A menudo buscamos trucos complejos para nuestro Mac cuando los más simples pueden marcar la misma diferencia en que ganemos comodidad con el uso de nuestro ordenador. Lo que hoy os voy a contar no es algo escondido en el sistema, de esos casi ocultos que parece que Apple guarda como tesoros en las entrañas del sistema operativo.
Sin embargo, he observado hablando con amigos, compañeros de oficina y leyendo algunas de vuestras preguntas en la sección Applesfera Respuestas, que lo que os voy a contar no todos lo hacéis, o no sabéis cómo. Se trata de hacer que nuestro Mac siempre tenga la misma IP cuando se conecta dentro de una red. Conseguirlo es muy sencillo, pero antes me interesa explicaros por qué deberíais hacerlo ahora mismo si no lo tenéis ya.
Asignación dinámica de IP, ¿por qué necesito yo una IP fija?
No entraré en los detalles técnicos de la implementación del protocolo TCP/IP, pero sí en lo que necesitáis saber para entender la comodidad de una IP fija en vuestra red. Cuando un dispositivo se conecta a un router, éste le devuelve una dirección privada y única para identificarlo dentro de esa red. Ese rango de direcciones se establece en la configuración del router, especificado con una dirección de comienzo y un "pool" de cuantas direcciones a partir de esa se pueden repartir. Sólo para que veáis un ejemplo de configuración, aquí tenéis una captura del mío:

No es necesario que cambiéis nada de la configuración del router. Todo lo que haremos, será desde OS X. Pero como véis en la captura superior, la asignación de direcciones comenzará en 192.168.1.33 y acabará 222 direcciones después. Eso significa que nuestro router tiene 222 direcciones disponibles para repartir. Es decir, cuando nuestro iPhone, Mac, televisor Wi-Fi, etc... se activa, le pide al router una dirección, y éste se la asigna dinámicamente (por defecto) dependiendo de los dispositivos que ya haya conectados, comenzando a mirar por la primera (192.168.1.33) y luego por las siguientes hasta que encuentra una libre:

Y aquí es donde entenderéis el valor de que vuestro Mac siempre tenga la misma IP. Si dejamos que el router se la asigne dinámicamente, es muy poco probable que siempre tenga la misma. Si utilizamos nuestro ordenador como servidor de contenidos al media center del salón, o necesitamos abrir ciertos puertos especificando la IP, o cualquier otro escenario donde la IP de nuestro Mac sea importante para localizarlo en la red... tener siempre la misma hará que jamás tengamos que volver a reconfigurar ningún cliente ajustando la nueva IP.
IP fija en OS X, algunos consejos

Hacerlo es sencillísimo. Vamos a Preferencias del Sistema / Red / Avanzado / TCP/IP y en el desplegable "Configurar IPv4" seleccionamos "Usar DHCP con dirección manual". Se activará el cuadro de texto "Dirección IPv4" donde podremos añadir la dirección IP que queremos que sea fija. Un consejo, utilizad la última disponible, habitualmente la 192.168.1.254. La 192.168.1.255 no podremos usarla porque está reservada por el protocolo. También podemos utilizar una IP de fuera del pool para utilizarla como fija, en caso de que tengáis tantísimos dispositivos como para llenar el pool disponible.
Otro consejo es que utilicéis las Ubicaciones de OS X para crear un nuevo perfil que asigne dirección IP fija, sin machacar el que ya tendréis. Así podréis cambiar entre uno y otro si lo necesitáis sin necesidad de reconfigurar nada. Podéis hacerlo desde Red / Ubicación / Editar Ubicaciones / (+) y añadiendo el nuevo nombre de la ubicación:

Como véis, un truco sencillo si entendéis para que lo necesitamos. En mi caso, me ahorra tener que cambiar la IP de mi Mac en los clientes que se conectan al servidor PLEX instalado en OS X cada vez que reinicio el ordenador. O tener que rectificar la IP en los puertos que tengo abiertos para distintos servicios cada vez que el router asignaba una nueva. Además no cuesta nada tenerlo activo y es un paso más en el control de nuestra red en casa.
En Applesfera | Ubicaciones de Mac OS X
Ver 32 comentarios
32 comentarios
davidmartinezlafuent
Pedro, sabes que te admiro por tu trabajo, pero en este artículo deberías haber empezado dejando claro la utilidad del mismo. En determinados casos si se hace necesario que un dispositivo tenga ip fija: Impresora de red, NAS, servidor de medios, etc. Un ordenador que no tenga ninguno de estos usos no tiene sentido asignarle una ip fija, además de los "problemas" que te puedes encontrar, por ejemplo al llevarte el portatil a casa de un amigo que tenga otro rango de red o que dé la casualidad que la misma ip fija que te has asignado al portatil la tenga asignada un dispositivo en su casa. Amén del coñazo que supone entrar en ajustes cada dos por tres para cambiar de ubicación de red.
Además, como dice el compañero juanlopez123, asignar como fija una ip que pertenece a un pool de dhcp es una cagada y gorda además. El router que tienes en casa, que tiene toda la pinta que sea un zyxel de telefónica asigna las ips de forma creciente, pero hay otros modelos que las asignan de forma decreciente, empezado por la última del pool, así que la fórmula que comentas no se podría aplicar.
Si has de poner una ip fija en casa, una de dos: o bien pones una que no esté en la pool de dhcp, o bien la defines como fija en el propio router.
Saludos
lluevert
<<¿Por qué es recomendable usar la última? Para evitar conflictos cuando el sistema comience a repartir direcciones y otorgue una que nosotros tenemos ya como fija. Si elegimos la 254, el router podrá conectar hasta 221 dispositivos antes (en mi caso) sin que colisione con la IP fija que vamos a crear.>>
Esto no es del todo así, es suficiente con poner una fuera del pool DHCP; así tu fija nunca se asigna por DHCP. De hecho, para eso sirve el pool.
Mandrake
Pedro yo tengo una solución híbrida, por un lado los Mac de escritorio en mi casa y la impresora WiFi tienen IP fija, aprovechando ese rango sin asignar entre la 2 y la 33 que tiene el DHCP. Por otro, los portátiles, iphone, ipad, etc. tienen IP dinámica de esta manera vayan donde vayan no tendrán que andar hurgando en las configuraciones de red. Además la WiFi tiene control de direcciones MAC por lo que nadie que no sean mis cacharros puede conectarse a la WiFi.
ryuko2002
Tener IP fija está bien para ordenadores de sobremesa pero puede ser un problema en un portatil para la gente que se lo lleva fuera de casa (de viaje, en clase, en un café, en casa de algún amigo).
Alguien que no tenga mucho conocimiento de informática, lea este artículo y le ponga IP fija a su portatil se puede encontrar con que no puede conectarse a internet cuando se lleva el ordenador fuera de casa y le va a costar averiguar el motivo. Puede que sea porque coincida la IP con otro dispositivo que ya estaba en la red o simplemente porque la red privada a la que se quiere conectar no sea igual que la de tu casa (los routers domésticos suelen ser 192.168.1.X pero hay muchas redes privadas de clase C como por ejemplo 192.168.0.X)
Jose Luis Colmena
Utilizo la IP fija en mis redes locales por una sencilla razón, al llegar a la oficina debo encontrar los Mac's HD's y SmartPhones sin necesidad de buscarlos, es decir, configuro en el cliente de FTP (Fetch en mi caso) los accesos a los SmartPhones y a los Mac, así siempre estés en casa u oficina son las mismas direcciones.
A demás, cuando viene algún amigo o cliente y le doy acceso a la red, se conectan sin problemas a la red gracias a que mis IP están como bien aconseja Pedro, al final de la lista y el Router comienza dando las de abajo: 1, 2, 3...
Las Ubicaciones hay que tenerlas sí o sí :)
Smile!
allegro
Un apunte que quiza sea relevante.
A mí, en ocasiones me lalta una ventana que indica que otro ordena dela red está usando la misma IP. Creo que sólo ocurre al conectar simultáneamente mi macbook y el de mi mujer.
¿Puede estar relacionado? ¿Qué problemas puede provocar?
xpacho4
Verás, hay algunos matices que iba a resaltar sobre éste tipo de configuraciones, pero según he continuado leyendo se resuelven con los consejos que das, aunque antes de especificar como se hace ésta configuración deberías haber dado esos consejos (como el de crear un nuevo perfil de red).
Sin embargo éste artículo, aunque no creo que vaya dirigido a usuarios con conocimientos de nivel bajo, es posible que éstos, si acaban leyendolo, apliquen ésta configuración, cuando para nada les conviene a ellos. Lo digo por el tono que se da en el artículo, lease: "IP fija a tu Mac y por qué deberías hacerlo hoy mismo".
Estos usuarios se preguntarán: -¡Oh dios mío! ¡Que tengo configurado mal mi Mac! Vamos a seguir todos los consejos de applesfera al pie de la letra :)
Pasa que, a parte de hacer la configuración y poder descontrolar cualquier parametro que no entiendan, existe un protocolo de descubrimiento de servicios que se llama UPNP que facilita y soluciona la vida sin hacer ninguna configuración especial.
Así que mi conclusión es, que si, éste articulo es útil para los que lo necesiten, pero no para todo el mundo ya que acaba empañando la usabilidad de la red a los usuarios.
Si no, no se hubiera diseñado el protocolo DHCP para que asignase direcciones dinamicamente.
Atentamente, la opinión de un servidor (no literalmente, claro xD).
ryuko2002
A mi eso no me ha pasado nunca, no tendría porqué haber problemas fuera del pool excepto las direcciones acabadas en 0, 255 y la del router que suele ser la 1.
En mi caso yo suelo dejar las IP 101 a 110 para ordenadores con IP fija (imac, un viejo windows XP), IPs 111 a 120 para otros elementos fijos como el disco duro de red o la consola) y un pool de DHCP 121 a 140 para dispositivos móviles como el ipad, teléfono o el portátil. Así me resulta fácil recordar las IPs de los equipos a los que me suelo conectar en remoto como el disco NAS o por terminal server como el windows...
roman.dzul.16
En ocasiones mi MBP se desconecta de internet y aparece el mensaje: "Wi-fi posee la dirección IP autoasignada ..... y no podrá conectarse a internet". En ocasiones se re-conecta enseguida, pero otras veces tarda tanto que ni reiniciando la computadora se vuelve a conectar. Lo hace hasta que quiere. He reportado el asunto a mi proveedor de servicio (TELMEX) y me dicen que mientras el modem está enviando señal, no es asunto de ellos. Como esta situación se ha vuelto constante, y molesta, pregunto si al poner una dirección IP única se resolverá el problema, o debo acudir a un taller de servicio.
josegarmontes
Probaré a establecer la IP fija a ver si me soluciona los problemas que tengo en el Wifi desde que actualicé a ML. Todos los dispositivos funcionan correctamente, pero el Macbook Pro en ocasiones deja de navegar, aunque el icono de Airport sigue mostrando conexión. Intento desactivar y activar Airport pero la aplicación no responde. He buscado por internet, he probado distintas alternativas (crear una nueva ubicación, cambiar el canal del router, cambiar DNS) y sigue sucediendo. Tan pronto no me sucede en dos semanas como en una mañana me pasa cinco veces.
Muchas gracias por estos artículos, son de gran ayuda
95301
Lo que genera tantos comentarios confusos, a mi parecer, es que no se entiende a quien apunta este artículo. El mismo apunta a personas que tienen conocimientos para colocar una regla en el router/firewall para habilitar el forwarding de un puerto o similar, pero que no tiene conocimiento para habilitar en el router/firewall la asignación de una IP fija a través de la dirección MAC ni saben configurar una IP fija en un ordenador con OS. En definitiva, nadie.
javiquilez
Pedro Aznar.. me parece increíble que con la de años que llevas ya como editor sigas escribiendo tan mal y pegándole tales patadas al diccionario.
Sé que es algo típico de Elche pero si te dedicas a escribir hay tropelías que no puedes permitirte.
Los modos "hayan, habían..." ÚNICAMENTE se utilizan para formar el pluscuamperfecto de infinitivo, por lo que "hayan conectados" "habían 2" está mal.
De nada.