¿Os habéis comprado un Mac con una conexión Thunderbolt y desde entonces ese puerto ha estado criando telarañas? Parece que esta situación no va a durar mucho más. 9to5mac informa de que están empezando a llegar los primeros discos duros externos con conexión Thunderbolt a los almacenes de las Apple Store, con lo que no deberíamos tardar en verlos oficialmente a la venta.
En la imagen tenemos el primer modelo en cuestión: un Lacie Little Big Disk Thunderbolt Series de 1 TB de capacidad, que en teoría tiene que costar 400 dólares. Hay una versión con la que el disco externo será SSD y no un disco duro tradicional, que obviamente costará bastante más dinero. Cualquiera de esos dos modelos cuenta con dos puertos Thunderbolt, con lo que podríamos conectarlo en cadena con otros accesorios en nuestro Mac sin problemas. Justo a tiempo para la Thunderbolt Display que está llegando a las casas de sus primeros compradores.
Los profesionales agradecerán la llegada de estos discos externos, que pueden transmitir datos a 10 Gb/s en ambas direcciones. Su precio todavía no lo convierte en una opción para el usuario general, aunque más de uno ahorrará y se lo quedará simplemente por estar cansado de las velocidades del USB 2.0 para transmitir grandes cantidades de archivos. ¿Os imagináis uno de estos discos gestionando las copias de seguridad de Time Machine? Visto y no visto, vamos.
Vía | 9to5mac
Ver 32 comentarios
32 comentarios
miguel.m
Una pregunta de novato...
De qué sirve tener tanta velocidad (10 Gb/s ) en la interfáz (el cable desde el PC al HDD) si los HDD NO son capaces de leer/ escribir a tanta velocidad?
Es decir, no habría un cuello de botella en el HDD y por tanto, la velocidad de lectura/escritura iba a seguir siendo la misma, ya sea Sata2, Sata3 o Thunderbolt? o sea, que por muy rápido que llegue al HDD la información (10 Gb/s ) no va ser capaz de procesarla, me equivoco?
Nota: hablo de un HDD pero con un SSD sería lo mimo, tampoco llega a los 10 Gb/s
Rodri
No hay duda de que costando 400 dólares seguirán siendo pocos los que lo compren, no obstante para lo que dicen ofrecer, no me parece un precio tan caro (al cambio en € claro), pues dará prácticamente el mismo rendimiento que un SSD externo, pero con 1TB de capacidad.
Andropov
Bueno, los precios al fin van bajando. 400$ es un precio más razonable, aunque aún tienen que bajar mucho. Lástima que a no ser que tengas un sistema con dieciocho discos en RAID 0 similares esto no va a servir de mucho, Thunderbolt no es el cuello de botella, ni se le acerca. El cuello de botella está en la velocidad de lectura/escritura del disco a no ser que tengas muchos conectados en RAID 0
darien
Vamos a ese precio ni me lo planteo.
melibeotwin
Con ese precio dudo mucho que llegue al gran público.
israelbcn
y para cuando un cable conversor Thunderbolt a USB3.0 ¿? . Pensádolo bien, no creo, eso me pareceria que hundiria a Thunderbolt.
Alex Gonzalez
Al leer el título, se me ha dibujado una sonrisa en la cara, pero al leer el precio, me ha desparecido instantaneamente. Pensaba comprarme uno con Thunderbolt, mas que nada porque estoy harto del Maxtor OneTouch que tengo, y aprovechar un poco las características del nuevo mini, pero lo dicho, viendo el precio, me compro un Western Digital My Book Studio, que por 140€, tienes un disco bonito, diseñado para Mac, de 1 TB de capacidad, y con FireWire 800, que con las velocidades actuales de los HDDs, no creo que cree un excesivo cuello de botella con la transferencia de datos.
titolalo
Vale que es más rápido y es 1 tb, pero 400 $ me parece excesivamente caro, al menos para un usuario de casa.
22912
Usb 2.0 tiene 480 mbs de velocidad máxima.
Un disco SATA I enlaza a 1.5gbps, un SATA II a 3gbps y un SATA III a 6 gbps.
A la hora de la verdad un disco duro SATA de platos llega a 100 MB/s y el USB 2.0 teóricamente a 60 MB/s, así que el USB 2.0 para discos es una caca.
Si ponemos un disco de estado sólido, los hay que llegan a 400 MB/s, el USB 3.0 llega a 600 MB/s, así que con USB 3.0 ya va bien. Otro tema es si se quieren encadenar más dispositivos.
Firewire 400 no llega al USB2.0 y Firewire 800 llega a 100MB/s, lo cual es poco para un disco duro de estado sólido, y regulín para uno de platos.
Al final lo más razonable es el USB 3.0, que es compatible hacia atrás con los 2.0 y que tiene unos costes más razonables.
rajador
No esta mal, 175Mb/s write y 200 Mb/s read, con cable TB. Es como el SSD interno del MBA. Pero unos 300€ al cambio aun me parece algo caro, caera uno cuando baje a 150€. (en unos 5-10 meses)
http://www.youtube.com/watch?v=DT6UeqxnYsg