínima está demasiado alta (9,5) y hay que controlarla...
mboccaccio18
Yo estoy muy satisfecho con la marca Koogeek y sus accesorios Homekit. Tengo un tensiómetro que no es inalámbrico además de tener el antiguo conector de 30 pines del iPhone. Creo que ya va siendo tiempo de renovarlo y este me parece una excelente opción.
Saludos desde Panamá
abatecno
Muy interesante este post. Necesitaría saber algo sobre el tensiómetro Koogeek . Utilizo mi iPhone con el lector de pantalla para personas ciegas VoiceOver (este se activa en Ajustes/accesibilidad). Necesitaría saber si las lecturas de tensión y pulso almacenadas en Salud se pueden leer con VoiceOverw. ¡Muchas gracias!)