Llevamos cerca de tres años sabiendo de HomeKit desde que se presentó en el WWDC 2014, pero a día de hoy los productos compatibles con esta plataforma vienen con cuentagotas y sólo ahora en iOS 10 empezamos a ver avances con la aplicación Casa. Puede que supongas que eso significa que los fabricantes no se animan a lanzar productos, pero parece que no es así.
Según un nuevo artículo de Reuters, parece que serían las exigencias de la misma Apple las que echan a algunos fabricantes hacia atrás. La compañía quiere todos los productos que trabajen con HomeKit se hagan en fábricas certificadas, equipando sólo los chips Wi-Fi y Bluetooth que indiquen desde Cupertino.
Pocos productos y mucha competencia

Un documento filtrado revela que hay unas 800 fábricas que han recibido la certificación de Apple, mientras que sólo hay unos 100 productos integrados con HomeKit a la venta. Es un problema, porque rivales como Amazon tienen ya 250 productos gracias a que no pide tanto para que el asistente Alexa se integre con otros productos. De hecho es lo que se destacó en el pasado CES 2017: Alexa apareció por todas partes y nadie se lo esperaba.
Con todo, es la fórmula que siempre aplican en Apple: llegar más tarde pero mejor, y controlar lo mejor posible el modo en el que se hacen los productos para detectar antes los fallos y sacar algo con garantías. Y la fórmula funciona, pero el precio es que los rivales presionan mucho más.
En Applesfera | Elgato Eve Energy para HomeKit, análisis: quiero uno de estos en cada enchufe de mi casa
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Uti
No se qué decir sin que me tachen de pesimista, pero me recuerda lo que está pasando con Apple Pay.
No se si es que los demás son unos viva la virgen, o que Apple exige más que nadie, el caso es que todo el mundo se resiste a pasar por la piedra, y los que lo sufrimos somos los usuarios.
No se si en otros países Apple puede exigir tanto porque sus productos les resultan casi imprescindibles a la gente, pero por estos lares, no están en posición de exigir nada, y mucho menos cuando sus exigencias encarecen tanto lo que nos venden.
A cincuenta euros por enchufe, poco vamos a automatizar nuestra casa, y que conste que llevo décadas soñando con mi casa automatizada, es uno de los pocos sueños que no veo el día de verlo cumplido.
parruso
Yo creo que la seguridad y demás está bien, pero TANTA, para ciertas cosas no es necesario. Hace poco compré un enchufe WIFI de TPLink para encender a distancia el calientacamas (de las mejores compras de mi vida), y sí, me jode que no sea compatible con Homekit.
Y por este aparato va mi comentario. Puede que sí, que un hacker si quisiera podría conectarse y tener el control, pero al final que va a hacer, ¿encender mi cama?... En fin.
No discuto que en accesos a viviendas y otras cosas sea necesaria la máxima seguridad, pero no en todas, y yo preferiría mayor compatibilidad en ciertos productos "a costa" de una menor seguridad.
Luis Padilla
Es una chorrada, pero es curioso que como imagen de encabezado uséis la base meteorológica Netatmo que no es compatible con HomeKit