Para muchos, el iMac es “el Mac” por excelencia. No sólo porque la primera generación de este ordenador marcó el inicio del resurgimiento de Apple a finales de los 90, en el momento más crítico de la compañía en toda su historia, sino porque ha sido el heredero a través de los años, del “alma” original del Macintosh: Un sólo cuerpo que incluía monitor y ordenador, algo que nació con el Macintosh de 1984 y que se reinventó con el iMac original.
Las tendencias en la línea de productos de Apple siempre han estado dirigidas por el diseño impuesto por el iMac. No hay más que recordar, de nuevo, los primeros iMacs “cabezones” y traslúcidos, que dieron lugar a toda una gama de Macs con la misma “piel” transparente, desde los primeros iBooks a los PowerMac G3.
Además, es un producto especialmente recordado por los seguidores de la marca: no en vano, cualquiera de sus generaciones tiene un representante “especial”, como el añorado iMac G4 “lamparita”, que sigue siendo objeto de deseo por muchos aficionados.
El martes, Apple presentó un nuevo iMac que no pone encima de la mesa ningún nuevo diseño revolucionario, porque es algo que viene mostrando desde la salida del primer iMac G5. Desde su sorprendente delgadez (“¿donde está el ordenador?”), que cada generación continúa menguando, hasta pequeños detalles como la incorporación de la salida de altavoces en la base del monitor, con el objetivo de que el sonido rebote en la mesa y llegue a nosotros sin tener que mostrar la parrilla de los altavoces de forma frontal.
El titular con el que media blogosfera y prensa internacional está de acuerdo para calificar las novedades del martes es “Más valor, igual precio“, entendiendo por valor una mejora de las características básicas en cada modelo, manteniendo el coste.

Más pantalla, mejor pantalla
Una de las principales novedades de la renovada gama es que sólo queda un modelo (el “básico”) con pantalla de 20”, el resto se ha ampliado a 24”. Estas pulgadas extra proporcionan una resolución al Mac capaz de mostrar vídeos al máximo de detalle en FullHD (la resolución nativa del monitor es 1920×1200px).
Sin embargo, lo importante no es la mejora del tamaño ni de resolución, sino la construcción del panel TFT que muestra las imágenes, muy superior en el modelo de 24”: Mejora considerablemente el color y el brillo comparada con su hermana menor de 20”. No tenéis más que acercaros a vuestro distribuidor Apple más cercano y comparar ambos paneles.
La nueva gama iMac
Antes de entrar al detalle sobre los cambios concretos en cada modelo, vamos a repasar como queda la nueva familia iMac, destacando sólo las mejoras con respecto a su generación anterior:
Modelo básico: 1.079€
-
Más velocidad en el procesador: De 2.4GHz a 2.66Ghz
-
Más disco duro: De 250GB a 320GB
-
Más memoria: De 1GB a 2GB
-
Mejores gráficos con la NVIDIA GeForce 9400M
Modelo 1.379€
-
Ahora incorpora una pantalla de 24” (antes era de 20”)
-
Más disco duro: De 320GB a 640GB
-
Más memoria: De 2GB a 4GB
-
Mejores gráficos con la NVIDIA GeForce 9400M
Modelo 1.649€
-
Más velocidad en el procesador: De 2.8GHz a 2.93Ghz
-
Más disco duro: De 320GB a 640GB
-
Más memoria: De 2GB a 4GB
-
Mejores gráficos con la GeForce GT 120
Modelo superior: 2.049€
-
Más velocidad en el procesador: De 2.93GHz a 3.06Ghz
-
Más disco duro: De 500GB a 1TB
-
Más memoria: De 2GB a ¡¡8GB!!
-
Mejores gráficos con la GeForce GT 130
La memoria RAM y los discos duros
La ampliación de la memoria RAM es cara en la Apple Store y la podremos comprar más adelante en cualquier tienda de informática, siempre teniendo en cuenta las características de la que monta el equipo de Apple (1066MHz DDR3 SDRAM). Además, Mac OS X funciona magníficamente con 2GB de RAM si le váis a dar un uso normal y cotidiano.
Quizás el componente más atractivo a actualizar mediante los extras es el disco duro. Actualizar el disco duro interno del iMac nos costará, además del precio del ordenador, entre 69€ y 90€, dependiendo del modelo elegido (640Gb y 1TB).
Sin embargo, si pensáis gastaros ese dinero ampliando la memoria principal del Mac, tened en cuenta para que vais a usarlo: ¿Utilizáis muchas aplicaciones, y sus instalaciones consumen gran cantidad de espacio en el disco duro? Entonces, ampliad el disco duro interno. ¿Queréis guardar fotos, vídeos y documentos en general, y además disponer de una unidad para utilizar el Time Machine? Entonces, comprad el HD externo que os permitan esos 69€-90€.
Core 2 Duo vs. Core 2 Duo Extreme
Muchos se preguntan sobre la diferencia entre un Core 2 Duo de un Core 2 Duo Extreme, que marca el salto del tercer modelo del iMac al modelo superior. En realidad, no existe ningun cambio significativo en la arquitectura del procesador, sino que más bien, sólo sirve para marcar la frecuencia máxima (velocidad en Ghz) que puede alcanzar.
Es decir, el modelo Extreme es el único Core 2 Duo que alcanza los 3,06Ghz. El resto de la arquitectura que acompaña al procesador, permanece inalterable: 6M de caché de nivel 2 y un bus frontal de 1066Mhz, desde el modelo básico hasta el superior.
La nomenclatura “Extreme” la utilizó Intel para designar el otro punto que diferencia estos procesadores de los normales: la capacidad de subir la frecuencia del multiplicador para ganar velocidad. En el caso de los “Exteme”, el multiplicador está abierto y es perfectamente posible hacerlo (en un Mac es complicado, todo sea dicho).
En los Core 2 Duo normales, el multiplicador de frecuencia sólo se puede modificar para bajar la velocidad (útil para algunos fabricantes que lo hacen para incorporar estos procesadores en sus portátiles sin aumentar el calor a disipar).

Las nuevas tarjetas gráficas
Otro cambio comprensible en una actualización de gama es la renovación de las tarjetas gráficas que montan los equipos. En líneas generales, la nueva gama Mac ha ganado potencia con el cambio de NVidia y ATI con respecto a la generación anterior, aunque en un ordenador de estas características es importante que sepamos el uso que vamos a darle antes de mejorar la tarjeta gráfica o quedarnos con la que trae el sistema base.
En los dos primeros modelos de iMacs contamos con la NVidia GeForce 9400M, que se trata de una gráfica integrada en la placa base y que, por tanto, comparte memoria con la memoria RAM de nuestro sistema. Se trata de una tarjeta diseñada para ser utilizada en portátiles, y que fue concebida para competir frente a frente con la plataforma Intel GM (que ya hemos visto en MacBooks y Macs mini, por ejemplo).
El rendimiento de dicha gráfica es 5 veces superior al modelo Intel GM4500, y es perfectamente capaz de mover una gran cantidad de los juegos de hoy en día. Siempre teniendo en cuenta que, por supuesto, para los juegos más exigentes necesitaremos más motor gráfico.
En cuanto a su comportamiento con el vídeo en alta definición, no hay ningún problema: El producto de NVidia es capaz de mover con soltura vídeos a estas resoluciones y el subsistema gráfico de Leopard hará el resto. Y si además contamos con la excelente nitidez del monitor de 24”, podemos decir que estamos ante una verdadera joya para ver nuestras películas favoritas.
El tercer modelo cuenta con la NVidia GeForce GT 120, que no es más que el modelo GeForce 9500GT con otro nombre (por cuestiones de marketing). La principal diferencia, además de una mejora en su procesador gráfico con respecto a la 9400M, es la incorporación de 256MB de memoria RAM dedicados, es decir, no compartidos por el sistema.
En el modelo superior tenemos al hermano mayor de la anterior, la NVidia GeForce GT 130 (también conocida como GeForce 9600GT), con 512MB de memoria dedicados y una mejora sustancial en la capacidad de proceso gráfico.
Ambas tarjetas son calificadas como dentro de la gama media de NVidia (por ejemplo, el procesador de la GeForce GT 130 ya lleva un año en el mercado), aunque son apropiadas para la alta definición, tanto en vídeos como en juegos. Y todo eso sin contar que, con Snow Leopard, el susbsistema gráfico de Mac OS X contará con un importante rediseño que permitirá optimizar al máximo los recursos de la máquina.
Como extra podemos adquirir una ATI Radeon HD 4800, con 512Mb de memoria dedicada y un rendimiento en potencia de procesamiento superior a la GT130. Personalmente, la opción de adquirir esta tarjeta sólo me la plantearía en si pensamos adquirir el modelo superior, ya que la diferencia de 45€ más y por ese precio podemos tener una tarjeta gráfica más duradera como es el modelo de ATI.
Cosas que siguen faltando en un iMac
Sin lugar a dudas, una entrada HDMI. Muchos estaréis de acuerdo conmigo en que es una lástima disponer una pantalla de la calidad que tiene el iMac de 24” y no poder utilizarla para, por ejemplo, conectar nuestra consola de última generación favorita, o cualquier otro dispositivo con salida de vídeo en alta definición.
Otra de las carencias que se oyen mucho es la falta de una unidad BluRay: yo no estoy de acuerdo. Hoy en día, los discos BluRay todavía no tienen utilidad real en un ordenador más que para ver películas en dicho formato. Integrar una unidad de estas características en un dispositivo tan milimetrado como el iMac, encarecería considerablemente el precio final del producto.
También me gustaría la posibilidad de poder elegir entre pantalla mate o brillante, algo que Apple debería escuchar de los usuarios que lo están demandando mucho en los últimos lanzamientos.
En resumen
Apple ha optado por reforzar la gama iMac cerrando los cabos sueltos en temas de memoria y gráficos que teníamos en generaciones anteriores. Los nuevos modelos son interesantes en relación calidad/precio incluso partiendo del modelo básico, aunque mi recomendación es que empecéis a mirar a partir del segundo modelo, debido principalmente a la espectacular pantalla de 24”.
También os aconsejaría que no os dejéis llevar por los cuatro modelos “de partida” que Apple nos ofrece en la Apple Store. Si tenéis pensado comprar un iMac, jugad un poco con las configuraciones base y los extras de todos los modelos: podemos obtener precios más interesantes llenando el tercero con algún extra, que si directamente compramos el modelo superior (descartando así el procesador más caro en beneficio de otros componentes, por ejemplo).
Para completar esta entrada, os recomiendo que echéis un vistazo a las tablas que han publicado los chicos de AppleInsider, con una comparativa entre modelos similares de PC’s y los nuevos iMacs: ¿La conclusión? La misma de la que hemos hablado al principio, estos iMacs son aportan más valor que sus competidores, por el mismo precio. Y son increíblemente bonitos…
Desde luego, un gran sucesor de aquel primer Mac de 1984.
Imágenes | iFixIt
Ver 30 comentarios
30 comentarios
velaza
#17 hipoprof
"Pues hombre considerando que en el mundo de los pc,s se imponen los clonicos..."
Veamos, en el mundo de los entendidos y manitas en PC's se imponen los clónicos pero no generalices. Las ventas de PC's de marca superan infinitamente a la venta por componentes.
Otra cosa, si pretendes comparar un clónico con un "todo en uno" lo que tienes que intentar en meter todos esos componentes en una carcasa del grosor mínimo que tiene un iMac. Vamos, que tendrías que meter la placa base, el disco duro, la gráfica, etc...por un lateral de ese estupendo monitor de 24' que estabas pensando. ¡Inténtalo!
Ah, y luego le metes un MacOS, que por estos lares es lo que fundamentalmente nos gusta, no sé si te habías percatado.
En muy fácil venir por aquí a decir que un iMac es carísimo sin saber de lo que estamos hablando.
Por cierto, soy propietario de un iMac de 24 pulgadas de los primeros que sacaron, hace ya más de dos años, y me va a la perfección. Siempre pensé que era increíble que fuera tan estable, silencioso y potente (trabajo con Final Cut Studio y Motion) teniendo el poco grosor que tiene. Ahora, estoy flipando con los nuevos modelos que son aún más estilizados y más potentes.
Un acierto de Apple en revisar los modelos últimos. Las revoluciones pueden esperar un año más.
Muy buena y esclarecedora la comparativa de AppleInsider, por cierto.
Pedro Aznar
Si alguno de vosotros se pone 8GB me tiene que firmar un autógrafo XDDDDD
maczana
no tengo nada mas que decir que, es GENIAL, tiene lo que le faltava para ser un gran Mac. Salu2
hipoprof
Pues hombre considerando que en el mundo de los pc,s se imponen los clonicos, hablar de un imac de 24" por 1400€ con una grafica 9400 y un core duo es comparando solo hard de traca señores, osea que sigue igual igual caro caro caro.
Tampoco veo ni vere nunca que a tanta gente le convezca la solucion todo en uno la verdad.
Caro, Caro y Carisimo.
Lo de que no puedas usar el monitor es INCREIBLE. INCREIBLE, pero es que es incomprensible.
Para mi, francamente un muy mal producto para el 99% de la gente la verdad desde un punto de vista de hard. Por 1400 euros te compras un clonico con una pantalla de 24" buenilla, mucho mas potente y muchisimo mas funcional y practico.
Configuraciones cerradas, poca posibilidad de elección.
En fin mas de lo mismo, a sufrir el hard de apple en aras de su soft, pero coño que hard mas malo cerrado y encima caro de cojones.
delorean
La gente podrá decir muchas cosas ,pero a mi no me convencerán ,el modelo medio antiguo ,por ejemplo ,estaba mejor compensado que el actual de 1379€.
Sigo pensando que una ATI 2600 dedicada ,es mas potente que una integrada en placa ,por muy potente que esta sea ,y a los resultados de los test me remito.
¿Alguien sabe las latencias de las nuevas DDR3 ? Por que si estas son altas ,tendrán peor rendimiento que las mas comunes DDR2.
El aumento de la cantidad de memoria en todos los modelos ,es algo anecdótico, yo amplié al doble la cantidad de memoria del mio ,por 20€ , tipo KTA de Kingston.
Tiene mas pantalla y mas disco duro , eso si es cierto ,y teniendo en cuenta la bajada de precio tanto en las pantallas LCD como en lo Gigas de los discos duros ,era algo que se daba por echo ,solo faltaría que los dejaran como estaban .
cejaja
Definitivamente el mejor post que he visto en mucho tiempo!!!! FELICIDADES!!!!
Yo siempre he pensado que en una computadora de escritorio de 19" a 24" es el limite en un monitor, para poder trabajar a gusto, porque mas grande ya tienes que mover la cabeza, o alejarte del monitor para poder verlo en su totalidad, y después de varias horas frente a el pues duele el cuello, por ello siempre he pensado que el cinema display de 30" es un abuso y absurdo, por ese precio hay excelentes tv´s full HD y de algunas pulgadas mas, porque para que ocuparían un monitor de 30" según yo solo para ver películas :D
Ustedes que piensan??
alexinside
Saben de casualidad si estos discos te 1 Tb o 640 Gb se pueden instalar en la generacion pasada, o cuanto es la maxima capacidad q puedo ponerle a la iMac anterior. Gracias.
numanmania
Estos son equipos puramente de transicion, yo que actualmente tengo un 3.06 con la 8800GS, solo tendria sentido que me migrara por mas potencia grafica a un iMac con la tarjeta ATI superior, la GT130 es casi analoga a la 8800, vamos, es un refrito a lo ya existente, han renombrado nomenclaturas anteriores. Y si compro un equipo con la ATI HD encima tendria que esperar entre mes-mes y medio para recibirlo, manda pelotas. Si no es mas.
¿Donde esta el ansiado tope de gama con un Quad?, ¿porque me quitan un puerto FW400 o no le meten un par de FW800?.... para audio en el actual iMac es una gozada para separar dispositivos, eso de colgar una Powercore, un DSP o una Motu de una cadena de HDDs como que no....... ¿que gano al cambiarme?.
Ya estan saliendo las comparativas de rendimiento con la anterior gama y la diferencia de prestaciones es irrisoria. Estos son, para mi, equipos puramente de transicion salvo que vengas de equipos antiguos.
javock
Sabeis si ya estan en stock en MediaMark? Esque lo tengo que comprar a nombre de empresa y en la applestore es un lio. Así que prefiero ir, pagarlo y llevarmelo puesto.
JaviKey
La verdad es que parece que va bien de componentes, aunque siempre se ha dicho que la calidad del LCD ha dejado mucho que desear, aparte de la cuestión de brillo o mate...que la fidelidad de colores es más bien escasa...¿alguien sabe si esto sigue siendo así?
cascaman
(Continúo)
Y la idea de que hay televisores más grandes por menos precio, a la hora de plantearse un dispositivo de visualización para el ordenador, es un sinsentido. En primer lugar, porque el monitor de ordenador tiene mucha más resolución (en 30", 2560x1920, frente a 1920x1080 de los televisores fullHD). Además, un televisor está totalmente pensado para visualizar vídeo, y por tanto, utiliza filtros y tratamientos de imagen que "mejoran" la apariencia y espectacularidad cuando ves películas, pero te puedes olvidar de un mínimo de fidelidad a la hora de trabajar con el ordenador (en plan medianamente serio, si necesitas fidelidad de colores, etc.). En el plano opuesto, el monitor de ordenador carece de los tratamientos de imágenes y movimientos adecuados para ver las películas (que normalmente se disfrutan más en una TV)
En definitiva, que cada dispositivo está pensado para una tarea concreta. Los monitores, para los ordenadores. Los TV, para ver películas.
Seishin
La 9400 no será un portento, pero da un rendimiento excelente teniendo en cuenta el consumo ínfimo y el calor que produce. Vamos, me encanta que Apple, en sus ordenadores de consumo (portátiles, imac, mini) piense también en el silencio, en el calor y en el consumo, que no en que sean pepinos de ultimísima generación que de 10 que lo compren uno máximo lo pondrá al 100%. A mí la elección de hardware de estos imacs me parece estupenda, a lo que se añade un diseño increíble. ¿Qué más pedir?
meik
#35 Antes que tenian graficas dedicadas tenia logica, porque equipos de 1000€ para arriba tenian que tener unas prestaciones decentes, ahora que colocan la 9400M es por el silencio y el consumo...
Hay que tener un punto de vista mas critico, en un portatil se entiende ya que la bateria es muy importante pero hablamos de Imac, un sobremesa que puede llevar una 4850 que no es un mechero precisamente. Apple hace cosas muy buenas, pero tambien muy malas, haber si abrimos los ojos, un Imac no es un equipo para una integrada, una 9400GT dedicada es mejor que eso que lleva y aun me parece poco.
Gonzalo
Tremendo post Pedro. O.O Me sacaste todas mis dudas!!! Que lujo.
JAD
La luz de reposo era única, irremplazable y un símbolo muy Apple. La quitaron con el aluminio. FUCK!!
elmuymac
el modelo más bajo de la gama = timo el modelo más alto de la gama = timo
Por muy nueva q sea esa 9400M (compartida), no supera a 128 Mb dedicadas, y el q diga lo contrario es q no sabe de gráficas. El top de la gama tiene los mismos 512 Mb,si, un poco mejor, pero los mismos 512... Me da gracia como comentan lo de las 24"...no es la misma q la de antes?, me perdí de algo? Los 3,06 Ghz son los mismos de antes...no es la misma q la de antes? Siento ser pesado en este tema de los nuevos iMacs, pero definitivamente no es una mejora... LO UNICO que veo positivo A LARGO PLAZO es poder ampliar la RAM a 8 Gb pq ahora no la va a comprar ni Dios, ni siquiera comprandola externamente (no se cuanto cuesta pero no debe ser barata), es un plus para cuando esten a 50 Euros...q seguro estaran.
thealv
Estupenda y extensa entrada, enhorabuena. Y sí, la Ram de Apple es cara... Pero acabo de mirar y añadir 8Gb de Ram al iMac son 917€... Eso es un poco mas que caro, no creéis??
Victor Soto
si esta muy bien el post pero hay un detallito--- el modelo superior en la apple store, se ofrece hasta 8 gb en ram
museboygeek
Que ganas de que me llegue ^^. Fecha de entrega estimada este viernes... yujuuu! :D
Jose Vasquez
me parece genial la tabla comparativa de AppleInsider, eso deja callados a los que siempre me dicen: un mac es mas caro y peor :D
badjojo
Lo impresionante es lo feos que eran los iMac, sobretodo los primeros dos y lo bonito que es este nuevo (ya se que no es ninguna novedad después de dos años, pero es precioso).
Por cierto ayer al anunciar las novedades había dos de 20" y dos de 24" ¿no? o es que no me he fijado bien, la verdad es que no creo que haya nadie que se compre el de 20" por ahorrarse 300€.
Y otra cosa, compadezco a los que se hayan comprado el iMac (o Mac Mini) antes de la actualización. xD
Jose Vasquez
@badjojo: de hecho conozco gente que no gusta de las 24", son raros, pero los hay :P
JongarMac
Parece que nadie se ha dado cuenta, pero han reducido la base del iMac i la han echo mas fina, al estilo del apple LED cinema display, eso lo hara mas libiano i mas comodo, mas alineado con el escritorio. Los ordenadores realmente son una pasada. Saludos
badjojo
Jose pues si que son raros ademas de raros jajaja
reyomar
Yo preferí el de 20 y aun asi se me hace inmenso, no, el de 24 es demasiado para un simple lector como yo.
Joan
Genial post, de verdad, esto sí que es una review completa de un nuevo lanzamiento/actualización.
Saludos!
joako.
Excelente Post! muy completo. Saludos desde Argentina, soy seguidor fiel del Blog.