Aunque ya lleva tiempo en el mercado y ya habíamos escrito sobre él en varias entradas, todavía no habíamos podido probar en vivo y en directo el sistema de iluminación hue de Philips. Un sistema que en su kit básico incluye todo lo que necesitamos para comenzar a colorear nuestra vida y a controlar la iluminación desde internet o un dispositivo iOS.
A las ventajas del control directo desde la aplicación diseñada por Philips podemos añadirle la creación de reglas e incluso su utilización en canales de IFTTT, lo que nos permite un mundo entero de posibilidades. En esta entrada vamos a ver qué es todo lo que ofrece y qué usos podemos darle.

Kit Philips hue de tres lámparas LED, contenido de la caja
Antes de abrir la caja y en la misma tienda podremos echar un vistazo a los contenidos del kit Básico de Philips hue. Todo un detalle, porque incluso el kit básico supone una inversión importante. Así, podemos ver tanto las tres lámparas LED que lo componen como el controlador que necesitaremos para controlar hasta un máximo de 50 unidades de iluminación. Y digo unidades porque también ha salido recientemente una tira de LEDS controlable con el mismo sistema.

En la caja también contamos con el adaptador de corriente para el controlador, y un cable de red para su conexión a nuestro router.
Otro detalle es que las instrucciones de configuración están en la caja en la parte interna, las cuales podemos ver a través de una ventanita mientras giramos la rueda que hay en el borde, que va haciendo cambiar el color de la lámpara del frontal de la caja.

Configuración de Phillips hue
La configuración es realmente simple. Tan sólo tenemos que conectar las lámparas a la corriente y asegurar que están encendidas. A continuación enchufamos el adaptador de corriente del controlador a la red y lo conectamos a nuestro router. las luces que nos indican el estado de nuestro sistema hue permanecerán encendidas.

Ahora es cuando utilizamos nuestro dispositivo iOS y nos descargamos la aplicación Philips hue del App Store. Gracias a ella podremos controlar todas las luces que tengamos configuradas y programarlas, como veremos más adelante. Aseguraos de estar conectados a la red Wi-Fi de vuestra casa. Al instalar la aplicación nos pedirá que creemos una cuenta y que pulsemos el botón del controlador para activarlo. Ya está. Tenemos nuestro sistema configurado y funcionando.

Ya podemos empezar a jugar y a ver sus posibilidades. Desde la aplicación podemos seleccionar una serie de escenas, que son imágenes que podemos usar para que las lámparas adquieran el color deseado. Así, moviendo los iconos de las distintas lámparas que tengamos conectadas encima de la escena modificaremos la iluminación. Gracias a este método podemos elegir entre múltiples escenas, lo que nos modificará la iluminación de todas las lámparas a la vez, o elegir algunos patrones preprogramados desde la propia aplicación.

Así, podemos selecionar alguna escena desde la web, o apagar todas las lámparas de una sola acción. Podemos previsualizar las escenas o descargarlas desde internet.

¿Qué más podemos hacer? Podemos programar que se enciendan las luces cuando vayamos a llegar a casa, utilizando la localización del iPhone. Así tendremos una bienvenida la mar de colorida al entrar en casa. También podemos programar el encendido o apagado de todas o cada una de las lámparas por separado a ciertas horas.
La cantidad de luz por lámpara me ha sorprendido bastante. Esperaba una iluminación mucho menor por lámpara, pero la verdad es que dan bastante luz. En la caja figura que, para 8,5w de gasto energético, conseguiremos unos 600 lm por lámpara. Lo que, según Philips, equivaldría a bombillas tradicionales de unos 50w cada una. También el rango de colores, ya que si sumamos una gran variedad cromática a la posibilidad de reducir el brillo por lámpara (o todas juntas) conseguiremos el ambiente deseado fácilmente. Otro detalle, el casquillo se calienta un poco, no así la superficie del cristal que emite luz, por lo que podremos enroscarla en los casquillos que queramos sin problema alguno.

IFTTT y Philips Hue, una excelente combinación
Si la aplicación para iOS, así como el control por navegador web son soluciones bastante interesantes, todavía lo es más si lo usamos con IFTTT. Y es que poder enlazar hasta 71 servicios diferentes, como Twitter, Facebook, SMS, email, ... con el control de la iluminación hace que todo cobre un sentido diferente.

Así, podemos hacer que las luces se enciendan, apaguen, cambien de color, parpadeen, ... con activar alguna actividad en internet, o bien fecha y hora, o estado del tiempo, por poner algunos ejemplos.

Gracias a IFTTT, el control de la iluminación ya no sólo depende de que encendamos las luces de forma manual o programada, sino que éstas responderán a múltiples eventos
Valoración del kit de tres bombillas Philips Hue
Con un precio de 199,95 euros el kit de tres bombillas con el controlador (de hasta 50 bombillas) y 59,95 euros la bombilla individual hay que reconocer que es una inversión bastante importante. Una vez probado, creo que si tenemos la necesidad de controlar un sistema de iluminación para casa, o queremos utilizarlo como sistema de notificaciones, por poner un par de ejemplos, estarán bien invertidos ya que es un sistema de calidad y bien diseñado.
Las aplicaciones para dispositivos móviles están disponibles para iOS y para Android y son ambas gratuitas. Hay otras aplicaciones para el control de hue, tanto gratuitas como de pago. Por ejemplo, si tenemos un televisor Philips con Ambilight podremos aumentar la iluminación del marco de la televisión con el sistema hue.
El sistema Hue está muy bien diseñado, es fácil de usar y configurar y dará un toque de color a nuestro hogar

Despertarse con luz natural y que vaya evolucionando progresivamente es otro de los usos más interesantes. Asimismo el sistema gana muchos puntos si programamos recetas en IFTTT. El sistema Hue está muy bien diseñado, es fácil de usar y configurar y dará un toque de color a nuestro hogar. Recomendado.

Agradecemos a Yudelka Camilo de Computers Unlimited el habernos prestado la unidad para su prueba. Puedes ver la política de relaciones con empresas aquí.
Sitio oficial | Meet Hue En la App Store | Philips Hue 1.1
Ver 17 comentarios
17 comentarios
marc86s
Tengo 6 de estas bombillas repartidas entre el comedor, el salón y la entrada de casa. Respondiendo a algunas dudas que he visto en los comentarios, el puente hay que conectarlo por cable directamente al router, por el tamaño no es problema, pero debes tener un enchufe cerca solo para el.
Las bombillas son completamente silenciosas, pueden mostrar un gran número de colores pero también pueden imitar el color cálido de las bombillas tradicionales o el frío típico de los leds. Puedes regular la intensidad, con lo que puedes configurar escenas tipo cine, con las luces en muy poco brillo, o degradados haciendo que unas brillen más que otras.
Se pueden encender y apagar sin necesidad de un dispositivo con iOS, pero pierdes todo el control sobre colores y esas cosas.
Con el iPad y la aplicación Hue tengo configuradas distintas escenas para cada habitación, pero también para toda la casa y además de la gracia de poder ir encendiendo o apagando luces desde el sofá, el consumo comparado con otro tipo de bombillas también se ve reducido.
Philips sacó una API para que los desarrolladores pudieran crear sus propias aplicaciones, mi favorita, Ambify, que se sincroniza con la música de tu ipad y convierte la iluminación de tu casa en la de una fiesta.
iPad + Ambify + AirPlay = F..K YEAH!
106010
Yo también las tengo y la verdad que con ambify te puedes montar una fiesta chula, chula.
Otra aplicación que se le puede dar es crear un ambilight pero sin tener una tv philips. Hay un script de XMBC que recrea ese efecto y reproducirlo en cualquier televisión.
aitor_vendetta
Tenéis el artículo entero en la página principal, sin cortar con un "mostrar más"
stornu21
QUE PASADA!! esto ha cambiado por completo mi sala de cine en casa para cuando me gane el EUROMILLONES!!
franeti
El controlador debe estar conectado por cable obligatoriamente?
27336
Las bombillas "pitan" o "zumban"? Lo digo porque tengo una philips living colors y cuando está todo en silencio me molesta bastante.
economiayocio
Estas bombillas se funden?
iphonista
Jo... , menudo publirreportaje, incluso en vista compacta, no hace falta abrirlo o despegarlo para leerlo al completo. Será que tenemos pocas luces :)????
Usuario desactivado
Veo los comentarios de este producto en Amazon y me dan dudas por comprarlo. Un pequeño porcentaje de usuarios dice que la app es basura, dificil de configurar y que los foquitos éstos funcionan de manera irregular.
La mayoría lo califican bien, pero no quiero ser de ese pequeño grupo de persona que piensan que tiraron 200dls
rdlm
yo las tengo y estoy muy contento. No hacen ruido, no se calientan, tienen un aspecto bonito y son extremadamente fáciles de instalar.
Hay infinitas opciones con el ifttt para hacer con ellas.
Naxop2
Me parece bastante caro, y le veo una utilidad digamos que bastante limitada. Por 200 euros me compro otras cosas antes que unas bombillas que cambian de color.