Desde hace un tiempo las tabletas digitalizadoras se han convertido en un accesorio más de nuestro ordenador y es que tiempo atrás tener una era casi un lujo destinado a un sector puramente profesional. Hoy os quiero mostrar uno de esos modelos destinados a las masas, la Wacom Bamboo fun S.
Esta Wacom se encuentra dentro de la gama Bamboo compuesta de 3 tabletas con precios que oscialan desde los 50 hasta los 100€, un precio más que interesante para todos los públicos. Pero.. ¿Realmente es practico tener un tableta?
Todo depende de vuestros usos lógicamente, pero a mi personalmente me ha sorprendido la versatilidad y descubrir que no solo están destinadas a dibujar y retocar imágenes. Las tabletas son un método más de comunicación del ordenador y como tal se pueden usar como ratón.

No es su principal uso, pero las tabletas Bamboo están pensadas también para este fin, por ello incluyen algunos botones extras configurables por el usuario. Cuesta un poco adaptarse a usar un ratón con forma de bolígrafo, pero tras unos días de uso descubres que en muchas situaciones puede ser igual de practico e incluso más útil que un ratón convencional.
Lógicamente estas tabletas no están pensadas para un uso profesional por eso su sensibilidad, más que correcta para cualquier usuario domestico, es algo pobre para un profesional que requiera precisión milimétrica.
Retocando fotografía y dibujando se encuentran en su salsa y es que efectivamente una vez que pruebas una, nunca volverás a ver Photoshop o ningún otro programa de edición con los mismos ojos. Además programas gratuitos como Skitch aprovechan al máximo sus capacidades.
Yo por lo menos he terminado enamorado de la misma y su uso me parece de lo más cómodo del mundo, aunque es verdad que cada persona es un mundo y lo ideal es probarla antes de comprar ya que muchas personas no se adaptan a su uso o simplemente no les parece cómoda.
Más información | Wacom-Bamboo
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Samuel Campos
@ krollian: menudo fallo :S
Gracias por el aviso krollian despiste en toda regla (sí es que se puede llamar despiste a eso). He borrado los comentarios duplicados.
Un saludo!!!
Fan By
solo una cosa, ¿no podria ser el nuevo producto de Apple una tabla de estas, pero con Multitouch?
eljulian
Yo tengo ya unos años con una wacom graphire 3 y de verdad es muy cómoda de usar para dibujar y retocar, claro no soy profesional ni nada por el estilo, la tengo porque me gusta dibujar por hobbie, aunque no cambio el papel y el lápiz por nada del mundo, me gusta tocar la textura de la superficie que estoy pintando. Al principio me costó trabajo aprender a usarla, pero al cabo de un par de semanas ya la manejaba como todo un experto, creo que escribo mejor con ella que a mano jajaja. Pero de verdad tener una de éstas para usarla de ratón me parece un desperdicio, me parece más ergonómico un ratón para estar navegando por la web o haciendo un informe o lo que sea, excepto obviamente para dibujar y ese tipo de cosas. Otra cosa que no me gusta de usar una tableta como interface con el ordenador en el día a día es que a pesar de que el reconocimiento de escritura "Ink" que trae OS X por defecto es súper preciso, no esta disponible en castellano, ya que la computadora compara el garabato que uno hace con las palabras de su banco de memoria, y al no tener un "diccionario" en español se hace difícil escribir con este método, eso si, si uno escribe en inglés funciona de mil maravillas.
Saludos.
pizte
@tool: En GIMP para OSX las tabletas no te funcionarán igual, recordemos que Gimp trabaja sobre las X11, y no sobre el UI de MacOS, en el mejor de los casos te reconocerá la sensibilidad del lápiz, pero no mucho más.
Yo tengo desde hace ya 3 años una Graphire4 y estoy contentísimo con ella. Al principio sólo la utilizaba para selecciones y poca cosa más, pero al cabo de un tiempo de uso forzado (no tenía ratón) acabé por acostumbrarme, y es algo que va casi siempre con mi iBook en la mochila.
@dnL7Up: Respecto a la tecnología de Wacom para los lápices inalámbricos sin baterías, "no tiene demasiada ciencia" (nótense las comillas) La placa emite un campo electromagnético que excita al lápiz en cuanto se aproxima (a un centímetro aproximadamente) y lo sigue por donde él va. Es muy similar a poner dos imanes en ambas caras de una mesa y moverlos. La verdad es que no tengo mucha más idea de cómo funciona.
@Error! Design: Yo la he utilizado (la Graphire, desconozco cómo va la Bamboo) en mi Mac y en Gentoo Linux sin problema alguno.
Richard
@ dnL7up
tienes toda la razón del mundo. Yo cambiaría el título del artículo, porque puede llevar a engaño. No hay análisis de ningún tipo, sino una opinión muy ligerita de un newbie de las tabletas.
Por otro lado, tampoco estoy de acuerdo con esa opinión. Las tabletas son casi exclusivamente para ilustración y retoque fotográfico.
Vale que tambien te sirve de ratón, pero esa utilidad es únicamente para que mientras estás ilustrando no necesites ningún elemento más. Pero usar una tableta como "un elemento más de comunicación con el ordenador" no es práctico en absoluto. Quizá con una tableta pequeñita, pues vale, aceptamos barco, pero si estás usando una tableta de grandes dimensiones, olvidate de usar el lápiz como ratón, porque vas a acabar con dolor de codo y de muñeca.
krollian
Combertido hace daño a la vista…
krollian
De nada…
tool
Pues yo enchufé una bamboo one (la más barata) a mi Macbook y la probé con lo primero que tenía en el Mac el GIMP.
Mi experiencia fue un poco pésima 5 minutos probando y no le daba cogido el gusto a la inclinación determinada.
Tenía en mente un proyecto geek para ahorrar en papel en la uni, de llevar el macbook+wacom a clase para coger apuntes.
Para escribir es un poco pésimo. Quizás sea que no tenía bien configurado y 5 minutos no llegan para nada. Pero creo que la experiencia con una tableta profesional sería mejor.
Eso si la Wacom Bamboo One hace juego con el Macbook Air, por lo menos mi impresión al tocarla.
Espero estas navidades aprender un cursillo avanzado de edición fotográfica en Gimp+ Photoshop.
saurium2
Off Topic
————–
http://spedr.com/iweg
ianu
Como usuario de tabletas a nivel semi-profesional he de decir que, si bien para un usuario con dotes o inquietudes artísticas o necesidades específicas en el campo de la ilustración o el retoque fotográfico, el uso de tabletas es casi indispensable, para la mayor parte de los usuarios no es así. No se trata de un periférico más: es esencialmente para dibujar (y en menor medida para retocar imágenes, ya que el ratón se adapta bastante bien a lo que la mayor parte hace), y si no sueles dibujar en papel, difícilmente lo harás en el ordenador.
Además, como suelo decir a la gente que me pregunta sobre el tema, ni la tableta ni el ordenador van a dibujar por ti, es necesario que tengas conocimientos previos para obtener un resultado medianamente aceptable.
Por otro lado a mucha gente el tiempo de adaptación se le hace eterno, pero para los que estamos acostumbrados a cambiar del pincel al lápiz y de éste a la tinta, se trata de un medio más.
Por tanto yo no recomendaría a un usuario normal que se comprase una tableta, porque no se trata de un periférico- juguete, y en el caso de que así se plantee, no durará sobre la mesa más que unos cuantos días. Ahora bien, si lo que quieres es dibujar, adelante.
maker
yo uso desde hace muuuchos años tableta gráfica, (ahora tengo una wacom intuos 2 A5, que tendría que renovar)
esta tableta dispone de ratón y lápiz, también hay tabletas más potentes con aerógrafo, pinceles… para mi gusto, en ilustración y uso profesional no hay otra forma de trabajar. (probé una bamboo, para iniciarse no está mal) aunque hay mucha gente que actualmente ya no escribe, manejar un lápiz es más sencillo y lógico que usar un ratón.
(aunque para el bf2142 uso un ratón para shooters ;)
Rudyboy
Llevo 8 años con mi wacom intuos… ahora con una intuos III… y tengo que decir que para el que no dibuje no la va a sacar mucho partido que digamos… Y para los que se la compren por primera vez, decirles que en un par de semanas le pillas el truco… además se puede configurar de mil formas para que sea mucho más facil su uso…
rotamundo
rotamundo
Cito Saurium: Off Topic
Añado ¿pay per post?
PD: quizá esté duplicado el comment, porque creo que con Chrome hay problemillas
Error! Design
Hola gente!
hace años tenía una wacom (comparable hoy en día con la bamboo) y me iba de perlas para mis trabajos como diseñador gráfico y ilustración. Cuando me pasé a Mac estuve una temporada con esa tableta pero estaba ya un poco cascada. Entonces decidí comprarme una de las mismas características pero actualizada, en este caso la Wacom Bamboo (no la fun). El caso es que en ese mismo momento compré 2, para 2 macs, y en los dos macs funciona mal. Digamos que el cursor tiembla, por lo que nunca puedes hacer trazos rectos, siempre salen ondas. Algo que no puedo usar en mi trabajo. Por lo que no sé si es problema de Wacom vs Mac, o que casualmente estan defectuosas. Si alguien sabe porque es, por favor que me lo comunique! muchas gracias!
info @ error-design.com
xavi
berryk8
hala! yo tengo esa tableta! es la primera que tuve y me enamoró… aún lo sigue haciendo… la adoro… me ha ahorrado mucho tiempo, es muy práctica, en fin, os la recomiendo ^^
Refresco Fanta
Oye, pero si en este "análisis" no has analizado nada. : P No estaría demás hablar sobre las tecnología patentada de wacom de lápices sin cables ni pilas. De los sensores de presión e inclinación, o de la precisión que percibes como un usuario domestico, así como algunos ejemplos de el usos de sus capacidades en aplicaciones domesticas.
fer
cualquiera de los comentarios me ha parecido más interesante y mejor hecho que el post en si. ¿Que dice el post? que se ha comprado una, que le gusta y que está muy bien, que se lo pasa muy bien con su juguete y poco más y si quieres saber más que vayas a la página de Wacom, menos mal que están los comentarios y ahí si que ha habido información.