Ver cómo van cayendo las rayas de la señal WiFi en tu iPad o Mac a medida que te alejas del router puede ser desesperante, o incluso un serio problema en algunos casos en los que perderemos la cobertura por completo. Tanto la distancia como las paredes pueden suponer una barrera insalvable en muchos casos, por no hablar de la creciente cantidad de equipos conectados en el hogar. Por fortuna, un dispositivo bautizado como LUMA, promete poner fin a estas agonías y de una manera muy sencilla.
No hace tanto apenas conectábamos únicamente el ordenador a la red WiFi de la casa, pero con la evolución de los diferentes dispositivos ahora son ya los smartphones, tabletas, Apple TV o similares... hasta el televisor, los que 'beben' del router poniendo en serios aprietos la capacidad de la red y del dispositivo. LUMA es un pequeño periférico que crea una red dentro del hogar en la que la señal se mantiene consistente. La idea básica es que el usuario coloque una serie de dispositivos en aquellas zonas con más demanda de acceso inalámbrico, de forma que no sólo se amplía la señal, sino que ésta es optimizada a las necesidades del dispositivo conectado.
Control absoluto sobre tu WiFi
Una red dentro de la red que el usuario configura sin prácticamente instalación y gestionada desde el iPhone o iPad, que como hemos apuntado antes, nos garantiza una conexión fiable en todas las estancias, pero sobre todo un control absoluto sobre lo que sucede dentro de la red inalámbrica de la casa. La app de LUMA nos indicará en todo momento qué dispositivos se han conectado y mediante un toque podremos banear aquellos que no conozcamos, y todo mediante un sencillo toque.
Pero este equipo también será de gran interés para los padres puesto que podrán establecer las horas de conexión de los equipos (apagando la señal por ejemplo para los móviles de los niños a la hora de acostarse o en las comidas) y también estableciendo un control de contenido de forma que los más pequeños no puedan acceder a sitios de contenido no apropiado para su edad. El equipo se vende en un kit de tres unidades por 249 dólares, o bien cada unidad suelta a 99 dólares.
Vía | Instash
Ver 14 comentarios
14 comentarios
torco1980
El precio si es una inocentada.
jardinprohibido
Tanto en este artículo como el original y la web del fabricante no indica como funciona.
Lo que explican es lo que toda la vida se ha hecho con otros routers a la hora de extender o hacer puente (modo bridge). La única novedad es la aplicación para movil y en teoría, la fácil configuración.
Pero obvian el principal problema de este sistema, y es que si la función del aparato es coger la señal y repetirla lo que consiguen es una falsa cobertura, ya que si el aparato está lejos del router, la señal seguirá siendo baja, así cuando te conectes cerca del aparato, el internet te irá igual de mal aunque tengas buena señal, porque el aparato de inició obtendrá poca cobertura del router.
fid_78
Personalmente, que también tengo problemas de WIFI en casa, con un buen PLC de Devolo, lo solucioné. Creo que es la mejor compra que he hecho en mi vida.
No soy partidario de solucionar algo inhalámbrico con otra cosa inhalámbrica.
Un saludo.
luis.acevedo.948
que opinan del airport extreme para solucionar problemas de cobertura de red en casas grandes?
gsusluque
Solo para US y Canada y en Primavera 2016.
efrenmoncada
Donde queda el Apple extreme y el time capsule? ... Tengo las dos para Ampliar la red y va como una seda con todos mis dispositivos Apple .... Interesante sería es la comparativa de LUMA con los dispositivos de red ya existentes de Apple
Paladin
El articulo de la PREGUNTA "¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de Apple en 2015? La pregunta de la semana" han cerrado los comentarios... Ya entonces no es una pregunta si no se puede responder... Como siempre cierran cuando no quieren ver lo obvio... en fin