Hace poco me llegó una factura de la luz horriblemente alta. Demasiados euros que se fueron de repente y me avisaban: hay que vigilar ese gasto de electricidad. Y sabiendo que los calentadores de agua eléctricos son unos campeones del consumo, llegó la hora de regular ese consumo mediante un enchufe inteligente.
Y claro, como usuario de Apple había que elegir uno compatible con HomeKit. El elegido, que llegó hace dos semanas a mi casa, ha sido el Eve Energy de Elgato. A continuación os cuento mi experiencia y las impresiones sobre cómo un simple adaptador hace que traces planes inesperados para toda tu casa.
Seamos francos: lo que se ve en al anuncio oficial más reciente de HomeKit es muy utópico de momento. No digo que no se pueda conseguir hoy mismo, pero implica un desembolso de dinero demasiado grande para la gran mayoría de personas y el que una máquina de café funcione sola no es una necesidad tan grande para todos.
El precio de estos accesorios también hizo que mirara a HomeKit como algo a adoptar gradualmente, con el tiempo. Pero la necesidad de gastar menos dinero en luz ha hecho que empiece a dar ese paso ya con el Eve Energy, enchufándolo a un calentador eléctrico de difícil acceso para poder encenderlo y apagarlo remotamente.
La idea es la siguiente: como sólo necesito agua caliente para ducharme cada día por la mañana, tenía la intención de encender el calentador media hora antes de esa ducha y apagarlo nada más salir de ella.
Las tres gratas sorpresas de la instalación

La primera sorpresa ya ha llegado con la instalación y configuración del Eve Energy. Creía que configurarlo sería más difícil, pero bastó con enfocar la cámara hacia unos números que hay en el accesorio para enlazarlo. Una simple ventana de diálogo para confirmarlo y ya tenía HomeKit activado y sincronizado con mi iCloud.
Otra ventaja: el enchufe tenía que colocarse en un lugar en el que hay que acceder con una escalera y una linterna, así que lo configuré en un enchufe mucho más accesible con la esperanza de que esa configuración quedase guardada aunque lo desenchufase después. Acerté: tras enchufar el calentador la configuración seguía ahí.
Por último, la tercera buena sensación me llegó al configurar HomeKit para su uso remoto a través de un Apple TV de cuarta generación. Nada más complicado que acceder a los ajustes de tvOS y verificar que iCloud para HomeKit estaba activado, cuando normalmente hay que pelearse con direcciones IP y puertos del router para poder hacer este tipo de cosas.
El "añadido": una página más en el centro de control

¿Qué implica tener dispositivos HomeKit en casa? El Eve Energy tiene su propia aplicación, HomeKit también tiene la suya... ¿implica mucha complicación extra el gestionar ese enchufe? Pues la realidad es que no. Una de las principales ventajas de HomeKit es que una vez te acostumbras a usarlo, es prácticamente invisible.
El enchufe se enciende automáticamente gracias a una automatización cada mañana un poco antes que mi ducha, y puedo apagarlo con sólo levantar el centro de control y acceder a una nueva tercera página. Rápido y fácil, aunque tengo ganas de que ese centro de control se resuma en una única página en iOS 11.
Lo único que hace que me de cuenta de que estoy usando un enchufe remoto es cuando lo automatizo en alguna función, y cuando consulto las gráficas de consumo. Pero no es algo que vas a hacer cada día, así que el uso adicional es mínimo.
De momento y según mis primeros cálculos, mi introducción a HomeKit me va a ahorrar un mínimo de diez euros al mes y ya me ha dejado ganas de buscar más accesorios. No tengo cafeteras ni persianas automáticas, pero algo me dice que las próximas bombillas que me compre no van a ser convencionales. Premio, por encima de todo, la simplicidad.
En Applesfera | El precio ya no es un problema, las bombillas de IKEA serán compatibles con HomeKit
Ver 27 comentarios
27 comentarios
pastoreo
Hay que tener precaución con aparatos que regulan electricidad, en especial enchufes "inteligentes"parecen ser inofensivos pero pueden causar accidentes, no se pueden comprar e instalar sin conocimientos básicos de electricidad, aquí no hablamos de transformadores de corriente alterna a corriente continua de bajo voltaje y amperaje, sino de alto consumo que puede ocasionar problemas térmicos. La tolerancia se debe calcular de acuerdo a lo que se conecte, y la conexión al enchufe como de esta al aparato que se quiere regular o cortar su suministro eléctrico, debe estar en perfecto estado.
Si tienes un aparato que consume 10 A a 220V no lo puedes conectar a un enchufe "inteligente" que sea de 11A a 220V de capacidad, la tolerancia es muy poca, y puede sobrecalentarse. Así que si no se sabe nada de electricidad es mejor asesorarse por alguien que domine el tema en conexiones de alto consumo.
Uti
Un buen publireportaje. No tengo experiencia, pero me creo todo lo que dices que has experimentado, automatizar una tarea tediosa y repetitiva siempre es un alivio, estoy de acuerdo contigo en que, una vez programado, todo el tema se vuelve invisible, entiendo lo que quieres decir.
Sueño con una casa "domotizada" desde siempre, pero todavía no veo nada que me convenza de verdad.
adri_lobito
Llevo varios meses utilizando el enchufe de Eve Energy y la verdad es que estoy MUY DECEPCIONADO. El enchufe funciona con muchísima lentitud, acostumbrado a usar las Philips Hue que responden al instante, el enchufe tarda varios segundos en encenderse. Estoy teniendo también problemas con la automatización a través de Homekit. Tengo programado que al encender las luces del baño se active para encender un extractor, y al apagarse las luces haga lo mismo el extractor, pero muchas veces falla y no lo hace, quedando el extractor encendido hasta que lo apago desde el iPhone. Una faena! Este fallo en concreto no puedo saber si es de Homekit o de El Gato, pero desde luego todo pinta a una mala conexión con El Gato. (apunto que vivo en un piso pequeño y el enchufe está a 4 metros del Apple TV y del Wifi). Estoy a la espera de recibir el Koogeek a través de Amazon a partir de mañana a la venta. Este dispositivo además tiene un botón de encendido/apagado manual, espero que funcione mucho mejor. Un saludo a tod@s
ninotec
Quizás te va a salir más caro calentar el calentar agua (fría) cada día que dejarlo siempre encendido y que sea él quien gestione la temperatura...
Podrías hacer la prueba y contarnos (un mes siempre encendido y otro mes encendiendolo y apagándolo para tu ducha...), sería muy interesante ¿Tiene este enchufe control de consumos?
Oscar
Miguel, no hace falta que entres en el panel de control para apagar el calentador, puedes decir: "Oye Siri, Apaga baño calentador " y cortará la corriente del dispositivo! ES GENIAL! yo lo hago con la cafetera y es maravilloso!
No has comentado que es compatible con Siri, algo muy importante y cómodo.
salomon100
Este aparato trabaja por wifi o por bluetooch ? El problema que hay muchos aparatos que no se encienden solo porque se "enchufen" como por ejemplo los televisores y muchísimos más, sino cada vez que se fuera La Luz y volviera, se encenderían todo los aparatos conectados a la corriente y no es así. De hecho, a mí me interesaba este aparato para un humificador, y resulta que tienes que darle al botón de encendido digital para que funcione, no basta con meterle o quitarle corriente
kanete
¿Pero realmente estos inventos para la iluminación de la casa son tan cómodos? Porque realmente, si tengo que perder la funcionalidad de encender o apagar las luces directamente desde el interruptor de la pared para tener que hacerlo siempre desde el móvil, no acabo de verle yo la cosa.
Porque si me imagino el sistema será para, por ejemplo, dejar la luz siempre encendida y que sea el software de la misma quien controle su función.
O quizás no estoy entendiendo bien el concepto...
rcerrejon
Yo también tengo Elgato Energy desde hace meses, lo que tengo conectado es una cruceta con el PC de Sobremesa y el Monitor. El PC se enciende con la opción de la BIOS de "wake on power AC" (que se encienda cuando detecta corriente).
A su vez, he hecho una web inicio para Windows que al iniciar el ordenador, enciende una radio en streaming, el tiempo y una cámara web de dónde vivo.
Así que cuando me despierto y digo "Oye, Siri, Buenos días", se enciende el PC y pone la radio.
También para las escenas de llegar a casa o que se apague al irme.
La verdad es que estoy contento con el EVE Energy (también tengo el EVE Thermo) y con Homekit, si le echas un poco de imaginación, te quedan cosas muy chulas.
enriquea1
Quiero contarles mi experiencia con Homekit, antes que nada les diré que vivo en México y no sé en el caso de España, pero aquí son pocos los productos que están diseñados para vincularse con Homekit y los que hay, son caros, buscando automatizar las luces de mi casa y considerando que tengo varios productos Apple, quise aventurarme en la idea de comprar accesorios para ir automatizando mi hogar, como ya les dije quise empezar por las luces, ya que hay ocasiones que salgo de mi casa y tengo que encender las luces muy temprano, ya que no tengo quien lo haga más noche, fui a una tienda Liverpool y pues nada, el vendedor no sabia ni de que hablaba, así que fui a una tienda especializada en productos Apple (iShop) y había de tres opciones; 1.- un kit inicial Phillips Hue, que contenía el router de los focos y dos focos por la cantidad de 3,800 pesos (186 Euros) 2.- Un kit similar de la marca Belkin que costaba 2,800 pesos (137 Euros) 3.- y un adaptador para foto de la marca Incipio (solo uno) que costaba 949 pesos (46 Euros), tanto los focos Phillips con los Belkin, podia regularse la luz, cambiar de color en el caso de los Phillips y ambos tenían un voltaje max de 60 watts, en la caso del adaptador Incipio, este tenía la ventaja que podía colocarle bombillas incandescentes, LED, de Halógeno y tipo CFL, con voltajes que iban desde los 60 a los 600 watts, como lo quería para alumbrar el exterior de mi casa, pensé que estos últimos serían los mejores, y como eran los mas baratos compre dos adaptadores, además de que el fabricante decía que eran SUPER FÁCIL instalarlos, acto seguido fui a un Sams y compre focos, un pack de LED's y otro de incandescentes, llegue a mi casa y empece a instalarlos muy emocionado... cuando de repente oh, sorpresa... Como dice Miguel, los productos hechos para interactuar con Homekit tienen un código el cual los escanéas con la cámara del iPhone y listo, se vinculan, eso fue lo que hice y NOOOO... marcaba un ERROR y no me deba opciones para configurar nada, solo marcaba el error y listo, por un momento pensé que había tirado 1800 pesos (88 Euros) a la basura, me puse a buscar en Youtube como solucionar mi problema y ahí me di cuenta que todos los tutoriales estaban en ingles y muy pocos hablaban de la instalación del producto, la mayoría eran comerciales del mismo, para no hacerles el cuento mas largo, al final pude configurar los focos, podía apagarlos y encenderlos desde mi iPhone, Apple Watch y iPad, pero lo que yo quería era encenderlos a distancia y ahí fue donde apareció la segunda "letra pequeña", para poder hacerlo necesitaba un Apple Tv (que no tenía) y costaba 3,600 pesos (176 Euros) sirviera como servidor inalámbrico para controlar a distancia esos dispositivos, ya estaba mas para allá que para acá en eso de la domótica así que lo compre. Moraleja antes de meterse a este mundo de la domótica y quererse ver chulos diciéndole a Siri que apague o encienda tal cosa, hagan una lista de todo lo que conyeva el levantarse de la cama y prender o apagar tal o cual cosa que en mi caso, alio mas caro de lo que yo pensaba. Un saludo desde México.