Los equipos de Apple son populares por su alta calidad, durabilidad de materiales y años de soporte del sistema operativo cuando los comparamos con productos de la competencia. Sin embargo, los cargadores parecen ser el talón de Aquiles de la compañía. Por eso, hoy veremos cómo arreglar el cable cargador de tu Mac para que no tengas que recurrir a comprarte uno nuevo si se te ha roto.
Unos duran años, otros se deshacen por el camino
Llevo seis años y medio con un MacBook Pro. En casa tenemos otro MacBook blanco, modelo 2010 pero comprado a finales de 2011. Ambos equipos han aguantado de todo, incluyendo una caída desde cinco pisos metidos en una mochila. Sólo rasguños, el resto está intacto. No puedo decir lo mismo de sus cargadores.

En todo este tiempo, se han roto tres cargadores de Mac por el mismo sitio: el cable que se une al conector MagSafe. Y no lo han hecho de golpe sino de forma progresiva. El del MacBook ha aguantado estos cinco años mientras que el MacBook Pro ya ha "triturado" dos de ellos.
El proceso ha sido similar también en más cables del cargador de iPhone y iPad de los que puedo acordarme. Primero, se amarillea y oscurece ese extremo, probablemente porque es el que siempre utilizamos para conectar al dispositivo. Luego, se endurece. Y por último comienza a cuartearse y a mostrar el trenzado interior. Hace unos días vimos que la razón es que Apple dejó de utilizar PVC en sus cables para ser más respetuoso con el medio ambiente.
Como decía nuestro compañero Miguel en ese artículo, conozco a muchos usuarios a los que no se les ha roto un cable de carga en la vida. En mi caso, no he tenido tanta suerte. Tal vez porque los utilizo mucho en viajes y los enrollo y desenrollo constantemente.

Cuando se trata de un dispositivo iOS, el recambio más barato pasa por el típico cable del programa MFi de Apple, pero fabricado por un tercero. Puedes encontrarlos por menos de 10 euros en vez de los 19 o 29 euros de los oficiales según el tamaño. Pero en el caso del Mac, no hay escapatoria. El cable está integrado en la "petaca" y para arreglarlo la única solución es recurrir a uno de los cables de cargador de Mac que vende la propia Apple.
Aunque este problema desaparece en los modelos más modernos. Cualquier MacBook reciente con USB-C lo soluciona al poder intercambiar el cable por otro sin tener que comprar un cargador completo.
Cómo arreglar un cable del cargador de Mac con Sugru

Unas semanas atrás, los dos cargadores de Mac que tengo por casa se rompieron por el mismo sitio. Siguen funcionando, pero sé que al final el problema se va a ir haciendo más grande. Así que decidí buscar una solución online y encontré un producto llamado Sugru que daba muy buenos resultados.
Se trata de una masa moldeable que se adhiere a lo que queramos y cuando se seca, se vuelve una goma muy difícil de romper. Es decir, al contrario que los pegamentos que se endurecen, Sugru proporciona cierta flexibilidad a aquello que quieres reparar. Perfecto para un cable de cargador del Mac, aunque también se puede usar en uno de iPhone o iPad. El proceso es el siguiente:
-
Abres el sobre y moldeas el contenido hasta conseguir la forma deseada, una pelota o una figura alargada.
-
Utilízalo para rodear el cable por la zona en que esté pelado o roto. Hazlo de manera uniforme porque se quedará con la forma que le dejes y ya no se podrá cambiar.
-
Aprovecha para que entre bien en los huecos del cable para que el resultado sea lo más compacto posible.
-
Cuando estés satisfecho, deberás dejarlo 24 horas hasta que se seque. Al final tendrás una goma flexible y duradera que protegerá el cable de tu Mac durante más tiempo.
Existen packs de tres y ocho sobrecitos de varios colores, que van desde el blanco hasta el negro, azul, rojo, amarillo o gris. En mi caso, elegí el pack de tres de color blanco por 8,99 euros (también hay un pack de 8 por 15,99 euros). De momento y con el poco tiempo que lleva colocado, Sugru parece ser todo un acierto. De momento, es la manera más barata de arreglar un cable de cargador de Mac sin recurrir a uno nuevo.
En Applesfera | Los mejores adaptadores y cables USB-C para tu nuevo MacBook.
Ver 48 comentarios
48 comentarios
Gustav
La cinta aislante de toda la vida es lo más cómodo y barato. Ah, y también hay en color blanco...
vistaero2
"Los equipos de Apple son populares por su alta calidad, durabilidad de materiales y años de soporte del sistema operativo cuando los comparamos con productos de la competencia."
Sobre la calidad y durabilidad de materiales nada que objetar (aparte de los cables), pero donde has patinado tres pueblos es al decir "años de soporte del sistema operativo". Jajajaja, claro que sí campeón.
Un usuario de un Mac de 2009 ya se ha quedado sin actualizaciones, mientras que un usuario de un PC del mismo año está dubitativo, preguntándose si quedarse con Windows 7 o actualizar al 10 y perder la interfaz Aero...
Y ya ni hablemos de Macs de 2008, 2007, 2006... todos obsoletísimos mientras que PCs de los mismos años, con un SSD, aún son perfectamente usables y seguramente también compatibles con Windows 10.
Cádiz
Como dicen por aquí, la cinta aislante es lo mejor. Pero si ya el cable empieza a dar problemas, lo mejor es recurrir a cables de terceros, en Amazon, por ejemplo, hay cables mucho más robustos y duraderos y por menos de la cuarta parte del precio de la manzana mordida...
Miguel Bueno
Después de haber sido un gran defensor del sugru, creo que la cinta autovulcanizante es la solución definitiva por precio y durabilidad, un ejemplo: http://www.aki.es/productos/cinta-tapafugas-autovulcanizable/idp14686
Usuario desactivado
Algo que no se dice y que merece la pena es: prevenir antes de paliar.
El sugru (que hay en bastantes colores, incluido el blanco) se puede aplicar el primer día en la zona de contacto del conector con el cable (de manera generosa) y tienes cable para toda la vida.
Por cierto, cuidado con el sugru. Pierde muchas características y capacidades tras 9 meses de su empaquetado si no se usa. Es decir, comprad lo necesario y no almacenéis.
Para la taza del inodoro funciona también muy bien. Nada de golpes y te los protege (comercios).
Joan Manuel
Yo también soy de Sugru.. y tengo el alimentador de mi Mcbook air reparado con él..(eso si, no me ha quedado tan bonito)
Uti
Yo soy uno de los clientes a los que nunca se le rompió un cable de carga, nunca los enrrollo, los dejo alargados todo lo que puedo, y siempre sobre una superficie sólida, una mesa por ejemplo. De i mujer no puedo decir lo mismo, el cable del iPad está como muestra el artículo, siempre anda enrrollado de cualquier manera dando vueltas por ahí, aunque pienso que en el resultado que te de, también influye la suerte.
El artículo me ha parecido muy instructivo, y la solución que aporta muy buena, imagino que esa "masilla" solo se consigue on line.
David Prats Juan
Yo descubrí hace poco los tubos termoretráctiles y van genial. Pasas el cable por dentro, calientas el tubo con una fuente de calor como un secador y listo. Queda bien, protege y alarga la duración de los cables. Ahora bien, no sirven en los modelos antiguos que tengan un conector ancho o grande como el de 30 pines de los antiguos iPhone o los primeros MagSafe, porque no permiten que los tubos más delgados que mejor se adaptan al diámetro del cable pasen por el extremo.
Luego está el tema de si estos tubos tendrán PVC o no, lo desconozco. Si tienen... desde luego es peor el remedio que la enfermedad.
myboo9632
Tengo un par de cargadores que están rotos por donde «salen del cuadrado», por donde empieza a salir el cable, ahí que se le puede hacer?
jacman2
En mi caso, los cargadores simplemente no cargan, solo prende el foquito en color marron bajito y nunca mas vuelven a funcionar.
cesar.leong.3
macarrón termorretráctil... lo mejor
QuaKim
Vaya chapuza que queda, un tubo termo-retráctil es la solución, asi tengo yo arreglado varios cables de iPhone y el del macbook.
QuaKim
Hay tubo termoretráctil de diferentes tipos, unos se encogen muy poco y otros mucho, por el conector de 32pines, esta claro que no lo meterás, pero por el el usb y que se reduzca al diámetro del cable sí lo hay. También hay "piel de serpiente" termo-retráctil, que para meter el cable se amplia mucho y una vez le aplicas calor, queda bien ajustado.
lars_erik
no puedo dejar de pensar en la palabra... cutre!
esto se hace con una funda Termoretractil un poco de calor y voila!
por centimos lo tienes solucionado.
pablo.etcheverry.969
Nunca he visto algo más horrible. Por qué no cinta aislante blanca? o mejor una vaina termocontraible?
javirs5
Es cierto yo he visto caer un MacBook Pro desde 3 metros de altura y hacerse algún bollo, pero funcionaba perfecto. Y no se estropeó nunca... lo de la cinta... cinta americana bien puesta, dura muchísimo, es muy resistente y flexible. Yo en cuanto veo que un cable comienza a agrietarse, se la pongo y me olvido por años del tema.
josejacin
Yo os recomiendo poner un muelle. Va a las mil maravillas, tanto para cargadores como para adaptadores como para los cascos de cualquier marca.
Es un vídeo antíguo, pero se ve perfectamente el proceso:
https://www.youtube.com/watch?v=ParK7SNvXSk
pepechin
Me vais a perdonar, pero lo de los cables de Apple es una VERGÜENZA.
Llevo usando macs desde 1989, jamás se me rompió un cable (de los de entonces), tengo el ratón ADB de mi LC como el primer dia, los cables SCSI eran "military grade"...
Hasta que "cambiaron el chip", vieron que los fans tragaban con lo que sea, y pensaron que si conseguian que se rompieran todos al año (cuando ya no te los cubre su SUPERgarantía) te podían colocar otra birria de cable, o unos auriculares de 7€ de coste, por 80 o 90€.
Fenomenal.
erikferney84
yo tuve ese horrible lio con la empresa del billón de dolares con el cargador de mi antiguo MacBook Pro late 2011 (situación que pasa con los cargadores de todos sus productos, un tema ambiental lo sé... pero ridículo a fin de cuentas para todo lo que pagas por un producto de la manzana)... acá en Bogotá (Colombia) hay un centro comercial especializado en solo tecnología y partes de PC, en un local me cambiaron ese cable completo, pagué unos 25 dólares más o menos, sirve el MacSafe todo,,, y no tuve que pasar por caja para comprar un cargador nuevo
QuaKim
Cable termo-retráctil mejor y apenas se nota que esta puesto.
pabloag1
Simplemente... ridiculo.
Un pedazo de cinta aislante o en su defecto termocontraible y problema solucionado.
juanespejo
A mí se me han roto dos pero en el otro extremo, en el cargador, cerca de la fuente. La primera vez, lo abrí como sánguche y lo pegué con lo que encontré, para que aguante unos días hasta que me llegaba el nuevo. La segunda vez lo corté y soldé, y lo envolví con cinta aislante blanca. Quedó feo pero funciona bien.
Esto es con el cargador de la Macbook Pro 2011. Con la Macbook blanca 2008 no tuve ningún problema. De hecho, hasta ahora no se rompe.
novatox
a mi me paso algo parecido con el cable de un MB blanco, empezó a oscurecerse por el lado de la petaca, se calentaba hasta que el aislante exterior se empezó a pelar, no sabia entonces lo del sugru, y como estaba tan junto a la petaca no pude ni poner cinta aislante, por lo que tuve que comprar otro; enrrollo el cable de manera amplia para evitar el pelado pero ni aun así, con el tiempo se pelo, ahora tengo un MBP y espero que con este no pase, se por experiencia con otros cables normales que si se les enrrollan muy cortos se rompen, no pensaba que pasase con los de apple
Arturo
Yo he aplicado Kola Loka y le he dado una larga vida al cable del iPhone... no es lo mas bonito!! pero si que es funcional!!
cristophercl
Extrañamente a mi me han durado los alternativos Chinos que compro en Aliexpress que los originales Apple.-
kde
Apple deja de usar PVC para ser respetuosos con el medio ambiente y tras el problema usamos materiales altamente contaminantes para ahorrarnos dinero, ole!
Seguimos siendo monos...