Recientemente el rumor de un altavoz con Siri ha vuelto a aparecer en todos los medios especializados. El relativo éxito que Amazon ha tenido con sus Echo y con el asistente Alexa debe de haber animado a los chicos de Cupertino, porque ahora se dice que podríamos verlo incluso dentro de unas semanas en la WWDC de San Jose.
No es de extrañarse: hasta Microsoft se ha lanzado al ruedo, aunque haya sido integrando su Cortana a través de un altavoz de terceros. El rizo lo ha puesto una filtración en la que se puede ver a Amazon colocando una pantalla en sus Echo para que gane funcionalidades. ¿Pero hay hueco para un producto así?
Los asistentes nos necesitan antes de que les necesitemos a ellos

Antes que nada hay que pensar en el por qué de los Amazon Echo, los Google Home y el resto de estos altavoces. Las compañías tecnológicas están potenciando muchísimo la interacción mediante asistentes de voz (Pedro Aznar ya lo vaticinaba como la cuarta interfaz). Es decir: quieren que usemos las órdenes de voz nos guste o no. Incluso ya piensan en que lo usemos como teléfono y hasta para hacernos selfies.
¿Por qué esta insistencia? Porque para perfeccionar esos asistentes de voz necesitan precisamente que millones de personas los utilicen y así las compañías tengan el feedback en forma de datos que necesitan para mejorar. Y de momento quien ha salido ganando es Amazon con su Echo, que se ha erguido como el líder en el sector.
Nada de competir por competir: busquemos un producto con sentido
¿Qué puede hacer Apple para competir? Como siempre, en Cupertino no van a lanzar ningún producto hasta que le encuentren una buena razón de ser. Siri es usado ya en muchos dispositivos iOS, y un altavoz podría ser otro soporte más en en el que dictar órdenes al asistente. Pero mientras que Amazon ya lo mejora con cámaras y rumores de pantallas, ¿qué podría hacer Apple?
El equilibrio es delicado. Imagínate un altavoz con Siri, pensado para estar fijo en un rincón de la casa, al que se le otorga una pantalla. Es atractivo, pero es muy fácil pensar en que Apple nos intentaría vender algo que ya existe. ¿Para qué queremos una pantalla con altavoz que use Siri que no se puede mover y que nos ocupe un enchufe cuando tenemos la herramienta perfecta para usar el asistente en nuestros bolsillos? Hablo del iPhone, por supuesto.
Además, pensemos en el Apple TV. No es un altavoz, de acuerdo, pero ya es un aparato fijo que se promociona muchísimo con Siri y que ya funciona como centro neurálgico de nuestros accesorios HomeKit. ¿No es eso lo que precisamente hacen los Echo y los Google Home con los dispositivos domóticos?
Por todas estas razones miro con mucha atención los rumores sobre el supuesto altavoz con Siri. Pocas son las veces en las que Apple ha sacado un producto con poca utilidad (sí, te miro a ti, base del Apple Watch), y me da la sensación de que en Cupertino deberían lanzar un altavoz con Siri y con algo que le dé más sentido que los altavoces que tienen la competencia. Algo que haga que no tarde ni un minuto en comprender que lo necesito y que quiero comprarlo. Algo que realmente me motive a meter un receptor de Siri más en mi casa cuando ya tengo seis.

¿Quizás ese altavoz con Siri es simplemente una función más de una nueva generación de routers ahora que los AirPort Extreme y Time Capsule desaparecen? ¿Quizás Apple ha dado con un nuevo tipo de producto que verdaderamente va a simplificar el uso que le damos al asistente? Veremos qué es lo que nos tienen preparado.
En Applesfera | ¿Y si Apple quiere que carguemos los iPhone con los próximos routers AirPort?
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Rodri
Estos dispositivos no me llaman en absoluto.
El uso que le he dado a Siri desde que el momento que salió con el iPhone 4S ha sido prácticamente nulo, la última vez que lo usé fue para utilizar la función "oye Siri" porque el manos libres del coche (que también es otro software reconocimiento de voz gilipollas) se volvió loco.
Para qué quiero Siri fijo en casa, que me está escuchando y que a lo sumo se integrará con Apple Music que tampoco tengo.
alejandro.martin.129
yo aun no les veo la utilidad a estos altavoces, que en el futuro seguro que lo petan, pero ahora mismo los veo bastante inútiles. Además, como ya dice el articulo, tengo siri encima en todo momento con varios dispositivos (iPhone, iPad, apple watch, macbook, etc...) ¿porque lo iba a querer en un punto fijo de la casa?
También creo que a los asistentes de voz aun les quedan unos cuantos pasos que dar para pasar a ser de buena utilidad, por lo menos en español, donde tienen muchas de sus funciones capadas.
Uti
Echándole imaginación al tema, un asistente de voz como el que menciona el artículo, se me antoja que podría llegar a ser el HAL 9000 de 2.001 Una Odisea Espacial, es decir, lo más parecido a un mayordomo sin patas pero, por supuesto, con su pantalla; manejaríamos toda la casa con él, es más haría una serie de tareas automáticas, encender y apagar luces, levantar o echar persianas, poner en marcha la cafetera, todo según la hora del día, incluso jugar con nosotros al ajedrez si se tercia. . . . .además, ejecutaría órdenes y buscaría información por internet. . . . . . .
Todo esto ya lo hacen por separado algunos aparatos que tenemos, pero eso sería un todo en uno, aunque aún lo veo muy verde, no me convence para nada.
mccpower
Pues yo personalmente estoy deseando un competidor al de Amazon y Google creado por Apple, idealmente con integración con la TV y a ser posible con mas de una pantalla, algo así como un Apple TV con el sistema de micrófonos del Amazon Echo y su propio altavoz que pueda servir de "barra de sonido". Para mi ha habido un antes y un después con el Amazon Echo, y no se sabe hasta que se prueba y ves lo natural que es interactuar con el aparato sin tocar botones desde "cualquier parte de la casa", eso unido a mostrar contenido en una pantalla me parece ideal.
A ver si hay suerte y Apple lo presenta en la WWDC y de paso abre SiriKit un poco mas.. que a día de hoy esta bastante limitado.
amtdesarrollos
Cuando incursionas en la domótica, te das cuenta que un asistente como el Echo es lo ideal.
Es falso decir que el AppleTV de 4ta generación es parecido. La experiencia es distinta ya que tenes que hablarle al control remoto (no me veo caminando del living al comedor con el control en el bolsillo por si quiero "pedirle algo a Siri". Es ridículo.
Y lo mismo con el iPhone. Muchas veces mientras veo una película, el iPhone se está cargando, con lo cual, no me sirve. Encima "Oye Siri" anda mal en el iPhone 7, la mitad de las veces no se despierta.
Conclusión: lo actual de Apple no alcanza a la experiencia Echo. Pero seguro que esta muy cerca, solo le falta un escalón. Y lo genial es que está disponible en español.
rcerrejon
Buena noticia.
Tengo Homekit en casa en 5 dispositivos y la verdad es que lo echo en falta y lo estuve pensando el otro día, otra utilidad quitando a la gente que usamos Homekit no le veo, por eso entiendo los comentarios de abajo.