El aluvión de rumores del iPhone de segunda generación es imparable, y hoy hemos visto cómo aún más compañías tienen contrato para vender el teléfono en países asiáticos, e incluso cómo hay "confirmaciones" que aseguran que tendremos el iPhone 2.0 el día 10 de Junio en España, justo un día después de su presentación el día 9.
Si os digo que Apple está preparando terreno para lanzar su nuevo iPhone de forma oficial a infinidad de países sería repetiros lo que levamos oyendo desde hace ya muchas semanas. Es más, algunos sitios ingleses ya se lo toman a broma, diciendo que Apple está planeando estrategias al más puro estilo del juego RISK. Y lo que un servidor piensa es: ¿Cómo puede ser que Apple haya sido tan lenta desde Junio del año pasado hasta ahora cuando actualmente, en dólo dos semanas, casi todos los países importantes del mundo ya tienen proveedores oficiales para el iPhone?
Más que nada porque si nos paramos a mirar hacia el pasado, en casi un año Apple ha ofrecido su iPhone a sólo 3 países más además de USA: El Reino Unido, Francia y Alemania. El teléfono ha tenido buena aceptación en esos países (por no decir en los países que han tenido que recurrir a 'otros métodos' para conseguirlo) y ahora mismo casi no quedan iPhones en las tiendas. Pero por alguna razón, Steve decidió no ofrecerlo oficialmente a ningún otro país.
Mi opinión personal al respecto es que lo único que ha hecho Apple es, simplemente, tantear el terreno. Cuando se desveló el iPhone por primera vez, en enero del 2007, Apple sabía que podía repetir el "boom" del iPod por segunda vez con el teléfono, y antes de lanzarse a la venta mundial, "experimentó" con los países más relevantes.
Y el experimento ha sido provechoso: Primero Apple vio cómo la gente sacrificaba 100 dólares más como si nada para conseguir 8 Gb de espacio, y en consecuencia suprimió el modelo de 4 Gb, rebajó 200 dólares el precio del teléfono y regaló 100 dólares en vales a los primeros clientes que desembolsaron 599 dólares. Después, hemos podido ver el efecto que han tenido los contratos de exclusividad: Precios muy altos, planes de datos prohibitivos, aceptación amplia pero no la esperada, y sobretodo mucho, muchísimo pirateo. En España hay muchos más iPhones de lo que Steve Jobs cree.

Y ahora que Apple ya ha experimentado y tiene listo su verdadero iPhone, el iPhone definitivo, el iPhone 2.0 o 2G o como queráis llamarlo, ya puede lanzarse a comercializarlo alrededor del globo. En sólo dos semanas, Vodafone ha confirmado su contrato con Apple para vender el iPhone en ni más ni menos que 10 países, y lo mismo han hecho más compañías. Periódicos como Soitu incluso se atreven a confirmar que el teléfono será más delgado, con más espacio en disco y con una mejor cámara digital.
Está claro que empieza a haber personas que saben más que nosotros acerca de la distribución de la nueva generación del iPhone. Personalmente, me atrevo a decir que si Apple quiere llegar a su objetivo de diez millones de unidades vendidas, Apple tiene que subvencionar el teléfono mediante las típicas ofertas. Y parece que así va a ser. Hay que pensar que en España los móviles prácticamente se regalan...
Imágenes | Somosmac.com, Rasterbator
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Farve
los del abc mucho se mojan no? 32Gb, 8mm, 3g, 5Mpx posiblemente sea todo verdad ya que es logico pero,que un periodico "serio" no uno de los gratuitos lo digan tan seguros es que lo tienen muy claro o que se la han colado.
una de las mejoras(por pedir) seria el aumento de resolucion, vamos como el Htc diamond unos 640 de ancho estaria muy bien.
McGrego
Que moviles se regalan en España? los de la gama que pertenece el iphone se pagan y si te lo regalan es pq te gastas una pasta en las llamadas con lo cual lo pagas indirectamente, el iphone en España habra que pagarlo y bien pagado
rafa
bien pensado por apple, es de las pocas compañias que siento yo, nunca se apresuran, si lo se, alomejor pues nosotros nos quedamos esperando, pero es que realmente asi deberia de ser, por que muchas veces ya queremos algo al siguiente dia de anunciarlo y muchas veces nos desilusionamos por cosas que no funcionan bien y esas cosas, asi que es mejor esperar y al final disfrutar de un producto con excelente calidad, solo tenemos que esperarlo..
Alexuny
¿Qué en España los móviles casi se regalan? ¿Con qué contrato? ¿Qué categoría y tipo de móvil? ¿Baratos? ¿Dónde? ¿50.000 puntos y 300 euros por un móvil manipulado por el operador y con propaganda con contrato de permanencia o renovación de éste en todo caso es barato?
Como pillar el móvil que de verdad te guste libre nada. Y luego a los operadores a regatearles lo que hay que regatearles. Venden ante todo unos servicio, no teléfonos móviles, que a veces parece que se les/nos olvida.
Jose Vasquez
el primer iphone, coincido, fue para tantear el terreno, yo creo que tenian la intencion de lanzarlo en algunos pocos países mas, de la forma que lo hace actualmente (1 solo operador, altos precios, exclusividad total), se dieron cuenta que en paises como chile, perú, argentina, brasil, españa, italia, etc, habia mucho desbloqueo, hay se dieron cuenta y aplicaron el famoso: si no puedes contra ellos, uneteles.
daus0n
si apple hubiera lanzado hace un año el iphone por todo el mundo siendo un iphone 3g, le hubiera pasado lo que al comienzo con el 1.0, las compañías de móvil le hubiera rechazado la idea de venta y sus propuestas con el nuevo dispositivo, así que las pocas que hubieran aceptado vender en esa época hubieran tenido un bajón de ventas impresionante, pero lo que ha hecho hasta ahora es sin duda una buena estrategia como dicen, a tanteado el terreno, a hecho que el mundo use su teléfono, sea legalmente o ilegalmente, su tecnología, y el sinfín de posibilidades que tiene el dicho gadget, desde la salida del iphone era un constante de visitas blogeras o de noticias sobre todo de apple, imacs, ipods, nuevas generaciones, enfin un sin fin de cosas sobre apple, y todo ello a llamado la atención de las compañias de otros paises, sin duda les a dado "envidia", y ahora aparecen las confirmaciones de muchos paises que poco a poco se iran sumando unos a otros y otros y otros… solo habra que esperar si pasa lo que en su día con el ipod, esperemos que llege ya a españa, y nos den la sorpresita de buenos precios… me conformaria con movil libre a 399€ y a contrato por 199€ xDDD saludos y a probar suerte!
juanra31a
miren, la verdad el tanteo del terreno que hace apple me parece una superexcelente estrategia de mercadeo, para la empresa, pero no lo es para el comprador. las personas que confiamos más de trescientos dolares en un flamante iPod touch nuevo, nos arrepentimos hoy día porque nos ha salido caro: que bajan el precio, que el software 1.1.3, que el SDK también lo cobran… serio, y por lo menos en mi caso, estoy harto. esto mismo les pasará a los compradores (early adopters) del iPhone. se sentirán manipulados, usados como conejillos de indias, y bueno… eso da rabia. yo, si hubiese sido comprador de iPhone, tal vez lo aceptaría (el iphone lleva casi un año en el mercado , pero el touch tenía tres meses cuando lo actualizaron. a veces me parece que le ven plata al comprador donde no la hay, y eso es irritante.
alfaroricardo
Apple, no tiene la necesidad de subvencionar el teléfono, 1º porque como todo lo que desarrollan en Cupertino se convierte en objetos de deseo, la gente lo quiere tener muchas veces a cualquier precio, y quedo demostrado esto con el iphone que llego a pagarse con sobreprecios extraordinarios en el "mercado negro". y 2º porque no deja de ser un empresa líder en innovación tecnológica que nunca va a aplicar estrategias de comercialización tendientes a desvalorizar el producto. Yo estoy en Argentina y ya se anuncio que la empresa de Carlos Slim que acá se llama "Claro" en diciembre va a vender el teléfono lo que no se sabe es cual va a ser, imagino que el iphone de segunda generación, aunque el de primera no se haya vendido legalmente se ven algunos en las calles.