Si bien es verdad que Thunderbolt es aún una tecnología de muy reciente adopción por Apple, lamentablemente no está teniendo la velocidad de desarrollo e implementación que debería. En parte es también lógico porque únicamente esta disponible para la plataforma Mac y no supone un trozo del pastel lo suficientemente importante como para atraer la total atención de los fabricantes de periféricos. ¿En que se traduce todo esto? En escasez de dispositivos que utilicen esta tecnología.
¿Y que pretende Intel? que se convierta en un standard y que cada vez más ordenadores lo traigan “de serie”. Para ello se sabe que ha estado manteniendo contactos con fabricantes como Asus, Acer o Lenovo para que introduzcan este puerto de conexión en futuros ordenadores con Windows. Esto no son más que buenísimas noticias para los que usamos OS X. Podremos empezar a ver discos externos, tarjetas o monitores que dispongan de esta tecnología y el espectro de precios se aumentará, apareciendo opciones para el profesional y el usuario doméstico.
En mi más sincera opinión, las posibilidades que nos ofrece Thunderbolt son muchas, tal como comentaba hace unos meses mi compañero Pedro Santamaría, con esta tecnología es más probable que nos permitirá ver ordenadores no tan potentes en un principio pero que pueden ser mejorados con el añadido de dispositivos externos. Discos duros en raid, tarjetas gráficas, varios monitores, aún no hemos visto todas las posibilidades de este conector. Con el actual número de dispositivos que existen (que ronda la veintena) la incursión en ordenadores de la plataforma Windows, hará que este número aumente.
Vía | CNet MacFixit
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Angel
Esto va a acabar peor que el Betamax. Dentro de poco cualquier ordenador incorporara 4 o 6 puertos USB 3.0, retro compatible con todos los dispositivos USB anteriores, económico y con mas rendimiento del que pueda necesitar cualquier usuario normal.
Del Thunderbolt no se va a acordar ni el tato.
mavanmarvin
1. Quiero ver el Macpro adoptando esta tecnología tal y como lo hace un iMac, o un Macbook pro
2. Me parece impresionante ver un Macbook air editar video 2k gracias a este puerto thunderbolt
3. Mi vieja iMac (late 2009) no tiene puerto thunderbolt y me limita a muchas cosas como por ejemplo: no puedo tener preview de mi video en modo broadcast con Final Cut Pro X (quien por cierto me da muchos problemas aún)
4. Los precios de los dispositivos con este puerto me parecen elevados, hablo de almacenamiento!
C. Valles
Me da igual lo que diga intel, seamos sensatos...Precio, preciooooo!!!
krollian
Hombre. Thunderbolt tiene muuuucho recorrido aún.
No se pude pretender que alguien que se compra un miniordenador de sobremesa Asus con un Atom y que admite, por su configuración, 4 GB de RAM máximo a 800 Mhz por 400 euros vaya a comprar periféricos Thunderbolt.
Por cierto por mi casa sólo han pasado y pasan discos duros externos FireWire, de momento.
Angel Custodio
Y ahí sigue el eSATA, siendo el rey en velocidad real de transferencia y nadie le da soporte de verdad. Lo contento que estoy yo usando uno con mis discos externos con SATAIII a 6gb/s :)
mitxael
Y es una lástima que no se popularice porque es una idea genial para poder actualizar un ordenador con el tiempo o conectar periféricos de mucha entidad. Sin embargo, si no baja el precio, me da que el Lighting Bolt de AMD u otra solución basada en USB 3.0 se impondrá, porque, estrictamente hablando, al usuario doméstico prácticamente sólo se le ofrece el Thunderbolt como dock de portatil o como conector de un array de tropecientos discos duros.
Saludos.
Agustin Tash
Hola a todos, mi nombre es Agustin.
Tengo una macbookpro early 2011 15' I7 (2.2), 16gb, 750 (5200 =P), trabajo con Final cut, aperture, PS, etc, estoy pensando seriamente comprarme un SSD de OWC de 240gb (6g) y dejar el de 750 (5400) como disco 2, ahora tengo un par de preguntas y no tengo ni idea quien podrá ayudarme ( espero que el chapulín colorado no salte,hahaha).
Mi pregunta sería sobre como configurar el sistema y los programas, he leido por todos lados que lo mejor es poner el sistema en el SSd y lo demás en el disco 2, ahora ¿?, de esa forma no se pierde la velocidad, porque si tengo aperture con librerías de 50gb en el disco 2 (5400), no estaría trabajando a esa velocidad, y si pongo FCP7 que son como 60gb (ya se que el programa son solo 4gb), no pasa lo mismo, me acuerdo que en mi MBP anterior tenía 320 gb y me quedaba super chico, no quiero invertir esa plata y después lamentarme.
La verdad no se como configurar todo el sistema, que me conviene poner en ele disco 2 y que me conviene dejar en el disco 1, como configurar por ejemplo, las carpetas del sistema por ejemplo: movies, documents, download, etc para que esten en el disco 2, etc.
Si alguien sabe de algún video que explique bien la diferencia o como hacerlo, porque y que ganancia tengo en relación disco 1 y 2, etc sería genial.
Les mando un abrazo, espero haber sido claro, pero no soy un experto en este tema y se que la comunidad de applesfera siempre esta ahí para apoyarnos entre todos. =)
Abrazo grande Agustin
edgarmorente
A ver si es verdad.........!!XD
mavanmarvin
El puerto firewire 800 es mas eficiente y veloz que el usb 2.0 y creo que no se le otorgó tanto merito, si el Thunderbolt va por ese camino entonces creo que el USB 3.0 ganará esta apuesta por ser un estándar de conexión mejor aceptado, es impresionante ver un Macboo air editar video 2K gracias a thunderbolt.
mavanmarvin
Hay alguna forma de conectar dispositivos usb 3.0 en un puerto thunderbolt? :D para todo en la vida hay solución, menos para la muerte!
londonguest
Después del "Light Peak" con que nos encontraremos, de momento es el futuro
enforex
muy caros son de hecho deberian replantear su produccion
radl
Mas vale que los próximos Macs vengan ya con USBs 3.0. Estoy pensando seriamente en comprar un iMac por 2000-2500€ y lo único que me puede echar para atrás es que carezcan de puertos USB 3.0. O eso, o que incluyan un eSATA...
Thunderbolt esta mas muerto que el FireWire, seamos sincero, el FireWire al menos es un estándar dentro del mundo del vídeo, el Thunderbolt ni eso...