Ya os hablamos hace tiempo del Duracell mygrid, uno de los primeros cargadores por inducción que se realizaron, ahora es el turno de uno llamado Hug, propuesto por la marca case-mate y con una pinta realmente genial.
El sistema consta de una base de carga en la que debermos depositar el iPhone para cargarlo y de una funda para el teléfono con un conector dock que es por donde recoge la energía liberada por la base y la transmite mediante la conexión dock al iPhone. Usan la tecnología llamada eCoupled que provee de energía a los dispositivos mediante el aprovechamiento de la potencia de su señal wireless. Esto último le confiere la propiedad a la base que futuros dispositivos que usen esta tecnología también podrán cargarse en la misma base, lo que implica que más que un gasto lo podemos considerar una inversión a largo plazo.
El precio no es para nada busivo, piden 99 dólares por la base y un pad (funda) de carga, que sumados a los casi 17 dólares más por los gastos de envío por correo, hacen un total de 116 dólares que al cambio vienen a ser 84 euros (según google=) que para una nueva tecnología y viendo lo bonito que pinta el diseño de la base y los acabados en plástico y aluminio del cargador no esta nada mal.
Finalmente, sólo espero que esta tecnología prospere y se convierta en mainstream, ¿A cuántos de vosotros no les gustaría ver un cargador de este estilo diseñado por Apple? Yo creo que hoy por hoy es complicado que esta tecnología se extienda y pase rápidamente a reemplazar los cargadores actuales, pero sin duda sería genial que futuras versiones de iPad o iPhone no tuviesen que llevar funda alternativa si no que ya integrasen la carga por inducción en su circuitería.
Vía | engadget
Sitio oficial | hug
En Applesfera | Duracell Mygrid cargador sin cables
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Almarma
"El sistema consta de una base de carga en la que debermos depositar el iPhone para cargarlo y de una funda para el teléfono con un conector dock" Esto es lo que yo no entiendo respecto a estos inventos. El hecho de tener un conector dock jode el invento. Y tener que llevar ese mamotreto de carcasa lo arruina totalmente, bajo mi punto de vista. Hace ya muchos años, me regalaron una máquina de afeitar cuya base iba conectada a la pared. Solo tenía que dejar la máquina sobre la base para que automáticamente se pusiera a cargar, sin conector ni nada visible, porque de hecho la máquina se limpiaba aclarándola debajo del grifo y la podías poner a cargar totalmente empapada de forma segura. Siempre me sorprendió aquella máquina (de la que me deshice hace muy poco por una mudanza) por este sistema tan particular de carga. Mientras que no encuentre la misma solución para el dispositivo que sea, lo siento, pero no me convence. Tal vez en este caso debería ser la propia Apple la que lo integrase... No se si llegaremos a verlo pronto... También me gustaría saber cómo afecta la inducción eléctrica al resto de componentes del teléfono (cobertura, wifi, etc.)
carlosmactinez
En mi opinion esto es mas por decoracion y para "fardar" que otra cosa, por que para que vas a pagar 84 euros para que tu iPhone tenga un pegote detras pudiendo simplemente enchufarlo a una base normal y corriente.
La tecnologia en si me parece muy buena y si fuera algo nativo del propio telefono si que me pareceria algo practico. Pero de momento me parece poco practico,
Ernesto
Lo que tenían que hacer es investigar más en temas de batería y ahorrarse así tanto cargador, que el iPhone con la batería que tiene les tenía que dar verguenza (aunque eso si, casi todos los smartphones tienen capada la batería) lo poco que dura.
En cuanto al cargador, pienso que será el futuro, pero sin fundas en el terminal.
Saludos.
seedky
Yo tuve que hacer un trabajo respecto a esta nueva tecnología y quitando el hecho estético y que igualmente tienes una base que conectar a una fuente eléctrica y lo único que sustituyes es la conexión dock por la funda... Hay que señalar que este tipo para empezar tendría que venir incorporado en el propio dispositivo. Y luego que este tipo de energía a día de hoy no esta bien conseguida y la eficiencia energética ronda a un 50% (no se como estará el de esta base). Pero estamos hablando que a lo largo de la vida de cualquier dispositivo hemos estado cargando 2 dispositivos. Que vale para una persona no supone mucho, pero si todo el mundo lo hacemos es un gasto energético enorme para ¿que?, para no tener que enchufar por ser mas "vagos".
Así que en mi opinión, algo inútil incluso a largo plazo como se comenta.
Por cierto el tema de la inducción no afecta para nada a ningún dispositivo, porque esta tecnología estaba basada principalmente como cualquier transformador y el nivel de frecuencia que se utiliza es bastante bajo en comparación con las frecuencias que se usa, así que no tiene porque haber interferencias para el resto de funcionamiento. Pero igualmente, no quita el hecho de ser algo practico, en los tiempos que corren, incluso estando incorporado en el propio dispositivo, sea el que sea, que se está pensando para cualquiera.
festuc
¿Alguien lo ha probado? creo q la inducción quedará obsoleta.
Fabio Mayor
Estoy muy de acuerdo con carlosmactinez. La idea y la tecnología en si es el futuro, pero no si tiene que depender de accesorios externos (véase fundas o receptores) que no hacen que te libres de usar el cargador, si no que lo sustituyen por un accesorio distinto (y más caro). Esta tecnología no despegará hasta que los fabricantes empiecen a incluirla de serie en sus dispositivos.
juan.m.mingo
Fantástico: ahora compramos una base y una funda para poder realizar una función sin ventaja alguna que ya veníamos haciendo.
JM
Fabio Mayor
Bien, parece que hoy estamos casi todos de acuerdo.
satelitepro
La tendencia es eliminar los cables, este es un paso mas para el iPhone, pero lo ideal sería ver esta tecnología integrada en el 4G, le daría ese empujon que parece, no va a tener por no aportar nada "sorprendentemente nuevo", imaginar poder cargar el iPhone sin conectarlo y voy mas lejos, que funcionara como los modems Mifi, es decir, disponer de esa base con nosotros y que esta sirviera para cargar el iPhone en caso de necesidad, sin conectarlo a ninguna parte, vía Wifi o con un sistema similar.
Estoy convencido de que este es el futuro, pero queda mucho desarrollo aún.
vuelo-hotel
Creo que por ese precio no merece la pena sinceramente
vbaratisimos
Perdonar mi ignorancia, pero se tiene que producir una desaprovechamiento de la energía considerable en este sistema de inducción
Sakery Fox
Veamos: casi todos tenemos funda en el iPhone (hay que ser un tecno-suicida para no tenerla), bien. ¿por que no tener una funda con batería y que además, puedes cargar esa misma batería por inducción?
Me parece una idea genial, es una tecnología que ya tenemos desde hace tiempo en los cepillos de dientes eléctricos.
Apple: no te duermas y aprende de los fabricantes de accesorios para tus productos.