Últimamente se ha montado bastante revuelo en toda la blogosfera y especialmente en los blogs de habla inglesa y de corte maquero sobre el artículo que publica en la revista Wired el editor Leander Kahney titulado "How Apple Got Everything Right By Doing Everything Wrong" (cuya traducción podría ser "Como Apple consigue tener éxito haciendo todo de forma errónea", sed indulgentes conmigo que sabéis que no tengo el título de traductor).
En el artículo (de obligada lectura si tenéis un mínimo conocimiento del inglés) se desarrollan una serie de argumentos que supuestamente ilustran el "mal hacer" de Apple en distintas estrategias que ha ido tomando la compañía, sobre todo en estos últimos años y el autor se sorprende de cómo a Apple le pueden ir tan bien las cosas si en cambio, no cumple con lo que serían (según su criterio repito) los estándares que llevarían al éxito una compañía tecnológica en Sillicon Valley. En la entrada extendida, os pongo cual sería mi opinión con respecto a algunos de los argumentos del autor.
En primer lugar, pinta a Steve Jobs como un CEO despiadado, un hombre cruel que sólo se preocupa por sí mismo y que tiene una particular visión de encarar los negocios. De acuerdo que Steve no es ninguna hermanita de la caridad, pero hombre de ahí a que se le caricaturice como un ser ruín que sólo se preocupa por sus intereses y que tuerce las normas a su conveniencia, me parece casi faltar a la verdad.
También habla de que Steve Jobs tiene nu modelo de gestión de la compañía basada en la microgestión, preocupándose por cada detalle y no dejando vivir a sus empleados. Cierto es que Steve es un perfeccionista y en su pasado siempre lo ha sido, sin embargo ¿esto es malo? ¿no motiva también a sus empleados? ¿Entonces como es que ha conseguido que Apple sea una de las empresas referencia donde casi todo el mundo querría trabajar allí? En fin, creo que porque Steve sea como es, o lleve la empresa como él crea no tenemos porqué juzgar que esté mal hecho si luego los hechos demuestran justo lo contrario.
Y luego se desarrolla el argumento principal en torno al que gira todo el artículo: Google, flor y nata de la evolución de una compañía en Sillicon Valley tiene un buen modelo de negocio, el cual según el autor y resumiendo tiene por lema "No seas malo" que es justo lo contrario del que tiene Apple (según el autor claro) y por tanto, como Apple no sigue en muchas ocasiones la política de Google, por eso Apple lo hace todo al revés y las cosas deberían salirle mal. Vayamos por partes, en primer lugar en Google, no es en ningún caso una empresa como el autor la pinta, donde todo el mundo es buena gente y donde se comparte todo con la comunidad, Google tiene su lado oscuro al igual que Apple y al igual que muchas otras compañías sin el cual, creedme, es imposible triunfar.
Otro de los argumentos que esgrime es el del secretismo que existe en Apple, lo escondidas que tiene las próximas novedades y las "verdades a medias" o "mentiras" que Steve Jobs dice en el pasado y acaban convirtiéndose en realidades que luego anuncia a bombo y platillo. Cita un par de ejemplos como que Steve dijo que no incluiría video en el iPod cuando en la siguiente versión del dispositivo se introdujo como una novedad, también cuando dijo que no abrirían la plataforma del iPhone y finalmente ha acabado lanzando un SDK para todos. Primeramente, una empresa sin tener secretos para mí no tiene futuro, porque no crea expectativa, no sorprende y no cautiva a sus seguidores como sí hace (y de qué manera) Apple Inc. además Google mismo no es precisamente de esas compañías muy dadas a hablar de su futuro o sus maniobras de compra (recordemos la compra You Tube o Feedburner por ejemplo) y es que es perfectamente lógico que ciertos secretos se intenten cubrir antes de su lanzamiento. En cuanto a las "mentirijillas" de Steve, hombre a ver ¡Qué se supone que debería haber hecho al preguntársele! ¿Responder con un "sí claro estamos trabajando para incluir video en nuestros reproductores" para que la competencia lo lanzara antes? No seamos niños.
Otra de las cosas que le achacan a Apple es que no tenga una política tan abierta como Google en cuanto al software libre, dejando como privados ciertos aspectos de sus productos y no compartiendolos con la comunidad. Bueno esto también es discutible, sí es cierto que Google apuesta más fuertemente que Apple por el open source, está claro, pero también está claro que Apple presenta muchas facilidades a la comunidad de desarrolladores (WebKit, Darwin, SDK...) y Google tampoco es que tenga una política 100% abierta: no comparte el código fuente de Gmail o sus algoritmos de búsqueda en su buscador por ejemplo, hechos igual de significativos como que Apple no abra el código de Mac OS X.
Finalmente, según nos dice en el artículo Apple se ha preocupado por "cerrarle el chiringuito" a los de Think Secret, demostrando así su poco tacto con la gente que los sigue y despreciando la labor de sus editores. Yo creo que aquí hay escondida una verdad a medias, claramente Apple ha ido a por Think Secret, pero es que el sitio les tocaba de lleno en lo que se refiere a su secretismo, Think Secret publicaba en muchos casos rumores de primera mano y detalles que se filtraban y que en bastantes casos le eran perjudiciales a la compañía. Pero es que Apple llegó a un acuerdo con el responsable y éste decidió cerrar el sitio, una web que no era precisamente un fanboy como intenta vender el autor del artículo.
Para terminar creo que el artículo en sí, no es del todo malo, sino que esgrime argumentos equivocados. El artículo intenta expresar errores o políticas que pueden parecer malvadas si las miramos superficialmente, y eso es bueno, que haya un factor crítico siempre se tiene que valorar y Apple cometió, comete y cometerá errores, puesto que son humanos y como tales se equivocan y en muchos casos hay que recriminárselo (por ejemplo en este blog podéis encontrar artículos en los que hemos destacado negativamente algún producto o decisión de la compañía). Eso sí, tampoco hay que ir a cargarse toda su política como intenta hacer el artículo que me parece algo infantil en ese sentido y bastante oportunista (ahora que a Apple le van bien las cosas vamos a intentar sacar sus trapos sucios venga), así que ni tanto ni tan calvo, hay cosas en el artículo que invitan a la reflexión sin embargo hay otras que me parecen bastante faltadas de una base argumental sólida.
Vía | denken über Más información | Wired Más opinión | Apple Matters y Daring Fireball
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Salva Castro
Creo que si me acusas de fanboy es que no has leído el último párrafo de conclusiones del artículo.
No me dedico a tumbar sus opiniones, sino a matizarlas. Además expreso mi opinión, que es tan válida como la de cualquier otro no me las doy en ningún caso de sabelotodo, creo que es justo lo contrario de lo que intento expresar en la entrada.
Y me parece que sí que era necesario este artículo de opinión por el revuelo que ha causado el articulo original de Wired.
Salva Castro
Bueno Víctor, en primer lugar decirte que estoy bastante de acuerdo con tu comentario, Apple hace cosas mal, tiene políticas en las que debería mejorar, lógicamente basa gran parte de su éxito en que tiene productos bastante superiores a sus rivales y normalmente tecnológicamente más avanzados.
En cambio no es eso lo que destaca el artículo de Wired, en el artículo de wired y en mi opinión de Applesfera, lo que se juzga son determinada políticas que Apple tiene y que tienen muchas empresas del sector, incluso Google que es puesta como marco de referencia y estereotipo de este tipo de empresas.
Creo que el artículo falla en cuanto a eso: criticarle estrategias que sin lugar a dudas no son tan "maléficas" como intentan pintarlas.
Y sigo diciendo que mi opinión no me parece en nada fanboy, si no todo lo contrario.
black_ice
Evidentemente Apple comete errores, pero en general me parece que enfoca muy bien la politica de sus productos, y lo mas importante es que innova bastante, lo que a mi parecer es lo que causa mas polemica, aunque al final acierten en la mayoria de cosas
Ni los unos son dioses, ni los otros una empresa modelo.
Apple es tan igual o peor que Microsoft y Google, vamos… es tan igual o peor que Apple.
Todas las empresas quieren controlar y tener el monopolio, tanto Google como Apple. Respecto a Google simplemente preguntad a la gente que se ha dedicado a "escanear" los libros para "su biblioteca".
Google anhela tener el control exclusivo de todo tipo de contenido creado por y para Internet. Y sus técnicas son tan "monopolio" como las de cualquiera.
Apple le sucede 3/4 de lo mismo. Es mas monopolio y monopolista que el maligno (Microsoft) y en cuanto creza más veremos a un Jobs (o sucesor) exactamente igual que Ballmer y CIA.
De hecho, pensandolo fríamente, jodido (y digo jodido) seria si una empresa no quisiera ser así. En el fondo las empresas estan para ganar dinero y controlar el mercado.
El problema de Wired es que ha pasado de ser un "fanboy" de Apple (por otros artículos) a ser un fanboy de Google (que los hay) y mira que esta timando a la gente con "código abierto". Un código abierto para controlarlos a todos, un Android como sistema para todos los moviles :)
O Apple, un todo para tu casa, desde la música de tu bolsillo en formato iPod que solo puedes "dar de comer con el iTunes", hasta un macbook air todo por aire para que compres sus complementos Time Capsule y de paso un AppleTV para ver la tele…
En fin, los mismos perros con diferentes collares.
killerhappy
Alguien se ha preguntado si todas estas políticas que aplica Apple son las que la han llevado a la cima? Todos critican, pero en el fondo todos quisieran participar, de otro modo no les molestaría las políticas "cerradas". Cada quien tiene derecho de hacer con sus productos lo que quiera y mercadearlos como prefiera. Para eso hay personas que se dedican a estudiar el mercado y al consumidor. Estoy de acuerdo con #23 cuando dice que las empresas deberían de ser catalogadas cuanto más beneficio o satisfacción brinden al consumidor. Ya otras veces he sido catalogado como fanboy en este blog, pero me pregunto cuántos fanboys de otras empresas hay por ahí… Pocos? Seguramente. En un comentario anterior leí que es poco probable que un usuario HP saliera en defensa de esa empresa, y es verdad! La calidad de los productos y la satisfacción que crea en el consumidor hace que este efecto salga por voluntad propia. No creo que las críticas deban salirse de contexto, simplemente hay que entender que el mercado tecnológico es uno de los más salvajes que hay, y en un mundo con muchísima competencia solo sobreviven los más fuertes.
killerhappy
Excelente!
RCC
Bueno, la administración empresarial no es una ciencia exacta, así que cada uno opine lo que quiera sobre cómo lo ha hecho.
killerhappy
jejeje, sin acritud???? :D
Lady Madonna
Plas, plas, plas. Joder, alquien que ha pillado el artículo. No se trataba de defender a Apple, sino de matizar el artículo de Wired, que ponía a Apple en el lado evil y a Google en el lado genius, cuando creo que ambas tienen mucho de evil (son empresas, al fin y al cabo!) y bastante de genius (basta ver lo que han conseguido ambas).
Me parece increíble que se esté llamando fanboy a la misma persona a la que se llamó hereje hace un año cuando explicó por qué no le gustaba el iPhone. Un poco de criterio, hoygan! Que (afortunadamente) cada uno tiene su opinión, y los editores de Applesfera nos vienen ofreciendo la suya desde hace ya casi 2 años. Obviamente, como dice velaza, si están aquí es porque les gusta Apple, pero creo que son suficientemente críticos para no decir amén a todo lo que hace Apple.
Lo cual no impide que esté de acuerdo con Víctor Pimentel en que Apple ha conseguido que sus usuarios aceptemos fallos o carencias en sus productos que no le aceptaríamos a la competencia. Por lo menos mientras estamos bajo la influencia del campo de distorsión de la realidad ;) (yo reconozco que he babeado ante nuevos productos en las keynotes, pero tras ese efecto inicial he sido capaz de ver los fallos)
salu2
ichocobo
en cuanto a lo de steve jobs creo que no anda tan descaminado, pero que narices sin el no seria apple, y eso ya se demostro en el pasado.
lo de mas me parecen buscar las cosquillas para tener publicidad, pero lo que mas me preocupa es que apple este en el punto de mira de este tipo de publicaciones. ahora como empieza a llegar al gran publico hay que ir a por ella?
KPY
Por aquí huele a fanboy que hecha para atrás.
Me explico: parece que te sientes ofendido por todo lo que un tipo que ni te va ni te viene dice sobre Apple, defendiéndola como si se metiesen con tu madre, y por ello tienes que "tumbar" punto por punto todas sus críticas.
¿Era necesario?
El Jurista Teclista
Ciertamente se trata de un artículo crítico, pero no creo que haya nada en él que falte a la verdad. Todos conocemos la actitud mesiática de Steve Jobs y su control exhaustivo sobre todo lo que lleva el logo de Apple encima. De igual manera, a nadie se le escapa que Apple es una "compañía total", que diseña y produce tanto el hardware como el software de todos sus productos. Y tampoco se le escapan a nadie los sucesivos castañazos que ello ha supuesto para la empresa.
Me ha gustado mucho el artículo de Wired, y creo que tiene razón en el 90% de lo que dice. ¿Qué tiene de malo? ¿A qué se debe la crítica masiva que ha recibido de toda la comunidad maquera? Permitidme que aventure una respuesta: en el fondo, somos todos unos fanboys. Sólo nosotros, los maqueros, podemos criticar a Apple. Y si lo hace un "no creyente", nos cabreamos. Ea.
Víctor Pimentel
Hombre Salva, algo (mucho) de fanboy sí que tiene el artículo, que lo podría resumir en un "todas las empresas cometen errores". Aquí no estamos hablando de errores puntuales, sino de políticas de empresa muy bien pensadas y muy bien meditadas.
Es evidente que ni las cosas son blancas o negras, pero está clarísimo que Apple no es una empresa al uso. ¿Quién, dentro del mundo de la informática, sigue políticas similares a Apple? Para empezar, sus sistemas son mil veces más cerrados que los de "la bestia" Microsoft. Que luego nos lo hayan sabido vender muy bien es gracias a su marketing, pero yo por lo menos tengo claro que Microsoft, aún representando al mal extremo, está siguiendo políticas más acordes a los nuevos tiempos y al "Don't be evil" de Google.
Otra cosa es que se cuestione cómo han llegado a tener tanto éxito. Para mí también está claro: es la única empresa que se preocupa verdaderamente por el diseño (y la uniformidad) en ordenadores. Coge un HP, un Sony (incluso un Vaio), un Dell, un Asus, el que quieras: son feos de cojones, con salientes, protuberancias y totalmente asimétricos. Ahora los comparas por fuera con un Macbook (air), un iMac o cualquier equipo de Apple y verás que al menos se nota que el diseño tiene bastante importancia. Pero también por el diseño interior, es decir el de MacOS X: comparado con los Windows que llevan la competencia, aliñados con programas basura preinstalados, siguen estando a años luz en diseño, experiencia del usuario y facilidad de uso.
Que esto sea consecuencia de mantenerse cerrado, en un ecosistema donde controlas todo, pues se lleva con resignación aunque no nos guste a aquellos que nos compramos un Mac más allá de "fardar". ¿Qué Apple gastaría mucho tiempo en corregir errores de compatibilidad de Drivers y demás? Pues claro, pero con un 50% del mercado ya se lo podría permitir, digo yo.
En fin, lo de Steve Jobs supongo que será una "carga" n
Víctor Pimentel
Joder, pedazo de ladrillo he escrito, mañana publico la segunda parte xDDD
Toni M
Totalmente de acuerdo con Víctor, incluso hubiera preferido que él escribiera este artículo y no Salva.
abramrojo
En ningún caso veo los comentarios de Salva como si fuera un fanboy, cierto es que se nota (y por eso muchos estamos aqui) que le agrada la compañía y que por eso pueda tener unos gusto y por lo tanto opinión mas o menos influenciada , es completamente lógico.
Pero nada de fanboy hombre.
Un saludo.
RyoAce
Me parece lamentable el nivel de fanatismo al que está alcanzando esta web, creo que este es el artículo mas fanboy (y veo que no soy el único que lo piensa) y sin el mas mínimo auto-criterio, con diferencia.
Lo dicho, descalificar como "infantil" y menospreciar como "oportunista" de esta manera a una crítica con fundamentos me parece completamente desalentador.
Manoloruiz
Creo que a Microsoft se le ha puesto a caer de un burro por muchas cosas hasta más livianas que las que suele hacer Apple cotidianamente.
En cualquier caso, bussines is bussines, y está claro que hay que buscar el negocio al estar cotizando en bolsa. Para ello, tito Jobs es un monstruo, y ya desde el principio supo rodear el fenómeno Apple de un halo de mística, que ha hecho que se le perdonen casi todos sus fallos por sus fieles devotos.
Ahora, en la situación actual, con Apple en plena expansión con cantidad de nuevos seguidores surgidos del efecto Ipod y Iphone, con un Vista que no despega (todo el mundo sigue en XP), con la posibilidad de tener Mac OSX y Windows en la misma máquina de forma nativa, ha llegado el momento de tomar una decisión: se va a por el mercado de una vez, con lo cual tienen que cambiar ciertos hábitos oscurantistas y obstrucionistas, o se sigue siendo un mercado marginal (que no residual). ¿Dará Jobs el paso?. Yo creo que no. Se perdería mucho en el camino, y creo que todos saldríamos perdiendo. Seguramente es preferible no tener los mejores equipos (si los más bonitos), un software decente (también con fallos), y la ilusión de esperar cada keynote como si vinieran los Reyes Magos.
Long life Apple, pero siempre pensando que tenemos la obligación de hacerle crítica, ya que si no, moriríamos en la autocomplacencia.
KesheR
El comentario #16 es el que mejor refleja mi manera de pensar.
Yo tengo macs porque me parecen los mejores ordenadores por dentro y por fuera. Si mañana mismo apareciesen otros mejores, me los compraría (es un decir).
Y siendo Apple una megacorporación, me parece tan "evil" por naturaleza como otra cualquiera. Otra cosa es que sus productos sean jodidamente buenos.
Víctor Pimentel
Bueno, en defensa de Salva diré que a veces es difícil explicar lo que pensamos, y que seguramente casi todos nosotros pensamos casi lo mismo de Apple (no sé qué coño has hecho pero es el primer comentario de un editor que veo que pone flojo xD).
La cuestión es que lo que critica Wired es que no opinamos de las acciones de Apple como si fuera otra empresa, el típico "si Microsoft hubiera hecho esto o esto ahora estarías…". En cierta medida es verdad, pero en cambio es algo que la marca se lo ha "ganado", a base de crear productos que gustan o vete tú a saber. No me veo a los compradores de HP defendiéndoles a capa y espada por una decisión errónea, y eso a veces pasa.
Un ejemplo claro, en el campo del software. Los cabritos van y crean una aplicación de presentaciones que es la leche, Keynote, o al menos es la que da resultados más espectaculares. Lo mismo, aunque un escalón más bajo de Numbers y Pages. Pero, sorprendentemente, se crean un estándar para los archivos de estas aplicaciones, en vez de usar el OpenDocument (que lo podrían haber hecho perfectamente, no tiene limitación tecnológica ninguna). Para mí eso es un fallo de estrategia (lo que critica Wired) y todavía estoy esperando que alguien se queje. Lo mismo con los iPods e iTunes, su iPhone, su AppleTV, etc… Son productos que destacan en su campo pero que vienen con unas limitaciones acojonantes que no esperaríamos en otros dispositivos de otras marcas. Pero a Apple se lo aceptamos, al menos los que pueden pagarlo y permitírselo. Sinceramente, ya que MacOS X está basado sobre software libre y no les ha ido nada mal, lo que espero es que en el futuro tengamos más libertad con cualquier software/hardware, y no menos como ha defendido Apple (también Microsoft) desde hace muchos años.
Y no creo que afecte a las ventas, al revés, haber basado su estrategia a nivel SO en software libre les ha dado un sistema acojonantemente seguro y estable a bajo cost
rafa
yo no se uds pero parece como si estuviera cegado, soy usuario de windows vista desgraciadamente pero ya llevo mi tiempo leyendo aqui y aun manejando la ventanita, estoy dispuesto a defender a apple :S, es algo de lo que uno no puede hablar, seria como si callara bocas, sus productos son hermosos, el os es excelente, vaya que mas puedo decir?, apple ofrece lo mejor y mientra no haya algo superior, (que lo dudo), podre criticarla, lo que sorprende es que hacen de todo, y todo o bueno vamos a decir la mayoria de las cosas les sale bien, es algo por lo que deberia admirarse la compañia, por que a veces por esos detalles lo malo es dificil sacarlo de la boca, y a veces tambien es complicado aceptar los malos comentarios de otras personas contra apple, pero eso deberiamos comprenderlo no?, saludos.
velaza
En el #17 leo esto referido a Applesfera:
"Sinceramente, aunque se siguen incluyendo artículos interesantes, la mayoría de lo que se publica me parece tristemente sonrojante."
¿No se ha pasado cuatro pueblos?
Salva y cia. Ya veis que en Applesfera hay opiniones para todos los gustos. Lo que no parecen soportar algunos es que, además de escribir artículos, deis vuestra opinión. Ya sabes, a la gente le gusta que todo sea muy aséptico.
Personalmente, me gusta que se reflejen noticias y que estas no parezcan un teletipo.
Y por romper una lanza en favor de Salva, es justo decir que desde aquí también se ha criticado a Apple. Es evidente que (menos a los trolls) nos gustan las máquinas y otros productos Apple, de lo contrario, no sería Applesfera. Por lo tanto, las opiniones de los que escriben serán, mayoritariamente, de satisfacción.
Lo que sería para alucinar pepinillos sería que en Applesfera hablásemos de las ¿bondades? de Windows Vista.
Un poco de calma.
josecarlos.cepero
Creo que por ahí deben de ir los tiros, ninguna empresa es buena o mala. Y lo que si que se debería de hacer es criticarla para que mejoren sus servicios de cara al usuario. Muchas han dejado de ver al usuario como algo importante y cuando se miran en él, sólo le interesa cuanto se gasta y no en la calidad de los servicios que le ofrece. En España tenemos un montón de ejemplos Telefónica, la propia Administración, el ECI, etc…
No creo que cuando hablamos de una empresa, tengamos que recurrir a las comparaciones con otras, para valorar realmente lo que ofrece al mercado, ya se sabe que las comparaciones son odiosas.
Pero para quien compara Apple con Microsoft, sinceramente, es que no sabe como es Microsoft. Apple a aportado al mercado mucha innovación a los mercados donde ha actuado (Ipod, Iphone, Imac) mientras que el resto de las compañías se han limitado a copiarlos.
Apple no es ni buena, ni mala (por no decir que este concepto no lo aplico ni a las personas). Apple es una empresa que vende producto y que su política debería de mejorar de cara al usuario. Por ejemplo no recibe la misma atención un americano que un español.
NEXT
polmc
Totalmente de acuerdo con el # 21.
gerardnll
Apple saca productos muy bonitos pero que hasta pasadas unas cuantas generaciones faltan cosas bastante importantes y además lo vende a precios muy elevados.
Bye
JuanIgnacio
Cuando el articulo se refiera a "…haciendo las cosas mal" no se refiera a literalmente MAL. Lo que el articulo hace es un contraste en como Apple va en contra las costumbres del mundo de la informática. Por ejemplo, que Microsoft y muchos desarrolladores anuncian mucho tiempo antes sus próximos productos para trabajar en conjunto con sus soscios; pero que Apple al desarrollar su propio software para su hardware no revela ningún detalle hasta que el producto está terminado y lanzado.
paco
Apple, Microsoft, Google…. ¡¡¡ son todo empresas!!!
Para lo bueno y para lo malo.
Apple apuesta por el diseño, Microsoft por la compatilidad de sotfware y un precio más contenido, y google con su busquedas y su publicidad.
Al fin y al cabo, son todo empresas que definen "target" e intentan conseguir cliente que de una manera u otra les reporten beneficios, y es normal, todo el mundo quiere cobrar a fin de mes…
Y para el final 3 puntualizaciones:
1 - Hay que decir que Microsoft segun tengo entendido es uno de los mejores sitios para trabajar (aunque seguro que a ninguna de estas empresas les faltan candidatos).
2 - Microsoft tiente un buen porcentaje de acciones de Apple sin derecho a voto (osea que caundo apple gana, Microsoft tambien gana).
3 - Estoy con una de las personas anteriores, que decía que lo mejor que hacen estas compañias es la iniciativa de de Google "Summer Code", que junto con otras inciativas como las de Sun o IBM me parecen de lo mejor al ayudar a proyectos libres (habra veces que se beneficiaran posterioremente de ello y otras no, pero por lo menos ayudan a desarrollas amuchos productos libres).