Las gafas Oculus Rift han sido las responsables de resucitar el fenómeno de la realidad virtual en los juegos, y tras varios años de desarrollo por fin las podremos adquirir en tiendas a partir del año que viene. Pero lamentablemente nos llegan malas noticias: no habrá compatibilidad para los Mac en su lanzamiento.
Las Oculus Rift que podremos comprar en las tiendas necesitarán Windows 7 SP1 o una versión posterior del sistema operativo de Microsoft, mientras que OS S y Linux se pausa para que los desarrolladores "se puedan enfocar en ofrecer una experiencia de alta calidad a lo largo del hardware, software y contenido de Windows".
La idea de usar las Oculus Rift en Macs con Windows vía Boot Camp también queda fuera en una buena parte de los Mac
Además, los requisitos de hardware tampoco son precisamente bajos: 8 GB de RAM, un procesador Intel Core i5 o equivalente y una tarjeta gráfica NVIDIA GTX 970/AMD 290 o algo equivalente en rendimiento. Y como las gafas necesitarán dos puertos USB 3.0 y un puerto HDMI 1.3 para funcionar, muchos Mac con posibilidad de ejecutar Windows vía Boot Camp también quedan fuera de la ecuación.
La "buena" noticia entre comillas es que Oculus ha prometido que estas especificaciones van a ser las mismas para todas las gafas, calculando que montar un PC con lo mínimo cuesta aproximadamente unos 800 dólares. De momento nos quedamos con que el desarrollo está técnicamente pausado, lo que significa que en un futuro los Mac podrán usar las Oculus Rift.
Lástima que ese futuro quede más bien lejos por ahora, sobretodo cuando en las plataformas rivales ya hay alternativas con fecha de lanzamiento como las Samsung Gear VR o las gafas low cost Cardboard de Google.
En Vidaextra | Lo que debe aprender la realidad virtual del fiasco con los controles de movimiento
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Usuario desactivado
Pues claro, si los mac han pasado. de ser equipos súper potentes en si buena época, a ser equipos prácticamente de juguete para todos lo que pedimos a nuestro equipo algo mas que leer mails, navegar por la web y ver fotos y películas.
mantranoise
Solo nos queda usar Boot Camp y que el diablo se apodere de nuestros equipos.
Se que Oculus no servira para la mayoría de los equipos. Pero es mejor tener un mac con Windows en la actualidad que con yosemite y esto me pone muy triste en realidad.
Su programa de producción musical es el más inestable que e probado.
El de video esta diseñado para MAC PRO y 5k no para portátiles normales las pro (hablo de i7 16gb ram) no de macbook, air o similares...
Estoy pensando seriamente en pasarme a windows y vender mi alma al diablo.
Trabajar en mac comienza a ser pesado, gris y con tintes de estar haciendo lo todo menos profesional. Como si en vez de trabajar estuviera jugando un juego tonto y aburrido.
m3nd3z
Con todos los Mac teniendo procesador de portátil era de esperarse.
druco
¿Muchos Mac quedan fuera?
Absolutamente todos menos el Mac Pro y el iMac 5k (usando adaptador thunderbolt -> hdmi) no cumplen los requisitos de puertos y gráficos.
Una pena, pensaba que usar oculus sería bastante mas accesible.
zerdrakon
Se repite la historia (aunque muchos insisten que no es asi...) Es como cuando tuve el PowerMac G5 dual que sonaba como un Jet ¡Tanto poder! Y al final no sirvio para nada pues al dia de hoy no puede ni ejecutar Firefox cosa que cualquier Pentium 4 de la epoca aun puede hacer con Windows 7 y Office 2013 incluido...Apple tiende a vender cosas a grandes precios y con una teoria de ser lo mejor y en la practica deja mucho que desear. Es como con los moviles, yo veo con mucho interes el plan de Microsoft de crear moviles con chipset ATOM que sean pequeños PC's que sirvan para ejecutar aplicaciones de escritorio cuando los conectamos con nuestro raton y teclado a un monitor de forma inalambrica ¡Eso es interesante y practico! Y Apple se esta encasillando y dejando de crear cosas interesantes
lau7up
Y como era de esperar una oleada de zombies criticando esto, sobre algo que no se compraran en su vida y ni saben para que sirve...