Virtual DJ es una aplicación para la mezcla de audio y vídeo cuya interfaz simula la de una mesa de mezcla.
Los formatos de audio que soporta son mp3, wav, ogg,... y en vídeo avi, mpeg, divx,... Esto nos permite usar sin problema la gran mayoría de canciones así como vídeos en nuestros equipos. En la propia ventana donde navegar por los directorios podemos ver nuestra biblioteca de iTunes.
Al iniciar la aplicación podemos seleccionar cuatro tipos de interfaz diferentes: básica, Power audio, interfaz completa para audio y video, internal mixer y una nueva denominada VirtualDJ HE5. Cada una de estas interfaces nos van a permitir tener mayor o menor acceso a opciones para conseguir mezclas más trabajadas.

VirtualDJ permite mezclas de dos pistas. Éstas se muestran en un visor superior en el que vemos en todo momento la gráfica de sonido, facilitando esto la entrada o salida de efectos o de la pista por completo.

A su vez hay dos platos con los que poder hacer scratch, controles para reproducir, pausar o parar el audio o e vídeo. Controles para loops de entrada o salida, así como asignar efectos a las teclas, etc….
En definitiva un repertorio bastante amplio y completo para los que deseen iniciarse en esto del DJ. Especial atención para los vídeoDJ pues me ha parecido una aplicación bastante completa en este aspecto con unos efectos incluidos muy curiosos.

La aplicación la he estado probando junto a una mesa Hercules DJ Control MP3, una de las más sencillas que ofrece el fabricante y que tiene un precio alrededor de los 70 euros, ésta viene con una versión reducida de VirtualDJ que no permite grabar las mezclas. Los controles de dicha mesa se ajustan a la perfección a la interfaz haciendo aún más sencillo el manejo del programa.
Sin duda, sin ser ningún experto en esto del sonido he pasado un rato divertido y seguro que más de uno disfruta tanto de la aplicación como de la mesa de Hercules.

Un apunte, cuanto estamos mezclando tendremos una pista principal que será la que esté sonando por los altavoces y una secundaria que iremos introduciendo o con la que haremos pequeños cortes o mezclas. Para escuchar esta segunda pista, cosa que nos ayuda en las mezclas, necesitamos de una segunda tarjeta de audio. Donde lo he probado usaban una de estas genéricas por USB, que cuesta unos 12 euros.
Sitio Oficial | VirtualDJ
Sitio Oficial | Hercules DJ Control MP3
Descarga | Driver Hercules DJ Control MP3, necesario para usar la mesa con Mac OS X Leopard
Ver 17 comentarios
17 comentarios
heffeque
Ya tuvo que venir "el guay". A ver, #3, está claro que #1 se refiere a que es el mejor software para DJs amateurs porque es bastante potente teniendo en cuenta la facilidad de uso que tiene. No me imagino a Tiesto pinchando con VirtualDJ xD Créetelo, pero para algunos, el VirtualDJ es más que suficiente para nuestras necesidades.
DIESELO
Totalmente de acuerdo, el Virtual DJ está bien para jugar, para tener unas pequeñas pinceladas de como funcionan dos platos, un pitch y unos scratch ( para los que tengan el nuevo MacBook, con el trackpad sin botones es cojonudo), pero ya está ni si quiera se integra bien con OSX, no se puede arrastrar una canción del itunes al VirtualDj y mas cosas...
Y aprovechando que hay peña en este blog bastante puesta en el mundo del audio, ¿que programa recomendais para separar pistas en una session de una hora o dos? de manera que se pueda acceder a la pista 8, en vez de al minuto 45, que cuando vas en coche eso es matador..
Un saludo
pepino69
este programa para pinchar es el mejor con diferencia.
antmarmo1
Curioso esto del virtual dj, tiene buena pinta. Yo opté por comprarme una interfaz de audio (tarjeta de sonido externa) que conseguí al 50% de descuento, en total unos 150 euros, me ahorre mas la mitad (http://www.intermusic-pro.com/tienda/m-audio_conec...). Con el paquete viene torq que es otro "virtual dj" pero de M-AUDIO: http://www.m-audio.com/products/en_us/TorqConectiv... Lo uso en un pc con windows aunque también se puede usar en mac. El uso o experiencia es estupenda, tanto con vinilos como con cds. La única pega es que el sonido al ser mp3's no suena del todo claro como con cd originales o con vinilos, pero por otro lado te ahorras una pasta en música y en espacio. Está claro, es el presente del futuro. Me ha parecido muy chulo este post, es una pena que no se escriban mas articulos del tema musical porque en mac estan los mejores programas de musica. Un saludo
mario.lucian
@pepino69: siento decirte que si crees que el VirtualDJ es el mejor programa DJ, no tienes ni idea, y mucho menos en cuanto hablamos de Mac. Para empezar, el programa PROFESIONAL por exceléncia es el Traktor Pro (4). Tengo el Traktor PRO + una controladora de sonido externa de Native Instruments, la Kontrol 1 (350€) con el que se puede hacer preescucha de canales. La mesa que uso es una MIDI Vestax VCI-100.
Creo que deberías probar el Traktor aunque sea para que tengas una ligera idea antes de opinar. Por supuesto, para Mac hay muchísimos pero creo que Traktor se acerca bastante la meca del Club DJ propesional que necesita efectos a mansalva, un control en tiempo real de la música y sobre todo respuesta en tiempo real de los controladores que use. Tengo varios amigos en la profesión que llevan usando este programa en cojunto con Abbleton (si les da la vea ultracreativa) y sinceramente lo que sale de ahí son obras de arte.
Yo no estoy trolleando en contra del VirtualDJ, por que como bién dice el Sr. Santamaría, puede ser muy divertido, pero creo que si alguien quiere iniciarse en el DJ electrónico (sin invertir en equipos caros desde un principio), no debería usar VirtualDJ. La respuesta que ofrece da mucho que desear, así como el interfaz mismo parece que sea un jueguete. En una discoteca, necesitando tener el máximo control sobre 4-6 pistas de audio al mismo tiempo, el VirtualDJ es completamente inútil. El control que ofrece para los efectos es muy difícil de dominar usando un mixer externo como controlador. El clipping al introducir y cerrar efectos es insoportable si usas altavoces amplificados (de nuevo, caso real para una discoteca), y corres el riesgo de petar algun previo.
Lo he probado, me ha gustado hasta que ví que no podía hacer nada interesante y que me resultara divertido para un set de 1 hora. He probado tambíen CUE y Abbleton (este último, más para performance en directo que mezclas) y me quedo con Tra
TONY
a ver para gastarse tanto en eso es mejor Ableton Live 8 o suite 8, es mucho mejor programa produccion de musica pinchar directos, y hasta hacer remezcla.
TONY
y si te pillas el Akai APC 40 vamos tiene todo para hacer unos directos acojonante http://www.intermusic-pro.com/tienda/akai_apc40/ miralo
djcesar
#3 TuxMeister TOTALMENTE deacuerdo, #4 heffeque si alguien es aspirante a dj de una manera seria que se olvide de inciar con un programita de esos, nunca aprendera el verdadero arte de mezclar.
Esos programas solo sirver para degradar la profesion del Dj conozco unos cuantos que usan el Virtual, Atomix y similares con la funcion de AutoMix y creen que ya son el mismisimo Paul Van Dik. CHICOS OLVIDENSE que un Dj se forma de esa manera.
como cualquier otro intrumento, la practica real es la que hace al maestro, ya me van a decir que puedo ser el mejor guitarrista jugando Guitar Hero.....
Ojo todo lo digo sin el animo de ofender, Claro esta el que lo quiera usar para molestar un rato o ser el maestro de la fiesta en casa con sus amigos !!Adelante!! pero aclaro el que realmente quiere ser profesional que descarte esto.
otro rollo es el Traktor Pro, Serato, Final Scratch (ya un poco viejo), Conectiv, Mixvibes que realmente lo usan con su intefase controladora y sus codigos de tiempo. pero insisto si quieren aprender con este y la tarjeta integrada mejor vayan mirando para otro lado.
Nando
Exactamente #4, ya tuvo que venir el GUAY!!! Chavales,, un discjockey no tiene que mezclar solo techno trance progresivo o electro house de acuerdo??? Para todo eso, en pistas de 5 a 7 o más minutos el traktor esta muy bien y todo lo que me querais contar, pero para otros discjockeys que nos toca la tan odiada pachanga o pop, que es para lo que nos pagan, con canciones de 3,5 3 o incluso 2 minutos!!!, una herramienta como virtualdj resulta tremendísimamente mucho mas útil y versátil, mucho más potente y preparada para directo. Y reconozco que debido a su propia arquitectura (digamos...) puede ser más vulnerable a fallos pero es que tienes que asegurarte un poco de donde te traes la musica y que los ficheros no estén corruptos...
¿Trabajais de ello como para poder opinar asi???
Por supuesto, un discjockey se forma aprendiendo A PELO, como mínimo desde CD, y he dicho A PELO, ultimamente teneis mucha tendencia a acomodaros increiblemente RAPIDO al contador de bpm de la mesa o del CD.
SALUDOS.
eduds
Donde este Traktor pro que se quiten los demas y para los que dicen que mejor el ableton,si es mejor pero mas enfocado a produccion y mezclas en vivo que a la mezcla clasica.
20229
buenas,
El virtual DJ no está mal. Yo lo utilicé un tiempo cuando me compré la HErcules DJ pero volví a Traktor ya que me dió varios problemas de estabilidad. Cosa que desde el traktor studio 1.0 no había tenido ningún problema. De todas maneras, lo MAS IMPORTANTE y lo que me hizo desisntalar el VirtualDJ era el SONIDO que sacaba. SI no comparas no lo notas pero la equalización con el virtualDJ suena bastante mal (o diferente...) nada comparado con traktor. Éste saca mejor sonido sí o sí.
Ahora, divertido.. pues si. Además en las controladoras hercules funcionan las lucecitas (con el traktor no). Y a ver, si sabes un poco lo haces más o menos bien con el VirtualDJ y con el trakor.
Ahora muuuucho más divertido es Traktor+Audio 8 DJ (o la 4 DJ)+ Vestax VCI 100 y si quieres añadir un teclado como el Oxy8 v2 para controlar puntos de CUE. Esto si que es divertido y tienes un control y precisión que no tienes con otra controladora+software. Aparte que con este combo sacas un sonido buenissimo (sin irte a tarjetas de +700€)
rumberu
A ver si alguien me puede ayudar. He ido a descargarme la versiónd e prueba del Virtual DJ, para probar a ver que tal se me da para animar alguna fiesta de amigotes a nivel amateur, pero me descarga un .exe.
De donde saco el .dmg? En la web no encuentro la opción de descargar para Mac.
Gracias de antemano.
Toni M
Mi setup: 2 x Denon DNS-1200 (USB), 1 x Mezclador Denon DNX-120, 1 x Interface Audio 4 DJ + PC + Traktor Pro.
Ni punto de comparación con VirtualDJ, y la curva de aprendizaje es igual en un programa u otro. El único 'pero' del Traktor es que no puedes sincronizar video.
Idaho
Pues lo siento pero llevo años haciendome sesiones con Virtual DJ, y desdel el día 1 he ido probando también el Traktor versión a versión, pero no entiendo cómo calcula los B.P.M. los mismos archivos me dan mediciones muy distintas y me resulta muchisimo mas dificil mezclar "a oido" en Traktor que en Virtual DJ, Lo que no entiendo es lo de manejar 4-6 pistas de Audio al mismo tiempo que han dicho por ahí, a no ser que estés contando cada canal del Stereo XD
djcesar
#14 sin ofender. para llevar años haciendo sesiones creo que andas despistado.... (ejemplo lo que dije en #7.. para los aspirantes a djs? )
los Bpm los calcula un algoritmo que varia segun la compañia desarolladora del soft... aunque si mezclas a ¨oido¨ jamas existiria ese problema ya el mismo oido es quien dira cual track esta mas rapido sin necesidad de un Bpm Counter. nada de beat grids ni cosa por el estilo son necesarios... la unica exepcion que veo es para usar los loops de el programa que se basan en el bpm del tema por que en cuanto a mezcla es completamente indiferente ya que el OIDO manda.
Lo de los 4 canales son 4 canales independientes Stereo que permite manejar el Traktor para mezclarlos entre si, lee el manual y de seguro lo tendras mas claro o buscate en youtube los video tutoriales del traktor.
palancana
#3 dice toda la verdad.
Lo siento, pero me duele ver gente que pinche canciones de hasta 2 minutos... presupongo que no es house, ni dance, verdad?
Las canciones de un mismo cantante o grupo normal, tipo pop, varian en BPM siempre, me explico: dentro del mismo album te puedes encontrar 1 cancion con 189 BPM, y otra con 78 BPM, a ver, dime tu, como cuadras estas dos canciones? Me parece que tu, y todos, os reireis de lo mal que queda.
#3 Solo ha dicho la verdad, de momento, el que mas a demostrado que sabe respecto a este tema.
Nando
Demasiado ""ingeniero suelto por internet"" veo por aqui...
#16 y #3, lo que vosotros querais, traktor es mejor programa y tiene una salida más fidedigna pero os vuelvo a repetir que para vivoo y directo el vdj es más potente, no hay más que ver las virguerías que puede hacer con video, y eso que pocos se ponen a currarse en serio efectos de video. Y de nuevo, no todos necesitamos 6 pistas simultáneas, ni siquiera 3!! Si muchas veces solo tengo que fundir las pistas porque no mezclan ni procede. Y necesito que mezcle y no lo consigue, pues ajusto a oido, que para eso aprendi hace años...
No acabais de comprender que, a pesar de parecer lo mismo, tienen propósitos diferentes, el vdj es el "todoterreno" mientras q traktor, fs, torq son mas bien el "sustituto digital" para el clasico discjockey de electronica por vinilo.
Saludos.