Un diseño al filo de lo imposible. Así define Apple al nuevo iMac. Y no le falta razón. Los bordes de tan sólo 5mm hacen que realmente digamos wow al verlo por primera vez físicamente.
Pero un diseño sobresaliente no ha evitado las críticas por parte de muchos usuarios. ¿El motivo? Pues el propio diseño. Y es que hemos perdido algo que antes ya era complicado, poder acceder fácilmente a determinados componentes para su reparación o simplemente ampliación. Ahora que ya hemos visto sus tripas es cuando puedo opinar con más datos sobre el nuevo iMac y el iMac que me hubiese gustado ver.
El nuevo diseño, más monoplaza que nunca

Como pudimos saber tras los primeros despieces la memoria y resto de componentes no van soldados. Algo que realmente nos gustó comprobar, sobre todo para el modelo de 21,5 pulgadas que por la falta de información en la web de Apple nos hacía pensar que no sería así y heredaría esa característica de ram soldada en placa del MacBook Air.
Todo un inconveniente si en un futuro queríamos ampliar. No podríamos, obligándonos a tener claro si queremos aumentar la RAM o no. Pagando el precio que Apple establece para “sus” memorias. El cual, ya sabemos que es desproporcionado.

Sigamos. Como la anterior generación, acceder al interior y sus componente sólo es posible desmontando la pantalla. Si antes era complicado ahora no es mucho más ya que por ejemplo no hay tornillos que quitar pero sí una dificultad extra, la pantalla está sujeta mediante un adhesivo que también evita la entrada de polvo.
Si la desmontamos tendremos que volver a “reutilizar” el mismo adhesivo. Y seguro que algunas zonas quedan menos fijadas. Por lo que adquirir cinta adhesiva de doble cara o alguno de los kit que seguro algún fabricante comercializará será casi imprescindible. Sobre todo si no queremos que con algún movimiento la pantalla haga plof!! contra la mesa. Como veis, un detalle que resulta un contratiempo en muchos aspectos.
Es un iMac vale pero también un sobremesa

El iMac es el todo en uno de Apple. Posiblemente el más famoso del mercado y que aún sigue sorprendiendo a quien lo ve por primera vez. Preguntando siempre, “vale pero ¿y la torre?“
Disponer de todo en la misma pantalla es tan cómodo que sólo cuando tienes uno lo compruebas. Es increíble, todo en la misma pantalla. Libre de cables que cuelgan y se enredan, de una torre que ya no sabes donde colocar, si en el suelo, en la mesa, de lado, tumbada, etc.
Pero ojo, sigue siendo un sobremesa y como tal se espera que sea más potente que un portátil. El iMac lo es pero pierde características que un PC sobremesa siempre ha tenido. Nada de ranuras para ampliaciones, acceso a su disco duro, ram, gráfica, etc… de forma más o menos cómoda.

Es cierto que en los modelos anteriores y en el nuevo iMac de 27” tenemos una ranura que nos da acceso a la RAM. Genial, en dichos modelos podemos plantearnos ampliar la memoria cuando más nos interese (por necesidad dentro de un par de años o reparación) y seguir disfrutando de un buen equipo. Pero nos gustaría algo más. No las mismas opciones de un Mac Pro pero si al menos acceder fácilmente al disco duro.
Opciones de mi iMac soñado

Interior del modelo antiguo, mucho espacio aprovechable con el nuevo hardware
Siempre he prensado que la Superdrive está de más. En mis portátiles la sustituí por un SSD, en el iMac lo hice durante un tiempo hasta que decidí aprovechar el segundo conector SATA. Aunque no descarto eliminarla y montar un RAID con dos SSD y mantener el HDD para almacenamiento.
Me parece bien que Apple la haya eliminado pero antes de reducir los bordes, porque recordemos que según nos acercamos al centro la parte trasera aumenta su grosor para dar cabida a los componentes, hubiese realizado otras mejoras.
La nueva versión para mí hubiese sido ideal si en lugar de reducir tanto el grosor se hubiese optado por aprovechar el espacio y recolocar los componentes. Permitiendo opciones de ampliación. No necesariamente de todos los principales componentes pero sí de la RAM y el disco duro. Porque, por muy fino que sea en la mesa sigue ocupando el mismo espacio.

Al igual que la RAM, compartimentos en la base para acceder a los discos duros
En la imagen que he colocado arriba vemos como podría haber sido el interior. En la misma parte inferior tendríamos acceso a componentes como los discos duros o memoria RAM. Resto de espacio se podría haber aprovechado para ofrecer un sistema de refrigeración más potente que permitieres incluir ¿un segundo procesador?.
Es lo que es, veamos que ofrece

iMac 2012 vs iMac 2011

iMac 2012 vs Mac pro 2012

iMac 2012 vs Mac Mini 2012
Pero da igual, el nuevo iMac se venderá y mucho. Las próximas cifras arrojarán cantidades astronómicas y será un éxito. Por mucho que nos quejemos siempre seremos un porcentaje tan pequeño que no creo que consigamos nada.
Aún así, seguiré opinando lo mismo y cuando me pregunten me reafirmaré. Los nuevos iMac me gustan, me parecen increíbles. Además, según los resultados de PrimateLabs, los benchmark arrojan resultados satisfactorios. Pero hubiese deseado algo diferente. Sobre todo porque podríamos haber tenido un equipo más versátil y potente sin renunciar a la idea original de hacer el todo en uno más delgado.
Además, seguro que el grupo de ingenieros de Apple podría haberlo llevado a cabo pero sus motivos tendrán. Yo, de momento, voy a seguir con mi actual iMac de mediados de 2010. El día que toque actualizar veré que ofrece a nivel rendimiento el nuevo iMac y tomaré la decisión de comprar o no.
Espero que para aquel entonces el nuevo Mac Pro esté en el mercado. Porque se que los nuevos iMac son y serán suficiente para muchos. Que no todos querrán ampliarlo o incluso se atreverán a repararlo en caso de avería. Pero no todos somos iguales. No quiero estar cambiando la gráfica cada seis meses pero sí poder acceder al HD y la RAM fácil y rápidamente. Y si se platean otro método para unir la pantalla que no sea adhesivo mejor.
Se me quedan muchas más cosas en el tintero. Podría hablar de más detalles pero creo que todos entendéis lo que quiero decir. Los nuevos iMac son increíbles pero por muy poco podrían haberlo sido más aún tanto en diseño como prestaciones. ¿Qué pensáis?
En Applesfera | Se filtran las diferentes configuraciones opcionales de los nuevos iMac
Ver 71 comentarios
71 comentarios
ramon.baubi
Apple tiene una máxima en sus productos, ofrecer la máxima experiencia de uso al usuario. A partir de esa premisa, que creen equipos con poca o nula posibilidad de ampliación es coherente. ¿Que decimos siempre de los mac en contraposición a los PC? que son equipos donde software y hardware van a una. Diseñados el uno para el otro y que eso les da estabilidad y solidez frente a PCs con windows que pueden adoptar miles de configuraciones y que, por lo tanto, el sistema operativo debe estar preparado para adoptar todas esas posibles configuraciones sacrificando especialización en el hardware. A partir de aquí, existen varios perfiles de usuarios. Los que prefieren poder modificar íntegramente cualquier elemento del ordenador, los que al menos querrian poder "jugar" con algun elemento o los que simplemente quieren algo que salga de la caja, se enchufe, funcione y el dia que deje de funcionar se cambia. Llega un momento en que no se puede contentar a todos esos perfiles de usuario y se debe elegir a uno. Entiendo que Apple apuesta por el último perfil. ¿Por beneficios? posiblemente, pero en parte, tambien, creo que es una elección por filosofia. Desde siempre, la premisa de los ordenadores de Apple ha sido, enchufar y usar.
Pyro
Sin ánimo de ofender, no he visto un análisis más tonto. Basas todo tu razonamiento en criticar que no se puede ampliar ni se puede desmontar, pero es que el iMac nunca ha sido para eso. Si quieres un sobremesa configurable te compras un Mac Pro.
Es como si me dices que el MacBook Pro no es buen portátil porque es más grueso que el Air. El Pro es un portátil pensado para trabajar profesionalmente, no para ser fino y ligero.
torry_21
Bueno despues de leerme todos y cada uno de los comentarios, he visto gente que acierta de pleno en lo que aquí se trata, y otros, como el escritor del articulo que EN MI OPINION no lo hace. Y os diré por que:
Toda empresa tiene su misión y visión. (podeis buscarlo en cualquier manual de empresas o de marketing). Existen dos opciones para crear un producto: dar lo que el comprador quiere, o bien hacer que el comprador quiera lo que yo fabrico. Apple claramente y afortunadamente va hacia la segunda opcion. Steve jobs en su momento dijo " Todavia no sabe que lo necesitan" sobre uno de sus productos. Quien conozca un poco Apple, sabrá que ellos buscan un tipo de cliente del "conectar y funcionar. Funcionar siempre y funcionar bien, y además la experiencia de usuario con el software y el diseño del hardware es lo que nos define".
Dicho esto, igual que en Mercedes buscan de cliente un hombre de unos 40 años, elegante y con alto poder aquisitivo, o en BMW de un poquito más joven, un poco mas deportivo, o Dacia busca: cliente que quiera pagar lo mínimo por un coche, Apple tiene un concepto distinto de lo que en este artículo se comenta: un Pc sobremesa desmontable y ampliable.
Apple acaba de cerrar su mejor trimestre de ventas de su historia. Creo que no son tontos, y saben perfectamente que algunos usuarios prefieren ampliar la SSD, el Ram o lo que sea, pero no quieren satisfacer sus necesidades porque ese publico es el 10%. Si quieren ese ordenador, comprate un PC (Microsoft) de toda la vida. Igual que un iPhone es un iPhone y no es trasteable como un Android (Cydia aparte), un iMac no es MacPro. Entiendo las criticas, igual que ellos seguro ya harán pero aun asi prefieren seguir su filosofia. Cuando bajen las ventas...entonces será otro cantar.
Perdón por el tocho.
fuchsia
No se comenta nada de las 5400 rpm del HD. El imac más barato a 5400 y sin fusion drive, ¿no va a ir muy justo para trabajar con vídeo o photoshop? ¿Alguien lo ha comprobado?
JoseC
La verdad es que tiene que ser increíble el nuevo iMac, por su diseño y seguro que por su rendimiento. Pero opino como el autor, a mi este equipo no me vale. Y me fastidia mucho, ya que tocaba renovar el iMac del 2008 ¡YA! Y esta actualización la esperaba como agua de mayo, pero no puedo aceptar que no me dejen aumentar la RAM de una forma sencilla, cuando antes sí podía. Tampoco puedo aceptar que si quiero grabarme un DVD, que hoy por hoy es una necesidad que aun requiero por mi trabajo, tenga que comprarme una unidad externa. Tampoco puedo aceptar que me dificulten tanto, el acceso al equipo si quisiese sustituir mi disco duro por otro de mayor capacidad o mejores prestaciones, cuando antes era "relativamente fácil". Y para terminar, tampoco puedo aceptar pagar 200€ más que al modelo que sustituye.
Seguro que venderán muchísimos, pero de momento, a mi no me lo van a vender, al igual que no lo han hecho con el iPhone 5.
hall8000
Apple=Hipocritas,
recordando un poco https://www.youtube.com/watch?v=ci2D1ig4df4&feature=plcp
la ampliacion es fudamental en un equipo de semejante precio, el diseño no lo es todo, la carasteristicas graficas estan obsoletas 512Mb de risa!,
Una empresa que impide la actualizacion de sus quipos a lion, pierde toda seriedad, windows 8 corre en un pentium 4, apple apuñala a sus zombies-usuarios, en fin, cada uno que se haga de su capa un sable. Pero vamos tiene perejiles la cosa.
jcfmunoz
Técnicamente, un iMac NO ES un sobremesa. Hasta ahora ha sido un portátil con algún componente de sobremesa (el disco duro, la fuente de alimentación...). En esta generación ya es enteramente un portátil montado detrás de una pantalla: usa HD de 2'5", gráficas de portátil (por eso la M del final), procesador Mobile... El iMac NO ES un sobremesa, es un portátil de gama alta colocado detrás de una pantalla y perfectamente integrado. Nada que ver con un Mac Pro que sí es sobremesa, aunque en este caso, no es un PC al uso sino una WorkStation con componentes de servidor. Apple no fabrica en ninguna de sus gamas ordenadores DESKTOP como puede entender a nivel PC.
rajador
El sabado vi uno y son mas bonitos de lo que pensaba al ver las fotos, pero al estar rodeado de pantallas retina, los pixels se ven como puños. Asi que mi viejo imac va a incorporar un nuevo SSD y mas ram. En un año saldran con pantallas retina del copon, y entonces sera el momento para cambiar.
Sergi Solanellas
Lo que queda claro, es que ahora cuando vayamos a comprar un producto de Apple, tendremos que saber hasta dónde lo queremos "actualizar" en un primer momento, como el MB Retina o los iPhone.
Yo creo que Apple va a un sistema aún más cerrado que el actual. Si se quieren hacer productos más compactos y pequeños, al final todo irá solado en una placa. Yo tampoco estoy muy de acuerdo, pero es lo que hay.
Un saludo!
fecality
Que pasó con los macs que duraban 10 años? Se fueron junto a Power pc
John Appleseed
A mi no me importaría que el iMac pierda facilidad de hacer cambios, si tan sólo el hubiera un Mac Pro económicamente accesible, o un Mac Mini con tarjeta gráfica dedicada (pues en la última actualización la perdió).
De tal manera que ha quedado la sensación que hace falta un "producto" en la linea de Mac, aquel producto que va entre el Mac mini y el Mac Pro, ese "iMac" sin pantalla.
hall8000
Usando la logica.
Segun apple el problema que impide actualizar a lion es la EFI de 32 bits, los modelos de EFI64 si son capaces de correr lion completamente en 64Bits, pero para que carajo quieres un equipo totalmente en 64bits que te gestione 16GB de ram, con una grafica de 512mb?.
Que aplicaciones conoceis que desborde la ram hasta 16gb, las Graficas no?.
Es como montarte en un ferrari solo con la primera marcha.
Para que carajos queremos un imac ultra delgado en retrimendo de carasteristicas importantes basicas como el HD 7200rpm, mas ram grafica,,etc, si el imac no lo vamos a transportar.
Por eso creo que los iMac del 2012 representan un error de concepto, mayusculo
Koji
Yo entiendo la crítica, y la comparto. Además seguro que la mayor parte de los aquí presentes también estarán de acuerdo, pues solemos ser aficionados a la tecnología y a "trastear" con los ordenadores.
Pero aunque me gustaría saberlo con datos fiables, me atrevo a aventurar que el imac está destinado a un enorme porcentaje de usuarios, y por enorme seguro que mas del 90% que nunca, repito nunca, volverán a tocar su ordenador una vez que esté encima de la mesa. Y si a apple le funciona como producto, y tiene ese enorme porcentaje de usuarios ¿para que cambiar? ¿que pasará cuando al tecnología llegue a tal nivel, que consigamos un imac donde la pantalla sea una fina lámina de vidrio transparente y en la barbilla se oculte toda una fina placa que contenga el ordenador? Si, muy futurista al estilo avatar, pero llegaremos, y entonces no creo que podamos pedir ordenadores configurables o expandibles, ya que serán el sumum de la integración.
Para mi el gran problema de del imac, es que si quieren hacer un imac que sea tan fino, de diseño tan excepcional pero a la vez tan cerrado, deberían ofrecer otra gama de productos mas asequibles que un macpro, como por ejemplo la tan ansiada minitorre o algún tipo de rediseño del macpro menos bestia. El mini para mi no cuenta, al no llevar una gráfica decente.
87863
Apple sigue con su política de gato por liebre. En mi empresa hemos montado esta semana varios pcs i5 3450 / 16gb RAM / SSD 128GB / w8 con un PVP que ronda los 600€ cuyo Geekbench Score es de más de 12.100 y el único IMAC que sobrepasa los 12.000 es el i7 cuyo precio con 16gb es 1979€. Equipos buenos pero excesivamente caros en relación al rendimiento que ofrecen.
krollian
El mac mini es una bestia parda. Si no se necesita una gráfica muy potente es una compra genial.
Si ya tienes una buena pantalla tienes una máquina muy capaz. Siempre he dicho que es una máquina emblemática e histórica. De lo mejorcito. Y encima tan accesible y configurable (dentro de su concepto) como un Mac Pro.
moises87
Me gustaría que fuera...emmm... Menos petudo!
Que manía de esconder la chepa en las fotos...
melibeotwin
Me encanta este ordenador. El día que se me muera mi macbook pro puede que caiga uno.
DiZ
He leido vuestros 73 comentarios, y está claro, para gustos... los colores. Sin querer entrar en polémicas, creo que el iMac es un aparato muy acertado para la mayoría de usuarios.
Antes en mis PC's, siempre estaba colocando discos duros, que si amplia la memoria, cambiar el procesador, ahora le pongo un kit refrigerado, etc, etc.
Con este ordenador he cambiado ese concepto y la manera de trabajar con él. Aunque me ha gustado mucho la idea de cambiar la unidad óptica por un HD, ya sea SSD o normal.
Lo tendré en cuenta. (iMac 27" finales 2009, 1TB HD y 8GB Ram)
SMV
¿Y nadie dice nada de qué sólo te dejen como opción un SSD de 768 GB por un ojo de la cara? Tengo un NAS de 16 TB con RAID 5 y me gustaría configurar el iMac con un SSD de 256 GB aprox. para trabajar en local (no necesito más)
Y lo siento, pero Fusion Drive no me vale hasta que no lleve 2 ó 3 años funcionando de forma sólida y probada ...
jarre2
Buenas noches Pedro: en primer lugar felicidades por el artículo, puesto que expresas correctamente el sentimiento que tiene un usuario de apple cuando compra un nuevo equipo y que apple tiende a pasar por alto muchas veces con la excusa de hacerlo más delgado. Por otro lado, haces mención a que próximamente podrás tu disco SSD en raid con otro disco SSD y dejarías el HD para almacenamiento. Mi recomendación ante este punto, es que te hagas con dos discos SSD más para poner los 3 en RAID y dejes el sata conectado de forma externa. Notarás el rendimiento extra.
damianphd
Vaya que cosas, si de algo se han estado quejando muchos usuarios (igual yo) de este blog es el tono de alabanza y gloria para Apple. Falta de crítica sana y muy necesaria.
Llega este artículo con un tono crítico que recibo con gusto y el primer coment es para la alabanza y gloria de apple. Y por si no fuera poco mi desconcierto ese coment recibe una orda de votos positivos.
No se preocupen que ya he votado el reply de ese coment.
(iMac 2008, intel core 2 duo a 2.66 Ghz, 2 Gb ram. La cual anda agonizando)
juan
Se podrá estar de acuerdo o no, pero es innegable que el iMac es 'caro' y mas ahora que ya todos sus componentes son de portátil embutidos en una pantalla con forma de huevo por detrás, un sobremesa todo en uno se puede hacer igual de bonito, porque al fin y al cabo ocupa el mismo espacio en la mesa sin llegar al extremo de hacerlo tan fino que tienes que limitar el tipo de componentes que le metes dentro.
Y me parece un error ya hablando del modelo de 21" que no se le pueda ampliar al menos la memoria fácilmente, y voy mas allá, lo que no es normal, lo mires por donde los mires, que te cobren por la ampliación a 16GB, cerca de 4 veces mas de su valor en mercado, no me extraña que tenga los beneficios que tiene, desde luego yo no paso por el aro, ya que te limitan el que lo amplíes por ti mismo, al menos que te faciliten la ampliación de fabrica a un precio razonable.
Yo lo tengo claro, estaba esperando esta renovación para cambiar mi Mac mini del 2009 (al que le amplié la memoria RAM a 8GB por poco mas de 35€, memoria de marca y testada para equipos Apple y el HD por otro de 7200rpm también de la misma marca que el que traía montado, por un precio inferior a los 60€) por un iMac, pero viendo lo complicado del cambio de memoria y HD (que no solo hay que desmontar la pantalla que va pegada, si no que hay que desmontar la tarjeta principal para acceder a la memoria), que le han quitado el puerto firewire 800 (en mi caso hago uso de el), creo que me voy a tirar por el nuevo Mac mini (i7 de 4 núcleos).
Según los benchmark parece que rinde mas que el iMac basico y por cerca de 75€ le amplio la memoria a 16GB, frente a los 300€ que pide Apple, en este caso es tan fácil como quitar la tapa inferior y tienes la memoria accesible, incluso lo puedo pedir con Fusion drive si no me quiero complicar en cambiar yo el HD (aunque viendo el desmontaje de ifixit no parece muy complicado) y me ahorro bastante dinero en comparación al iMac (pantalla, teclado y ratón no necesito), porque ademas el iMac básico no tiene opción de ampliación de disco duro, con lo que te tienes que ir al siguiente modelo para tener la opción del fusión drive y al de 27" para que ademas tengas la opción de pedirlo con SSD con lo que el precio se dispara bastante.
1)iMac Core i5 a 2,9 GHz con 16 GB (dada la dificultad de ampliar uno mismo) y Fusion Drive de 1 TB sale 2029€, con un benchmark de 9250 el modelo de serie 2)Mac mini i7 a 2,3 GHz con 4 GB y Fusion Drive de 1 TB sale a 1099€ si le sumo tirando por lo alto 100€ de 16GB de Ram (en realidad son 75-80€) son 1200€, con un benchmark de 10697 el modelo de serie
En cuanto a la gráfica integrada supongo que con el tiempo habrá soluciones del tipo de poner una gráfica externa conectada por Thunderbolt a un precio asequible (por el momento los accesorios que veo con este puerto son caros).
Y no me cuadra que saquen algo parecido a un Mac pro pero mas barato que le pueda pisar en precio al iMac cuando ya tienen el Mac mini, yo desde luego si sacaran un Mac modular al que si le puedes cambiar gráfica, memoria y disco duro por el precio de un iMac (modelo de 21") no me lo pensaba.
Yo creo que el tema de ampliaciones a nivel de mejoras en gráfica, disco duro puede ir encaminado a través del puerto Thunderbolt, solo hace falta que haya opciones donde elegir y a precios asequibles en la parte dirigida al usuario domestico que no necesitaría una gráfica muy potente pero si mas potente que la integrada, ni unos discos duros de altas prestaciones, así como otro tipo de accesorios como pueden ser tarjetas de sonido, edición de vídeo y audio, etc.
vgs1983
Yo los esperaba con muchas ganas pero a la luz de los hechos, y basado en los mismos principios que describe el artículo, al final me voy a ir a por un Mac mini. Además, la facilidad de reparación para mi es un plus, creo que el hecho de que cada vez más componentes vayan soldados es un paso atrás. Me gusta que sean finos, pero creo que en el caso del iMac ha habido una voluntad exagerada para reducir el tamaño, sacrificando otras cosas que definen el sobremesa, tal y como dice el artículo. De igual manera me parece un buen producto, sencillamente no es lo que esperaba y creo que con un Mac mini podré satisfacer las necesidades que tenía por mucho menos. Además, mi mesa ya la ocupa una Cintiq.
chemitaxis
Buenas Pedro, he visto que tienes un iMac de mediados del 2010 (como yo). Yo tengo el de 21,5" y he visto que has sustituido la unidad lectora por un disco duro de estado sólido... Sabes si se puede hacer en mi modelo? Es muy engorroso? Conoces o conocéis a algún servicio técnico que pueda hacerlo en España?
Muchas gracias por todo!
P.D.: A mi este equipo se me queda corto para trabajar... espero que el próximo modelo venga con un i7 de base y con una fusión drive de serie.
Saludos!!
zurducu
A mi lo que no me entra en la cabeza es que un ordenador "premium" de finales de 2012 no traiga ya de opción básica un SSD al menos para el SO y las aplicaciones. Fusion Drive de 1TB debería ser la opción de entrada tanto para el iMac como para el Mac Mini, y no una configuración avanzada con tremendo sobreprecio. Ese motivo es el que me ha echado para atrás de comprar el Mini, sino ya estaría en mi mesa.
drakeramoray
Para mi la crítica es que para poner fusion drive te tengas que gastar 500 euros mas respecto al base (al base no le puedes poner fusion drive, tiene que ser al de siguiente procesador)