Los smartwatches y wearables tienen mucho que demostrar todavía. Hasta el momento, hay analistas que estiman que apenas se han vendido un millón y medio de este tipo de dispositivos. El entusiasmo inicial no está calando entre el gran público de la electrónica de consumo.
A pesar de la fría acogida del mercado, los fabricantes siguen esforzándose en sacar multitud de modelos, algunos más interesantes que otros. Si en septiembre veíamos los mejores rivales con los que se tendría que ver las caras el Apple Watch, hoy echaremos un vistazo a 10 alternativas que sí funcionan en iOS. Porque, recordémoslo, no todos los productos actuales funcionan en esta plataforma.
Withings Activité y Activité Pop
En el aspecto cuantificador, se sincroniza con nuestro iPhone por bluetooth 4.0. A través de esta conexión, podremos establecer nuestro objetivo diario de actividad, la cual se muestra en el dial interior del reloj en forma de porcentaje. La batería es lo que siempre se ha criticado de este tipo de dispositivos, pero estamos ante un reloj cuantificador que utiliza una pila de botón y apenas consume.
De fabricación suiza, su principal pega es el precio de 390 euros. De ahí que Withings haya creado una versión Pop con materiales más contenidos y un precio de 149 dólares.
Más información | Withings.
Pebble y Pebble Steel, dos versiones del smartwatch más veterano
Con el paso de los meses sus creadores han ido añadiendo nuevas características. Justo un año después vio la luz la segunda versión de su App Store y de este reloj inteligente. La pantalla de tinta electrónica es lo que ha caracterizado desde siempre a este reloj, el cual intentó quitarse un poco el estigma de gadget friki con una versión de acero y cuero bautizado como Pebble Steel.
Desde luego, se trata de un diseño que apela a un público más alejado de la tecnología.
Más información | Pebble.
Microsoft se cuela en el escenario con su Band
Aunque declararon su intención de entrar en el segmento wearable hace meses, nadie se esperaba que lo hicieran tan rápido. Esta banda cuantificadora presentada el octubre pasado es capaz de medir pasos, ritmo cardíaco y distancia recorrida, además de reflejar alertas y notificaciones en su pantalla de 1,4 pulgadas.
Pero lo más interesante de esta pulsera es el servicio que Microsoft ha creado para darle valor. La mayoría de los desarrolladores se han centrado en crear un hardware con una app acompañante, olvidándose del lado del servicio y respondiendo a la pregunta "¿Qué hacemos con estos datos?". En el anuncio de Microsoft Band vemos cómo han apostado por mostrar qué puede hacer este dispositivo por nosotros, algo que aún no hemos visto en el Watch de Apple.
Más información | Microsoft.
FiLIP 2 es un smartwatch para los pequeños de la casa
Lo más interesante de este reloj inteligente es que cuenta con un GPS con el que tener localizados a los renacuajos. Como añadido, podremos establecer unas "zonas seguras" de las que si salen recibiremos una alerta. También cuenta con un botón de alarma para urgencias. Se trata de un reloj que estoy seguro que muchos mayores encontrarían interesante.
Más información | FiLIP 2.
Omate X apuesta por diseño a bajo coste
En su segunda incursión en el mercado del smartwatch, Omate ofrece un diseño de aluminio minimalista junto con una batería de hasta 7 días a un precio de 129 dólares. Cuenta con sensores para cuantificar la actividad diaria, muestra notificaciones en su pantalla y puede contestar llamadas gracias a la conexión bluetooth 4.0 con nuestro iPhone.
Por si esto resultara poco, también podremos instalar apps en este dispositivo. Desde Omate han desarrollado un sistema operativo propio llamado Nucleus para que esto sea posible.
Más información | Omate.
No podía faltar Fitbit con 3 dispositivos nuevos
-
El Charge es una versión básica que evoluciona sobre lo construido en la Fitbit Force. Incorpora una pantalla OLED en la que podremos ver la hora además de quién nos está llamando por teléfono. No podían faltar los tradicionales sensores cuantificadores de actividad física. Su precio inicial es de 129 dólares.
-
Charge HR es similar al modelo anterior pero con la incorporación de un sensor de ritmo cardíaco, de ahí su nombre (heart rate en inglés). Su precio también es superior y se queda en los 149 dólares.
-
El Surge es la visión de smartwatch que tiene Fitbit. Tiene un gran parecido con las pulseras de la compañía pero en este caso cuenta con una pantalla LCD, GPS y una serie de sensores que lo convierten en un producto más redondo. También más caro, pues su precio es de 249 dólares.
Más información | Fitbit.
Hay muchos otros fabricantes que están pensando en crear su reloj inteligente. Incluso compañías de relojería suiza como TAG Heuer tienen en su mira la creación de uno. Sin embargo, quedan muchos detalles por aclarar como por ejemplo su compatibilidad con iOS.
Android Wear es el gran ausente en iOS
Android Wear va por su segunda iteración y aún no hemos tenido noticias de su llegada a la plataforma móvil de Apple. Algunos opinan que las estrictas normas de la compañía de la manzana es lo que está provocando su ausencia. Puede que sea esto unido a que no serviría demasiado al modelo de negocio actual del buscador.
¿Cómo podrían monetizar su esfuerzo si no tienen acceso total a nuestros datos? Viendo la posición tan fuerte que tiene Apple últimamente acerca de la privacidad, es algo que podría no tener visos de cambiar en un futuro próximo.
Sea la razón que sea, lo cierto es que los usuarios nos beneficiaríamos muchísimo de la competencia de Android Wear ante la inminencia del lanzamiento del Watch. Un reloj del que algunos early adopters ya están pensando en hacerse con él.
En Applesfera | El papel del Apple Watch en la era post-smartphone.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
jsantiago
Sé que lo han preguntado antes…, pero creo que es un aspecto fundamental que estamos pasando por alto ¿cuales funcionan con Health?
No me parece un tema baladí, la verdad, porque últimamente sigo viendo nuevos productos que se lanzan al mercado y muchos tienen aplicaciones propias, mejores o peores, pero no se integran con la app "estrella" de apple. No hay que olvidar que la presentó como uno de los grandes activos de iOS8..., y sinceramente, si sólo el AppleWatch le va a sacar partido al final, pues apaga y vámonos.
En lo personal, la verdad es que la propuesta de Withings me encanta. Precisamente porque no necesito la pantalla, ni las notificaciones, ni nada de eso. El cuantificador, buena batería, resistencia al agua y diseño decente. Perfecto (para mi)!
Usuario desactivado
Para mi, falta el Xiaomi MiBand :D
xavo
Yo estoy pensando de comprar un reloj/pulsera para cuantificar el ejercicio físico y el sueño. Pero no encuentro ninguna que se integre con Healthkit. Y que también midiera la bicicleta. Alguien sabe de alguna?
advan
Os olvidais el que sin duda es el mejor cuantificador del momento. Misfit Shine.
Es el unico al que no le falta de nada y no tiene pegas. Y lo dice alguien con 4 cuantificadores a la espalda y mucha lectura sobre el tema. 4 meses de bateria, cuantificacion de sueño (sin pulsar un boton, parece una tonteria, pero es lo que marca la diferencia entre olvidarte o no) integracion con Salud, totalmente sumergible... y encima ahora han sacado una version por 50 euros. Lo dicho, solo se entiende que lo omitierais por un profundo desconocimiento del mercado weareable.
papux65
Muy buen post!!!!
araka
He buscado el FiLIP 2 y sólo lo encuentro asociado a AT&T y de venta en EEUU, pero ninguna referencia a su venta en España o Europa. ¿Algún dato sobre ello?
aidanciyo
Imaginaros un iclock con el diseño de este artículo
Mike Sandoval
¿Existe alguna smartband que sea totalmente compatible con Nike+? Tengo entendido que las NikeFuelBand ya no están en el mercado y creo que lo próximo seria el AppleWatch. Saludos.
newtenchi
Uf como siempre estos dispositivos me parecen un poco cojos, excepto el Withings, que son 8 meses de batería (eso si el preció excesivo), los demás tienen el mismo problema tamaño y duración de la batería, si ya es pesado tener que recargar el móvil cada día solo falta que ahora tengas q cargar el reloj. Hasta que alguien se decida a sacar a la venda una batería decente para pulseras, relojes, smartphones, portátiles, etc.. esto seguirá siendo una pesadilla.
gustavo.delpozo.7
Felicidades por el artículo lo primero.
Es bastante ilustrativo de la situación de los smartwatch para IOS que si mañana alguien me pudiese consejo, le recomendaría el Pebble Steel con hardware de hace 2 años.
Si te gusta el diseño del Moto G en breve tendrás el Alcatel OneTouch, calcado en diseño, buen precio y como único punto negativo su batería (240mAh).
No conocía el Omate X y tiene muy buena pinta.