El otro día cuando estaba escribiendo el especial de compras navideñas sobre teclados, ratones y trackpads, me di cuenta de que no hemos escrito mucho sobre ratones para jugadores en Applesfera. Vamos a revisar el Razer Taipan, ratón del que ya os hablé en dicha entrada y que puede ser el periférico que estabas buscando, y no sólo para jugar, por el excelente rendimiento del mismo a la hora de trabajar con él.
Razer Taipan, un ratón para diestros y zurdos
El Razer Taipan es un ratón válido para jugadores diestros y zurdos, ya que su diseño es totalmente simétrico. Nada más sacarlo de la caja no diríamos que es un ratón para jugadores, ya que es bastante discreto. Las cosas cambian cuando enchufamos el cable de malla negra a un puerto USB, momento en el que se iluminará la rueda en verde y comenzará a encenderse y apagarse el logotipo de la marca que tiene en el lomo, también en verde. El cable tiene una longitud de unos 2m, suficiente para un ordenador de sobremesa pero en un portátil la verdad es que sobra un poco de cable.

Las sensaciones son buenas, transmitiendo calidad tanto los pulsadores como los materiales en los que está fabricado. Pensaba al principio que iban a quedarse las huellas marcadas pero la verdad es que tras el uso está igual que cuando lo saqué de su caja.
A destacar también que el ratón parece ligero (132 gr) pero cuenta con buenos materiales y construcción. Tenemos los dos botones simétricos, dos botones en cada uno de los laterales, la rueda de desplazamiento y dos botones en su parte superior, que en su configuración por defecto sirven para subir y bajar la sensibilidad del ratón.

Para mis manos el ratón es bastante cómodo y, de sacarle algún defecto, sería que es un poco estrecho. Al ser tan alargado el agarre se hace un poco raro, teniendo que apoyar la palma de la mano y depender del agarre de los dedos y de dicho apoyo para el desplazamiento del mismo. Si hubiera sido un poco más ancho en dimensiones habría sido realmente comodísimo.
Como os decía, el Razer Taipan es compatible con OS X. Si lo enchufamos directamente funcionará como un ratón normal, pero lo suyo es que descarguemos el software Synapse 2.0 de su web, que nos va a permitir la configuración del mismo y la programación de macros para el ratón.
Synapse 2.0, una aplicación para configurarlo todo
Por extraño que parezca, la aplicación nos pide que nos registremos en Razer y, de no hacerlo, no podremos acceder a la configuración del ratón. La excusa es que nuestras configuraciones se guardan en internet, por lo que si vamos a otro ordenador podremos recuperarlas. No sé cuántas veces lo vais a hacer vosotros, pero la verdad es que es muy raro que yo lo haga. Lo peor es que si no tenemos internet, tampoco podremos utilizar las características avanzadas del ratón, permaneciendo en la última configuración que tuviéramos cargada.
Una vez solventado esto podemos entrar en la aplicación. Veremos como se conecta a internet y a partir de ahí accederemos tanto a la configuración de los distintos parámetros del ratón, configurables bajo distintos perfiles. Así, podemos tener distintos perfiles por aplicación o juegos, pudiendo asignar los distintos perfiles a una aplicación en concreto.

En el apartado Customize tenemos los nueve botones y los parámetros de la rueda a configurar. En Performance, encontramos los valores de desplazamiento del ratón, aceleración y el número de lecturas por segundo de los valores del ratón. Y en Lighting podemos seleccionar la iluminación de la rueda y el logotipo.

En calibración nos encontramos con la posibilidad de seleccionar distintas alfombrillas o configurar la nuestra. Y, por último, en la opción Macros podremos definir distntas acciones complejas y asignarlas a los distintos botones.
Resolución del Razer Taipan, su punto fuerte.
8200 DPI es una sensibilidad bastante alta, conseguida gracias a su doble sensor. La verdad es que si subimos la sensibilidad a más de 5000 DPI en OS X, tendremos que subir la aceleración para mejorar la comodidad de uso, pero sin afectar el manejo y la selección de elementos pequeños en la interfaz. También podremos controlar la aceleración y la frecuencia de comprobación de datos, 1000Hz y tiempo de respuesta de 1ms. La verdad es que son cifras que nos dan una idea de lo rápido y preciso que es el Taipan.
Un buen detalle es que también podemos apagar tanto la luz de la rueda como la del logotipo de forma independiente. Así, si estamos en un ambiente más serio, el ratón pasará bastante desapercibido.

En otro panel accedemos a la programación de macros, que podemos asignar a los distintos botones. Por defecto, los botones que hay en la parte superior sirven para subir o bajar la sensibilidad del ratón, por lo que puede que queramos así para tener la configuración “a mano” (nunca mejor dicho).

Valoración final del Razer Taipan
El Razer Taipan sirve para jugar, pero también es un ratón cómodo para trabajar, altamente configurable según nuestras preferencias y que sirve para jugadores diestros y zurdos al ser simétrico. Si fuera un poquito más ancho sería absolutamente perfecto. Por un precio de 60 euros nos llevamos un ratón excelente. Recomendado.
Agradecemos a 4frags el habernos prestado un Razer Taipan para su revisión en Applesfera.
Más información | Razer Taipan
En Applesfera | Compras de Navidad: Ratones, Teclados y Trackpads para regalar a tu Mac
Ver 32 comentarios
32 comentarios
DIESELO
Jugadores y OSX no es compatible
JuanMa
Me quedo con mi Razer Imperator que va de miedo!
melibeotwin
Es poco agradable a la vista por decirlo de una forma suave.
Usuario desactivado
Todos los Razers son compatibles con mac, que tengo un Razer Naga y va de miedo! :D
Saludos,
Juan.
mnlt2000
cachis!!! yo buscaba uno con 3 metros de cable para el iMac.... otra vez será
61823
Yo uso un Logitech g9x en el mac pro y me va de madre aunque no es oficialmente para mac. En mi caso uso el mac pro para producir música pero yo no tengo consola y aprovecho para jugar de vez en cuando a juegos, se que no hay un gran catalogo, pero están los mas grandes como left 4 dead 2, starcraft 2, rage.
joseluis.gonzalezbar
Yo en lo personal prefiero el deathadder ya que se acomoda perfectamente en la mano y es mas ligero. Igual no deja de ser un buen mouse este aunque después de un rato a mi me canso
bam.bam
2 metros de cable?? hasta para un sobremesa es demasiado largo y mas para un mac q el usb esta apenas a centimetros
latengoyo
Yo me compré hace un par de meses este mismo ratón y hay que comentar un par de cosas.
A no ser que seas muy muy cuidadoso, los botones laterales del lado opuesto los vas a clicar sin querer sí o sí. Yo al final los tuve que desconfigurar para que no hicieran nada, ya que en ocasiones que has de reaccionar muy rápido o según como cojas el ratón es muy fácil que los aprietes sin querer. (En el wow tengo puesto como uno de los botones laterales el montar/desmontar... asi que si habeis jugado ya sabreis lo que me pasó más de una vez mientras estaba volando por ahí).
Si no quieres cambiar al vuelo la sensibilidad del ratón, es posible cambiar como actúan los botones que hay debajo de la rueda para que ejecuten una combinación de teclas (yo los tengo como F11 y F12) de esta forma puedes usar estos dos botones para hacer más cosas.
Es un ratón bastante cómodo (aunque los botones laterales opuestos a veces molestan un poco) y el software es fácil de usar para configurarlo.
meganrox
Yo tengo mouse Razer DeathAdder, me va muy bien con él después de algunas configuraciones que le hice, me parece que Synapse el programa de configuracion de estos ratones es una innovación buena, ya que puedo tener mi configuración de ratón en cualquier parte del mundo con solo entrar a él, a pesar que para muchos les paresca exagerado. Eso si tener obligado internet para obtener la configuración de tu ratón si que es algo raro para un usuario común.
asiersylvano
Y ¿por qué no aprovechará Apple el poder de "estandarización" que tiene y crea un set de gestos "estándar" (o con vocación de ello) y fabrica un trackpad para gamers, con movidas extras por los lados, mas sensibilidad, y dirigido a los gamers que aún no pierden la esperanza y siguen intentándolo en OS X? Lo digo en serio, no les costaría apenas nada y podría decantar las típicas decisiones mac-o-pc de algunos... Es que cuando veo los pc's especializados para gamers, con sus especificaciones desorbitantes, al igual que su precio, no puedo evitar pensar que mover esos bichos con Windows debería ser delito...algo así como si Ferrari sacase un modelo a pedales
Eso sí, Apple el tema customización obviamente no se lo va a ganar a los pc's, pero podía al menos currarse más el rendimiento gráfico para juegos de OS X, permitir actualizaciones de GPUs del fabricante...no sé, ese apartado lo tienen totalmente olvidado y cubierto de polvo, y opino que en relación inversión/producto no les costaría casi nada espabilar un poco...está claro que no quieren
Esaú Canto
Una preguntota ¿con que versión de Mac OS X estas utilizando el software de este mouse (Synapse)? Ya que yo tengo dos periféricos Razer sin embargo Synapse no funciona en Mountain Lion, solo preguntaba para saber si efectivamente no es compatible con ML o es un caso especial el mío.
fernandodoutel1
Hola, con OS X 10.8.2
Saludos / Fernando
victor.pascualsantac
Buenas a todos, yo tenia pensado comprarmelo y la duda que tengo es si en Mountain Lion funciona, ya que gastarme 80€ para que no me sirva en el mac seria muy estúpido. Con el boot camp he jugado una vez y el magic mouse aveces fallaba, imagino que corriendo en windows 7 si irá.
Espero que alguien me ayude
metalcurse
Pues yo tengo un Razer Naga Molten, que me va de maravilla para los MMOs (sobretodo el WoW jejeje). Off topic: No sé por qué la gente dice que los mac van mal para jugar, si yo tengo un imac mid 2011 y me van todos los juegos que salieron hasta ahora, si no es emulado, funciona fijo en bootcamp. Y eso que me pasé el skyrim, dishonored, y un montón más, y eso que los jugué emulados para mac, y iban de lujo xD. Saludos.