Durante los años noventa y los primeros dos mil era imposible entrar en una casa y no encontrar, en algún lugar aventajado, una minicadena de música. Según el grado de melomanía del dueño, junto a una enorme colección de casettes y CD's, también vinilos. Si había hijos en el hogar, quizás dos minicadenas, una en un espacio común como el salón y otra en la habitación del joven. En zonas como el cuarto de baño o la cocina tal vez podíamos encontrar un radio-CD, A.K.A. "loro", que amenizase las duchas y las horas entre fogones.
Con la llegada de los portátiles, el MP3 y Spotify, la música en el hogar dejó de ser cosa de minicadenas y equipos dedicados
Esto fue engullido sin piedad en cuanto los ordenadores portátiles, los smartphones y las tablets llegaron a los hogares. Por supuesto que hay honrosísimas excepciones que acompañaron a estos dispositivos con altavoces, inalámbricos o no, pero es indudable que para la gran mayoría fue suficiente con el sonido de su smartphone o de su ordenador.
Se perdió esa "música del hogar" que protagonizaban las minicadenas, que se quedaron obsoletísimas en la medida en que apareció el MP3 primero y Spotify después. ¿Quién puede volver a escuchar música cambiando CD's a razón de 20 canciones por disco teniendo la infinidad en una aplicación del escritorio?
Las minicadenas y similares no fueron las únicas damnificadas por el avance de portátiles y smartphones: el teléfono fijo ha pasado a tener cada vez menor demanda. Hay telecos que ofrecen fibra sin línea fija y el precio de sus llamadas tiende a cero. Hay quien quiere repensar su concepto y darle una nueva vida, como Movistar ha anunciado en el MWC 2018, pero el concepto original tiene los días contados en el entorno doméstico.
Siri, llama a mamá. Siri, recomiéndame un restaurante mexicano en Valencia.
Si el boom de los portátiles en el hogar podemos situarlo entre 2004 y 2005, el de Spotify en 2010 y el de los smartphones en 2012, tenemos casi una década de ocaso progresivo de ese sonido del hogar en altavoces y equipos dedicados. Hay salvedades maravillosas como los míticos altavoces con conector de 30 pines para el iPod o quien tiene un equipo de Sonos en casa, por ejemplo, pero por desgracia no son un producto masivo y apenas pasan del nicho.
El HomePod en el caso de Apple, otros altavoces inteligentes en otros ecosistemas, son el relevo natural del teléfono fijo y de las minicadenas de música
Ahí es donde entra el HomePod. Y el Google Home, y el Amazon Echo, y todos sus derivados. Algunos con más vocación de altavoz, otros que sacrifican calidad de sonido a cambio de mantener la "inteligencia" y contener el precio. Todos simbolizan lo que viene: el regreso del sonido de calidad, y no en el altavoz de un ordenador portátil, al hogar.
En la última década ha existido un vacío que ahora empieza a llenarse. Con el paso de los años, las alternativas aumentarán, el precio promedio caerá y se irá democratizando la figura del altavoz inteligente.
Volvemos al teléfono fijo: estos altavoces también le suplen a él. Con ellos podemos hacer llamadas personales y también consultar ciertos servicios que antes hacíamos con él. ¿Quién recuerda a los 11811, 11888 y compañía? Servicios de información telefónica que Internet condenó por completo. Ahora esas funciones se integran en los altavoces inteligentes. Demasiadas diferencias positivas.

- Llamadas. Aunque el HomePod todavía no trae esta función nativa, es esperable que llegue en una próxima actualización. Mientras tanto, es posible usarlo pasando antes por el iPhone.
- Música: más de cuarenta y cinco millones de canciones y listas de reproducción seleccionadas.
- Información: gratuita e inmediata frente a de pago y con espera de por medio.
- Más servicios: como podcasts, envío de mensajes, realizar cálculos, usarlo como temporizador o alarma, etc.
Bonus: con el HomePod, Apple sigue la estrategia de diversificación del iPhone que además sirve para amarrar al usuario en su ecosistema. Quizás alguien con solo un iPhone lo tenga fácil para pasarse a Android, pero alguien que también tiene un Watch y un HomePod va a tener más dificultades para tomar esa decisión.
En Applesfera | El HomePod sigue al pie de la letra la estrategia de Apple para triunfar.
Ver 51 comentarios
51 comentarios
javiswan
"Vuelve el sonido de calidad a los hogares con el HomePod y compañía"
GRACIAS POR SALVARNOS DE NUEVO, APPLE!!!
Usuario desactivado
A mí lo que me hace retorcerme de alguna manera es la cantidad de basura tecnológica que creamos; yo tengo, como casi todo el mundo, la típica cadena Technics, doble pletina, con cargador para 5 cds, 5 altavoces que daban un sonido "surround" que para la época impactaba bastante cuando conectabas el vídeo y veías pelis de acción...y ahora se ha convertido en un trasto que no sé qué hacer con él. Qué decir de los vídeos y demás. Son aparatos que funcionan perfectamente pero están condenados al vertedero (a no ser que dentro de algunos años algún iluminado diga que una k7 tiene mejor calidad de sonido que la música digital, que la experiencia de uso de una pletina con sus ffw/rw es placentera en extremo, que localizar canciones con este método es algo místico...nada es descartable en este mundo de orates en el que vivimos). He reciclado en excelente ampli NAD que tenía poniéndole un receptor bluetooth, pero es increíble la de cientos de miles de aparatos que nos miran desde una esquina diciéndonos "...eres más perro que Niebla, con las horas de satisfacción que te he dado mientras me torturabas haciendo que reprodujera Vini Manilli, y ahora me tienes aquí abandonado...me pondré rapsoda a ver si me haces caso...del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase la doble pletina..." (adaptación de una rima de Bécquer, antes de que acusen de plagio).
¿Qué se puede hacer con estos aparatos?, ¿su único destino es el trastero hasta que se haga una limpieza y acaben en un punto limpio de esos, en el mejor de los casos?...una pena, oigan, por eso a mí me gusta estirar al máximo los aparatos que venden ahora con fecha de caducidad tan próxima. Mi ipad2 ahí está arrastrándose conmigo desde 2011, mi iPhone SE lleva un año conmigo, pero le auguro no menos de otros 5.
En fin, toda esta chapa poco tiene que ver con el HomePod ese, pero creo que no soy el único que sufre con estas cosas del mundo moderno, vertiginoso y tal que tenemos.
Creo que tendríamos que aprender algo de nuestros viejos, quienes no tiraban ningún aparato a la basura ni encañonados (sé que eran otros tiempo, que las cosas se reparaban más fácil, que ahora sale más barato una cosa nueva que repararla, pero lo ideal sería tender a eso).
EN fin, que se me ha ido un poco la pelota hoy, será este fucking frío que hace por el norte que está haciendo que pierda el oremus.
Saludos reflexivos y tal...
lokalensejota
Si tengo en cuenta que de momento Siri me sirve para poner cuentas atras de los huevos y la pasta cuando cocino y poca cosa mas (la cantidad de servicios que ofrece en ingles o en espanyol es muuuuuuy diferente)...
Si tengo en cuenta que hay infinidad de veces que no entiende mi pregunta...
Si tengo en cuenta que muchas veces encuentro la respuesta antes buscandola que preguntandosela a Siri...
Si tengo en cuenta que hace mil que no tienes que llamar a esos numeros de telefono (118811 o esas cosas raras)... (de hecho no he llamado jamas)...
Si tengo en cuenta que no tengo Apple Music (ya estoy contento con Spotify)...
Mmmmm... parece que el HomePod no es para mi... PERO TENGO "SONIDO DE CALIDAD EN EL HOGAR"!!
De hecho lo tengo bastante mejor que con el HomePod... y en Estereo!!
De hecho... el sonido nunca se fue de mi casa!
Asi que no... sorry... Apple no me ha cambiado nada en este sentido...
tonostudio
Si quiero sonido de calidad me compro un equipo de Hi-fi que por el mismo precio que el homepod tengo equipos que le dan mil vueltas. Soy Apple-fan pero este artículo es de risa.
casais_
El titular ya ha hecho que no me lea el artículo.
Si alguien lleva 10 años sin sonido de calidad o no le ha interesado o estaba esperando al altavoz con el logo de Apple independientemente de la calidad.
A mi que sí que me gusta la música tengo una lista interminable de marcas de sonido antes de llegar a Apple.
kiskillas
Me gustaría escuchar cómo suena. No debe sonar mal. Pero tampoco creo que mucho mejor que altavocillos de similar precio.
Desde luego este tipo de dispositivos inalámbricos han sustituido a las antiguas minicadenas de música. Dónde estará mi querida AIWA con ecualizador de 5 vías... Pero también hemos pegado un bajonazo en la calidad de sonido respecto a hace 10-15 años, tanto en la fuente (mp3 vs CD) como en el reproductor (grandes altavoces de dos o tres vias frente a aparatos casi de bolsillo). Eso si, los auriculares bien gordos para hacer que Leia se sienta orgullosa.
cfeapps
¿10 años sin sonido de calidad en los hogares?
No, para nada. Desde hace varios años yo estoy con un Big Jambox de Jawbone y tan contento a día de hoy.
Pero aparte estaban los altavoces Bose, los Sonos desde hace varios años, tienes equipos HiFi con Bluetooth desde hace varios años en el mercado, aparte de los Zeppelin de Bowers & Wilkins, etc. Todos ellos después de escuchar cassettes en una mini-cadena.
Otra cosa es altavoz inteligente, pero me he cansado de leer que no hay que comparar el HomePod con este tipo de altavoces, o era al revés, que no había que compararlo con altavoces convencionales 🤔 cada vez se dice una cosa...
Esperemos para probarlos y ver si son merecidos contrincantes de las decenas de altavoces de calidad premium que hay en el mercado desde hace varios años, por que no, no ha habido un agujero negro y se ha "comido" el tiempo que ha transcurrido de cuando teníamos una mini cadena y cuando escuchamos música de calidad con alguno de los altavoces mencionados anteriormente.
Cecilio
Un poco pretencioso el título del artículo, ¿no?
Cecilio
Por cierto, si fuera tan bueno y excelente este altavoz desde el punto de vista del sonido, ¿por qué no tiene certificación THX?
Hernan soberon
Yo por fin lo probé y es un maldito éxito. Funciona perfecto, suena increíble y es demasiado bonito el condenado parlante.
Siri responde efectivamente muy bien aún con el sonido al 100%.
La calidad del sonido es increíble para un parlante tan pequeño. Lo puse al lado de un (JBL bluetooth y pobre, no debí hacer eso. Antes sonaba tan bien, ahora ya no me suena igual jejej)
Estoy en colombia y funciona en inglés solamente. Pero funciona muy bien. Incluso con spotify se le puede decir "Hey siri, next track". Con apple music se puede pedir cualquier canción directamente pero para ser la primera versión me parece mas que perfecto.
kumen_7
Yo la verdad que he tenido cadena de música y después cuando empecé sobre todo a escuchar la música en el PC siempre me he comprado un equipo decente de altavoces para escuchar, a mi estos aparatos no me solucionan nada
alexcasano
Madre mia, vaya titular.
No, el HomePod no es un buen producto. Ya podéis leer las reviews en otras webs. No es compatible con otras aplicaciones (Spotify, hola) y tampoco reconoce la voz, por lo que si estás en otra persona en una habitación puede decir 'leeme el último mensaje' y a la mierda la privacidad.