Hacer uso de un protector de pantalla no es nada nuevo. Somos muchos lo usuarios que en algún momento los hemos usado e incluso seguimos usando. Estos, en su mayoría, suelen ser láminas de plástico que protegen a la pantalla de pequeños arañazos. Pero últimamente se están popularizando los protectores de cristal templado.
Hace unos días instalé uno, mi primer protector de cristal templado, en un iPad mini. Así que, si os parece, me gustaría compartir mis impresiones así como responder a las dudas que me han planteado algunos usuarios respecto a ellos.
Protector de cristal templado, ¿cuáles son sus beneficios?

Los protectores de cristal templado son, como su nombre indica, una protección fabricada en cristal. Sí, cristal cristal. Un material que ofrece ventajas frente a una lámina de plástico pero también algún que otro inconveniente.
La parte positiva es que su dureza y nivel de protección es mayor, tanto a arañazos como posibles golpes. No ha sido mi caso pero sí he visto como tras una caída el protector se rompía pero no el cristal de la pantalla de iPhone en el que estaba instalado. Una protección que posiblemente no ofrece una lámina de plástico.
Además, a menos que sea una lámina de plástico de muy buena calidad, los dedos se deslizan de forma más suave a través del protector de cristal. Y eso, personalmente lo valoro porque no me gusta el tacto que el plástico ofrece al desplazar los dedos por la pantalla.

Lo negativo es que el grosor es mayor. Normalmente se encuentran entre los 0,3 y 0,5 mm. No es mucho pero una vez colocado se nota, sobre todo si no usamos ningún tipo de carcasa que pueda tener cierto saliente que lo disimule. No obstante, donde menos me gusta que se aprecie ese grosor es en el botón home que queda “más hundido”.
Instalación
Entre los usuarios de protectores de pantalla existen dos tipos: los que los colocan con una maestría nivel ninja y los que dejan burbujas de aire y pequeñas motas de polvo. Colocar un cristal templado es más sencillo a la hora de evitar esas burbujas de aire pero tenemos que tener más cuidado a la hora de fijarlo.

Debemos tener cuidado de no tocar el adhesivo del cristal para evitar desperfectos tras la instalación
La capa adhesiva que incorporan es delicada, si la tocamos levemente dejaremos marcas que no podremos eliminar. Igualmente, es importante seguir las indicaciones del fabricante, colocándolo sobre la superficie del dispositivo perfectamente limpio, despejando sólo una parte e ir dejándolo caer sobre la pantalla a medida que quitamos ese protector. Además, si usamos algún tipo de cinta adhesiva para evitar que se mueva el cristal mejor que mejor.
Teniendo en cuenta el precio, es importante no ir con prisas y preparar todo bien para que su colocación sea perfecta, sobre todo para que cuadre bien con él.
Sensaciones de uso

Pero pasemos a la sensación de uso que ofrece el protector. Da igual la calidad del protector de pantalla que usemos, la experiencia nunca será igual que usar el dispositivo tal cual, al descubierto. Ocurre lo mismo con las carcasas, puede gustarnos el tacto a piel, silicona, etc… pero Apple diseñó sus productos pensando en ser usados sin nada. Claro que luego, ofrecen accesorios porque saben que hay un amplio porcentaje de usuarios que prefiere protegerlos, además de darle un toque de personalización.
De todos modos, el protector de cristal templado es mucho más agradable al tacto que una lámina de plástico. En los días que llevo usándolo, dejando de lado ese aumento de grosor, las sensaciones son buenas principalmente al tacto.
Muchos protectores de cristal templado ofrecen tratamiento antirreflejos y oleofóbico
En temas de reflejos, el protector usado ofrece un tratamiento para reducirlos al máximo y la verdad es que no difiere o aumenta en relación a la pantalla de un iPad mini retina. Además también incorpora tratamiento oleofóbico para evitar huellas.

Entiendo que todo esto de los protectores, carcasas, etc. es algo muy personal y que habrá quien los defienda o no casi a partes iguales. Es más, a muchos les gustaría no usarlos pero lo hacen por motivos laborales o hábitos de uso para no terminar con una pantalla completamente rayada.
¿Los recomendaría? Si quieres disfrutar del diseño y acabados de tu iPhone o iPad es evidente que no. Pero si buscas algo más de protección y una lámina de plástico no te convence son una opción interesante. Eso sí, su uso en dispositivos con Touch ID me generan algo de duda. Además, en los nuevos iPhone 6 creo que romperían la continuidad que ahora ofrece su pantalla con el cuerpo de aluminio.
Pero bueno, ahora debéis valorar: más protección y mejor tacto que un protector de plástico aunque más caro o usar los tradicionales si no queréis llevar vuestro dispositivo iOS al descubierto.
Ver 77 comentarios
77 comentarios
Víctor Gutiérrez
¿Cristal templado? Pues ahora con el frío se agradecerá.
#patapumpish
(No he podido resistirme…) O:-)
torakaru
A veces creo que estamos perdiendo el Norte...
Que sentido tiene tener un telefono de 400-800 Euros con carcasa de materiales premium, pantalla Gorilla Glass2 o 3; si al final le ponemos una segunda capa de cristal y una funda de silicona de varios milimetros de grosor.
La experiencia de usuario se pierde completamente.
Para eso mejor nos compramos un movil chino de 200 euros, completamente de plastico, y asi cuando se nos caiga al suelo no nos tendremos que preocupar.
Lo siento senyores, esto es como comprarse un Patek Philippe de oro y cristal de zafiro para al final llevarlo dentro de una caja "por si se raya" :-S
untitl3d
Hay un punto intermedio en el Zagg invisibleSHIELD HD, es el que uso yo, se queda en un punto intermedio, no es tan grueso como un cristal pero tampoco tienen el tacto plasticoso, además tiene garantía de por vida (te la cambian si se te despega, raya, etc.)
jsanfe
Aunque el iPhone 6 tiene una pantalla duradera, desde el día 5 estoy usando cristal templado. Después de 3 semanase he acostumbrado a su uso y no noto ya ni incomodez en el botón d inicio. El tacto es muy bueno. A cualquier persona q pregunte no sabría decirne si tiene o no cristal. Si es mas molesta la funda de goma/silicona de la marca Incipo, como la de mi MacBook. Evidentemente el tacto y el peso es mejor, pero estoy seguro que a la larga es beneficioso. Sobre todo si en un futuro quieres vender el terminal, siempre será mejor venderlo impoluto, que con mínimas marcas sin protectores. 100% recomendable.
tannhauser
La pega que yo he visto, y que creo importante de cara al análisis, es que la smart cover funciona peor al separar los imanes un poco. Donde antes no se movía ni agitando, ahora tiende a desplazarse y abrir el último segmento de la cover ante movimientos como llevar el ipad bajo el brazo (en la mano) mientras caminas.
rarg
Yo estoy pensando si ponerle uno a mi iphone 6 plus pero tengo una duda a ver si alguien sabría solucionarla, en este iphone la pantalla acaba un poco en curva, ¿no se quedarían los bordes un poco al aire por esta curva? Si alguien me pudiese contestar se lo agradecería
TsailunVR
Yo lo acabo de colocar en un ipad air 2, y os digo mis impresiones por si ayudan a quien se lo este planteando:
Cual compre: http://www.fnac.es/mp3213194/V7-Protector-de-pantalla-de-cristal-templado-a-prueba-de-roturas-para-iPad-Air-Apple-iPad-Air-protector-de-pantalla
Opiniones: algo mas gordo que los plásticos como es normal pero con una sensación de protección mucho mejor, luego al uso, ni alguien mega obsesivo como yo ha notado aumento de gordura.
El tacto con el dedo, perfecto, como si estuviéramos casi con la pantalla original y sobre todo lo que mas me ha gustado es que la pantalla del ipad se pasaba el día lleno de huellas y con este cristal con tratamiento anti huellas se nota muchísimo menos, recomendable por mi parte al 100%
jomjom1985
Yo estoy usando el iPhone 6 a pelo sin protector, desde el día de salida y por ahora 0 rayas, teniendo gorilla glass creo que no merece la pena.
jesushb90
A mi en un i5s el vidrio templado me a "salvado" dos veces ya. Una vez que me cai corriendo con el iphone en el brazo (rompi la fuel band,el brazalete,daños en manos,brazos y rodillas,tb se rompio totaente el vidrio pero no la pantalla). La segunda vez fue al sacarlo del bolsillo bajando una escaleras por las que cayo 5/6 peldaños y se estallo levemente el vidrio pero la pantalla sigue intacta.
En el i5s y anteriores lo recomiendo "apenas" lo notas en el i6 queda fatal por la curva lateral.
jmd1986
Pues yo desde que tengo Iphone 4...he usado un protector de plastico, compre el Iphone 5 e use ll mismo, pero hace un par de meses le puse uno de cristal...nunca se mw habia caido el telefono, pero el otro dia, se me cayo por las escaleras, y si, vi la pantalla echa trozos, pero quite el protector y vuala!! Pantalla intacta...lo cual con uno de plastico se que hubiera cascado, asique en mi caso digo si al protector de cristal...nunca mas comprare uno de plastico.
Saludosg
pabloestevez
En el 5 acabé usándolo después de haber gastado dinero en 3 protectores de calidad que terminaban levantándose, y ahora con el 6 Plus he vuelto a poner cristal.
Confirmo lo dicho de la curva que tienen ambos iPhone 6, aunque con un protector bastante fino que he puesto, que además sale un poco, ni se nota.
Lo del Touch ID pilla un poco mal, pero funciona y tampoco molesta.
Por cierto, mi cristal es de 0,24 comprado en Amazon.
adrian.polledorobles
Yo creo que tras probar varios protectores al final el 5,5s y 6+ lo llevo sin nada,el tacto nunca será igual que poniendo un plástico y teniendo cuidado de no llevarlo con las llaves o algo que se raye la pantalla.
Eso si,al ipad de mi madre que le da con la uña en vez de con el dedo a la pantalla con protector desde el primer día.Iba a cogerle un cristal templado pero me deja mosca lo de que no cierre bien con la Smart Case...
bajaenergy
vamos a ver que para estas cosas, esta mas claro Rhino Shield
cyo123
El iPhone 6 no lleva gorilla glass. Así que cuidadin con confiarse.
fromero23
Buenas, ya era hora que escriban algo sobre este maravilloso accesorio para nuestros móviles, decirles que yo llevo mas de dos años utilizando este tipo de protector para mis iPhones, iPad y otras marcas de móviles y decirles que funciona.
Todavía me acuerdo cuando fui a una Apple Store y no las conocían, ahora hasta ellos las venden.
kevenj
tengo el iphone 4S y lo uso con todos los protectores tanto el de la cascara como el de la pantalla(plastico) pero la verdad es que con el vidrio templado se ve genial, yo no lo tengo pero tengo compañeros que si lo tiene asi, a mi ya se me callo 1 vez y se me rompio toda la pantalla, eso si con un protector de vidrio templado tal vez no pasaba eso, creo que lo probare! visita mi pagina de GPS en Guatemala
fran.brandarizrodrig
Yo de momento me he cargado 2 protectores de cristal templado VS ninguna pantalla de iphone.
Lo que pasa es que son megacaros.. 19 pavos te soplan en el K-TUIN
nugr6
Hola a todos, ¿a alguien le interfiere con el touch ID?
fernandoidn
Yo tengo una en mi IPhone 5S - el grosor es algo que se nota muchísimo, pero es cuestión de costumbre.
El Touch ID funciona perfectamente, no molesta en nada, la huella la lee de la misma manera que sin la película.
Yo ya deje caer mi IPhone, y te digo que gracias a Dios o a quien sea puse la película, porque se rompió la película pero la pantalla de mi iPhone quedo intacta.
Le recomiendo a todos que pongan este tipo de películas, realmente pasan seguridad!
parkourjs
Yo uso uno de 0.33mm en un iPhone 6, la verdad no se nota mucho la diferencia en cuanto al grosor y en cuanto al diseño y "romper la continuidad" no me parece mucho, se nota un poco pero es lo mismo que con la cámara al principio todo el mundo decía "oh no que feo que sobresalga" pero al cabo de 10 minutos(tal vez menos)te terminas acostumbrando, además si se usa con algún tipo de carcasa o forro ni se nota y de hecho se siente una "tranquilidad" el saber que cualquier tipo de rayon o golpe lo recibirá el protector y no la pantalla original del iPhone.
dhspinkfloyd
Yo he usado una protección de cristal templado en mi iPhone 5s, la verdad es que no interfiere para nada con el Touch ID, pero en efecto el botón de home queda "hundido", aún así mi mejor consejo para los que vayan a usar este tipo de protección y el cuál no veo que mencionan arriba es que hay que tener MUCHO CUIDADO con las esquinas del protector, puesto que estas son las partes más sensibles del panel, a mi así me ha sucedido, de alguna forma las llaves o las monedas que llevaba en la bolsa del pantalón han impactado contra una de las esquinas del panel de cristal y este se ha estrellado. Si tienen el cuidado correcto, no duden en probar estos protectores, se los recomiendo ampliamente.
hellgadillo
Mi pregunta es: porqué si compras un cristal (supongo que muy caro) para proteger un iPad (también carísimo), porqué el cristal no viene completo?
Es decir: que también le coloques en donde va el botón un círculo de cristal templado y así hacerlo más alto para que todo quede al mismo nivel.
Cuando compras un plástico barato el botón viene cortado pero nunca se quita, se supone que es para que lo pongas también y que no se raye el botón tampoco, para eso me compro un plástico mejor.
jask
Pedro, este donde lo has comprado?
Gracias
jmj
Hombre, esto es como todo, si eres un manazas compra un protector de estos, y si lo hay de 1cm mejor aún xD.
Pero si no eres un manazas, con una lámina protectora finita para reducir el riesgo de rayones y algún que otro golpe te sobra.
Es que sino, al final no le encuentro sentido a que hagan terminales tan fino, si luego no se para de ponerles capas y capas de grosor entre láminas de cristal, carcasas/fundas...
Yo no sé porqué, pero con cada móvil que me compro a la vez siempre le compro una carcasa o funda, pero lo curioso del tema es que siempre acabo prescindiendo de ella a la semana o así porque se me hace realmente incómodo de usar. Y luego, cuando se la quito y uso el teléfono "a pelo" se nota una barbaridad: el manejo, el tacto, elagarre(claro, mis teléfonos siempre son de plástico como adherente, yo no quiero ver ni en pintura el metal ni el cristal en mis móviles xD)... Es una experiencia completamente distinta y mejor.
Pero bueno, al menos los protectores de cristal templado han bajado bastante su precio, es fácil encontrarlos entre 5-10(aunque a saber que calidad tienen xD), porque antes de 30 euros no te bajaban.
panemamen
Bah la lámina que mejor protege es esa engomada que presume de aguantar hasta el fuego (no se si es real eso del fuego) pero si la tuve y protege bastante bien el teléfono sin romperse ella (como el cristal templado).
tony.fernandez.7568
Acabo de sufrir un accidente en que mi iphone 6 cayó con tan mala suerte que se rompió el cristal en una esquina. No me compré el seguro applecare y por tanto 300 euros si lo quiero sin grietas, con seguro eran "sólo" 179. Como sólo es estético le pondré cristal templado para futuras caídas pero me arrepiento de no haberlo puesto antes. Al tacto es igual que la gorilla 3 y no deja huellas. Y si es una vida mas para la pantalla, bien merece la pena.
xicotlf
Para el tactil de la pantalla, teclear con el teclado mensajes de whatsapp, etc. cuál tiene mejor precisión, más tacto, el de plástico o el de cristal templado?
andrewmusic100
En realidad, es cierto que la sensación al tacto de los teléfonos muy protegidos no es tan agradable, no obstante, a día de hoy el mercado ofrece bastantes alternativas que hacen que nuestra experiencia de uso sea mejor, sin tener que renunciar a la estética que tanto nos gusta de los móviles de gama alta.