Todos los que os hayáis comprado el nuevo Apple TV en España habréis hecho lo mismo: lo habréis enchufado, y tras configurarlo habréis probado cómo funciona el asistente Siri con el mando a distancia. Pero lo que para nosotros es algo normal, resulta que es un "privilegio" para muchas otras personas.
La razón: Siri en el nuevo Apple TV está activado en sólo ocho países, y tenemos la suerte de que España es uno de ellos. Pero estando Siri funcionando en muchos más países desde el iPhone y el iPad... ¿cómo es que el Apple TV lo tiene en tan pocos? La respuesta radica en la pronunciación, y lo justifica todo.
Tal y como nos comentan desde 9to5Mac, Apple se ha dedicado a estudiar la pronunciación fonética de películas y actores que tenemos en nuestro país, para poder lanzar el asistente con mucha mayor precisión. Lo que suena cuando un español dice "Tom Cruise" o "Top Gun" puede ser muy diferente a lo que suene cuando lo diga un mexicano o un venezolano, y hay muchos más dialectos a tener en cuenta.
Por eso, Siri tiene que aprenderse la pronunciación de muchas palabras específicas de películas y actores que tienen en un país antes de lanzarse con un mínimo de fiabilidad. En España hemos tenido suerte y somos de los primeros países donde se ha preparado esto junto a los Estados Unidos, el Reino Unido, Australia, Canadá, Alemania, Francia y Japón. El resto de países de habla hispana tendrán que esperar.
El avance lento pero seguro de Siri

Siri ha ido cobrando mucho más protagonismo con dispositivos como el Apple Watch o este nuevo Apple TV, donde lanzar órdenes con la voz es capaz de realizar acciones más rápidamente que con la interfaz "tradicional". Pero establecer una base de comprensión para el asistente es un trabajo arduo, que lleva a noticias como la de Siri siendo incompatible con Apple Music en el Apple Tv hasta el año que viene.
Pero aún con estas pocas dudas quedan: Siri se está convirtiendo sin prisa pero sin pausa en un asistente que usaremos como algo cotidiano en nuestras vidas más allá de las cuatro tonterías que podemos probar para enseñarlo a nuestros amigos.
Ya es una parte principal en nuestros Apple TV, ya protagoniza muchas órdenes en el Watch, se está potenciando en el iPhone 6s... ¿qué será lo siguiente? ¿quizás su llegada a los Mac como se lleva planteando desde hace años? Empezó como algo humilde y adquirido de una compañía externa, pero Siri ya es algo conocido a nivel mundial incluso para los no aficionados a la tecnología.
En Applesfera | "Oye Siri" no funcionará en tu iPhone 6s si tapas el sensor de proximidad
Ver 67 comentarios
67 comentarios
judgedredd
definitivamente no es lo mismo "Jurassic Park" que "Your ass is park"
mg88
Si se sabe pronuciar en ingles es lo mismo si un latino o un español dice "Top Gun" he escuchado algunos españoles pronunciar APEL en lugar de APPLE.
El problema es el titulo que le han puesto en España a las películas:
- Fast and Furious (original)
- Rapido y Furioso (america latina, correcta traduccion)
- A todo gas (España)
- Wolverine... Lobezno!
- Home Alone... Mi pobre angelito!
Sus traducciones no tienen nada que ver con la original, con todo respeto ahi si ni como ayudarles...
brunopasetti
Y si. Pobre Apple, tiene que aprender los nombres de las peliculas en español.
No es lo mismo que a todos gas que rapido y furioso.
La jungla de cristal que duro de matar.
101 dalmatas que la noche de las narices frias.
Onda vital que kame hame ha
Etc etc... Etc.
Pobre Apple, empezó por lo mas dificil.
alfonslefou
Primero apple llegaba tarde a todo, pero según sus usuarios la demora era porque querían hacerlo realmente bien. Ahora lanzan sus productos (claramente mucho tiempo después q la competencia), pero nisiquiera completo... Ahora según los usuarios, va lento pero seguro. Vaya, hombre! Diganme, ya se puede hacer búsqueda de música con siri?
ZTS
Siri, échale huevos intentando entender a un español que quiere ver películas de Schwarzenegger...échale.
alfonslefou
Ustedes sí que se conforman con muy poco EH. Mientras va lento y seguro, cortana le da mil patadas a siri (que alguien lo desmienta) y skype ya hace traducciones en tiempo real.
antonioj221190
Miguel López hoy se puso en el papel de Michán, justificando lo injustificable.
La pronunciación del inglés en España es mucho más deficiente que la de México, por ejemplo. Y teniendo opción a español americano (prácticamente mexicano) es indefendible que Siri no esté en Latinoamérica.
Apple tan rastrera quiere ahorrar y no sobrecargar sus servidores, abriéndolos únicamente a los países que son más rentables en la iTunes Store, de que sirve que le des Siri a los mexicanos, si te van a pedir únicamente contenidos de Netflix o almacenados localmente.
elzamo92
Porque entrar primero en España? A mí me parece que el mercado latinoamericano es muchísimo más grande. Hubiera sido más sensato empezar con México o Argentina que en España para el español irónicamente. Además es más fácil hacer que Siri funcione con nosotros, ya que usamos muchos anglicismos en los nombres de películas y en pronunciación de nombres de actores estadounidenses.
acd28
Todo genial, pero en USA siri se puede usar en español americano asi que es más por paises que por nada más..
felipeesteban
Cagamos en Chile,
De aquí a que Apple descifre nuestra pronunciación...
fco.escudero
Por cierto el mando del nuevo Apple TV vale 89 euros. Así que el Apple TV en si es caro porque el mando lo es.
keriitooo
Yo tenía una teoría un poco diferente, pero también alentada por falta de información. Solo una pregunta: en España pueden ver y rentar series de televisión desde iTunes? Me explico, según mi teoría principal, al menos en México, no están disponible las series de televisión para renta o compra, cosa que según yo, si está habilitada en otros países y por allí creo yo que va un poco el asunto. Apple quiere dar preferencia a los paises donde la gente puede consumir contenido y llevarse una tajada de ello, antes de los paises donde la gente usaría la función más con servicios de terceros, como Netflix, que con los suyos propios.
benru.rrc
Que bueno que en Puerto Rico si funciona el Siri en el Apple Tv ya que aplica como USA por ser territorio de USA lol
aldoanguiano1
Entonces, en cuanto a hardware, es el mismo Apple TV el que se vende en México y el que se vende en España, ¿Cierto? O sea, cuentan ambos con dos micrófonos en el control. De antemano gracias.
manupinlo
Confirmo Siri en México
jesusrobles
Eso de que la pronunciación y acentos, es una verdadera paparrucha. Una justificación mentirosa, pues. Si eso fuera un real impedimento, Siri no estaría actualmente funcionando. Apple puede inventar cuanto pretexto quiera, pero de eso a creerlo, y peor, a propagarlo como una verdad, es un error.
jesusrobles
En otro artículo, este mismo autor dice: "No sólo podremos imitar el control táctil (usando la aplicación Apple Remote para usar Apple TV) sino también la funcionalidad de control por voz a través de Siri..." Entonces, ¿en que quedamos?
korieones
Despacio y con buena letra. Así me gusta.
Un saludo.