Durante el último Mercado de Diseño del Matadero de Madrid, me llevé una sorpresa. En uno de los puestos interiores donde las marcas exponen sus productos, me topé con algo totalmente inesperado: los auriculares Vantablack de dotts. Lo normal en este tipo de ferias es encontrarte productos de moda, joyas, accesorios y todo tipo de cosas creativas.
Pero no unos auriculares, mucho menos de una pequeña compañía fundada en Tres Cantos, Madrid, por un puñado de veinteañeros con buenas ideas. Los Vantablack están ensamblados en China y diseñados por dotts en conjunto con el fabricante, lo cual no impide que sea un un producto que, como veremos, también sorprende. Que es lo que al final realmente importa.
Auriculares Vantablack: especificaciones técnicas
-
Tipo de auricular: in-ear, true-wireless.
-
Cancelación de ruido: CVC.
-
Impedancia: 16 ohms.
-
Frecuencia de emisión: 20Hz - 20kHz.
-
Potencia de sonido: 3 mW.
-
Resistencia: IP55, sudor y lluvia.
-
Conexiones: bluetooth 4.2, micro-USB. La compañía avisa de mejor compatibilidad con dispositivos iOS.
-
Batería: dos horas y media.
-
Estuche: 500mAh, hasta 5 cargas adicionales.
-
Carga rápida: 0-100% en 30 minutos.
-
Micrófono integrado: sí.
-
Almacenamiento: no.
-
Interacción: botón único.
-
Luz LED de carga.
-
Peso: ~5 gramos por auricular, estuche de carga vacío son ~40 gramos.
-
Contenido del paquete: auriculares, cable micro-USB para carga, dos pares de almohadillas y una pegatina.
-
Color: negro.
Muy ligeros, cómodos y compactos

En Applesfera hemos probado multitud de auriculares inalámbricos y true-wireless. Los primeros conservan el cable que une ambos auriculares, pero eliminan el que los une al dispositivo reproductor. Los segundos son los que están ganando popularidad en los últimos tiempos por su liberación total de los cables. Un detalle que puede parecer menor, pero que supone un salto enorme a nivel de usuario.
Los Vantablack de dotts son de este último tipo, prescinden de los cables por completo e incorporan el ya tradicional estuche de carga para este tipo de auriculares. Lo primero que llama la atención de estos auriculares es la ligereza de su conjunto, pues apenas pesa unos 50 gramos en total. Lo siguiente son los auriculares en sí, extremadamente ligeros.
Colocarlos en tu oído es bastante sencillo gracias a la "aleta" superior que tiene cada auricular. Ésta se encarga de que los auriculares se mantengan en su sitio, no importa lo que estés haciendo. He salido a correr con ellos y se mantienen en su sitio y en ninguna ocasión se me han caído. El hecho de que sean de tipo in-ear no gustará a todos pero sin duda ayuda bastante a que se queden en su lugar y al aislamiento del sonido exterior.

El estuche que traen los Vantablack es muy compacto. Cuenta con una tapa que se abre apretando un botón para revelar los auriculares "anidados" en sus respectivos huecos de carga. Los auriculares están sujetos a través de un imán, como en otras marcas, pero con la diferencia de que aquí no hay dudas sobre si están bien colocados o no: sólo hay una posición correcta. Este punto es bastante importante para mí, dada la experiencia que tuve con los The Dash de Bragi.
Como sucede con este tipo de estuches, al colocarlos en su interior se cargarán (mientras éste tenga carga disponible). La autonomía de cada auricular es de alrededor de dos horas y media, tal y como afirma la compañía. Aunque a veces he tenido una duración de dos horas y cuarto. No es la mayor que hemos visto, pero por lo menos cuentan con carga rápida y otras 4-5 cargas en el estuche.
El estuche es más pequeño (y ligero) que otros pero sin llegar al tamaño de los AirPods. Una de las primeras pruebas que hice fue comprobar si cabía en el bolsillo pequeño de los vaqueros. Resultado: mixto. Dependerá del tipo de vaquero ya que algunos lo tienen más estrecho que otros. De cualquier forma, no recomiendo colocarlos ahí debido a que el estuche tendrá que soportar una presión que no creo vaya a resistir al estar hecho de algún tipo de plástico.
Conectividad superior a la media y sonido aceptable

Hasta aquí hemos hablado de las cualidades externas de los Vantablack. Pero, ¿qué hay de la conectividad? Lo cierto es que este suele ser el talón de Aquiles de los auriculares inalámbricos. La pregunta que me hice nada más conocer a dotts fue: ¿es capaz una compañía totalmente desconocida de ofrecer una conexión, al menos, aceptable? La respuesta es también sorprendente.
Los Vantablack utilizan bluetooth 4.2, el mismo estándar que mi iPhone 7 Plus (mi Apple Watch original sólo tiene bluetooth 4.0). dotts recomienda utilizar sus auriculares con dispositivos de Apple. A pesar de que también son compatibles con Android o Windows, están mejor optimizados para los equipos de la manzana mordida.
Y la conexión es mejor que en otros auriculares inalámbricos que he probado. Sería comprensible algún tipo de concesión en este apartado dado su precio (del que hablaremos más adelante), pero no es así. Eso sí, he experimentado disminuciones de conexión en algunas ocasiones pero nunca una pérdida completa ni chisporroteos en el oído. También he probado los auriculares con el Apple Watch sin el iPhone y funcionan de manera correcta en el gimnasio.

El funcionamiento de los auriculares de dotts es similar a otros dispositivos bluetooth. Te colocas los auriculares en el oído, aprietas el único botón para encenderlos. La primera vez deberás sincronizar uno de ellos al dispositivo; el otro se conectará al auricular "maestro". Encuentro un poco molesto toda la retahíla de indicaciones que nos dan cuando se conectan entre sí ("TWS connected") y con el dispositivo ("Your headset is connected"), sin olvidar los encendidos, apagados y pitidos varios.
En cuanto al sonido, vaya por delante y como he dicho en otras ocasiones, no soy un experto. Mi uso es para escuchar música o podcasts de manera casual a lo largo de la jornada de trabajo o mientras paseo al perro. Sin embargo, diré que suenan de forma aceptable y tienen un volumen máximo bastante elevado aunque no he llegado a subirlo nunca del todo.
Al tratarse de unos auriculares in-ear combinado con un sonido limpio hace que te aísles de lo que sucede a tu alrededor. A un volumen normal pueden llamar a la puerta de tu casa y no enterarte en absoluto.
Los Vantablack cuentan con un micro para hacer y responder llamadas. Pero si tu idea es hacer llamadas constantemente más que otra cosa, debes saber que el micrófono se escucha al otro lado con un volumen algo bajo.
Auriculares Vantablack, conclusiones

Por mi tiempo con ellos, los Vantablack son unos auriculares estupendos para todo aquel usuario de iPhone que quiera iniciarse en el mundo inalámbrico del sonido. Y es que hasta ahora no hemos hablado del precio, un elemento muy importante en este producto.
Por 70 euros (más gastos de envío), los Vantablack son unos auriculares que se compran casi sin pensarlo. Ofrecen una comodidad, autonomía, calidad y diseño que superan con creces este rango de precio. Porque son más baratos que cualquier otra alternativa true-wireless que hayamos visto hasta ahora.
dotts ha querido dejar fuera sensores, sistemas operativos, superficies táctiles, monitorización deportiva y sincronización inteligente para centrarse en hacer bien lo básico: auriculares con una autonomía suficiente para varios días, que funcionan bien, son cómodos y, por qué no, molan.
Todo a un precio al que es difícil decir que no.
El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de dotts. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas aquí.
Más información | Auriculares Vantablack de dotts, 70 euros.
En Applesfera | Auriculares inalámbricos.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
tomas.redondo
- "Por 70 euros (más gastos de envío), los Vantablack son unos auriculares que se compran casi sin pensarlo."
Vivís totalmente fuera de la realidad. No se si es elitismo o publicidad chusca. Y ni siquiera hay especificaciones sonoras (impedancia, rango de frecuencias, potencia) que es lo que interesa si me dejo 70 eurazos en unos cascos.
- "Cuando es difícil resistirse al futuro "true-wireless"..."
Difícil no, imposible, si se empeñan en quitar los conectores jack. El otro día en una AppleStore la dependienta intentaba convencerme de que era imprescindible quitarlo para mejorar la resistencia al agua. Así me quedé >>> O_O
Cuando ni siquiera son sumergibles...
dangeek
El "sonido aceptable" me suena a producto de baja calidad bajo un post promocionado en el cual no puedes ser totalmente sincero.
victor.orozcovalle
Similares en Aliexpress a patadas por unos 30€. Se ve de lejos que es un producto chino remarcado publicitado.
99707
Yo no aguanto los auriculares in ear.
acs.83
Gracias por la review. No los compraré porque no me gusta la pinta que tienen, pero se agradece.
mimar
Que fiabilidad o garantía tienen? He buscado mas reviews y nada sois los primeros, recomendarías su compra?
jesusborrego
puedes explicar la diferencia entre wireless y true wireless que os estais inventando aqui? desde luego que nos hace falta mas vivir fuera, 6 meses no son suficiente por lo visto para aprender que wire-less no es menos cables sino SIN cables y por tanto true wireless es un concepto sin sentido que vosotros y/o apple os estais inventando para decir que vuestro wireless es mejor... cuando no lo es.
victorinox
Me llamó la atención lo de Vantablack y no son Vantablack ni nada que se le parezca, estaba esperando poder llevar un agujero en mi oido! que desilusión.
kevin.ellio
Los he enontrado en alibaba por 18$ los mismos. Private Mold True Wireless Earbuds 2017 With LED Indicator. Donde te ponen el logo que quieras.
=( 18$