Conectar un monitor, discos duros externos, impresoras, ratones, dispositivos de audios,… Todo esto podemos hacerlo en nuestros Mac pero ¿qué necesito? ¿cual es el cable que debo comprar? ¿la mejor opción?.
Actualmente, y tras las nuevas actualizaciones sufridas en los equipos de Apple las cosas han cambiado ligeramente. En algunos casos positivamente y en otros de manera negativa. Por ello, vamos a realizar un repaso sobre las opciones y variantes que ofrecen los equipos de Apple para la conexión de diferentes dispositivos.
Al menos con los equipos más recientes. Y es que, pese a ser algo muy conocido por todos siempre hay alguien que se incorpora y puede resultarle útil saber un poco más sobre las posibilidades que su equipo le ofrece.
USB
El iMac G3 fue el primer Mac en incorporar la conexión USB (Universal Serial Bus). Un estandar que fue desarrollado con el fin de unificar diferentes conectores en uno universal. Actualmente se encuentra en su versión 2.0 pero ya hay fabricantes que empiezan a incorporar la reciente versión 3.0, que incluye mejoras en cuanto a la velocidad, eficiencia energética y la posibilidad de transmitir datos de forma bidireccional al mismo tiempo.
Uno de los nuevos productos que incluyen dicha nueva versión es el Western Digital My Book. El cual ha cautivado a quienes han podido problarlo debido a sus altas tasas de transferencias.
En los equipos de Apple de momento no sabemos nada sobre la inclusión de la nueva versión. Mientras seguimos, como muchos otros fabricantes, usando el estandar 2.0 con un numero de puertos USB disponibles que siempre ha sido un punto criticado. Los portátiles traen dos y los sobremesas entre tres o cuatro como los iMac o Mac Mini actuales. Mientras, el resto de fabricantes de ordenadores suelen incluir de tres a cuatro en los portátiles y entre seis o siete en los sobremesas.

Pero bueno, si necesitamos más conexiones USB podemos usar un HUB USB. Pero ojo, debemos tener en cuenta si los dispositivos que vayamos a conectar necesitan de energía extra. Sobre todo porque los hay que abusan de un sólo puerto USB. Y si bien es cierto que cada Bus USB puede soportar hasta 127 dispositivos nunca es práctico conectar más de dos si estos necesitan alimentación pues los voltajes de cada puerto están limitados.
Si es así lo mejor será que el HUB tenga una fuente de alimentación externa pues los puertos de los Mac no ofrecen la energía suficiente. Imprescindible si vamos a usar varios discos duros externos conectados a la vez, por ejemplo. Al igual, los teclado de Apple con cable traen dos conectores USB que para conectar un ratón o un iPod sirven pero para otros dispositivos que hagan uso intensivo no.
Firewire
La otra opción disponible en los equipos de Apple para la conexión de dispositivos externos es el Firewire, conexión creada por la propia Apple a mediados de los noventa y con un claro objetivo: satisfacer las necesidades tanto de usuarios domésticos como profesionales.
El Firewire es la opción ideal para trabajar con contenido multimedia debido a su constancia y velocidad en la transferencia de datos. El problema es que es mas caro lo que supone un mayor precio en relación al mismo producto con interfaz USB. Pero todos los que hemos probado un dispositivo con dicha conexión estamos de acuerdo en que es la mejor opción pese a la diferencia de precio.
Los anteriores MacBook Pro a la gama unibody incluían dos, uno para la versión Firewire 400 y otro para la 800 que dobla en velocidad a su predecesor. Actualmente, sólo la gama MacBook y MacBook Air se han quedado fuera. Mientras el resto de gama actual incluyen solamente el Firewire 800.

Conversor de Firewire 800 a 400 de Sonnenttech
Pero no hay problema, pues la versión 800 es retrocompatible con el anterior estandar. Sólo que necesitaremos un adaptador de Firewire 400 a 800. Otra opción de conectar un dispositivo que use Firewire 400 a nuestros Mac es hacerlo mediante algún dispositivo que use el Firewire 800 y traiga un conector 400 para encadenar otros dispositivos (hasta 63 dispositivos encadenados)
La mayoría de dispositivos Firewire incluyen de uno a dos puertos Firewire extras, para encadenar otros aparatos por lo que no necesitamos comprar ningún HUB y nos basta con mantener encendido el que está directamente enchufado a nuestro Mac. Por ejemplo, un disco duro al que le encadenamos una mesa como las de M-Audio y una iSight.

Después del USB podemos ver el conector de Firewire 400 y 800 respectivamente
El nuevo estandar para la conexión Firewire es el Firewire 3200 y al igual que con el USB 3.0 desconocemos los pasos que realizará Apple en sus próximas actualizaciones. Se decantará por el USB debido a su rápida adopción tanto por parte de fabricantes y usuarios o seguirá apostando por la conexión Firewire que tan buenos resultados ha dado siempre.

Evidentemente, no sólo para el uso de impresoras o discos externos podemos usar dichas conexiones. Actualmente existen todo tipo de accesorios que usan el USB o Firewire para conectar a nuestros equipos: altavoces como los de Lacie, mesas de mezclas, tarjetas de sonido,...
Debido a las diferencias entre una y otra conexión elegir la más acertada depende del uso que vayamos a dar a dicho dispositivo. Si necesitamos un disco duro donde el acceso a los datos será continuo lo mejor es Firewire. Mucho más si vamos a destinarlo a guardar material para ediciones de vídeo o audio. Si por el contrario es un disco donde sólo iremos almacenando copias de seguridad o datos que no consultaremos con frecuencia el USB es la mejor opción debido al bajo coste de los dispositivos.
Para el resto de accesorios, a menos que nos vayamos a mover en un ámbito más profesional, la conexión USB es más que suficiente. Pudiendo encontrar todo tipo de accesorio rápidamente y a un precio muy asequible.
Más información | 1394ta.org
Más información | usb.org
En Xataka | USB 3.0 a fondo
En Applsfera | Problemas con los puertos Firewire y como solucionarlos
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Rodri
Muy buen post. Yo creo que seguirá apostando por el FW, aunque no dejando de lado el USB 3.0 por supuesto. Y deberían de descontinuar los puertos de ethernet (y añadir un USB), en mi opinión la gente no los usa salvo contadas ocasiones, por mi experiencia con mi macbook pro, ese puerto morirá virgen.
Con respecto a lo que comentas de los HUB alimentados con una fuente externa creo que es algo fundamental, yo adquirí una regleta con 6 conexiones de enchufe que además traía un HUB de 4 puertos que se alimentaban directamente desde la regleta y con protección a sobretensiones (30€ ALCAMPO). Funciona a las mil maravillas.
Rodri
#2 La mejor opción pasa por suministrar con el ordenador un adaptador usb-ethernet como con el macbook air. Si no viniera de serie yo hasta pagaba ese extra por retirar el ethernet y contar con el siempre necesario USB de turno. Esto del internet tiende a ser cada vez mas inalámbrico, a la espera de la incorporación de una ranura SIM, por cierto en la gama Pro y sobre todo Air.
Rodri
En mi comentario anterior me expresé mal. Quise decir que estoy esperando la incorporación de una ranura SIM en la gama macbook pro, pero sobre todo creo que el macbook air será el primero en montarla.
Rodri
Y por cierto, otro apunte mas. Apoyo la moción del puerto misto USB + SATA!!
enostrum
Dejadnos comentar a los demás, que entre los dos os lo coméis todo, jajaja
Si el USB 3.0 triunfa (y tiene todas las papeletas) no veo necesario el puerto FireWire, ni siquiera el FW3200. El tema del FireWire es delicado porque según mi punta de vista se ha vendido mal. El USB siempre ha sido más lento pero como la velocidad máxima teórica es mayor pues parece más rápido si no sabes mucho del tema. Si desaparece ganaríamos un USB 3.0 (solucionando vuestros problemas) y aunque la máxima sea de 600MB/s a 300MB/s continuos sí que llegaría bien. Lo del eSATA pues 3/4 de lo mismo, el USB que se lo coma y punto.
Aún así estoy un poco cansado de tener que distinguir velocidades teóricas de reales. Con el WiFi pasa igual y es un timo. 802.11n, prometen 300 y en ninguna prueba ni a un metro pasa de 100Mb/s o con el .11g que en 54Mbits teóricos no llegan ni a la mitad reales.
Por último, una duda a los que más sabéis del tema. Si DisplayPort (o HDMI) prometen velocidades de más de 20 Gbits/s, por qué no se usan para transferir datos y no sólo audio/vídeo??? Supongo que será por temas económicos.
enostrum | www.applenext.com
Rodri
@Varios. Como veo que quizás me he explicado mal, vuelvo a expresar MI OPINIÓN. Y es que por experiencia propia, no he usado el ethernet en ninguno de los portátiles que he tenido y por eso YO lo veo innecesario. Para mí es una mejor opción contar con un puerto USB adicional prescindiendo del ethernet QUE NO USO. Si no me queda mas remedio que una conexión por el cable o tengo un problema con el router la solución pasa por ese adaptador que comento, desconozco la velocidad que puede dar, pero como dice @Enostrum hay un mundo entre lo teórico y lo real y aunque evidentemente no es una solución para el día día sí lo es para un momento puntual.
Quise compartir mi opinión al respecto, ya veo que a vosotros os es imprescindible.
orkinman
@Rodri: yo creo que todo el mundo está expresando su opinión, y todas son interesantes.
El post es interesante también. Pero más allá del tipo de conexión que lleva por ejemplo la gama MacBook, a mí me sorprende lo mal diseñada que está la zona de conexiones. Hay pocos puertos USB y son incómodos, están los dos a la izquierda y muy pegados... creo que es una cagada de Apple y debería rediseñar un poco los laterales.
Rubén T.F.
Quitar el ethernet nunca!! Si se te desconfigura el router o pierdes la clave wifi, o te pasa cualquier cosa ¿como demonios te conectas para solucionarlo?
FW 3200 es mejor, pero el mercado manda, gana USB 3.0, y Apple debería apostar por conservar ambos, como ahora. Y anda, un eSATA tampoco vendría mal en los MBP, de esos combinados con USB...
Rubén T.F.
Añado, suponiendo que todo el mundo tenga router wifi, que no es ni mucho menos el caso...
Farve
pues yo en mi MBP unibody si que hecho en falta un eSata, se que existen via expresscard pero si ya lo tuviera mejor. al conectar un hdd seria como tener un segundo disco duro "realmente".
El FW no he tenido oportunidad de probarlo, pero se ve que apple ya esta pensando en algo con que sustituirlo dentro de unos años.
mattinsalto
@Rodri: El Ethernet que no lo quiten ni de coña. Preferiría que quitaran el FW en favor de otro puerto USB o eSATA. Si mueves ficheros grandes entre equipos a través de la red es indispensable. Por mucho que hayan mejorado las tasas de transferencia del wi-fi, todavía es muchísimo más rápido hacerlo por cable en una red Gigabit. El adaptador que comentas a parte de ser un engorro, solo funciona a 100 Mbits. Si andas configurando routers el puerto ethernet es indispensable.
mattinsalto
@kaorusatoshi:
- Puede que este hilo te ayude solucionar el problema del USB:
http://discussions.apple.com/thread.jspa?threadID=2222681&tstart=1
@Rodri:
Mi intención era solamente explicar que el puerto ethernet es muy importante para mi. No creo que lo vayan a quitar porque en entornos corportivos es fundmental. Hay varias empresas en las que no puedes acceder a los recursos de red vía wi-fi porque consideran que exponerlos de esa manera es peligroso. Solamente te dejan salir a internet via wi-fi, pero no puedes conectarte a los servidores de BBDD, ficheros etc si no es por cable. Piensa que si alguien rompe la clave de la wifi (cosa no demasiado complicada en muchas de las configuraciones wi-fi actuales) podría empezar a comprometer muchos datos privados de la empresa.
Por otro lado entiendo perfectamente que tú no lo uses para nada y veas como una ventaja que lo quiten.
Saludos
Ignacio Molina Cuquerella
pos no se, quizas tu no la usas, pero yo siempre que puedo tiro de ethernet es mucho mas rapido y fiable ¿quitar ethernet? venga ya
kaorusatoshi
Bueno hablando de USB yy FIREWIRE quisiera saber si alguien me podria ayudar.. lo que pasa es que desde que recibi mi imac (imac 7,1 , original Tiger) mi velocidad es de usb 1.0 y segun en el perfil del sistema es de 2.0 y ya eh actualizado a leopard y luego a SL y no eh podido solucionarlo.. bueno saludos
vitocamporro
?cual es la mejor opción para convertir mi USB en una salida Firewire?
nachobcn
Hola, gran post, yo tengo un iMac 24", y deseo comprar un disco duro RAID, y habia pensado ponerlo en red con un ethernet con RAID, es mas rápido que Firewire 800? o mejor compro un HD firewire 800?
muchas gracias !! Ignacio
doctorlogos
Hola a todos!
Tengo una pregunta de la que no he podido encontrar mucha información y espero vuestra ayuda:
En mi trabajo tengo una red de Macs, y yo en concreto tengo un iMac. Resulta que mi cuenta de usuarios están controladas y los permisos de cambios en el sistema y otros privilegios están capados. Nunca me meto en mis cuentas de correo y otros servicios web por preacaución a que no me monitorizen.
Como solución, he escuchado que puedo arrancar por completo OS X desde un disco duro externo, a través del puerto FIREWIRE. Sólo tendría que seleccionar el disco de arranque al encender el iMac con la tecla alt. Y en este punto me he quedado.
¿Es operativo trabajar con un disco duro externo al 100%? ¿Qué modelos en el mercado me permiten hacer esto? ¿Consejos?
Bueno Maqueros, muchas gracias!
37925
Tengo una consulta que me resulta muy raro tengo un imac y un macbook ,el otro dia compre un adaptador hdmi para poder conectar la tv , bien cuando llego a casa el cable que me vendieron solo servia para el macbook ya que IMac tiene salida Mini DisplayPort y el que me vendieron no coincidia , OK Conecto el cable hdmi al macbook la imagen se ve pero no el sonido , lo que paso luego es que mirando en el Imac veo que tiene una conexion de firewire que concuerda con el cable hdmi que me vendieron , lo conecto ahi y nada de imagen como veo que no recibe imagen desconecto el cable y lo vuelvo a conectar al macbook y me dejo de funcionar el cable , voy a la tienda lo cambio me dan otro de otra marca lo vuelvo a conectar al macbook y funciona bien ,ahora saco el cable nuevamente lo conecto al Imac via firewire y nada desconecto y vuelvo a conectar al macbook y el cable muerto dejo de funcionar , Ahora la pregunta es es posible que al conectar al firewire este me joda el cable hdmi ?
miguel.zacarias.5667
Hola, tengo una iMac de 27" de mediados del 2010 y hasta ahora necesito usar el puerto Firewire, sé que es el FW 800 pero no sé si es el de 6 o 9 pines, ¿alguien podrá sacarme de esa duda? -lo ocupo para captura de video-
ritnes
hola buenas soy nuevo en applesfera,he estado buscando y no lo encuentro por ningún lado y no se si algui podría ser tan amable de explicarme un problema que tengo, tengo un imac 24 a 2,8 recién formateado y con lino recién instalado, por otro lado tengo un disco duro externo también recién formateado en mac os plus con registro,el caso es que cuando transfiero datos del mac al disco o incluso de otro disco externo al mi disco externo va rápido pero si transfiero datos desde cualquier disco externo al mac va muy pero que muy lento, si para sacar una carpeta del mac al disco tarda 20 min por ejemplo cuando hago esta operación al revés es decir del disco externo al mac tarda 1 o 2 días,no lo entiendo.....
agradeceria una ayudita gracias!!!!