Cuando era pequeño, recuerdo cómo en las series americanas alucinaba cuando un personaje apagaba las luces dando un par de palmadas. "Clap, clap" y a dormir. Desconozco si alguna vez existió este tipo de tecnología ni cuál era su coste. Pero esto ha dejado de tener importancia, porque hoy en día ya podemos controlar nuestra casa con el iPhone y iPad. Porque con el portalámparas conectado de Koogeek y su compatibilidad con HomeKit ese sueño se convierte en realidad.
Portalámparas Koogeek: especificaciones técnicas
-
Tipo de dispositivo: portalámparas / casquillo de tipo E27.
-
Dispositivos compatibles: se recomienda iOS 10 para control directo y Apple TV con tvOS 10 para control remoto.
-
Dimensiones: 13 x 11 x 7 cm.
-
Peso: 200 gramos.
-
Conexión: bluetooth 4.0.
-
Compatibilidad con HomeKit: sí.
-
App para iOS 10: gratuita.
-
Precio: 39,99 euros en Amazon (10 euros de descuento con el código 3UQ8ZDSG hasta finales de abril).
La iluminación como único uso

El portalámparas de Koogeek por su forma tiene un único uso en mente: conectarse a lámparas de pie y techo. Al tratarse de un casquillo de tipo E27, deberemos desenroscar la bombilla de una luz de este "calibre", enroscar el portalámparas de Koogeek en el casquillo y a su vez, introducir la bombilla en él.

El dispositivo de Koogeek actúa como un intermediario entre la corriente y la propia bombilla, formando una especie de sandwich. El concepto es similar al Eve Energy de Elgato que probamos hace unos meses, solo que aplicado directamente a la lámpara. Mientras que la solución de Elgato sirve para darle inteligencia a otros electrodomésticos diferentes de la luz, Koogeek se reduce al de iluminación inteligente.
Esto no tiene nada negativo ya que además cuesta la mitad de precio cuesta un poco menos que otras opciones, pero conviene tenerlo en cuenta. La configuración inicial fue mucho más sencilla: apretar un botón, iniciar la búsqueda del dispositivo en la app e introducir el código de seguridad para enlazar la bombilla. Listo. Sin problemas de emparejamiento ni esperas.
Programación remota y Siri
Aunque todos los productos compatibles con HomeKit se pueden gestionar casi en exclusiva desde la app de Casa en iOS, a veces nos encontramos con apps interesantes creadas por los fabricantes. En el caso de Koogeek, podemos gestionar nuestro accesorio con esta app además de otras funcionalidades. La más llamativa de todas es la que hace posible programar el portalámparas.

Al acceder a nuestro dispositivo desde su app, encontramos la opción de programar el encendido y apagado de la lámpara. Al igual que una alarma de iOS, podremos:
-
Elegir días de la semana en que está activa.
-
Establecer la hora y minuto del día en que entrará en funcionamiento.
-
Decidir qué sucede en ese momento: si el dispositivo se enciende o apaga.
Es una opción bastante interesante para dejar la luz de casa programada cuando estás de vacaciones. Una medida de seguridad que da la sensación de que "hay gente en casa" y puede evitar cualquier robo en un domicilio o negocio.

En cuanto a Siri, la experiencia ha sido algo mixta. Por alguna razón, Siri solo entiende que activemos la luz de Koogeek con combinaciones muy concretas de palabras. "Oye Siri, enciende La Luz del salón" no funciona mientras que "Oye Siri, enciende a salón" consigue ejecutar la acción. Esto es más responsabilidad de Apple que de Koogeek, pero resulta frustrante que la frase más natural no cumpla su objetivo.

A pesar de esto, es genial poder decirle a Siri desde el Apple Watch, iPhone e incluso Apple TV que modifique la luz del salón. A pesar de que no es el primer dispositivo HomeKit que pruebo, suena a ciencia ficción. Quienes están de visita en tu casa se sorprenden cuando invocas al asistente y se enciende la luz. Inmediatamente hacen preguntas y se interesan por este pedacito del futuro.
Sin duda, la iluminación es una de las mejores maneras de iniciarse en la domótica. Koogeek ha creado un dispositivo más asequible que otros, de materiales de calidad y que funciona a la perfección.
El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Koogeek. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas aquí.
Más información | Portalámparas Koogeek, 39,99 euros en Amazon (10 euros de descuento con el código 3UQ8ZDSG hasta final de abril).
En Applesfera | Apple amplía la lista de accesorios compatibles con HomeKit.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
bfmoreno1
El precio informado es erróneo o tras la publi ;) el vendedor ha decidido subir el precio 10€. En el enlace que se da el precio es de 39.99€ por un solo casquillo. Para ese precio me quedo con las HUE.
gonzalopires
Dos preguntas de novato.
1. estas bombillas son "inteligentes" y de LED ¿correcto?
2. Si instalo estas bombillas en el pasillo de casa y el interruptor esta cerrado, como puede encender la bombilla desde el movil si el interruptor no deja pasar energía? se deben cambiar los interruptores? gracias
Pablo
Por El precio prefiero LIFX o HUE. Además de que es prácticamente el mismo precio gano una bombilla LED lo cual es bueno para bajar el consumo de electricidad y puedo jugar con cambiar de color.
Por el precio de ese aparato solo me queda pensar que alguien lo compraría solo porque no sabe que existe LIFX o HUE.
Ah y ojo, según la página de LIFX ya la 3era generación de LIFX es compatible con HomeKit solo están ultimando el software.
Usuario desactivado
Siento defraudarte, pero cuando las visitas se interesan por el asunto lo hacen por cortesía, no sería educado ir a tu casa de visita y soltarte un "pues vaya payasada eso de tener que pedirle por favor al reloj que te encienda la luz y que encima no te entienda" ¿y el que no tenga un aparato apple a mano se queda a oscuras? Pues sí que vamos marcha atrás con tanta tecnología.
pepegirona
Dos preguntas de novato.
1. estas bombillas son "inteligentes" y de LED ¿correcto?
2. Si instalo estas bombillas en el pasillo de casa y el interruptor esta cerrado, como puede encender la bombilla desde el movil si el interruptor no deja pasar energía? se deben cambiar los interruptores? gracias
kalyrf1983
Por el precio que tiene este socket, merecerá la pena o mejor comprarse los de el gato, o hue directamente?
sarmen
El uso de apple tv puede condicionar el despliegue de estos aparatos...yo lo utilizaría pero...la tv por cable de movistar (por lo que me han dicho en telefónica) no es compatible con el uso del apple tv...
Y por lo que veo, sin ese aparato no funcionan los aparatos de homekit
Rod
Gracias como siempre Eduardo.
De todas formas, una cuestión: Por el precio que vale (40 euros) No compensa más adquirir un enchufe (al que conectar la lámpara, que al final hará el mismo efecto encendido-apagado) y que luego se puede usar para cualquier otro dispositivo que haga uso de un enchufe en un momento dado? (yo que se, se me ocurre una consola para evitar que esté en standby y encenderla remotamente para que descargue juegos, o incluso una regleta con luces y la consola)
Es que no se. Me gusta bastante pero al final para su precio lo veo muy específico, es decir, un determinado casquillo, que irá acoplado en una determinada lámpara...sin embargo un enchufe creo que dejará controlar mas cosas dado el caso. Pero no se, es una pregunta desde la ignorancia...
Muchas gracias
carach
Por mucho que digan, Siri sigue siendo un telar de mucho cuidado... el 75% de las veces que la uso acabo frustrado.