¿Has soñado alguna vez con tener un teclado MIDI sencillo con el cual poder aprender un poco de música, usar mejor GarageBand o simplemente divertirte un rato? Lo cierto es que yo había pensado con un teclado MIDI así varias veces, pero los precios siempre me habían parecido algo prohibitivos para un uso esporádico.
Por eso es que la opción que nos ofrece KORG me parece tan interesante y al mismo tiempo útil. Un teclado MIDI pequeño, manejable, con muchas opciones, con un acabado simple y encima con un precio ajustado y aceptable para casi todos los bolsillos.
Teclado KORG Nano key
La serie Nano de KORG, reconocida marca de sintetizadores y teclados, es la serie más básica de todas las disponibles en la compañía. Esta serie está pensada o dirigida únicamente a músicos aficionados o personas que desean hacer uso del teclado MIDI para usos de edición en tiempo real de vídeo o patterns.
Este teclado cuenta con tres diseños diferentes, estando cada uno de ellos dirigido o pensado para un uso completamente diferente. Disponemos de un teclado normal, un teclado de grandes botones y sin escala (pensado para ser usado con un sintetizador) y el teclado de niveles para ajustes.
El que hemos podido usar nosotros es el teclado tradicional, con una distribución normal de teclas que recuerda a un piano aunque con un diseño más moderno y con teclas sin contrapeso.
Y es que esa es la mayor o peor ventaja del Nano Key. Intentado crear un producto de dimensiones minúsculas y reducidísimo tamaño los diseñadores de KORG han pecado de unas teclas poco precisas y de un tacto a “plástico” nada cómodo de usar para algunas situaciones.
Por lo menos no se han olvidado de añadir un sensor de presión, así que el teclado no cuenta con teclas balanceadas pero al menos si que es capaz de detectar la presión ejercida sobre las mismas.
En el resto de apartados el equipo está muy bien, las teclas dan para dos octavas completas y eso que su tamaño es únicamente el ancho de un MacBook de 13 pulgadas. Lo bueno es que cuenta con unos botones extra para poder cambiar de octava de forma cómoda.
Actualización: el equipo se puede encontrar desde unos 45 euros, en función del modelo elegido.
Sorpresa, funciona en el iPad
El equipo no tiene ningún tipo de corriente externa y únicamente se alimenta por USB. Lo más sorprendente de todo es que gracias al Camera Connection kit podemos conectar el equipo al iPad y usarlo gracias a algunos programas compatibles con el nuevo CoreMidi añadido en iOS 4.2.
En la actualidad hay poquísimos programas compatibles, aunque el que mejor pinta tiene se llamada MidiPad y por desgracia continua en desarrollo así que aún no se puede usar.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
nitser
Desde luego hay que ver, la calidad de este blog es cada día más baja. Y ya no se trata de que este producto tenga zero que ver con Apple sinó que el desconocimiento del tema del que se habla es tan evidente para alguien que entienda lo más mínimo de tecnología musical que da vergüenza ajena.
En ningún momento se comenta que se trata de la segunda versión de un producto que lleva en el mercado desde 2008, cosa que denota lo poco que se ha investigado (lo mínimo que se puede hacer si vas a escribir un artículo sobre algo que desconoces).
"Este teclado cuenta con tres diseños diferentes, estando cada uno de ellos dirigido o pensado para un uso completamente diferente. Disponemos de un teclado normal, un teclado de grandes botones y sin escala (pensado para ser usado con un sintetizador) y el teclado de niveles para ajustes. "
El Korg Nano Key es un solo producto, el teclado del que hablas en el post. Los otros, se llaman Korg Nano Kontrol y Korg Nano Pad. De hecho los otros dos ni siquiera son teclados como dices sino un "controlador con botones" y una "controlador con controles deslizantes", eso hablando sin propiedad pero con un mínimo de rigor. Pero es que además ni el Pad está pensado para usar con sintetizador (puede controlar un secuenciador) ni los otros para no usarlo (estos pueden usarse con un sintetizador), esa es precisamente la gracia de un controlador MIDI. Y qué demonios es un "teclado de grandes botones sin escala"? Esa descripción no tiene el más mínimo sentido para alguien que entienda algo de teclados MIDI, ni siquiera para alguien que entienda algo de música. Y no estoy pidiendo que entiendas, si no que no escribas cosas sin sentido de algo que no conoces, por lo menos sin informarte, ya que que demuestra una falta de respeto a tus lectores.
"El que hemos podido usar nosotros es el teclado tradicional, con una distribución normal de teclas que recuerda a un piano aunque con un diseño más moderno y con teclas sin contrapeso. Y es que esa es la mayor o peor ventaja del Nano Key." Teclas sin contrapeso? Pero tu sabes lo que es un teclado MIDI?! Un diseño más moderno? No es un piano con diseño moderno, es un controlador lo más portable posible!! O quieres que pongan teclas de centímetro y medio de grosor? Este producto no pretende parecerse en nada a un teclado con teclas tradicionales y compararlos es mezclar la velocidad con el tocino.
Para acabar (no quiero ahondar innecesariamente en la crítica) este producto también está enfocado (tanto como a usuarios aficionados o más) a directos de música para profesionales que lo usan en actuaciones y que no quieren llevarse un teclado grande encima.
Vamos que no has dado una. Repito, antes de postear cualquier cosa (y me vienen a la cabeza simulaciones de Ambilight con lamparitas detrás de monitores) -lo pero es que cobras por esto- infórmate. Disculpad por la extensión del post pero es que cada dos por tres me siento estafado leyendo este blog.
turbox
y el precio ajustado es de....
borja.porlanoche
Hombre esto no es nuevo, nuevo es que han presentado la segunda revisión como bien dice el compañero de arriba. De hecho la gente que esta un poco metida en producción musical o dj's y tal ( tanto en mac como en windows ) ya está bastante extendido.
Ademas del teclado tambien tiene los otros 2 hermanos de la familia:
nanokontrol: http://www.thomann.de/es/korg_nanokontrol.htm nanopad:http://www.thomann.de/es/korg_nanopad.htm
nanokey ( para los que quieran pvp): http://www.thomann.de/es/korg_nanokey.htm
Los 3 dispositivos son compatibles con practicamente cualquier soft en mac o windows y juntos aportan muchos controles sin necesidad de usar el raton :D
drariel
Samuel Campos , me encanta leerte y me gusta muchisimo tus articulos. Ahora esta review de la peor de todas que vi. Un teclado se prueba tocando algo diciendo que tal y como se usa. No poniendo garega band y viendo un tonto video .
aritmico
No es por malmeter...,pero posts así desvirtuan el blog entero, por que me da que pensar, información mal contrastada, desconocimiento de vocabulario..., pienso que en otros posts en los cuales no estoy familiarizado con el contenido me la pueden estar metiendo doblada, cuando se que no es así.
Cuando dices: "Por lo menos no se han olvidado de añadir un sensor de presión..."
Si tienen un teclado midi que no note la presión o "velocidad" cuando tocan...usenlo como posavasos o para estabilizar una mesa.
La velocidad forma parte de la información enviada al ordenador en el protocolo midi.
Con esto no quiere decir que no esté enganchado a applesfera. Saludos!
bebender
"un teclado de grandes botones y sin escala (pensado para ser usado con un sintetizador) y el teclado de niveles para ajustes."
Te refieres a samples en vez de sintetizador imagino?
Y lo de los ajustes y niveles te refieres a faders de control?
...
Tetrabrick
Un par de cosillas que me han llamado la atención:
Cómo dice turbox, nombras varias veces el tema del buen precio y luego no lo pones por ningún lado, hay que ir al enlace, que tampoco pasa nada pero bueno...
Y segundo, si usas una moneda para tener una referencia del grosor del teclado suele ser más útil poner una moneda que estemos acostumbrados a ver y sepamos cuánto mide, aunque si pones un euro "molarías" menos, eso sí.. ;)
djfranxeco
"este modelo además cuenta con 25 teclas todas ellas con sensor de presión sin ser balanceadas, es decir, simple botones" jajajajajaja sin malos rollos de verdad, pero es que me ha hecho gracia!!! :)
26893
Buenas En el NAMM 2011 hace unos días se presentó la evolución de estos pequeños pero muy útiles dispositivos, NanoSeries2. La principal diferencia estriba en la durabilidad, especialmente crítica en el anterior NanoKey, y en el NanoPad que incorpora sustanciales mejoras como el incremento a 16 teclas. Se pueden conectar los tres a un hub y conectar este a un pc o iPad y ejecutar cantidad de aplicaciones, la mayoría de ellas profesionales, como control de iluminación de espectáculos o síntesis de audio. Un saludo
20097
Yo lo acabo de pillas en ebay por 32 euros :-)
ariel.far
el precio? alguien lo sabe?
noodle2
Sopresa, funciona en el iPad?
El teclado o el video?
Minute
Este tema debería ir en Hispasonic, no aquí.
javiquilez
Cualquier teclado CASIO, Yamaha... de los de uso común tiene hoy en día salida midi y son "baratos" en ebay los tienes bien baratos... luego haría falta, eso sí, un conector midi-usb pero si os dedicáis a la música o queréis experimentar tenéis controladoras de todos los precios... mucho mejor que esto, que es del todo intocable a simple vista.
miguelc
sin duda el akai mkp mini supera de lleno a estos en controlador pequeño de bajo precio son malisimos estos cacharros de korg
jorgevazquezs
Usar un controlador midi como el nanoKey de Korg con la aplicacion midiPad sería completamente absurdo... de que sirve conectar un controlador con otro? ¿Que controlan? .... La aplicación está pensada para hacer de controlador midi...
lechive
También me gustaría hacer énfasis en la pobre pronunciación del Ingles en el vídeo,respeta las lenguas y aprende a pronunciar bien, que no estas haciendo un vídeo para ti solamente.
¿Applesfera tendrá redactor jefe para ver lo que hacen antes de publicar?
Saludos
backfolder
Nitser no te mosquees tio.... Con ese casharro nos vamo a marcá unas bases para unos temita drum and bass!!! Olé!!