Astropad para iOS es una de las aplicaciones preferidas por artistas, diseñadores gráficos y cualquier persona que trabaje continuamente con iPad y Mac. Gracias a esta app podemos duplicar la pantalla del Mac en el iPad para trabajar cómodamente, pero con la llegada de Luna Display van un paso más allá.
De monitor duplicado a segundo monitor
Hasta ahora, con Astropad Standard y Astropad Studio podíamos duplicar la pantalla del Mac. Es decir, lo que se veía en el Mac se replicaba en el iPad gracias a la conexión inalámbrica. ¿Qué consigues con esto? Poder aprovechar la interfaz táctil para dibujar por ejemplo en una app que sólo está disponible en macOS.

Pero los desarrolladores han querido sacarle más partido a esto, haciendo que el iPad funcione como segundo monitor independiente. Es decir, que no tengas una pantalla duplicada sino que en el iPad aparezcan apps e información diferente. Como si conectases un monitor externo a tu Mac. Para conseguir algo así, han puesto a la venta Luna Display.
Luna Display es un pequeño accesorio que se conecta al Mac por USB-C (o Mini DisplayPort si no tienes USB-C) y automáticamente convierte el iPad en segundo monitor. Tras instalar una pequeña app en el Mac y tener Astropad Studio o Astropad Standard actualizados a la última versión, podrás comenzar a usar Luna Display.
Según los desarrolladores, la ventaja de utilizar Lunda Display no es sólo el hecho de que convierte el iPad en un segundo monitor, sino también el rendimiento. El accesorio aprovecha las ventajas de Metal para que los gráficos sean de la mayor calidad posible y se exprima al máximo la capacidad del dispositivo. Por otro lado, aseguran que hay cero retraso de transmisión de datos.

Luna Display ya se puede reservar y comenzarán a enviar pronto las primeras unidades a los usuarios. Tiene un precio de 69 dólares. Por otra parte, ten en cuenta que necesitas Astropad Studio (12,99 euros al mes o 84,99 euros al año) o Astropad Standard (pago único de 32,99 euros) para poder utilizar el accesorio. ¿Es una suma considerable de dinero? Sí. ¿Es un sistema de trabajo enfocado a profesionales que van a amortizarlo? Sí.
Más información | Luna Display
En Applesfera | Astropad, si tienes un iPad ya tienes tu propia "Cintiq de Wacom"
Ver 6 comentarios
6 comentarios
reisa
Nos vendieron Astropad como la panacea. Luego le cambiaron el nombre y le llamaron estándar y en lugar de mejorarlo sacaron el Studio por una graciosísima cantidad de dinero en suscripción.
Esto que han sacado ahora ya lo hace Duet desde hace mucho. Duet de hecho en principio era eso, una segunda pantalla, a la que luego le añadieron Duet Pro con una suscripción de 4 euros al mes y te convierte el iPad en una tableta profesional con el Apple Pencil. Desconozco cual es mejor. Tengo Duet y Astropad (Standard).
Duet lo uso a veces como segundo monitor y va de lujo. Admite conexión por cable lightning del iPad al mac. Sin lags. No he probado la versión Pro como tableta porque paso de las suscripciones y ya tengo una wacom.
No se hasta que punto puede merecer la pena pagar la "mochila" más la app y/o la suscripción de Astropad. Estaría bien que algún día nos hicieseis una comparativa entre estas apps ;-)
Johny A. Ordoñez
Si piensas que es como tener un segundo monitor con este tipo de aplicaciones, te equivocas. La latencia es evidente, el Mac se caliente en exceso y si es una MacBook terminarás consumiendo rápidamente la batería. Yo tengo duet y para usos puntuales es utilizable, pero no para uso intensivo donde terminas descartando ese tipo de implementaciones.
zarr
Teniendo en cuenta la público que va dirigido, podían haber hecho un diseño un poco más "Apple" digo yo. Qué cosa más fea...