Todo el mundo recuerda las Google Glass y su estrepitoso fracaso, ahora reconvertido en el mundo empresarial. Presentadas hace cinco años, no superaron la prueba del algodón y provocaron un rechazo casi unánime. La idea sigue dando vueltas en los terrenos tecnológicos y ahora estas gafas de Intel son un prototipo que nos da una idea del camino que deberán andar las futuras gafas de Apple.
Lecciones aprendidas: Apple Watch vs Google Glass

La principal lección que hemos aprendido con Google Glass es que una persona debe querer llevarlas puestas. No importa que la tecnología sea alucinante, si el usuario percibe las gafas como algo que no va con su personalidad, las rechazará. Y las Google Glass gritaban a los cuatro vientos soy un friki.
Para comprender esto, es necesario saber qué es la moda. No en su sentido efímero sino en la manera que tienen las personas de expresarse mediante ropa, accesorios y complementos. Para cada persona, es un ejercicio de coherencia con su personalidad.
Quien sea tímido, utilizará su apariencia para intentar pasar desapercibido. O justo al contrario, llamar la atención para romper el hielo. A quién le guste el deporte de vela, optará por relojes que cuadren con su afición. Y si le encanta Star Trek, tendrá dos o tres camisetas de esta saga de ciencia ficción.
Apple supo reconocer la importancia de la moda en las personas y por eso vimos cómo el Apple Watch reconocía esas diferencias. El reloj de la manzana mordida aterrizó en 2015 con dos tamaños, varias colecciones (aluminio, acero y oro, ahora convertido en cerámica) y todo un ejército de correas que aumenta año a año.

Pero en Cupertino no se conformaron con esto, sino que idearon un sistema para intercambiar las correas con facilidad, aumentando la variedad de situaciones a las que se puede adaptar el reloj. Deportiva para el gimnasio y el ejercicio, nylon para fin de semana y acero o cuero para el trabajo y ocasiones especiales.
Aunque no conozcamos cifras oficiales de venta del Apple Watch, este wearable está siendo un éxito.
Las gafas de Intel dan en el clavo
The Verge tuvo acceso exclusivo a las Vaunt, las gafas inteligentes de Intel, que pueden verse en este video. Lo primero que llama la atención es el aspecto de las gafas, que podrían pasar desapercibidas como unas normales. Además, pesan menos de 50 gramos en total. Como referencia, las Google Glass pesaban 36 gramos sin contar con cristales o montura adicional.
Intel ha logrado construir unas gafas que no parecen salidas de una serie de ciencia-ficción o de un futuro distópico. Un auténtico hito si tenemos en cuenta que las gafas de Magic Leap, una de las compañías más populares del sector de las gafas inteligentes, parecen extraídas de una película de Vin Diesel.

El problema al que se enfrentaron numerosas compañías tecnológicas con los relojes inteligentes no fue (solo) la tecnología y las exigencias de miniaturización. Fue su incapacidad para hacer productos atractivos y que se adaptaran a un público más amplio que el del aficionado tecnológico. El Apple Watch fue el único reloj que no gritaba "¡tecnología!" a los cuatro vientos, al igual que las Google Glass.
Por desgracia, Intel puso a la venta su división de gafas inteligentes en sus esfuerzos por alejarse de los mercados de consumo en los que había probado el agua. Eso quiere decir que las gafas de Apple tienen sobre sí la oportunidad y responsabilidad de repetir la jugada realizada con el Watch.
Sabemos que Apple lleva tiempo trabajando en ello. Bloomberg afirmó hace meses que su lanzamiento podría estar previsto para 2020. Un trabajo para el que Apple contaría con Quanta para su fabricación. Y desde luego, Apple ha mostrado una plataforma sobre la que construir apps para sus futuras gafas: ARKit.
En Applesfera | Esta nueva patente nos da más pistas: si Apple hace unas gafas de realidad virtual no van a ser aparatosas.
Imágenes | The Verge, Dan Leveille
Ver 12 comentarios
12 comentarios
anibalhsm
“El Apple Watch fue el único reloj que no gritaba "¡tecnología!" a los cuatro vientos, al igual que las Google Glass.”
He visto relojes muchos más discretos que el Watch , sinceramente
“ Y las Google Glass gritaban a los cuatro vientos soy un friki.”
No entiendo esta incoherencia
Usuario desactivado
Me parece que esta mezclando productos diferentes. Las gafas de Intel me parece un wearable para realidad aumentada mas próximo a las Google Glasses iniciales, una realidad aumentada con poca exigencia gráfica. Las Magic Leap que comenta es otra historia, mas cercanas a las Hololens de Microsoft, un producto con mejores especificaciones técnicas y una apuesta por una realidad mixta mas compleja, se especula que el precio estará entre los 1000 y los 1500 euros y esto nos da una pista de por donde van los tiros. La ambición en la plataforma va a condicionar el tipo de producto y su diseño.
En relación a Apple, habrá que ver primero cual es su apuesta y que es exactamente lo que pretende con arKit, a dia de hoy ¿alguien lo sabe? Ya veremos cual es el tipo de producto, el diseño y para que y quien va dirigido.
kiskillas
Aun le faltan unos 10 años a unas gafas de realidad aumentada con potencia y autonomía suficientes, que parezcan unas gafas normales y no pesen, y sobre todo... Software. Mucho software.
Se podrán hacer cosas increíbles con RA en unas gafas, pero no mañana.
Uti
Las gafas que muestra el artículo, como concepto, me han encantado, uso gafas 24 horas desde los catorce años, así que para mí no es problema usarlas, y las que salen en el vídeo, dando por hecho que pueden tener un cristal graduado, me parecen absolutamente ponibles y discretas.
A mí, que soy un desastre asociando imagen con nombre, ya sea persona o cosa, me vendrían fantásticas unas gafas que me fueran diciendo quién es quién y dónde está tal calle.