Apple continua insistiendo en definir más y más aplicaciones del tal vez futuro mando a distancia del Apple TV, describiendo a lo largo de un documento que ya alcanza las 64 páginas nuevos métodos que permitiesen mover el cursor del ratón de una forma precisa por la pantalla de televisión combinando las funciones de puntero y control 3D de un modo similar al mando de la Nintendo Wii.
Por supuesto, no es la primera vez que oímos hablar del apodado Magic Wand (varita mágica), y desde Applesfera nos hemos hecho eco en múltiples ocasiones de estas patentes que la compañía de Cupertino lleva solicitando desde 2007. La idea inicial era tan simple como que el cursor seguía el movimiento del mando en manos del usuario, y en posteriores patentes se han ido concretando aplicaciones como la de facilitar la navegación a través de una especie de CoverFlow gigante para películas.
A diferencia del mando de cinco botones que acompaña a la actual versión del Apple TV, el Magic Wand sería capaz de controlar una gran cantidad de nuevas acciones que estarían disponibles en este futuro media center. Algunos ejemplos serían la posibilidad de realizar zoom, escribir en un teclado virtual, dibujar en una aplicación o manipular fotografías.

De acuerdo a la nueva solicitud de patente realizada por Apple acerca de esta tecnología, el Apple TV podría identificar los movimientos del mando utilizando cualquiera de los componentes disponibles para ello, incluyendo un acelerómetro o un giroscopio. Otro enfoque para reconocer sus movimientos sería determinar la posición absoluta del mando respecto a uno o más emisores infrarrojos situados junto a la pantalla de televisión. ¿Alguien más ha visto alguna vez la barra sensora de la Wii?
"La varita puede incorporar un componente óptico que le permita capturar imágenes de los módulos infrarrojos para calcular su orientación y distancia respecto a estos (...) En algunos casos, es el dispositivo electrónico el que puede dirigir los módulos infrarrojos para identificar la posición un emisor de infrarrojos incorporado en la varita, permitiendo calcular su posición absoluta de la varita respecto a ellos."
Gracias a este mando, el Apple TV podría recibir un tremendo empuje multiplicando por diez sus posibilidades y difuminando la linea que separa a un media center de un ordenador convencional. Por ejemplo, en uno de los ejemplos que ilustran la patente, vemos como pulsando el botón de menú aparecería un Dock en la parte inferior de la pantalla por el que navegaríamos moviendo el mando de izquierda a derecha. Pero lo realmente interesante del Magic Wand es que reduciría la necesidad de algunos de sus botones físicos en favor de gestos o movimientos predefinidos.

"El usuario podría realizar una selección moviendo la varita de una forma particular, por ejemplo, dibujando un círculo, rotando el mando, moviéndolo a una distancia determinada de la pantalla o cualquier otro movimiento posible."
La idea propuesta es simple. En una pantalla de CoverFlow podríamos pasar de una carátula a otra girando el mando en una dirección (hacia la izquierda para saltar a la carátula de la izquierda o hacia la derecha para lo contrario). Mientras visualizásemos una colección de imágenes podríamos acercar el mando a la pantalla para ampliar una o rotarlo para girarla. Y por supuesto, el teclado virtual, fundamental si se quiere abrir el campo a más aplicaciones como la navegación web sin recurrir a accesorios adicionales como un teclado inalámbrico.
Y ahora la pregunta que todos nos hacemos, ¿para cuando?
Vía | AppleInsider
Ver 5 comentarios
5 comentarios
AirieFenix
Al margen de la palabra "magic", sigo sin verle sentido a estas interfaces. Para los juegos, la Wii, el Natal de Microsoft o el Wand de Sony puede ser si se sabe aprovechar. Pero para moverme por una lista de canciones, la verdad que prefiero la lista de toda la vida con los botones de toda la vida (aunque sean botones dibujados sobre una pantalla táctil) pero eso de hacer piruetas y firuletes con la mano para adelantar una canción...
elmuymac
La verdad es q es bastante estúpido lo de "Magic", suena a 80s totalmente.
andreu
la i de que viene? tiene algun significado?
Luis_NO_XBOX
@3 i viene de: Internet, Innovación, Ingenio, etc.
Lo de Magic será para periféricos, fijaos que hasta ahora no usaban ningún denominador común, (como vendría a ser en los productos a i) y parece que van a usar Magic, de hecho, el Tablet dicen que se llama iSlate, pero que habría un periférico basado en esa tecnología llamado Magic Slate, el mismo nombre que tenía un dispositivo Multitouch de una compañía que compró Apple hace tiempo.
Aunque la verdad es que usar Magic para todo es TAN la de los 80/90 sin Jobs...
juanra31a
Apple y las cosas con "Magic". ¿Será la renovación del i? y veremos un "Magic Mac" o un "Magic Phone"?