Cuando hice la revisión de los auriculares Grado Labs SR60i, uno de nuestros lectores, eldoctor, recomendó la utilización de un amplificador Cmoy para la mejora de la calidad del sonido. La verdad es que me llamó mucho la atención el tema, así que investigué por internet y por eBay el mundo de los amplificadores portátiles. Y digo que es un mundo, porque hay muchas opciones para elegir.
Al igual que hice con los auriculares SR60i, decidí empezar desde abajo y pedir un amplificador sencillo para realizar una prueba. Después de todo, pensé que todos los lectores que se hubieran interesado por la opción de utilizar un amplificador portátil harían algo similar, para no tener la sensación de “tirar” el dinero si la inversión no cubría las expectativas. El Cmoy que compré fue éste, y la verdad es que desde el pedido hasta la fecha de recepción sólo transcurrieron 5 días laborables, así que el tiempo de espera no ha podido ser más breve. Mis opiniones después del salto.

El amplificador está basado en el amplificador operacional 2227, bastante utilizado para la fabricación de amplificadores caseros de bolsillo. Como podéis ver en las imágenes, tanto el circuito del amplificador como la pila de 9v que lo alimenta caben (y sobra espacio) en una lata de caramelos Penguin, lo cual le da un aspecto bastante curioso.

El peso del amplificador, por si decidimos llevarlo encima, es de 105 gramos pila incluida. Cuenta con una entrada de audio (a la que se recomienda conectar la salida line-out del dock del iPod o iPhone, o utilizar un cable para sacar la salida de audio del conector del dock. El motivo es no utilizar la salida de cascos y no amplificar dicha salida, mejorando la calidad del sonido. Como véis, he utilizado un cable de audio normal y corriente, conectado a la base de un iPhone de primera generación y los SR60i para hacer la prueba.
Llevo un rato largo escuchando música variada, y el sonido es bastante bueno. El volumen es aproximadamente un tercio del recorrido total del potenciómetro que regula el volumen, y no noto sensación de fatiga auditiva. Los auriculares suenan realmente bien, como ya comenté en la otra entrada. Voy a hacer la prueba de escuchar la misma canción utilizando la salida de audio del iPhone.
En principio pensé que no iba a notar mucha diferencia, o que la misma sería sutil. La sensación es que con el Cmoy suena mejor, los bajos un poco más potenciados, los agudos un poco menos chillones y las voces con mayor presencia. Pero a lo mejor es algo de efecto placebo, así que con ayuda he hecho una “prueba ciega” para determinar si realmente utilizar un Cmoy mejora la experiencia auditiva. Y la respuesta es que sí, que las canciones con el Cmoy suenan mejor. Por lo que he leído, los SR60i son bastante agradecidos y no necesitan mucho empuje de amplificador, por lo que probablemente si los auriculares fueran mejores se notaría todavía más la diferencia.

La diferencia en el comienzo de “Are We The Waiting“ de Green Day, una batería con bajos bastante potentes, decanta la audición totalmente a la utilización del Cmoy.
La pregunta del millón es ¿Merece la pena invertir en un Cmoy? Es muy difícil responder a esa pregunta, ya que sólo he probado uno, y sólo los he probado con los SR60i. Yo creo que si damos el paso y compramos unos auriculares mejores, podemos utilizar la técnica “poyaque” (po ya que he invertido dinero, vamos a gastarnos algo más) y probar uno de estos cacharros. En mi caso creo que ha sido positivo, pero creo que, al igual que encontrar los auriculares que le van bien a cada uno, la experiencia variará de usuario a usuario. Si no vamos a invertir en unos auriculares que soporten un Cmoy, la respuesta es que nos quedemos con lo que tenemos y lo disfrutemos tal cual.
eldoctor, muchísimas gracias por la inspiración para escribir esta entrada.
Más información | Artículo original de Chu Moy
En Applesfera | Grado Labs SR60i: A fondo
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Fernando Doutel
Hola perrete,
yo no diría que el amplificador del iPhone o iPod sea una mierda. Lo que sí que he notado es que "colorea" más el sonido, es decir, la respuesta no es tan plana como con el Cmoy. No sé cuánto costará el amplificador del iPhone o del iPod, pero probablemente no costará más que eso que comentas.
Saludos / Fernando
Fernando Doutel
Hola Zio,
Pues el formato es un poco heterogéneo. Tengo bastante música ripeada a lo largo de los años, otra comprada de la iTunes Store, etc. Intento que al menos sea AAC 192kbps, pero si está ripeada a más velocidad de bits y con VBR mejor. Tengo que hacer alguna pruebecilla con algun disco en formato FLAC que tengo.
Saludos / Fernando
Fernando Doutel
Hola Iarechaga,
Si te fijas en el texto de la entrada y en la foto, estoy sacando la salida de audio por el dock. No estoy utilizando la salida de auriculares.
Saludos / Fernando
otto.st
La verdad es una buena opción portátil y me gustaría para andar por la calle.
Pero en la habitación creo que para escuchar buen sonido lo que me ofrece JBL de manera bastante económica: JBL ON STAGE IIIP.
Para el salón, lo mejor del Dock al RCA o del Mac al Air Port Express con Remote, conectados al equipo de sonido o HT que tengamos.
Fernando Doutel
Hola eldoctor,
El Meier Corda que comentas tiene muy buena pinta, pero es bastante dinero, así que lo apuntaremos en la "lista de los deseos". Ahora además tengo que comprar un iPod Classic ya que el iPod 4G que tengo desde el 2004 ha decidido pasar a mejor vida (el disco duro, el iPod funciona, pero no hay forma de encontrar un disco a precio decente).
Saludos y muchísimas gracias por tus consejos. Seguro que a los lectores les vienen más que bien.
Fernando
Arcade Z
Gracias por la info, Fernando. No se si me saldrá bien la inversión y comprarme uno, porque en ese caso sería de estos que se conectan directamente al dock del iPod y solo deja la salida del audio, pero no se si se notará mucho con unos MM50 ip, que sin los cascos de más calidad que tengo.
Y creo que me anticipo a la pregunta de JAD o de eldoctor si te pregunto: ¿en que formato tienes la musica?
JAD
Yo creo que un Cmoy o el que sea es IMPRESCINDIBLE para el escritorio del Mac en casa, pero no para ir con él encima, en mi opinión. A otros só le parecerá buena idea.
Hombre, y si ya coges un DAC+Ampli para el Mac mejor todavía, no apto para iPods por desgracia.
JAD
@iarechaga, espera un momento, el EQ en "Flat" se oye diferente que el EQ desactivado (EQ en "No") ?????
JAD
ahhh, es que se me había pasado por la cabeza de que el EQ puesto en Flat serviría para "forzar" el espectro de frecuencias para hacerse plano que el "No" (desactivado) no conseguiría. Pero veo que está desmentido, ya que nunca he escuchado diferencias entre "Flat" y "No".
perrete
Eso demuestra k el amplificador k lleva el iphone o ipod es una mierda... por cierto, el amplificador cuesta algo menos de 4€ en una tienda de electrónica
perrete
Fernando, me refería a k el operacional k lleva el cmoy existe en smd y podían haberlo implementado en el iphone, en vez del k llevará (k no sé cual es)...
Con esto kiero decir k si el sonido es tan diferenciable como dices, por ahorrarse unos pocos céntimos, es un sonido de mierda.
iarechaga
pues yo lo siento, pero no me da la sensación de que sea la respuesta más plana... porque si lo conectas a la salida del ipod o iphone, estarás usando tanto el Cmoy como el iphone/ipod, con lo cual, doble amplificación y doble tratamiento de la señal. además es posible que ello conlleve el aumento (aunque seguramente ligero) del ruido de fondo
igual me animo a coger o hacerme uno para ver realmente los resultados, pero eso que comentas de bajos más potentes y agudos menos "chillones"... no será que está restando matices y "engordando" los graves?
a eso se le llama coloración por cierto...
además para dar una buena opinión, me iría verdaderamente a discos de grabación con una calidad muy buena, discos de test como "Chesky - The Ultimate Demonstration Disk" , el disco de Mcintosh (que no Macintosh) y similares....
yo por mi parte, algo de experiencia en hifi tengo (ojo, no muy dilatada, y más orientada a car-audio del bueno bueno que a home hifi) y ahora mismo estoy "testeando" unos sennheiser hd 555 que me llegaron hoy, escuchando siempre a través del Mac (book pro anterior a los unibody)
iarechaga
también los adaptadores de Pioneer emplean la salida del dock para manejar el iPod desde la radio (una Pioneer P88RS, vamos, nada de gamas bajas) y aun así el iPod altera el sonido (si no se lleva el EQ plano en el iPod por ejemplo, altera la señal) y en pistas de cero bits en las que en un cd, mi coche de 62 de volumen, no se aprecia ni un solo ruido hasta que no llegues al 57 aproximadamente, si uso esa misma pista desde el iPod, al 40 ya se escucha... por eso comento lo de la doble conversión.
piensa que tu amplificador no es capaz a leer los formatos del iPod, es el iPod el que traduce eso en señales que el amplificador entiende, que son las que debe amplificar... es decir, el sonido
iarechaga
@JAD, me confundí, con FLAT quería decir desactivado
iarechaga
bueno, es posible que me dejen unos días un cmoy de estos jeje, a ver si realmente merece la pena y me hago con uno o no...
ya os comentaré mis impresiones aquí a modo de comentario
Cooper Black
Se que es un offtopic como la copa de un pino... pero solo quedan 7 horas para que en MacHeist.com dejen de regalar licencias de EventBox. (15€)
ccontreras
Pues te felicito Fernando, los Grado son un buen pié para adentrarse al mundillo hifi en auriculares. Tengo curiosidad de como suenan estos nuevos modelos pues tengo los viejitos SR-60 y RS-1 desde hace unos 3 años conmigo. Además posteo seguido en Auriculares.com donde compartimos nuestra afición por la música entre otras cosas. Una mejora considerable para los Grado, es el cambio de almohadillas.. de seguro ya lo habrás leído en HeadFi, si puedes conseguirte unas HD414 (son de un amarillo pato) los SR-60 te lo agradecerán. Parece una locura lo sé, pero cuando te adentras en este hobby te sorprenderás de como se puede mejorar el sonido con algo tan simple.
Saludos.
eclipsnet1
alguien prueba al menos los distintos modos de ecualización que ofrece el iphone! cualquier trasto que pongamos entre el iphone y los altavoces cascos etc, cambiará el sonido! segun si lo escuchamos con unos auriculares los que trae el iPhone y los inEar este ultimo realza muchisimo mas los graves! y con todo pasa lo mismo, el amplificador denon y el harman kardon con los mismos altavoces suenan muy distintos! todo con el iPhone! probado! así que es normal que con algo de por medio modifique el sonido! algunos les parecerá mejor! a otros no!
me parece algo un poco grande como para llevar por la calle, y en casa no le veo utilidad. ya que lo puedo conectar con el dock con el amplificador 5.1 en el caso de utilizar unos auriculares supresores de ruido de media y alta gama estos suelen llevar su amplificador con su batería o pilas!
elgonzalo
jeje, el mundo de los amplis portatiles es puuuro vicio, eso si, la musica en FLAC o applelosseless es imprescindible. por cierto tengo un corda 2move en venta: ampli + dac+cable para dock ....
escrichov
¿Qué sentido tiene llevarlo conectarlo sin la salida del dock, si el amplificador interno del ipod estropea la señal al hacerla pasar por otro ampli no empeorará todavía más? No lo entiendo, alguna alma caritativa me lo puede hacer entender.
elgonzalo
eldoctor mail enviado, saludos