Es fascinante el ingenio y la creatividad de algunos diseñadores quienes al unir su genialidad con otras personas crean verdaderas piezas de arte, que no sólo son atractivas visualmente, sino que también son funcionales y aportan valor a nuestra vida y en esta ocasión también al medio ambiente.
Beta.ey es un cargador creado por el diseñador y arquitecto alemán André Broessel, fundador de la compañía Rawlemon quienes desde hace tres años patentaron un sistema de obtención de energía a través de esferas solares y que a inicios de este año abrieran una campaña de financiación misma que fue un éxito, para que ahora por fin todos tengamos acceso a sus interesantes y atractivos desarrollos.
Energía limpia y elegante

El funcionamiento de Beta.ey se basa en una esfera de polímero acrílico que recibe la luz del sol e incluso la luz que refleja la luna proveniente del sol, lo que hace que funcione día y noche. Esta luz llega a unas celdas solares ubicadas en un pequeño módulo fotovoltaico gracias a un efecto lupa provocado por la esfera, concentrando así toda la energía en un solo punto y guardándola en una batería con capacidad de 27,5 Wh para la versión pequeña, mientras que la versión XL cuenta con una capacidad de 55 Wh.
Para cargar nuestro dispositivo sólo necesitamos conectarlo al puerto USB ubicado en la parte trasera y listo. Sus creadores mencionan que la batería de 27,5 Wh es capaz de proveer hasta 1.5 de carga para un iPhone 5s, todo esto sin necesidad de conectarlo a la energía eléctrica.

Otra de las ventajas de Beta.ey es que cuenta con un sistema de rastreo, que servirá para seguir la luz del sol y que el módulo siempre esté recibiendo la luz, aprovechando así toda la luz posible a lo largo del día y la noche siempre y cuando haya luna. Además, en su interior cuenta con LEDs de color que transformarán nuestra esfera en una bonita lampara de noche, nuevamente, todo esto sin necesidad de enchufarlo a la corriente.
Existen dos versiones del Beta.ey, uno con diámetro de 100 milímetros con un precio de 149 euros, y la versión XL de 200 milímetros de diámetro y dos puertos USB con un precio de 249 euros.

Más información | Rawlemon
En Applesfera | Mini Power es una cápsula con la dosis exacta de energía que nuestro iPhone necesita
En Xataka | Estas fascinantes esferas quieren quitarle el trabajo a los paneles solares
Ver 14 comentarios
14 comentarios
rpuertas78
Sale caro ahorrar...
stasky15
Dos cosas:
- Aquí alguien anda liado (y mucho) con las unidades. Me falta la palabra amperio en algún lado.
- ¿No fue aquí donde apareció que cargar una vez al día el móvil te sale por apenas medio € o menos? Tengo para 300 años de recargas con lo que cuesta este bola...
DiZ
Bonito, interesante, pero muy caro.
Otra vez será.
whar
¿Alguien que sepa más que yo de esto puede confirmarme si estoy interpretando mal los datos de su página web?
En datos técnicos, dónde pone "capacity per day: 9Wh max" soy yo el único q tengo un lio de unidades? No emtiendo bien si la capacidad máxima de carga son 9 watts a la hora o si son 9 watts en el día entero, lo que inplicaria que la carga de la bateria necesitase 3 días completos para cargarse ¿no?
Me he perdido.
Pd: el enlace dónde se da la información es el que aporta el editor al final del artículo
scanrrow
Esto es como el que compraba un garaje en 25 mil euros y los alquilaba en 60 euros al mes, como inversión... un tio inteligente... 35 años para amortizar la inversión :)
un cargador que vale 249€, cuando lo amortizas?? en 4/5 años o mas?? cuando gastas al mes en electricidad cargando el iphone todos los dias??esto seria interesante a precios razonables, el grande en 120 y el pequeño en 80, por ejemplo.
para irte al campo o tenerlo para ocasiones especiales es una muy buena idea, a 249€ es un robo
guido.venturavera
Mas que ahorrar dinero es para quitarle un poco de contaminación al mundo.
Si millones o miles de personas cargaran sus dispositivos móviles (celulares, computadoras, etc) se usarían miles quizás millones de kilowatt menos al día de electricidad producida por quema de minerales, así arrojando cientos de toneladas menos de CO2 a la atmósfera y estaríamos dejando aire limpio y una capa de ozono a las futuras generaciones y a nosotros