¿Nunca os habéis preguntado por qué se cancelaron series como Futurama o Firefly en EEUU, mientras que otras siguen en activo? El sistema de evaluación de audiencias americano, similar al que tenemos en España (y otros paises), hace que los resultados puedan ser totalmente equivocados, dando una sensación de fracaso "falseada" a las productoras que son las que se encargan de "finiquitar" las series. puede mostrar audiencias que difieren de sistemas que no entran dentro de su rango de medición, como por ejemplo, sistemas de descarga mediante internet.
El método clásico de medir audiencias en televisión (que sigue con pocos cambios desde que salió a mediados de los 60) consiste en distribuir unos aparatos que miden los programas vistos en un porcentaje ridiculamente pequeño de la población. Luego, mediante procesos estadísticos, se extraen unos porcentajes que son los que ponen o quitan la soga del cuello a cada programa.
Sin embargo, los canales de distribución digitales están cambiando el hecho de medir audiencias: sin ir más lejos, el tema que a nosotros nos interesa es iTunes. En iTunes, se sabe exactamente la cantidad de gente que se ha bajado una serie, y se puede valorar muy acertadamente el éxito (o no) de ella.
Es el caso de la serie americana "The Office". La NBC estaba dispuesta a cancelarla, aunque decidió poner algunos episodios en iTunes para intentar sacar algo de dinero antes de decapitarla definitivamente. Sin embargo... se llevaron una sorpresa: la serie batió records de ventas en la tienda de Apple y gracias a ello la serie no fue cancelada.
Durante un tiempo se vino hablando de que en iTunes podrían estar disponibles las series, de forma gratuita (pero con anuncios) o de pago (a 1.99$), con lo que cada uno se baja la que quiere y la vé cuando quiere... Gracias a ello, seguro que muchas series se salvan de la quema (y muchas otras irían directamente a la hoguera)... ¿Que pensáis sobre el hecho de ver las series descargándolas (legalmente) de internet?
ACTUALIZACIÓN: Para los que quieran profundizar un poco más sobre el sistema de medición de audiencias norteamericano, en la wikipedia hay un excelente artículo sobre ello (en inglés).
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Yo creo que es una buena idea, aunque igualmente si me apetece ver el nuevo episodio de lost pues me lo bajare directamente con el bittorrent antes que pagar. Pero si el hecho de que haya la posibilidad de descargar series desde iTunes y que los prductores tengan una segunda opinión sobre su éxito me parece genial, porque muchos de nosotros sufrimos a menudo los cambios horarios o cancelaciones de series que nos gustan pero en cambio a la mayoria de la gente no, es posible que de esta forma la gente se anime mas
a mi me parece maravilloso… a ver si se van animando y suben las que a mi me gustan…
a mi sencillamente me parece genial, pero cuando saldra eso fuera de USA, a paises como españa?? eso si que es television a la carta.
Es curioso ver como en los p2p hay usuarios q subtitulan las series para el resto y en los grandes medios no. Luego, ¿las descargas cuentan como visionado?. Yo tengo descargas q no he visto y llevan ahí meses… las audiencias se infieren de una manera tan indirecta q lo mismo te da hacerlo por descargas q por camisetas vendidas de la serie multiplicado por 6… En fin, pero está bien q se pueda acceder a estos programas vía itunes.
Saludos,
Futurama porfavor vuelve!!!! menos mal que la 6 los vuelve a dar que si no, con la mierda de capitulos que da antena 3 de los simpsons no se que haria!
Por cierto, las productoras no son las que cancelan las series (al contrario, para ellos cuanto más se hagan mejor) si no las cadenas de televisión.
Y respecto a la noticia, bueno… Ahí está la diferencia entre la descarga legal por itunes en las que se pueden seguir financiando capitulos que quizás en televisión no funcionen gracias a la publi de itunes o a los 2 Euros que paga la gente por cada capítulo. Cosa que no pasa con las descargas ilegales de torrent o emule. Esta bien que las televisiones vean que hay otros mercados y posibilidades a la hora de ver la aceptación de la serie. Evidentemente, internet creo yo que solo servirá para determinado tipo deseries con una audiencia joven. Y buffaloman, desde aqui tambien uedes ver las series americanas de Itunes lo que pasa es que solo estan en ingles. Y bueno… si te refieres a cuando harán eso con las series españolas… sinceramente creo que no hay mercado para ello, además, con la malacalidad que suelen tener, no creo que se pierda nada. Y por último, decir que para itunes sí estoy de acuerdo con que los mercados locales podian incluir tambien esa versión del capítulo subtitulado a cada idioma. Y luego claro que las descargan contabilizan en los medios legales, ya que se supone que quien descarga el capitulo es para verlo, aunque no sea de inmediato, pero es un poco absurdo-estupido descargarse capitulos para no verlos nunca… Y eso essuficiente para saber el tirón que tiene la serie y darle una segunda financiación, ya que quien cada semana se descarga nuevos capítulos, es por que le interesa la serie.
A ver si se salva tambien StarGate SG-1 …
Por un precio menor a los que hay ahora me los bajara sin dudar. Y con anuncios y gratis ya ni lo pensaria.
Realmente, prefiero descargarlas "ilegalmente". Es más barato :) Y además practico mi inglés.
A mi eso me parece genial, solo recordar que en Espa#a la descarga mientras sea para uso privado y sin ánimo de lucro es completamente legal, pese a quien le pese. Así que, si tengo que contestar que me parece descargarme una serie de forma legal… tengo que contestar que ya lo hago de forma completamente legal!!!. Si quiero pagar por no ver anuncios entre medias…. a eso tengo que contestar que viva la mula.
Al #9 (Guillermo): Supongo por lo que dices que no serás español… Porque las descargas por P2P son legales en España. Aunque por lo demás, estoy de acuerdo en que pueden conseguir financiación mejor distribuyendose por iTunes (o por cualquier método similar) que por P2P gratuito, si no funcionan por TV.
Ésta noticia me parece que, si los directivos de televisión son realmente competentes, va a marcar un antes y un después en la historia de la televisión. El hecho de que las descargas de una serie en un programa informático difieran completamente de la audiencia recogida por los audímetros es algo que invita a las cadenas de televisión a reflexionar sobre su modelo de negocio, es evidente.
Es una excelente noticia donde ganamos todos, cadenas, actores, productores y espectadores. Las cadenas no tanto ya que, oye, quizá en un futuro, las productoras vayan a morir directamente a Itunes si una cadena de televisión les rechaza su producto.
Hoy es un gran día para la televisión.
Ha llegado el día que estaba esperando, cuando las audiencias de Internet se tuvieran en cuenta. Son 100% fiables, no como las de ahora.
Nunca será lo mismo, porque para ver estos capitulos hay que pagar. Estaría bien que las cadenas pusiesen dinero para permitir ver sus capitulos gratis y en streaming con anuncios a través de iTunes, y no en sus webs, que la verdad es que es muy, muy cutre ahí en una ventanita flash.
Y me olvidaba, sobre lo de bajarse o no las series legalmente. Si se preocupasen en ofrecer subitulos, y se pudiera comprar desde España, seguro que alguna compraba. Yo personalmente estoy harto de los P2P, su lentitud, las mierdas de propers, tener que cuadrarlos con subtitlos… Y bueno, el hecho de que para mi sí es ilegal y no me hace sentirme orgulloso de ello, aunque la ley me ampare.
Con lo cómodo que sería sentarse frente a iTunes y despreocuparse de todo…
Por suerte las leyes en España no las hace Floppy…
Conocia casos de considerar legal algo que de facto (y de iure XD) es ilegal, pero no de lo contrario… Curioso.
Ridiculamente pequeño????
Perdon pero que conociemientos de estadistica tienes para hacer un juicio de esa indole.
Espero que algunos, porque si haces un comentario asi, es porque tienes alguna idea novedosa para mejorar el vigente.
Pues yo tambien pagaria en iTunes por tener las series a mano, y no estar esperando 2 meses a que baje una serie de 1 GB en la mula. Y antes de que alguien salga con el "para ganar velocidad hay que compartir", usualmente ya me han chupado hasta 4 veces en tamaño lo que me he tenido que bajar. ¡Vivan los News Servers! (e iTunes)
Que bonito… censurando los comentarios que ofende… porque ya se sabe, es lo que hacen las verdades no es cierto?
Como te decia anteriormente (sí, antes del borrado) lee un poco y asi aprende que quiere decir estadistica y el uso de muestras… sino, como te indicaba no tomes mas medicamentos… ponlos en itunes a ver cuales se descargan más…
Sobre el "ilegalizador"… la sgae fijo que te contrata… que vergüenza estar hasta en contra de lo que es legal… A ver si leemos más…
Guybrush, lo primero que tienes que hacer es leer las condiciones de publicación de un comentario: Pone bien claro que "Los comentarios ofensivos serán borrados". No sólo te limitas a insultarme a mi y al blog en el comentario que te he borrado, sino que además no propones ninguna solución ni aportas nada al artículo. No lo veo justo cuando es la primera vez que escribes en Applesfera.
Lo que comento en el artículo es el funcionamiento básico del sistema de mediciones. He actualizado el post con el enlace a la evaluación de Nielsen Ratings que se hace sobre el sistema americano, para el que desee conocerlo con más detalle.
Aquí no se censura a nadie, faltaría más. Pueden decírtelo los habituales que comentan por aquí. De hecho, creo que tu comentario ha sido el 4º que he borrado desde que Applesfera salió en Abril de este año.
Si tienes algo que aportar o rectificar, por favor hazlo, comenta el artículo, amplia con tu conocimiento la información, pero por favor, no insultes. Todos podemos equivocarnos o no, pero lo que no nos puede faltar nunca es educación para demostrar nuestros conocimientos.
Un saludo.
Hola! Pedro no pretendia ofenderte y mucho menos insultarte, ciertamente no recuerdo haber usado ningun tipo de apeliativo que se pueda considerar insulto, aunque si es cierto que he usado una ironia bastante "dura"…
En cuanto a aportar algo como me indicas pues mi post era en referencia al comentario:
"El método clásico de medir audiencias en televisión (que sigue con pocos cambios desde que salió a mediados de los 60) consiste en distribuir unos aparatos que miden los programas vistos en un porcentaje ridiculamente pequeño de la población."
Comentarte que esto es una forma muy poco profesional de referirse a todo un proceso de datos y más aun a una ciencia como es la estadistica…
Aportando te comento que un proceso estadístico se basa en poder hacer una selección (muestra) de la población que sea suficiente para poder conocer el comportamiento de toda la población que normalmente por restricciones economicas no se puede estudiar en su totalidad.
En el caso de las audiencias los audimetros se "reparten" entre hogares seleccionados por Sofres/Nielsen (no aleatorios obviamente) sino con un muestreo estratificado segun las diversas variables (renta del hogar, nº personas, edad, sexo, lengua, y bastantes más variables…) y a partir de este muestreo se realiza (entonces si) uno de aleatorio.
Con todo esto y segun las tablas estadísticas, cálculos muestrales,… se consigue un error muestral, que las televisiones, productoras, centrales de medios,… aceptan como válido para "aceptar" todos ellos que esos datos aportan una visión de la televidencia suficientemente correcta. Y por tanto trabajar y obtener sus respectivas ganancias.
Aparte de esto te indicaba el siempre claro ejemplo de los fármacos:
Un proceso de aceptación de un nuevo medicamento es de unos 10 años hasta que aparece en el mercado, y las muestras de individuos con quien son probadas es ínfimo (hablamos de efecto
(Todo hubiera sido más fácil si éste hubiera sido tu primer comentario)
En cuanto a lo que expones, evidentemente lo que el artículo expone no es un estudio sesudo sobre el proceso que se sigue científicamente para extraer una extrapolación de la sociedad que vé la televisión, sino, simplemente, y sin entrar a valorar más cuestiones, que lo que las audiencias decían que estaba muerto, las ventas "directas" (y no mediante procesos muestrales) han dicho no sólo que esta vivo, sino que está muy vivo, dando lugar a un éxito que el sistema "normal" no podía ni predecir.
Mi opinión personal es que el sistema de medición de audiencias está completamente obsoleto con respecto a métodos donde el cliente "compra" lo que quiere ver. Y no lo compran sólo los que tienen el aparatito medidor, sino cualquiera que quiera la serie. Quizás no entienda todos los complicados procesos matemáticos que tu dices, pero vamos, sigo pensando que una venta directa es mil veces más fiable que una muestra sobre una población.
En cuanto a tu similitud de los medicamentos… bien, quizás si los medicamentos se pudieran probar con todas las personas que quieren usarlos (como el iTunes con las series), a lo mejor se perfeccionarían y no darían lugar a efectos secundarios en algunas personas que no han entrado "en la muestra"…
Sólo son opiniones. La noticia es que iTunes ha salvado una serie matada anteriormente por la medición de audiencias.
Hola! Pedro obviamente los datos que se obtienen de Itunes sobre las ventas de una serie, y del mismo modo los farmacos, mejorarian mucho los procesos y resultados.
Lo que yo te pretendo hacer entender es que aun asi, si obtuvieramos estas dos cantidades de datos serian correctas para usarlas juntamente con los otros procesos que ya se desarrollan. En el caso de los farmacos para mejorar o incidir mayormente en el publico objetivo.
Y en el caso de la audiencias, pensemoslo bien, Itunes demuestra que la gente que compra por internet estan muy interesados en esta serie, pero esto tambien nos indica que Itunes no es representativo de toda la población ya que obviamente la gente que compre a partir de esta opción es una parte muy concreta de la sociedad…
Por ello en mi opinión esto no muestra que la serie realmente funcionara y los audimetros no lo mostraran, sino que la franja/dia y sobretodo target destino no se correspondian a la programacion de la cadena… Por ello estos datos unidos a los de audiencia pueden ayudar a situar mejor la serie en la parrilla de programacion y tenga mayores niveles de audiencia…
Creo que aceptando yo mi equivocación, también diria por tu parte el aceptar que no es blanco o negro sino que una cosa muestra el error en la otra y hasta como se podria mejorar…
En eso te doy la razón, los dos métodos combinados mejorarían el proceso. O mejor aún, un método directo (sea iTunes o no, aquí nos interesa iTunes porque hablamos de Apple) sobre el que obtuviéramos datos reales de la gente que obtiene el programa.
He modificado parte del artículo para explicar más claramente que hablamos de audiencias distintas. El resto del artículo no trata de ofender a los que trabajáis en los sistemas de mediciones, sino simple y llanamente (y sin ninguna otra intención), lo que dice el título del artículo: "La audiencia de la serie "The Office" en iTunes la salva de ser cancelada".
Hola! Gracias por la modificación, por ello te pido nuevamente disculpas por el primer post y sobretodo el modo tan agresivo que habia usado…
Realmente lo que mostro Itunes es un buen toque a la NBC y sobretodo al criterio de programacion de franjas y target destino.
Ya que por ejemplo, puede que hasta se equivocaran comprandola ellos si no tienen un publico objetivo de la cadena que concuerde con el target o que si querian coger más individuos de este target se equivocaron en la difusion/promociones del mismo o sobretodo la franja horaria/dia de la semana…
Ciertamente puede ser el futuro más immediato la combinación de las dos fuentes de datos…
Perdon por el offtopic.
Que bien queda soltar tan a la ligera que si uno está a favor de la SGAE o demás consignas de panfleto. Yo no estoy a favor de nadie, que cada cual siga robando y pirateando mientras la ley se lo permita. Total, cuando sea ilegal la gente seguirá creyéndose con derecho a tener todo gratis, como hasta ahora.
Que en la SGAE tambien sean unos ladrones, no quiere decir que NADIE tenga que dejar de obtener beneficios por el trabajo que hace. Pero claro, en eso nunca pensamos, queda mejor ir de guay y de liberal, llamando "ilegalizador" y demás chorradas a los demás.
Parafraseándote, a ver si no leemos tanto (seguro que tambien los libros te los bajas gratis de la mula) a abogaduchos con afán de protagonismo. Qué curioso, unos tienen el cerebro lavado por la SGAE, y otros por estos personajillos.
Mr. Floppy:
1) No es robo
2) No es piratería
3) No es gratis (canon, cuota de ADSL, soportes, electricidad…).
4) El artista no deja de percibir ganancias. Te suena el canon? Te suena algo llamado "vivir de los conciertos, de los cuales el artista saca más pasta que de la venta de discos"?
5) Tu que sabes lo que yo (o cualquier otro) pienso, o dejo de pensar?
6) Tu que sabes lo que yo (o cualquier otro) leo o dejo de leer?
7) Tu que sabes si yo (o cualquier otro) tengo el cerebro lavado o no, y por quien?
En fin, tu a lo tuyo, si eres más feliz acusando a los demás de cometer delitos que no son tales (y lo has hecho, diciendo que el que descarga roba y piratea), pues ale… Tú mismo.